perfusión pulmonar Flashcards

1
Q

Circulación pulmonar

A

constituye un circuito de baja presión y baja resistencia que transporta toda la sangre venosa del organismo para su oxigenación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

de cuánto es la presión arterial pulmonar media?

A

15 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

qué es la circulación bronquial?

A

un sistema de pequeñas arterias derivadas de la aorta torácica que irrigan las estructuras de soporte del pulmón, vasos sanguíneos, nervios, tejido conectivo y pleura visceral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

qué provoca una baja concentración de O alveolar en la circulación pulmonar?
(PAO2 < 70-73
mmHg)

A

vasoconstricción hipóxica pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

en qué consiste la vasoconstricción hipóxica pulmonar?

A

reduce el flujo sanguíneo en zonas hipóxicas, la sangre se redistribuye hacia áreas mejor ventiladas, optimizando así la relación ventilación-
perfusión global y la eficiencia del intercambio gaseoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

en qué condiciones es beneficioso el fenómeno de vasoconstricción hipóxica?

A

cuando afecta a zonas limitadas del pulmón
neumonía focal o atelectasia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

qué pasa con la vasoconstricción cuando la hipoxia es generalizada?
como en grandes altitudes o enfermedades difusas

A

la vasoconstricción se extiende a toda la circulación pulmonar, aumentando la resistencia vascular pulmonar y la poscarga del ventrículo derecho.
puede conducir a hipertensión pulmonar y a fallo cardíaco derecho (cor pulmonale).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cuáles son los mediadores de la vasoconstricción hipóxica?

A

efectos directos sobre el
músculo liso vascular
liberación de sustancias vasoconstrictoras (endotelina, tromboxano)
reducción en la producción de vasodilatadores (óxido nítrico, prostaciclina).
remodelación vascular a largo plazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Zonas de West

A

Zona 1 (regiones apicales)
Zona 2 (regiones medias)
Zona 3 (regiones basales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Zona 1 de West

A

Donde la presión alveolar (Palv) excede tanto la presión arterial como la venosa , causando el colapso de los capilares.
Solo existe en situaciones de hipovolemia severa, ventilación con presión positiva elevada o hipertensión pulmonar.
Representa un espacio muerto alveolar fisiológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Zona 2 de West

A

Pa > Palv > Pv
“efecto cascada” o “efecto de resistencia de salida”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Zona 3 de West

A

Donde tanto la presión arterial como la venosa superan a la alveolar
El flujo sanguíneo aquí depende del gradiente arteriovenoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cuál zona de West es la zona con mayor perfusión?

A

Zona 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

de qué depende la eficiencia del intercambio gaseoso?

A

del acoplamiento entre la ventilación alveolar y la perfusión capilar
cociente ventilación/perfusión (VA/Q).

representa la relación entre el volumen de aire que llega a los alvéolos por minuto y el flujo sanguíneo capilar pulmonar (Q).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

valor global normal de VA/Q

A

0.8-0.9
Este ligero desequilibrio global (más perfusión que ventilación) es consecuencia del espacio muerto anatómico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Como es el VA/Q en los ápices pulmonares

A

Elevado, hasta 3.3
la ventilación disminuye menos que la perfusión con la altura, resultando en un aire alveolar con PO2 mayor y PCO2 menor que el promedio.

17
Q

qué pasa con el VA/Q en las bases pulmonares?

A

VA/Q reducido (hasta 0.63)
tanto la ventilación como la perfusión aumentan, pero la perfusión lo hace más, con un aire alveolar de menor PO2 y mayor PCO2 que el promedio.

18
Q

qué pasa cuando VA/Q tiende a infinito?
en qué condiciones lo vemos?

A

ventilación sin perfusión
se genera un espacio muerto alveolar.
embolia pulmonar, el flujo sanguíneo a ciertas regiones está bloqueado.

19
Q

qué pasa cuando VA/Q tiende a 0?
en qué condiciones lo vemos?

A

perfusión sin ventilación
se produce un efecto shunt o cortocircuito
La sangre que pasa por estos capilares no se oxigena bien y, al mezclarse con la sangre arterial
sistémica, reduce su contenido de oxígeno.
atelectasia (colapso alveolar) o la neumonía consolidativa.

20
Q

mecanismos para minimizar los desequilibrios VA/Q

A

vasoconstricción hipóxica pulmonar
broncoconstricción en respuesta al CO2(menos potente)