TEMA 21 Flashcards

1
Q

Enf. Pulmonar Obstructiva Crónica

A

Obstrucción del flujo aéreo por BQ o enfisema
- BQ: Tos productiva la mayoría de los días durante 3 meses
durante 2 años
- Enfisema: Dilatación permanente de espacios aéreos distales al bronquiolo terminal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

HALLAZGOS RADIOLOGICOS DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA

A

RX: Hiperinsuflación

  • Aplanamiento de diafragmas - Aumento del espacio retroesternal -Hiperclaridad pulmonar
  • Arterias pulmonares prominentes

TC:

  • Áreas de hipoatenuación sin paredes -Afilamiento de vasos
  • Destrucción del parénquima pulmonar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

ASMA

A

Obstrucción reversible de las vías aéreas secundaria a hiperreactividad bronquial
- AP: Edema mucosa e hiperplasia musculatura lisa
- Clínica: asociada a alteraciones espirométricas Disnea aguda
Tos seca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

HALLAZGOS RADIOLOGICOS DEL ASMA

A

Rx: para detectar complicaciones

  • TC (TCAR):
  • Engrosamiento pared bronquial - Atrapamiento aéreo
  • Nódulos centrolobulillares
  • Atelectasias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Masa / Nódulo pulmonar

A

Nódulo < 3cm; Masa > 3 cm

  • NPS = Nódulo pulmonar Solitario:
  • Densidad nodular única descubierta en estudio imagen de tórax
  • Importante si se considera que el nódulo es
  • Benigno: observación y espera
  • Maligno: actuar de manera activa

Múltiples factores implicados, incluidos estudios previos
- Criterios para el seguimiento de nódulos pulmonares solitarios no calcificados descubiertos de manera incidental (Fleischner Society, 2005)
9

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

PSEUDONODULO

A
  • Lesiones que simulan ser nódulo pulmonar - Externas:
  • Electrodos, botones - Pared torácica:
  • Pezón, piel, hueso - Pleura:
  • Placa pleural o masa pleural - Pseudotumor:
  • Líquido en cisura
  • Imagen de composición
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

SIGNOS DE BENIGNIDAD Y MALIGNIDAD DE NPS

A
  • Benigno:
  • Tamaño menor a 4mm
  • Calcificaciones con patrón benigno - Presencia de grasa
  • Contorno liso redondo
  • Maligno:
  • Tamaño mayor a 5 cm
  • Borde espiculado, lobulado, aspecto deshilachado
  • Cambio de tamaño respecto a estudio previo
  • Signos y síntomas clínicos asociados
  • Calcificaciones: Se valoran mejor mediante TC + PATRONES : difusa, central, laminar, condroide, excéntrica, puntiforme
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

causas benignas de NPS

A
  • Granuloma:
  • TBC (Ca2+ homogénea)
  • Histoplasmosis (Ca2+ central, en diana, laminar)
  • Nódulos calcificados < de 1cm (hasta 4cm)
  • Hamartoma:
  • Tumor pulmonar benigno formado por tejido desorganizado
    (grasa y calcificación condroide) - Otros:
  • Inflamatorio (nódulo reumatoide), infeccioso (hongos), vascular (MAV), atelectasia redonda, neumonía redonda
  • Utilidad de la TC para medir densidades (UH)
  • Utilidad del PET para detectar aumento del metabolismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

CAUSAS MALIGNAS DE NODULO PULMONAR

A
  • Carcinoma broncogénico (NPS)

- Metástasis pulmonares (Nódulos múltiples)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

CARCINOMA BRONCOGENICO

A
  • Cáncer diagnosticado con mayor frecuencia en todo el mundo:
  • Másfrecuenteenvaronesy2oenmujeres - Causamásfrecuentedemuerteporcáncer - Etiología:humodelcigarrillo,85%
  • Clasificación:estadiajeTNM
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

