Síndromes Mielodisplásicos Flashcards

1
Q

¿Qué tienen por característica los síndromes mielodisplásicos?

A

Hay un DESAJUSTE en la capacidad de proliferación y diferenciación de la CELULA MÁDRE HEMATOPOYÉTICA, dando como resultado CITOPENIAS PROGRESIVAS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo es la BH en los pacientes con síndrome mielodisplásico?

A

BICITOPENIA O PANCITOPENIA MODERADA sin un origen específico

BICITOPENIA en etapas muy TEMPRANAS de la enfermedad (afectando principalmente la línea roja y las plaquetas)

PANCITOPENIA en etapas más AVANZADAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Principal riesgo/complicación de los síndromes mielodisplásicos

A

Se puede transformar en una LEUCEMIA AGUDA MIELOBLÁSTICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificación de los SMD

A
  • SMD (Anemia refractaria) c/ Displasia de 1 sola línea celular.
  • SMD c/ Sideroblastos en anillo (Mitocondrias c/ hierro) + Displasia de 1 Línea mieloide.
  • SMD c/ displasia de displasia multilínea y sideroblastos en anillo
  • SMD c/ Exceso de blastos. Tipo I (1-5%) y II (6-19% de blastos)
  • SMD c/ deleción aislada (5q)
  • Inclasificables/mielodisplasia obvia pero c/alteraciones citogenéticas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Masculino de 70 años llega a consulta por referir fatiga, palidez, mareo, epistaxis, adinamia, disnea y dolores de cabeza continuos de 13 meses de evolución. Su hija refiere que desde hace 4 meses le ha visto en brazos y piernas moretones y puntitos rojos, además menciona que el paciente ha presentado múltiples infecciones en los últimos 4 meses.
Al hacerle un frotis observas que hay presencia de displasia de neutrófilos.

¿Cómo esperarías encontrar la BH de este paciente?

a) Normal
b) Leucopenia y trombocitopenia (Bicitopenia)
c) Anemia, leucopenia y trombocitopenia (Pancitopenia)
d) Leucocitosis

A

PANCITOPENIA

En este caso el paciente tiene síndrome anémico (anemia), sangrados y moretones (trombocitopenia) y además de infecciones recurrentes (leucopenia). Está en una etapa avanzada de la enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la alteración cromosómica de SMD con PRONÓSTICO FAVORABLE?

A

Deleción de 5q-

Es la que MENOS PROBABILIDAD tiene de transformarse a una leucemia y la que MEJOR RESPONDE a los tratamientos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál grupo de edad es más probable de padecer un síndrome mielodisplásico?

A

Adultos de la tercera edad (mayores de 65 años es el promedio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la alteración cromosómica de SMD con EL PEOR PRONÓSTICO?

A

Monosomia de -7/7q

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la etiología de los síndromes mielodisplásicos?

A

La etiología como tal no se conoce, pero se le ha relacionado con lo siguiente:

-Edad avanzada (mayores de 65 años)
-Factores genéticos como alteraciones cromosomales
-Factores adquiridos como la exposición a radiación ionizante, uso de medicamentos de quimioterapia, exposición a agentes tóxicos como el benceno, plomo, mercurio, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuadro clínico de un síndrome mielodisplásico

A

Estos síntomas van apareciendo gradualmente

1) Síndrome anémico

2) Sangrados y presencia de petequias y hematomas

3) Los pacientes pueden presentar infecciones recurrentes

4) Síntomas B

5) RARAMENTE algunos pacientes pueden presentar megalias (hígado y bazo) y adenopatías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Te llega una paciente de 70 años la cual va a su chequeo de rutina. Al revisar la BH te das cuenta que tiene 10 de hemoglobina (12-15 normal, leucos en 4,300 y plaquetas ligeramente bajas (120,000), ella menciona sentirse bien y sin molestias

¿Cuál es el tratamiento ideal para ella?

1) Transfusión de un paquete globular y de un paquete plaquetario hasta subir a niveles normales

2) Dar eritropoyetina y corticoesteroides

3) Vigilancia con BH

4) Trasplante de médula ósea en fa

A

VIGILANCIA CON BH

La paciente está asintomática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo CONFIRMAS el diagnóstico de un síndrome mielodisplásico?

A

Cuando hay presencia en la médula ósea de dispoyesis en líneas celulares de MÓ ≥10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diagnósticos diferenciales de los síndromes mielodisplásicos

A

Anemia aplásica (AQUÍ HAY HIPOCELULARIDAD GRAVE)

Leucemia Aguda (TIENE QUE HABER DISPOYESIS EN LÍNEAS CELULARES DE M.O. ≥20%)

Anemia megaloblástica (HAY AUMENTO EN LA LDH)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el pronóstico de sobrevida de los pacientes con esta enfermedad?

