UP 12 Flashcards
José tiene 35 años, desde hace 20 trabaja en una empresa de carga y descarga. Suele transportar objetos pesados encima del hombro. Concurre a control porque en los últimos meses nota dificultad para hacerlo y dolor en todo el brazo al terminar la jornada laboral.
Histología
¿Cómo se clasifica el tejido muscular según su morfología y función?
El tejido muscular se clasifica en tres tipos:
Tejido muscular liso
Tejido muscular estriado esquelético
Tejido muscular estriado cardíaco.
Histología
¿Cuáles son las funciones principales del tejido muscular?
Las funciones principales del tejido muscular incluyen:
- Contracción para generar movimiento.
- Mantenimiento de la postura.
- Regulación del volumen de órganos.
- Generación de calor.
- Circulación de sangre y otros fluidos corporales.
Histología
¿Qué caracteriza al tejido muscular liso?
El tejido muscular liso se caracteriza por:
- Carecer de estriaciones visibles al microscopio.
- Tener fibras fusiformes con un solo núcleo central.
- Estar bajo control involuntario (regulado por el sistema nervioso autónomo).
- Estar presente en las paredes de órganos huecos como vasos sanguíneos, intestinos y útero.
Histología
¿Dónde se encuentra principalmente el tejido muscular liso?
El tejido muscular liso se encuentra en las paredes de órganos huecos como:
- Vasos sanguíneos.
- Aparato digestivo.
- Útero.
- Vejiga.
- Vías respiratorias.
Histología
¿Cuáles son las características del tejido muscular estriado esquelético?
Las características del tejido muscular estriado esquelético son:
- Presenta estriaciones transversales visibles al microscopio.
- Tiene fibras multinucleadas con núcleos periféricos.
- Está bajo control voluntario.
- Es responsable de los movimientos corporales.
Histología
¿Qué tipo de contracción realiza el tejido muscular estriado esquelético?
Realiza contracciones rápidas y voluntarias que permiten movimientos corporales y el mantenimiento de la postura.
Histología
¿Cuáles son las características morfológicas del tejido muscular estriado cardíaco?
El tejido muscular estriado cardíaco se caracteriza por:
- Presentar estriaciones transversales similares a las del tejido esquelético.
- Tener células con un solo núcleo o núcleos centrales.
- Poseer discos intercalares que conectan las células, permitiendo la contracción sincronizada.
- Estar bajo control involuntario (regulado por el sistema nervioso autónomo).
Histología
¿Dónde se localiza el tejido muscular estriado cardíaco?
El tejido muscular estriado cardíaco se encuentra exclusivamente en las paredes del corazón (miocardio).
Histología
¿Cuál es la función principal del tejido muscular cardíaco?
La función principal del tejido muscular cardíaco es bombear sangre a través del sistema circulatorio mediante contracciones rítmicas y coordinadas.
Histología
¿Qué distingue funcionalmente al tejido muscular liso del estriado?
El tejido muscular liso es involuntario, con contracciones lentas controladas por el sistema nervioso autónomo, adaptado para funciones internas como el movimiento de órganos.
El tejido muscular estriado puede ser esquelético (voluntario y rápido, para movimiento corporal) o cardíaco (involuntario y rítmico, especializado en el bombeo de sangre).
Histología
¿Qué son los discos intercalares y qué función cumplen en el tejido muscular cardíaco?
Los discos intercalares son estructuras especializadas que conectan las células del tejido muscular cardíaco. Facilitan la transmisión rápida de impulsos eléctricos y la contracción sincronizada del corazón.
Histología
¿Qué permite al tejido muscular esquelético realizar movimientos voluntarios?
El tejido muscular esquelético está inervado por el sistema nervioso somático, que permite la contracción voluntaria en respuesta a impulsos nerviosos conscientes.
Histología
¿Cómo se diferencian las fibras del tejido muscular esquelético y las del tejido cardíaco?
Las fibras esqueléticas son largas, multinucleadas y con núcleos periféricos.
Las fibras cardíacas son cortas, ramificadas, con uno o dos núcleos centrales y conectadas por discos intercalares.
Histología
¿Cómo se organiza el tejido muscular esquelético desde el nivel macroscópico hasta el nivel microscópico?
El tejido muscular esquelético se organiza del macro al micro de la siguiente forma:
- Músculo entero: Rodeado por epimisio.
- Fascículos musculares: Conjunto de fibras musculares rodeado por perimisio.
- Fibras musculares (miocitos): Rodeadas por endomisio.