TIPOS DE CARCINOMA BRONCOGENICO SEGUN CELULARIDAD

A
  • NO MICROCÍTICO:
  • Adenocarcinoma (subtipo bronquioloalveolar) - Carcinoma epidermoide
  • Carcinoma de células grandes
  • MICROCÍTICO
  • Carcinoma de células pequeñas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

CARCINOMA BRONCOGENICO: ADENOCARCINOMA

A
  • Nódulo periférico pequeño
  • Sobre lesiones previas (cicatrices, TBC)
  • Crecimiento lento
  • NPS, excepto carcinoma bronquioloalveolar que
    puede presentarse como nódulos múltiples.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

CARCINOMA BRONCOGENICO: CARCINOMA EPIDERMOIDE

A
  • Localización central
  • Tiende a crecer con rapidez
  • Produce obstrucción bronquial con neumonitis y/ o atelectasia
  • Tipo: Tumor de Pancoast
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

CARCINOMA BRONCOGENICO: CARCINOMA DE CELULAS GRANDES

A
  • Lesión periférica grande
  • Crecimiento extremadamente rápidos
  • Diagnóstico de exclusión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

CARCINOMA BRONCOGENICO: CARCINOMA DE CELULAS PEQUEÑAS

A
-  -  -  - 
Generalmente localización central Invasión mediastínica
Metástasis a distancia
Secreción ectópica de sustancias
(Sd. Paraneoplásico)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

PRESENTACION CARCINOMA BRONCOGENICO

A
  • Nódulo o masa en el pulmón
  • Obstrucción bronquial que causa atelectasia y/ o neumonitis
  • Extensión directa o diseminación metastásica
17
Q

PRESENTACION NODULO O MASA EN EL PULMON (CARCINOMA BRONCOGENICO)

A
  • Generalmente adenocarcinomas - Borde espiculado e irregular - Puede cavitar (epidermoide):
  • Pared gruesa
  • Borde interno irregular y/o nodular
18
Q

PRESENTACION OBSTRUCCION BORNQUIAL QUE CAUSA ATELECTASIA Y/O NEUMONITIS (CARCINOMA BRONCOGENICO)

A
  • Más habitual en carcinoma epidermoide - Neumonitis obstructiva (consolidación) - Atelectasia (pérdida de volumen)
19
Q

PRESENTACION EXTENSION DIRECTA O DISEMINACION METASTASICA (carcinoma broncogenico)

A
  • Destrucción costal (T. de Pancoast) - Adenopatías hiliares, mediastínicas - Múltiples nódulos
  • Derrame pleural - Metástasis a distancia
20
Q

METASTASIS PULMONARES

A
  • Nódulosmúltiples
  • Lesiones metastásicas por diseminación hematógena
  • Tamaños diferentes entre sí
  • Imagen en suelta de globos - Primario:
  • Hombres:
  • Colorectal, renal, cabeza y cuello
  • Mujeres:
  • Mama, colorectal, renales
21
Q

MASAS MEDIASTINICAS

A
  • Mediastino:
  • Comprendido entre los dos pulmones, limitado lateralmente por hojas pleurales parietales, caudalmente por diafragma, anteriormente por esternón y posteriormente por cara anterior de las vértebras dorsales.
  • Dividido en :
  • Mediastino anterior, medio, posterior (y superior)
  • Dificultad en determinar su origen en caso de grandes masas
22
Q

DIFERENCIACION ENTRE MASA MEDIASTINICA Y PULMONAR

A
  • Rodeado de tejido pulmonar en proyección frontal y lateral pulmón
  • Rodeado de tejido pulmonar en proyección frontal o lateral pulmón o mediastino
  • Contorno masa mediastínica mejor definido, y desplaza-comprime estructuras mediastínicas
  • Utilidad de la TC
  • Masas periféricas:
  • Pulmonar o extrapulmonar - Valoración de ángulos:
  • Agudo: pulmonar
  • Obtuso: extrapulmonar
23
Q

MEDIASTINO ANTERIOR

A
  • Desde parte posterior del esternón hasta borde anterior de corazón y grandes vasos
  • Masas: 5T
  • masas Tiroideas
  • Timoma
  • Teratoma
  • Terrible linfoma
  • Aorta Torácica ascendenTe
24
Q

