Púrpura trombocitopénica inmunológica. Disfunción Plaquetaria. Púrpura trombocitopénica trombótica. Síndrome Urémico Hemolítico Flashcards

1
Q

Valores normales de plaquetas y su vida media

A

150 000 y 450 000 por microlitro (μl) y sobreviven en la circulación durante 7 a 10 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los mecanismos de trombocitopenia?

A

1) disminución de su producción en la Médula Ósea (aplasia o reemplazo)

2) destrucción periférica por autoinmunidad

3) secundaria a secuestro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es una enfermedad hemorrágica adquirida, es manifestada por sangrado anormal mucocutáneo y por disminución en el número de plaquetas secundario a una destrucción acelerada de las mismas en el sistema retículo-endotelial por un autoanticuerpo anti-plaquetario.

A

Púrpura trombocitopénica inmunológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es la causa más común de hemostasia defectuosa y lo más común es que sea causada por autoanticuerpos, pero también puede ser por aloanticuerpos y anticuerpos dependientes de fármacos.

A

Púrpura trombocitopénica inmunológica

‼️En el adulto debe descartarse infección por VIH, VHC y Helicobacter pylori.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fisiopatología de la púrpura trombocitopénica inmunológica

A

El anticuerpo suele dirigirse contra la glicoproteína IIb-IIIa, a esto se le conoce como “teoría del antígeno críptico”, puede ser por procesos infecciosos.

Los autoanticuerpos, los LB, LT y la respuesta humoral son lo que destruyen a las plaquetas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuántos tipos de PTI existen?, ¿cuáles son?

A

Son 2 tipos:

-Aguda o de la infancia.

-Crónica o del adulto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Se da más que nada en niños previamente sanos, aproximadamente de 2-4 años, la relación hombre:mujer es igual. Esta enfermedad es más frecuente en otoño e invierno por el predominio de infecciones de vías respiratorias altas.

A

Púrpura trombocitopénica aguda o de la infancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Causas más frecuentes de la púrpura trombocitopénica aguda o de la infancia

A

🌬️Infecciones virales: rubéola, sarampión.

🌬️Infecciones respiratorias inespecíficas: esto es lo más frecuente.

🦠Inmunizaciones a base de virus vivos: parotiditis o sarampión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuadro clínico de la púrpura trombocitopénica aguda o de la infancia

A

Hemorragia petequial, púrpura, sangrado gingival, equimosis e incluso con hemorragia GI y urinaria.

🫣Es de inicio súbito y progresa en horas.
La intensidad es proporcional al grado de trombocitopenia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué se ve en la exploración física de la púrpura trombocitopénica aguda o de la infancia?

A

Petequias, equimosis, vesículas hemorrágicas en mucosa bucal, hepatoesplenomegalia ligera (10%), adenopatía moderada (por la infección).

NO HAY HEMARTROSIS‼️

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la razón principal de tratar a un niño con PTI?

A

Evitar la hemorragia intracraneal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la complicación más grave de la PTI?

A

Hemorragia intracraneal subaracnoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se diagnostica la PTI aguda o de la infancia?

A

BH: trombocitopenia.

Frotis: macroplaquetas, microplaquetas, formas irregulares y fragmentos de megacariocitos, hay esquistocitos o cascocitos (eritrocitos destruidos).

La cuenta plaquetaria se corrobora cuando el diagnóstico de trombocitopenia se realiza como un hallazgo y no corresponde con la clínica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento de la PTI aguda o de la infancia

A

Solo se da si la cifra plaquetaria está entre 20 000 y 50 000/ μl y en presencia de sangrado significativo.

 ☝🏻**Corticoesteroides:** Se suele dar prednisona VO o metilprednisolona IV (no más de 3 semanas).

 ☝🏻**Inmunoglobulina G intravenosa:** se da si hay resistencia a esteroides. Aumenta la cuenta plaquetaria más rápido. E.A: vómito, cefalea, náuseas, dorsalgia, meningitis aséptica, insuficiencia renal aguda, insuficiencia respiratoria y la hemólisis.