- Miofibrillas: Dentro de las fibras musculares, compuestas por sarcómeros.
- Miofilamentos: Filamentos de actina (delgados) y miosina (gruesos) dentro de los sarcómeros.
Histología
Los sarcómeros son:…
Unidades funcionales y estructurales de la contracción en el músculo estriado. Está delimitado por dos líneas Z y contiene bandas A (miosina), bandas I (actina) y zona H (solo miosina en el centro).
Histología
¿Qué es el huso muscular?
Es un receptor sensorial especializado en el músculo esquelético que detecta cambios en la longitud del músculo y la velocidad de estiramiento. Está involucrado en los reflejos miotáticos para mantener el tono muscular.
Histología
¿Cuál es el proceso que lleva a cabo la contracción muscular?
- El potencial de acción generado en la neurona motora viaja por la fibra muscular a través de los túbulos T, propagando el estímulo hacia el interior de la célula muscular.
- Liberación de calcio: El impulso eléctrico estimula al retículo sarcoplásmico para liberar iones de calcio hacia el citoplasma de la fibra muscular.
- Unión calcio-troponina: El calcio se une a la troponina, lo que provoca un cambio en la posición de la tropomiosina, dejando expuestos los sitios de unión en los filamentos de actina.
- Formación de puentes cruzados: Las cabezas de miosina, energizadas por ATP, se unen a los sitios activos de la actina, formando puentes cruzados.
- Deslizamiento de los filamentos: La miosina utiliza la energía del ATP para desplazarse sobre la actina, deslizando los filamentos delgados y acortando el sarcómero, lo que produce la contracción.
- Finalización: La contracción cesa cuando el calcio es reabsorbido por el retículo sarcoplásmico y los sitios de unión vuelven a estar bloqueados por la tropomiosina.
😊
Histología
¿Cómo se organiza histológicamente el tejido muscular estriado esquelético?
El tejido muscular estriado esquelético está organizado en fascículos, compuestos por fibras musculares (miocitos) multinucleadas. Cada fibra contiene miofibrillas formadas por sarcómeros, que son las unidades funcionales responsables de la contracción. Los sarcómeros están constituidos por filamentos de actina (delgados) y miosina (gruesos). Todo el músculo está rodeado por el epimisio, los fascículos por el perimisio y cada fibra por el endomisio.
Histología
¿Cuáles son las características que diferencian el endomisio, perimisio y epimisio?
Epimisio: Capa externa de tejido conectivo denso que rodea el músculo completo.
Perimisio: Rodea cada fascículo muscular; tejido conectivo menos denso que el epimisio.
Endomisio: Rodea cada fibra muscular individual; tejido conectivo laxo con capilares y fibras reticulares.
Histología
¿Qué son los túbulos T?
Son invaginaciones del sarcolema (membrana plasmática de la fibra muscular) que penetran en el interior de la célula, permitiendo la rápida transmisión del potencial de acción y facilitando la contracción uniforme de la fibra muscular.
Histología
El órgano tendinoso de Golgi es: ..
Es un receptor sensorial ubicado en los tendones que detecta la tensión muscular. Protege al músculo de lesiones al activar reflejos inhibitorios, enviando señales al sistema nervioso central a través de fibras nerviosas tipo Ib.
Histología
¿Cuáles son las diferencias histológicas entre los miocitos cardíacos y los miocitos esqueléticos?
- Los miocitos cardíacos tienen un solo núcleo central (a veces dos), mientras que los esqueléticos son multinucleados y con núcleos periféricos.
- Presencia de discos intercalares en el cardíaco, ausentes en el esquelético.
- Contracción involuntaria en el cardíaco; voluntaria en el esquelético.
Histología
¿Cuáles son los tipos de miocitos y sus características principales?
- Miocitos esqueléticos: Células largas, multinucleadas y estriadas; control voluntario; contracción rápida y potente; organizados en fascículos.
- Miocitos cardíacos: Células cortas, ramificadas y estriadas; control involuntario; contracciones rítmicas; conectados por discos intercalares.
- Miocitos lisos: Células fusiformes, no estriadas y con núcleo central; control involuntario; contracción lenta y sostenida; presentes en órganos huecos.
Histología
¿Cuáles son las características de los miocitos contráctiles en el tejido muscular cardíaco?
- Células estriadas, cilíndricas, con núcleo central.
- Especializados en contracciones que bombean sangre.
- Contienen abundantes miofibrillas organizadas en sarcómeros.
- Conectados por discos intercalares con gap junctions y desmosomas.
- Localización: Miocardio auricular y ventricular.