TEMA 17 Flashcards

1
Q

Identificación de una fractura aguda

A

-Interrupción en toda o parte de cortical de un hueso.
-Fractura completa. -Fractura incompleta.
Huesos niños, osteomalacia, Paget.
Fractura “tallo verde” y fractura “en rodete” o “en hebilla”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características radiológicas de fracturas agudas:

A
  • Línea de fractura más radiotransparente que conductos nutricios.
  • Discontinuidad abrupta de la cortical asociada a angulación del hueso.
  • Más rectas en su trayecto o bien angulaciones más agudas que placa epifisaria.
  • Bordes irregulares y toscos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Artefactos:

A

-Sesamoideos. -Huesos accesorios.
Bilaterales y simétricos. Situación anatómica predecible.
-Fracturas antiguas no consolidadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Identificación de las luxaciones y subluxaciones

A

-Luxación: huesos no contacto entre si. -Subluxación: huesos contacto parcial. -Ambas ocurren solamente en articulaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Descripción de las fracturas

A
  • Número de fragmentos.
  • Dirección de la línea de fractura.
  • Relación existente entre los propios fragmentos.
  • Relación de la fractura con el entorno externo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Número de fragmentos de la fractura

A

-Simple: 2 fragmentos. -Conminuta: > 2 fragmentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dirección de la línea de fractura

A

-Transversal: línea perpendicular al eje longitudinal. Fuerza perpendicular a la diáfisis.
-Diagonal u oblícua: orientación diagonal respecto a eje longitudinal del hueso. Fuerza eje
longitudinal.
-Espiral: línea trayecto espiral. Fuerza de rotación.
Inestables. Asocian lesiones partes blandas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Relación de los fragmentos de la fractura entre sí

A
  • Relación del fragmento distal con respecto al proximal.
  • Desplazamiento.
  • Angulación.
  • Acortamiento-distracción.
  • Rotación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Desplazamiento

A
  • Grado de separación del fragmento distal.

- Se describe en porcentajes o proporciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Angulación

A
  • Ángulo existente entre los fragmentos distal y proximal.

- Se describe en grados y en relación con la posición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Acortamiento-distracción

A
  • Grado solapamiento entre los fragmentos de la fractura.
  • Distracción, separación fragmentos óseos.
  • Se describen en centímetros.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Rotación

A
  • Huesos largos.
  • Orientación articulación en un extremo respecto
    al otro extremo.
  • Evaluar articulaciones proximal y distal a la fractura en la misma radiografía.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Relación de entre la fractura y el medio externo

A
  • Fractura cerrada. La más frecuente. No comunicación.
  • Fractura abierta o complicada. Comunicación con medio externo. Tratamiento evitar osteomielitis.
  • D/D con la clínica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fracturas por avulsión

A
  • Fragmento de fractura separado del hueso original por contractura de tendón o ligamento.
  • Frecuentes en jóvenes deportistas.
  • Localización puede predecirse.
  • Fragmentos pequeños.
  • Consolidación puede dar callo voluminoso.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fracturas por sobrecarga

A
  • Microtraumatismos repetidos.
  • Rx normal 85%.
  • No diagnóstico hasta aparición hueso perióstico o esclerosis en cavidad medular.
  • Gammagrafía positiva a las 6-72 horas.
  • Diáfisis huesos largos, calcáneo y 2-3o metatarsiano (fractura de la marcha).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Epónimos frecuentes en las fracturas

A
Fractura de Colles
Fractura de smith
Fractura de jones
fractura del boxeador
fractura de la marcha o del recluta
17
Q

fractura de colles

A

Fractura de Colles

  • Fractura radio distal con angulación dorsal.
  • Caída con mano extendida.
  • Suele asociar fractura estiloides cúbito.
18
Q

fractura de smith

A

Fractura radio distal con angulación palmar.

- Caída con mano flexionada.

19
Q

fractura de jones

A
  • Fractura transversal 5o metatarsiano.

- Flexión plantar pie e inversión tobillo.

20
Q

fractura del boxeador

A
  • Fractura 5o metacarpiano con angulación palmar. - Puñetazo.
21
Q

Fractura de la marcha o del recluta

A
  • Fractura por sobrecarga.

- Diáfisis 2 y3o metatarsiano.

22
Q

Algunas fracturas o luxaciones que

pueden pasarse por alto con facilidad

A

Fractura del escafoides

Fractura de la cadera en el anciano

23
Q

fractura del escafoides

A

Dolor palpación tabaquera anatómica tras caída con mano extendida.
- Finas imágenes lineales radiotransparentes en escafoides.

24
Q

fractura de cadera en el anciano

A
  • Descartar angulación de la cortical o incremento de la densidad que indican impactación.
  • A veces poco aparentes.
25
Q

-Consolidación

A

Factores determinantes: edad, localización, posición fragmentos, inmovilización e irrigación.
- Línea fractura puede ensancharse inicialmente por hemorragia.
- Consolidación endóstica interna.
- Consolidación externa o perióstica.
Remodelación a las 8-12 semanas adapta hueso a forma original.

26
Q

Complicaciones consolidación:

A
  • Consolidación retardada. No consolida en el tiempo esperado, 6-8 semanas. La mayoría terminan consolidando.
  • Consolidación anómala. Fragmentos en posición inaceptable estética y funcionalmente.
  • Falta consolidación. Nunca llega a producirse. Bordes fractura lisos y escleróticos con distracción de los fragmentos. Pseudoartrosis.