A

Para determinarlo se utiliza el Sistema de Puntaje Pronóstico Internacional (IPSS)

-Si tan sólo existe DISPLASIA PURA de la serie ERITROIDE, la sobrevida puede llegar a los 10 años.

-En presencia de ANEMIA REFRACTARIA con exceso de BLASTOS la sobrevida casi siempre es menor de seis meses.

-PEOR PRONÓSTICO: muchos blastos, citopenias (sobre todo neutropenia), antecedente de recibir muchas
transfusiones y edad mayor.

-MEJOR PRONÓSTICO: Los tipo 1 y 2 (sobrevida de hasta + de 5 años).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo esperas encontrar el frotis de sangre en los pacientes con SMD?|

A

-Ovalomacrocitosis poiquilocitosis, anisocitosis, anisocromía y
punteado basófilo.

-En casos graves hay eliptocitos, eritrocitos en forma de lágrima (llamados también dacriocitos), esquistocitos, estomatocitos o acantocitos.

-Neutrofilos con núcleos bilobulados y un citoplasma hipogranuloso.

-Macroplaquetas o microplaquetas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo esperarias encontrar la actividad de la médula ósea en los pacientes con síndrome mielodisplásico?

A

Médula ósea normo o hipercelular

17
Q

¿Cómo esperarías encontrar el resultado de un aspirado de médula ósea en los pacientes con SMD?

A

Tinción de hierro hay eritroblastos con más de cinco gránulos de hierro alrededor del núcleo, los denominados sideroblastos en anillo (Factor de buen pronóstico)

18
Q

Tratamiento para los pacientes asintomáticos

A

Vigilancia con biometría hemática cada ciertos periodos

19
Q

Tratamiento para los pacientes sintomáticos

A

Hay que darles tratamiento de soporte:

-Transfusiones de paquetes globulares y de plaquetas (en caso de trombocitopenia).

-Se pueden dar andrógenos y piridoxina (B6) en un SMD tipo I y II

20
Q

¿Cuál es la mejor alternativa de tratamiento para curar el SMD?

A

Trasplante de progenitores hemapoyéticos alogénico no mieloablativo combiando con una quimioterapia de intensidad reducida

21
Q

Te llega a consulta un paciente con pancitopenia y después de varios estudios diagnosticas un síndrome mielodisplásico de alto riesgo por lo que requiere un trasplante de médula ósea en corto…
PEEEEROOOO tu paciente es testigo de jehová y se niega a recibir ese tratamiento por la ideología de su religión

¿Qué chota haces?

a) Le hago el trasplante de M.O. como quiera
b) Lo refieres a otra institución
c) Nada
d) Le das un tratamiento con hipometilantes

A

LE DAS HIPOMETILANTES

22
Q

¿Cuál es el esquema de tratamiento en pacientes con SMD de bajo-moderado riesgo?

A

1.-Estimuladores de eritropoyetina (epoetina α, darbepoetina α, esteroides, danazol).

2.-Factores estimulantes de colonias de granulocitos.

3.-Danazol (andrógeno).

4.-Inmunomoduladores (globulina antitimocito o ciclosporina, lenalidomida si hay alteración del cromosoma 5)

5.-También se puede iniciar con quimioterapia a dosis bajas

23
Q

¿Cuál es el tratamiento para pacientes con SMD de alto riesgo?

A

1# TRASPLANTE DE M.O.

En caso de que no se pueda realizar el trasplante se puede recurrir a los HIPOMETILANTES (5-azacitidina, decitabina y
guadecitabina).

Las montse también dice que se puede usar la quimioterapia a dosis altas.

24
Q

Datos que vi en las montse y que tambien viene en las notas de la marianis (no supe como ponerlo en pregunta xd)

A

Trasplante de células hematopoyéticas

Alogénico mieloablativo: Sobrevida 3 años 35-60%. Varía según IPSS y edad

Autólogo: Pocos candidatos. Alto índice de recaídas.

Alogenico NO mieloablativo (Haploidéntico; 1 / 2 compatible): Se usa en el HU TRASPLANTE + QUIMIO de intensidad reducida, mejor opción disponible.

25
Q

No supe como poner esto en una pregunta xd

A

Escala de sobrevida global basada en el
Sistema de Puntaje Pronóstico Internacional (IPSS):

Bueno (>24 meses <5%
blastos).

Intermedio (18 m. 5-20% blastos).

Malo (12 m. >20% blastos)

Nivel de Riesgo - Sobrevida Global (Años)
Bajo 5.7
Intermedio 1 3.5
Intermedio 2 1.2
Alto 0.4