Simulador síndromes geriátricos Flashcards
(14 cards)
¿Cuál de los siguientes factores farmacológicos incrementa más el riesgo de caídas en un adulto mayor polimedicado?
A) Uso de metformina como monoterapia
B) Uso de inhibidores de bomba de protones a largo plazo
C) Uso de paracetamol cada 6 horas
D) Uso de benzodiacepinas de vida media larga
D) Uso de benzodiacepinas de vida media larga
Un paciente geriátrico presenta caídas frecuentes sin pérdida del estado de alerta. Tiene antecedentes de hipertensión y toma hidroclorotiazida. ¿Qué hallazgo es más probable en este contexto?
A) Hiponatremia
B) Hipoglucemia
C) Hiperkalemia
D) Hipercalcemia
A) Hiponatremia
¿Cuál de los siguientes medicamentos es más probable que cause hipotensión ortostática en el adulto mayor, contribuyendo a caídas?
A) Omeprazol
B) Sertralina
C) Amlodipino
D) Furosemida
D) Furosemida
Un paciente con demencia tipo Alzheimer empieza con caídas repetidas y desorientación súbita. ¿Qué medicamento sería más riesgoso en este contexto?
A) Memantina
B) Donepezilo
C) Quetiapina
D) Rivastigmina
C) Quetiapina
Una paciente adulta mayor refiere episodios de sensación de rotación en los que “todo a su alrededor se mueve”. ¿Cuál de las siguientes opciones se correlaciona mejor con este síntoma?
A) Mareo atípico de origen sensorial
B) Pre-síncope por hipotensión ortostática
C) Vértigo, posiblemente periférico
D) Desequilibrio ortopédico
C) Vértigo, posiblemente periférico
¿Cuál es la causa más frecuente de episodios breves de vértigo desencadenados por cambios posturales?
A) Enfermedad de Menière
B) Vértigo postural paroxístico benigno (VPPB)
C) Vértigo agudo prolongado
D) Migraña vestibular
B) Vértigo postural paroxístico benigno (VPPB)
¿Cuál de los siguientes hallazgos sugiere un origen central del vértigo más que uno periférico?
A) Ataxia de extremidades y diplopía
B) Hipoacusia unilateral con plenitud ótica
C) Episodios posturales breves
D) Náusea con nistagmo
A) Ataxia de extremidades y diplopía
¿Cuál de los siguientes medicamentos puede asociarse a vértigo como efecto adverso en el adulto mayor?
A) Estatinas y fibratos
B) IECAs, antidepresivos tricíclicos y opioides
C) Paracetamol y ácido fólico
D) Probióticos
B) IECAs, antidepresivos tricíclicos y opioides
Un adulto mayor con episodios de síncope postprandial debe recibir como recomendación preventiva principal:
A) Reposo absoluto durante una hora tras comer
B) Realizar caminatas suaves o recostarse después de los alimentos
C) Aumentar la dosis de diurético
D) Beber abundante agua justo antes de las comidas
B) Realizar caminatas suaves o recostarse después de los alimentos
¿Cuál de las siguientes condiciones no se considera causa probable de síncope metabólico?
A) Hipoxia
B) Hiperglucemia leve
C) Hipoglucemia
D) Hiperventilación
B) Hiperglucemia leve
¿Cuál de los siguientes factores se asocia con aparición temprana de la presbicia?
A) Miopía
B) Uso prolongado de pantallas
C) Edad mayor de 60 años
D) Hipermetropía
D) Hipermetropía
¿Qué tipo de presbicia se caracteriza por aparecer antes de los 40 años y suele asociarse a enfermedades o uso de fármacos?
A) Presbicia funcional
B) Presbicia absoluta
C) Presbicia prematura
D) Presbicia incipiente
C) Presbicia prematura
¿Cuál es una complicación grave de la retinopatía diabética proliferativa si no se trata adecuadamente?
A) Glaucoma de ángulo cerrado
B) Degeneración macular seca
C) Hemorragia vítrea y desprendimiento de retina
D) Conjuntivitis crónica
C) Hemorragia vítrea y desprendimiento de retina