TEMA 24: ONCOLOGIA MAXILOFACIAL Flashcards

1
Q

El 90% de los cánceres de la cavidad bucal son…

A

carcinomas epidermoides (espinocelular o de celulas escamosas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Displasia

A

Conjunto de células atípicas en el epitelio que aún no han evolucionado a cáncer. Pueden ser leves, moderadas o graves.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

1-> Lesiones premalignas

A

Las lesiones premalignas o precancerosas son aquellas que muestran cierto grado de atípica y favorecen más la cancerización con respecto al estado fisiológico.
No son enfermedades pero requiere cirugia urgente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Leucoplasia

A
  • Placas blancas que no se eliminan con raspado -> hiperqueratosis de la mucosa.
  • 10% malignizan
  • Tipico en fumadores, se suelen ir al dejar de fumar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de Leucoplasia

A
  • Verrucosa: proyecciones digitiformes.
  • Mateada: lesion blanca nodular que puede tener zonas rojas eritroleucoplasia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Eritroplasia

A

Area roja intensa y plana, o poco elevada, que al ser raspada puede sangrar con facilidad. Malignizan hasta en un 40%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Queilitis actinica

A

Lesiones costrosas a menudo blanquecinas, subtipo de queratosis actínica que afecta fundamentalmente al labio inferior y que está causada por la exposición crónica a la radiación solar. Se caracteriza por la desaparición del borde o limite del labio con la piel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Lesiones premalignas de menos a mas graves

A

leucoplasia homogeneas < leucoplasias heterogeneas < leucoplasias verrugosas < eritroplasia < displasia intraepitelial < Carcinoma in situ < microinvasion < carcinoma infiltrante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

2-> Condiciones premalignas

A

Alteraciones genéticas previas de un individuo —hereditarias o no— que favorecen el desarrollo del cáncer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Liquen plano

A
  • Lesiones blanquecinas en forma de malla (estrias de Wickham), papilas y erosiones.
  • Si evoluciona a ulceras: liquen plano erosivo.
  • Poco riesgo de malignidad.
  • Se alivian con glucocorticoides.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fibrosis submucosa

A

Gran proliferación de colágeno en el tejido subepitelial
de la mucosa oral. Como consecuencia, causa una disminución de la elasticidad de la boca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Lupus eritematoso cronico

A

Enfermedad autoinmune sin tratamiento eficaz y alto nivel precanceroso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Glositis luética

A

Infección por sífilis que cuando da lesiones en la lengua puede evolucionar rápidamente a un carcinoma. Tiene aspecto muy similar a la glositis por candidiasis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Síndrome de Plummer-Vinson

A

Ferropenia por dificultad de absorción de hierro. Como consecuencia, cursa con fibrosis y metaplasia epitelial en el esófago y faringe, provocando disfagia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

3->Canceres de la cavidad bucal

Clasificacion

A
  • Segun progresion
  • Segun la localizacion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Canceres de labio

A

Lesion dura con úlceras (erosiva) o coliflor (proliferativa). Mas frecuente en hombres y en labio inferior.

17
Q

Canceres de encia

Signo

A

Los dientes cercanos se caen

18
Q

Cancer de lengua

Tratamiento

A

Glosectomia

19
Q

Cuando sospechamos de malignizacion de una herida bucal?

A
  • Duracion larga o recurrencia.
  • Cambio en tamaño y forma
  • Bordes irregulares y asimetricos
  • Coloracion anormal
  • Dolor persistente
  • Sangrado inexplicado
  • Cambios en textura
  • Factores de riesgo
20
Q

Clasificacion segun el tamaño del tumor

T

A
  • T0: no se aprecia
  • Tis: in situ
  • T1: <2cm
  • T2: 2-4 cm
  • T3: >4cm
  • T4: tumor infiltrante
21
Q

Clasificacion segun ganglios infiltrados

N

A
  • N0: no adenopatia
  • N1: adenopatia homolateral menor a 3cm.
  • N2: adenopatía entre 3 y 6 cm. Puede ser N2A tumor homolateral—, N2B múltiples tumores homolaterales que en total dan 3-6 cm— y N2C tumores bilaterales; que en total dan 3-6 cm—.
  • N3: tumor rompe la capsula del ganglio.
22
Q

Clasificacion segun metastasis

M

A
  • M0: no metastasis
  • M1: Metastasis a distancia
23
Q

Estadios tumorales

A
  • E0: Tis, N0, M0. No hay tumor
  • E1: T1, N0/1, M0.
  • E2: T2, N0/1, M0.
  • E3: T3, N0/1, M0.
  • E4A: T4, N0/1, M0 o cualquier N2, M0.
  • E4B: T4, N1, M0 o cualquier N3
  • E4C: cualquier M1.
24
Q

Grados tumorales

Segun especializacion

A
  • Grado 1: muy especializado, parecido a la celulas normales y menos peligroso.
  • Grado 2 y 3.
  • Grado 4: indiferenciado. Muy anomalo y peligroso