 ☝🏻**Esplenectomía:** si el curso es mayor de 6 meses (20%) ya es crónico, se considera solo si no responde a dosis máximas de prednisona + hemorragia + recuerdo plaquetario menor a 10 000. 

Recordar que SIEMPRE hay que vacunar contra neumococos, haemophilus b y meningococos 2-4 semanas antes del procedimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Puede ser asintomática, es más frecuente en mujeres de 15-40 años.

La etiología es desconocida, no suele ser una enfermedad precipitante, es importante descartar VIH, VHC y H pylori porque crean reacción cruzada (sobre GPIIb-IIIa o complejos inmunes).

A

Púrpura trombocitopénica crónica o del adulto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuadro clínico de PTI crónica o del adulto

A

Es insidioso, los pacientes tienen antecedentes de hemorragia mucocutánea moderada.

‼️Las mujeres suelen tener hipermenorrea/metrorragia SECUNDARIA a una infección.

Fiebre y esplenomegalia son raros.

17
Q

Causas de la PTI crónica o del adulto

A

1) LES: existen anticuerpos anti GPIIb-IIIa e inhibición de megacariopoyesis por anticuerpos contra receptor de trombopoyetina.

2) Leucemia Linfocítica Crónica: a veces suele presentarse con AHAI (Sd de Evans) y tienen muy mal pronóstico.

En esta enfermedad la HEMORRAGIA es purpúrica, el recuento de plaquetas es de >50 000 plaquetas/μl en hemorragia postraumática.

18
Q

Exploración física de la PTI crónica o del adulto

A

En piel y mucosas hay petequias, equimosis, vesículas y bulas hemorrágicas, gingivorragia y epistaxis, hemorragia genitourinaria, metrorragia, la cual puede ser el primer y único síntoma, hematuria, melena y hematemesis.

-NO son palpables las lesiones, NO desaparecen a presión, en sitios distales de las extremidades y áreas no sujetas a presión (calcetines).

19
Q

Tratamiento del PTI crónica o del adulto

A

Consiste en evitar la actividad física lo más posible y el uso de aspirina y AINEs. Si el paciente tiene >30,000 plaquetas no requiere tratamiento.

 ⭐️**Corticosteroides:** prednisona oral, metilprednisolona por vía intravenosa.

 ⭐️**Esplenectomía:** Elimina el sitio principal de destrucción plaquetaria y síntesis de anticuerpos, pero se vincula con un mayor riesgo de sepsis letal por microorganismos encapsulados.

 ⭐️**Inmunosupresores:** ciclofosfamida + prednisona.
20
Q

¿Cómo diagnosticar PTI crónica o del adulto?

A

🩸Recuento plaquetario <20 000/μl como único hallazgo en BH.

🩸Frotis: la morfología plaquetaria está alterada, se encuentran macroplaquetas, microplaquetas, formas irregulares y fragmentos de megacariocitos, además hay esquistocitos o cascocitos (eritrocitos destruidos).

🩸Tiempo de sangrado prolongado, retracción del coágulo deficiente y prueba de torniquete positiva. IgG alta en el 80-90%.

🩸TP, TTPa y coagulación total es normal.

⭐️Gold standard: Determinación de anticuerpos antiplaquetarios. Aunque no se usa, se hace por exclusión.

21
Q

Diagnósticos diferenciales de PTI

A

🤔Pseudotrombocitopenia por aglutininas dependientes del anticoagulante EDTA (para BH, hace que las plaquetas aglutinan en el tubo con la muestra).

🤔Trombocitopenia secundaria a fármacos, toxinas, hereditario, enfermedades hematológicas subyacentes (LLA y anemia aplásica).

🤔Lupus diseminado.

🤔Púrpura trombocitopénica trombótica.

