UP 06 Flashcards
Anatomía
¿Qué huesos forman el neurocráneo?
Formado por los huesos frontal, etmoides, esfenoides, occipital, parietales (2) y temporales (2).
Anatomía
¿Qué es la bóveda y cuáles son sus principales configuraciones internas y externas?
Es la parte superior del cráneo que protege el encéfalo. La configuración interna muestra las impresiones de las circunvoluciones cerebrales y los vasos meníngeos. La configuración externa, presenta eminencias y suturas.
Anatomía
¿Cuáles son las principales suturas del cráneo?
- Sutura coronal (entre el frontal y los parietales)
- Sutura sagital (entre los parietales)
- Sutura lambdoidea (entre los parietales y el occipital).
Anatomía
¿Qué son las fontanelas y cuántas hay en el cráneo del recién nacido?
Son áreas de tejido conectivo fibroso que permiten la deformación del cráneo durante el parto y el crecimiento del cerebro en el recién nacido.
Hay seis fontanelas:
* Anterior (Bregmatica)
* Posterior (Lambdoidea)
* Dos esfenoides (anterolaterales)
* Dos mastoides (posterolaterales).
Anatomía
¿Cómo se clasifica el endocráneo y qué estructuras se encuentran en sus fosas?
El endocráneo se divide en tres fosas: anterior, media y posterior. La fosa anterior aloja los lóbulos frontales, la fosa media los lóbulos temporales y la hipófisis, y la fosa posterior contiene el cerebelo, el tronco del encéfalo y la médula oblonga.
Anatomía
¿Qué es el hueso frontal y cuáles son sus principales características?
El hueso frontal forma la frente, la parte superior de las órbitas y la mayor parte de la fosa craneal anterior. Tiene dos porciones: escamosa (vertical) y orbitaria (horizontal). Presenta la escotadura supraorbitaria, la glabela y la sutura metópica (en algunos individuos).
Anatomía
¿Dónde se encuentra y qué función cumple el hueso etmoides?
El hueso etmoides se encuentra en la base del cráneo, formando parte de la cavidad nasal y la órbita. Es un hueso neumático que contiene celdillas etmoidales y está compuesto por la lámina cribosa, la lámina perpendicular y los laberintos etmoidales.
Anatomía
Describa las principales características del hueso esfenoides.
El hueso esfenoides se encuentra en la base del cráneo, contribuyendo a la fosa craneal media. Tiene un cuerpo central y tres pares de proyecciones: las alas mayores, las alas menores y los procesos pterigoideos. Aloja la silla turca, donde se encuentra la hipófisis.
Anatomía
¿Qué importancia tiene el hueso occipital en la estructura del cráneo?
El hueso occipital forma la parte posterior e inferior del cráneo. Contiene el foramen magno, a través del cual pasan el tronco del encéfalo y la médula espinal. También presenta las protuberancias occipitales internas y externas, y las líneas nucales.
Anatomía
¿Qué son los huesos parietales y cuál es su función?
Los huesos parietales forman las partes laterales y superiores del cráneo. Protegen el encéfalo y están unidos por las suturas coronal, sagital y lambdoidea. Son importantes para la inserción de músculos del cuero cabelludo.
Anatomía
¿Qué características tiene el hueso temporal y qué estructuras importantes contiene?
El hueso temporal se encuentra en las partes laterales inferiores del cráneo. Contiene el conducto auditivo externo, la cavidad timpánica, y el proceso mastoideo. También aloja el oído interno y medio, y la articulación temporomandibular.
Anatomía
¿Qué son las fosas craneales y cuál es su importancia?
Las fosas craneales son depresiones en el interior del cráneo que alojan diferentes partes del encéfalo. La fosa craneal anterior aloja los lóbulos frontales, la media aloja los lóbulos temporales y la hipófisis, y la posterior aloja el cerebelo, el tronco del encéfalo y la médula oblonga.
Anatomía
¿Qué es la base del cráneo y cómo se divide?
La base del cráneo es la parte inferior del cráneo que soporta el encéfalo y contiene varios forámenes por donde pasan nervios y vasos sanguíneos. Se divide en endocráneo (cara interna) y exocráneo (cara externa).
Anatomía
¿Cuáles son las eminencias y depresiones que se encuentran en la bóveda del cráneo?
En la bóveda del cráneo se encuentran eminencias como las eminencias frontales, parietales, y occipitales, y depresiones como las fosas temporales. Estas estructuras son puntos de referencia y de inserción muscular.
Anatomía
¿Cómo están organizadas las suturas del cráneo y qué importancia tienen en el desarrollo?
Las suturas del cráneo son articulaciones fibrosas que unen los huesos del cráneo. Su flexibilidad permite el crecimiento del cráneo durante la infancia y su cierre gradual en la adultez asegura la protección del encéfalo.
Anatomía
¿Qué es el viscerocráneo y cuáles son sus principales componentes?
El viscerocráneo, o esqueleto facial, incluye los huesos que forman la estructura de la cara, como el maxilar, la mandíbula, los huesos nasales, cigomáticos, palatinos, lagrimales, vómer y conchas nasales inferiores.
Anatomía
¿Cómo se articula el hueso frontal con otros huesos del cráneo?
El hueso frontal se articula con los huesos parietales a través de la sutura coronal, con los huesos nasales en la parte anterior, y con el esfenoides en la base del cráneo.
Anatomía
¿Qué son las alas mayores y menores del esfenoides?
Las alas mayores del esfenoides forman parte de la fosa craneal media y contribuyen a las paredes de las órbitas, mientras que las alas menores forman parte de la fosa craneal anterior y contienen el conducto óptico.
Anatomía
¿Qué estructuras pasan a través del foramen magno en el hueso occipital?
A través del foramen magno pasan la médula espinal, las arterias vertebrales, y el nervio accesorio (XI par craneal).
Anatomía
¿Qué características tiene la fosa temporal y su relación con el hueso temporal?
La fosa temporal es una depresión situada en las partes laterales del cráneo, donde se encuentra el músculo temporal, el cual es importante para la masticación.
Anatomía
¿Cómo contribuye el hueso etmoides a la formación de las cavidades nasales?
El hueso etmoides forma gran parte de las cavidades nasales, incluyendo la lámina cribosa (por donde pasan los nervios olfativos), el septum nasal (a través de la lámina perpendicular), y las celdillas etmoidales.
Anatomía
¿Qué es la silla turca y cuál es su importancia anatómica?
La silla turca es una depresión en el hueso esfenoides que aloja la glándula pituitaria o hipófisis, una glándula endocrina crucial para la regulación hormonal del cuerpo.
Anatomía
¿Cuáles son las principales características del hueso maxilar?
El hueso maxilar forma la mandíbula superior, incluyendo los alvéolos dentarios donde se insertan los dientes superiores, y contribuye a las cavidades nasal y orbitaria.
Anatomía
¿Qué es la apófisis mastoides del hueso temporal y qué función cumple?
La apófisis mastoides es una prominencia ósea detrás del oído, donde se insertan músculos del cuello. También contiene celdillas mastoideas, que están conectadas al oído medio.