UP 01 Flashcards
Juan y Leticia han iniciado sus estudios de Medicina. En un mismo día han escuchado a un profesor afirmar que los seres humanos somos animales emparentados con todos los seres vivos, y a otro docente que también somos personas sociales y culturales
Anatomía
¿Qué es la posición anatómica?
Es una referencia que se utiliza en anatomía y en la medicina en general para describir la ubicación y relación de las estructuras del cuerpo humano.
El cuerpo está de pie con los pies juntos y los brazos extendidos a los lados del cuerpo con las palmas de las manos hacia adelante. La cabeza y los pies están alineados en paralelo al eje del cuerpo, y la mirada está dirigida hacia adelante.
Anatomía
¿Cuál es la función de la posición anatómica?
Es esencial para la comunicación precisa entre profesionales de la salud. Al utilizar la posición anatómica como estándar, se minimiza la ambigüedad y se facilita la comprensión y comunicación de la anatomía humana.
Anatomía
Haga una definición de planes anatómicos
Es una referencia imaginaria (líneas imáginarias) que delimitan (no dividen) el cuerpo, son utilizada para describir secciones, cortes o divisiones. Son fundamentales para comprender la anatomía y la relación entre diferentes estructuras del cuerpo. Hay tres planos principales que se utilizan en anatomía:
- Plano sagital
- Plano coronal (o frontal)
- Plano Transversal (o axial)
Anatomía
¿Qué plano divide el cuerpo en mitades derecha e izquierda?
Si el corte es justo en el medio, se llama plano sagital medio. Si el corte no es exactamente en el medio, se llama plano sagital parasagital.
Anatomía
¿Qué plano divide el cuerpo en secciones superior e inferior?
Plano transversal o axial, este plano es perpendicular a los planos sagital y frontal y corta el cuerpo en ángulo recto
Anatomía
¿Qué plano divide el cuerpo en secciones anterior (frontal) y posterior?
El plano coronal (frontal), que es perpendicular al plano sagital y se extiende de lado a lado.
Anatomía
¿Qué plan encontramos en la imagen de abajo?
Plano coronal
Anatomía
¿Qué plan encontramos en la imagen de abajo?
Plano sagital
Anatomía
¿Qué plan encontramos en la imagen de abajo?
Plano transversal
Anatomía
¿Cuáles son los ejes y cuál es su función?
Son líneas imaginarias alrededor de las cuales se producen movimientos en el cuerpo humano. Son importantes para comprender la dirección y el tipo de movimiento que ocurre en las articulaciones y en el cuerpo en general. Hay tres ejes principales en el cuerpo humano:
- Eje Transversal
- Eje Anteroposterior
- Eje Longitudinal
Anatomía
¿Cómo posicionamos el eje longitudinal?
Es craneocaudal, superoinferior. es de dirección vertical. Se dirige hacia abajo desde la parte más alta del cráneo, pasa por el centro de gravedad del cuerpo .
Definición: Latarjet Tomo 1
Anatomía
¿Cómo posicionamos el eje anteroposterior (sagital)?
Es anteroposterior, ventrodorsal, es de dirección horizontal y perpendicular a los planos coronales. El eje sagital se ubica como una flecha (saeta, en latín sagitta) que atraviesa el cuerpo de adelante hacia atrás.
Definición: Latarjet Tomo 1
Anatomía
¿Cómo posicionamos el eje Transversal?
Es laterolateral, es de dirección horizontal y perpendicular a los planos sagitales.
Definición Latarjet Tomo 1
Anatomía
¿Qué es una articulación?
Es el punto de unión entre dos o más huesos, donde se permite algún grado de movimiento.
Anatomía
¿Cómo clasificamos las articulaciones según su grado de movilidad?
- Sinartrosis: son articulaciones inmóviles o con muy poca movilidad. Están unidas por tejido fibroso o cartilaginoso y proporcionan estabilidad y soporte a las áreas del cuerpo donde se encuentran.