22
Q

PTI y SHU

A

Comparten ciertas características: ambas cursan con trombocitopenia y anemia hemolítica microangiopática, no tienen causa aparente y se acompañan de alteraciones renales (SHU) y neurológicas (PTT).

Si no se establecen la diferencia entre ambos se conoce PTT-SHU.

23
Q

Introducción a Púrpura trombocitopénica trombótica

A

Es más frecuente en mujeres, se considera aún más severa después de los 40 años.

Puede acompañarse de LES y enfermedades del tejido conectivo, además puede ser causado por fármacos, cáncer metastásico e infecciones.

24
Q

Etiología de la púrpura trombocitopénica trombótica

A

Es idiopático o autoinmune.

🤓☝🏻Es un defecto en la regulación de la actividad del factor de Von Willebrand secundario a una anormalidad en la enzima metaloproteasa ADAMTS13, la cual tiene como función dividir estos grandes multímeros del FvW en fragmentos más pequeños.

25
Q

Cuadro clínico de púrpura trombocitopénica trombocítica

A

🤔Siempre inicia siendo aguda y grave, suele ser una paciente adolescente o adulta joven previamente sana, presentan palidez y en ocasiones ictericia.

🫣La presentación inicia con quejas inespecíficas y cefalea.

🤒Hay fiebre en el 50% de los casos, daño renal y alteraciones neurológicas diversas, entre las que se pueden encontrar cefalea intensa, trastornos visuales, ataxia, síncope, confusión, parestesias, paresias, disartria, afasia, convulsiones, estupor y coma.

26
Q

¿Cómo diagnosticar purpura trombocitopénica trombótica?

A

⚡️Trombocitopenia <20 000/μl y la anemia hemolítica microangiopática.
⚡️Coombs negativa
⚡️Aumento de BI
⚡️Presencia de fragmentos de eritrocitos en sangre periférica (esquistocitos o cascocitos)
⚡️DHL aumentada (hasta 1000 U/dL) + retención de azoados o alteraciones en orina (sospecha SUH).

‼️Medición de enzima ADAMTS13 para confirmar. El anticuerpo IgG se puede observar en ELISA.

27
Q

Tratamiento de PTT

A

Sin él el paciente muere a los 10-14 días.

⭐️Recambio plasmático por plasmaféresis, reponer plasma retirado con plasma fresco congelado con la metaloproteasa (es la única indicación del plasma fresco congelado como sustituto del plasma retirado).

Opciones que casi no se usan: Glucocorticoides, dipiridamol, esplenectomía, vincristina.

⭐️NO TRANSFUNDIR PLAQUETAS.

28
Q

Habitualmente tiene un pródromo de infección gastrointestinal caracterizada por una colitis hemorrágica relacionada en la mayor parte de los casos con la infección por Escherichia coli o Shigella dysenteriae en px pediátricos.

A

Síndrome hemolítica urémico

29
Q

Fisiopatología del SHU

A

Se producen trombos hialinos plaquetarios en la microcirculación (arteriolas y capilares) que contienen mucho factor de VW con escasa fibrina, trombocitopenia por el consumo en los trombos y hemólisis por la destrucción de eritrocitos al pasar arteriolas dañadas.

30
Q

Cuadro clínico del SHU

A

No es posible diferenciar la PTT del SUH, por lo que varios autores recomiendan considerarlo como uno solo (PTT/SUH).

Pero, es importante señalar que los pacientes tienen daño renal importante, fiebre por isquemia en el hipotálamo y alteración neurológica por alteración de la microcirculación central (aunque es menos).

31
Q

Diferencia entre PTT y SHU

A

PTT: daño neurológico

SHU: daño renal

32
Q

Tratamiento del SHU

A

**Solo se recomienda lograr equilibrio hidro electrolítico y diálisis si es necesario al igual que transfusión de concentrado globular y folato. **

No se realiza plasmaféresis o infusión de plasma como en PTT.