MEDIASTINO ANTERIOR: TIROIDES

A
  • Masa tiroidea retroesternal (BMN):
  • Tiroides retroesternal
  • Desplazan tráquea y se proyectan caudalmente sin sobrepasar cayado aórtico
  • TC: presentan calcificación y captan contraste
  • Gammagrafía (MN): de elección, ya que
    muestran captación del radiotrazador
25
Q

MEDIASTINO ANTERIOR: LINFOMA

A
  • Adenopatías: causa más común de masa mediastínica
  • Tumor de Hodgkin:
  • Tumor maligno de los ganglios linfáticos.
  • Más frecuente en mujeres.
  • Mediastino anterior.
  • Adenopatías bilaterales y asimétricas, o masa única
  • Densidad homogénea (necrosis o hemorragia posible)
  • Borde lobulado o contorno policíclico
26
Q

MEDIASTINO ANTERIOR: TIMO

A
  • Tejido tímico visible hasta los 20 años - Timoma:
  • Adultos de mediana edad
  • Masa de contorno liso o lobulado
  • Puede tener calcificación
  • Se asocia a MG en el 35% de los casos
27
Q

MEDIASTINO ANTERIOR: TERATOMA

A
  • Tumores germinales
  • Contienen tres capas germinales
  • Compuesto por grasa, cartílago y hueso
    Edad más temprana que timoma Asintomático (incidental)
  • Tipos:
  • Más frecuente: teratoma quístico
  • Variante maligna (30%)
28
Q

MEDIASTINO MEDIO

A
  • Desde borde anterior del corazón y aorta hasta borde posterior del corazón
  • Contiene corazón, grandes vasos, tráquea, bronquios y ganglios
  • Masa más frecuente: linfadenopatías
  • Enfermedad de Hodgkin
  • Carcinoma microcítico, metástasis
  • Mononucleosis, tuberculosis
29
Q

MEDIASTINO POSTERIOR

A
  • Desde borde posterior del corazón hasta columna vertebral (incluyendo surcos paravertebrales)
  • Contiene aorta descendente, esófago, ganglios, hematopoyesis extramedular
  • Asiento de tumores de origen neural:
  • Tumores neurogénicos - Neurofibroma
  • Schwanoma
  • Ganglioneuroma - Neuroblastoma
30
Q

CAVIDADES PULMONARES

A
  • Lesiones pulmonares que contienen aire con pared de diferente tamaño
  • Pueden contener líquido
  • Por hemorragia, infección, licuefacción
  • Si líquido y aire: nivel h-a
  • Si sólo líquido: simulan lesión sólida en Rx (TC UH: agua)
31
Q

VESICULAS Y AMPOLLAS

A
  • Vesícula o bleb:
  • Lesión de pequeño tamaño
  • Pared muy fina
  • Localización subpleural en vértices.
  • Relación neumotórax espontáneo
  • Ampollas (bullas):
  • Tamaño mayor de 1cm
  • Pared muy fina (<1mm)
  • En RX: escasez de marcas pulmonares
32
Q

QUISTES Y CAVIDADES

A
  • Quistes:
  • Congénitos o adquiridos
  • Pared de hasta 3mm
  • Neumatoceles: quistes tras infección
  • Staphylococcus, Pneumocystis - Cavidades:
  • Tamaño variable
  • Pared gruesa
  • Procesos con necrosis central
33
Q

BRONQUIECTASIAS

A
  • Dilatación localizada e irreversible del árbol bronquial
  • Asociadas a infecciones por Staph. o Klebsiella
  • Aparecen en FQ, ABPA…
  • SS: tos productiva y hemoptisis
  • RX:
  • Opacidadesconlíneasparalelas
    (en vías de tren)
  • Lesionesquísticas
    (bronquiectasias quísticas)
  • Densidadestubulares
    (llenas de líquido)
  • TC:
  • Signodeanillodesello
  • Engrosamientoparedbronquial