- Diartrosis (o sinoviales): son articulaciones móviles que permiten un amplio rango de movimientos. Estas articulaciones están rodeadas por una cápsula articular y están lubricadas por líquido sinovial. Permiten movimientos como flexión, extensión, abducción, aducción, rotación, entre otros.
- Anfiartrosis: son articulaciones que permiten un grado limitado de movimiento. Estas articulaciones están unidas por tejido fibroso o cartilaginoso, y su movimiento es más restringido que el de las diartrosis.
Anatomía
Decime dos ejemplos de sinartrosis
- Suturas del cráneo
- Articulaciones entre las costillas y el esternón.
Anatomía
Decime ejemplos de articulaciones sinoviales
Diartrosis
Articulación del hombro, codo, cadera y rodilla.
Anatomía
Decime ejemplos de anfiatrosis
sínfisis púbica y las articulaciones entre las vértebras de la columna vertebral.
Anatomía
¿Qué son la sinostosis, sincondrosis y la sinfibrosis?
Son subdivisiones de las sinartrosis que son articulaciones inmóviles o con muy poca movilidad, y se dividen según el tipo de tejido que las une:
- Sinostosis: los huesos están fusionados y no hay espacio entre ellos. Ejemplo: fusión de los huesos del cráneo en las suturas craneales después de la infancia.
- Sincondrosis: los huesos están unidos por cartílago hialino o cartílago fibroso. Estas uniones permiten un crecimiento óseo y, en algunos casos, una ligera flexibilidad. Ejemplo: la unión entre las costillas y el esternón a través del cartílago costal.
- Sinfibrosis: los huesos están unidos por tejido fibroso denso. Esta unión proporciona resistencia y estabilidad a las áreas del cuerpo.
Anatomía
¿Cuáles son las subdivisiones de las Anfiartrosis?
Las anfiartrosis son articulaciones que permiten un grado limitado de movimiento y se subdividen en tres tipos principales según el tipo de tejido que las une:
- Sinfisis: articulaciones semimóviles que se caracterizan por la presencia de un disco fibrocartilaginoso o un cartílago intervertebral que une los extremos de los huesos. Este tipo de articulación proporciona estabilidad y permite un movimiento limitado.
- Sindesmosis: articulaciones fibrosas en las que los huesos están unidos por ligamentos interóseos o membranas interóseas. Estas articulaciones permiten un rango limitado de movimiento y proporcionan estabilidad. Un ejemplo de sindesmosis es la articulación entre la tibia y el peroné en la pierna, donde los huesos están unidos por un ligamento interóseo.
- Suturas: Las suturas son articulaciones fibrosas que se encuentran en los huesos del cráneo. Estas articulaciones están unidas por tejido conectivo fibroso y son inmóviles en la adultez. Sin embargo, en la infancia y la niñez, las suturas permiten un cierto grado de flexibilidad para acomodar el crecimiento del cerebro y del cráneo.
Anatomía
¿Cómo se clasifican las diartrosis?
Se subdividen según la forma y la estructura de la articulación.
- Enartrosis
- Bisagra
- Trocoide
- Condiloidea
- Silla de montar
- Artrodia
Anatomía
¿Qué es la enartrosis?
Este tipo de articulación presenta una cabeza redondeada en una cavidad cóncava, lo que permite movimientos en varias direcciones.
Un ejemplo es la articulación del hombro (articulación glenohumeral) y la articulación de la cadera.
Anatomía
¿Qué es la articulación bisagra?
Son articulaciones que permiten movimientos en una sola dirección, generalmente flexión y extensión.
Ejemplos incluyen la articulación del codo y la articulación de la rodilla.
Anatomía
¿Qué es una articulación trocoide?
Estas articulaciones permiten el movimiento de rotación alrededor de un eje central.
Un ejemplo es la articulación atlantoaxial entre la primera y segunda vértebras cervicales (C1 y C2).