TEMA 17-19: PLASTICA Flashcards
(47 cards)
Circunstancias que determinan el grado de cicatrizacion
- Edad, tipo de piel, localizacion anatomica (No controlados por el cirujano)
- Tension del cierre y direccion de la herida.
- Incisiones sobre laslineas de tension de la piel relajada de Borjes.
- Tecnica quirurgica: bordes evertidos hacia afuera para mejorar cicatriz.
Patologias de reparacion tisular
- Regeneracion inadecuada
- Regeneracion excesiva
- Cicatrizacion inadecuada (pie diabetico, ulceras)
- Cicatrizacion excesiva: hipertrofias y queloides.
Fases de la cicatrizacion normal
- Fase inflamatoria: hemostasia y prevenir infeccion.
- Fase proliferativa: cicatrizacion > regeneracion. Debe detenerse o sino queloide
- Fase de remodelacion: maximiza fuerza e integridad de la herida.
Tratamiento de cicatrizacion anormal
- Corticoesteroides.
- Laminas de gel de silicona
- Laminas de poliuretano
- Si nada funciona -> cirugia asociada a corticoies o radioterapia
2->Escalera reconstructiva
Todas las posibles técnicas de las que disponemos para reconstruir tejidos en cirugía plástica:
- Ciere por 2da intencion -> 1era intencion -> injerto de piel -> colgajo local de tejido -> colgajo regional -> colgajo libre.
- De menos a más complejo.
3->cierre por segunda intencion
- Desbridamiento
- Apositos
- Terapia de vacio
- Oxigenoterapia hiperbarica
- Factores de crecimiento
Apositos
- Objetivo mantener un ambiente húmedo en el lecho de la herida.
- Hidrocoloides, hidrogeles, poliuretanos, alginatos (muy absorbentes), platas (muy antisepticos) se suelen mezclar con hidrogeles y coloides.
Hidrocoloides e hidrogeles indicacion
Apositos
Escaras y ulceras con exudacion escasa (desbridante)
Indicaciones de poliuretanos
Apositos
Ulceras exudativas no infectadas
Indicacion de alginatos
Apositos
Ulceras altamente exudativas, infectadas o no
Apositos de plata indicacion
Apositos
Ulceras infectadas
Terapia de vacio
- Sistema de succión al vacío.
- El nivel óptimo de presión negativa se ha estimado en 125 mmHg de forma intermitente durante intervalos de 5 minutos con descansos de 2.
Oxigenoterapia hiperbarica
- Escencial en tratamiento de ulceras cronicas
- La terapia con oxígeno hiperbólico implica la inhalación de oxígeno al 100% a presiones >1
- Sesiones de 90 min. 1 o 2/dia.
4->Injertos
- Fragmentos de un tejido concreto que se utiliza para cubrir zonas del cuerpo dañadas o expuestas. Los principales injertos son los injertos de piel, grasa, vasos, nervios, tendones y hueso.
- Necesita un aporte vascular exogeno, por si mismo no puede sobrevivir.
Tipo de injertos de piel
- Total: epidermis + dermis
- Parcial: epidermis + parte de la dermis
Injerto de piel total
- Se corta con bisturi
- No deja anexos en piel donante
- Donante se cura por granulacion
Injerto de piel parcial
- Se corta con dermatomo
- Deja anexos en piel donante
- Mayor facilidad de prensa
- Tejido donante se cura por reepitaliacion.
Prendimiento o prensa
Procedimiento de adherencia
- Primero se adhiere por una red de fibrina y se nutre por difusion a partir del exudado del plasma.
- Con el tiempo proliferan brotes capilares que atraviesan la fibrina para nutrir el injerto.
- Finalmente aparecen conexiones nerviosas imperfectas e intermitentes.
La rapidez y efectividad de la prensa depende de:
- Caracteristicas del lecho: los más usado son las granulaciones. Hueso y cartilago solo con periostio o pericondrio.
- Caracteristicas del injerto: más fino, mejor.
- Condiciones de aplicacion: mejor si hay contacto íntimo e inmóvil.
Obtencion del injerto de piel parcial
Se obtienen de cualquier parte del cuerpo y se regenera por reepitalizacion, se usan dermatomos:
- Dermatomo de Humby -> el más empleado. Requiere destreza.
- Dermatomo de Brown -> cuchilla que oscila rápidamente impulsada por electricidad o aire comprimido. Permite seleccionar con precision el espesor y anchura.
Injertos mallados
Estos injertos se caracterizan por tener pequeños orificios o mallas que permiten la expansión del tejido y mejoran la flexibilidad del injerto. Pero tienen resultados menos esteticos
5->Colgajos
Conjunto de tejidos —al menos dos tejidos distintos— que pueden ser transferidos desde una zona donante a otra receptora manteniendo su suministro vascular original —la supervivencia ya no depende de la vascularización de la zona receptora—.
Indicaciones de un colgajo
- Lechos mal vascularizados
- Cobertura de estructuras vitales.
- Reconstruccion de espesor de labios, mejillas, nariz, etc. Estetico.
- Cuando es necesario aportar sensibilidad.
- Cobertura de protesis expuestas o infectadas.
Clasificacion de colgajo
Segun vascularizacion
- Colgajos de flujo aleatorio: se usa para cubrir pequeños defectos. 1:1.
- Colgajos axiales: Se conocen pedículos constantes que nutren territorios vasculares definidos.