UP 14 Flashcards
Antonio de 80 años, amante y conocedor del arte clásico, consulta por- que ha dejado de ir al teatro porque ha descubierto una disminución en la agudeza de sus sentidos, lo que le impide disfrutar plenamente de las obras (283 cards)
Anatomía
¿Qué es la cavidad orbitaria y dónde se localiza?
La cavidad orbitaria es una estructura ósea en forma de pirámide cuadrangular que alberga y protege el globo ocular, los músculos, nervios y vasos relacionados.
Se localiza en la parte superior de la cara, por debajo de la frente y a ambos lados de la línea media.
Anatomía
¿Cuáles son los límites óseos de la cavidad orbitaria?
- Techo: Formado principalmente por el hueso frontal y una pequeña parte del ala menor del esfenoides.
- Piso: Constituida por el hueso maxilar, cigomático y una porción del palatino.
- Pared medial: Compuesta por el hueso maxilar, lagrimal, etmoides y esfenoides.
- Pared lateral: Integrada por el hueso cigomático y el ala mayor del esfenoides.
Anatomía
¿Qué estructuras atraviesan el foramen óptico?
A través del foramen óptico pasan el nervio óptico (II) y la arteria oftálmica.
Anatomía
¿Qué es la fisura orbitaria superior y qué estructuras la atraviesan?
Es un orificio situado entre el ala mayor y el ala menor del esfenoides. Por ella pasan:
- Nervios: Oculomotor (III), troclear (IV), ramas lagrimal, frontal y nasociliar del oftálmico (V1) y abducens (VI).
- Vena oftálmica superior.
Anatomía
¿Cuáles son las principales funciones de la cavidad orbitaria?
- Alojar y proteger al globo ocular.
- Permitir la inserción y movilidad de los músculos extrínsecos del ojo.
- Proporcionar paso a nervios y vasos que irrigan e inervan las estructuras oculares.
Anatomía
¿Qué estructuras forman el vértice de la cavidad orbitaria?
El vértice de la cavidad orbitaria está formado por la unión del ala menor del esfenoides y el cuerpo del esfenoides, donde se encuentra el conducto óptico.
Anatomía Clínica
Desde el punto de vista clínico, ¿qué patologías pueden comprometer la cavidad orbitaria?
- Fracturas del piso orbitario (fracturas blow-out).
- Tumores orbitarios.
- Celulitis orbitaria.
- Proptosis por hemorragia o masas.
Anatomía Clínica
¿Qué es la celulitis orbitaria y cómo se diferencia de la celulitis preseptal?
- Celulitis orbitaria: Infección dentro de la órbita que afecta tejidos blandos, puede causar proptosis, dolor ocular y disminución de la movilidad ocular.
- Celulitis preseptal: Infección localizada anterior al tabique orbitario, sin afectar la movilidad ocular ni la visión.
Anatomía
¿Qué elementos se encuentran en el contenido orbitario?
El contenido orbitario incluye el globo ocular, músculos extrínsecos, grasa orbital, nervios (como el óptico y oftálmico), vasos (arteria oftálmica, venas oftálmicas) y el aparato lagrimal.
Anatomía
¿Cuál es la importancia del nervio óptico en la cavidad orbitaria?
El nervio óptico (II) transporta las señales visuales desde la retina al cerebro, pasando por el conducto óptico dentro de la cavidad orbitaria.
Anatomía
¿Qué es el globo ocular y cuáles son sus capas principales?
El globo ocular es el órgano principal de la visión, compuesto por tres capas:
- Capa externa: Esclerótica y córnea.
- Capa media: Coroides, cuerpo ciliar e iris.
- Capa interna: Retina.
Anatomía
¿Cuál es la función de la esclerótica?
La esclerótica es la capa externa blanca y resistente que protege el globo ocular y proporciona un punto de inserción para los músculos extrínsecos.
Anatomía
¿Qué características tiene la córnea y cuál es su función principal?
La córnea es una estructura transparente y avascular que actúa como la principal lente del ojo, refractando la luz hacia el interior del globo ocular.
Anatomía
¿Qué es la coroides y cuál es su función?
La coroides es una capa vascular situada entre la retina y la esclerótica. Su función principal es nutrir la retina y absorber el exceso de luz para evitar reflejos internos.
Anatomía
¿Qué estructura del globo ocular regula la cantidad de luz que ingresa al ojo?
El iris, a través de su abertura central llamada pupila, regula la cantidad de luz que ingresa al ojo mediante la contracción y dilatación de sus músculos.
Anatomía
¿Cuáles son las principales características del cuerpo ciliar?
El cuerpo ciliar está compuesto por:
- Músculo ciliar: Participa en la acomodación del cristalino.
- Procesos ciliares: Secretan humor acuoso.
Anatomía
¿Qué es el cristalino y cuál es su función?
El cristalino es una estructura biconvexa y transparente que enfoca la luz en la retina, adaptando su curvatura según la distancia del objeto (acomodación).
Anatomía
¿Cuál es la función de la retina?
La retina convierte estímulos luminosos en impulsos eléctricos a través de los fotorreceptores, que son procesados por las neuronas retinianas y enviados al cerebro a través del nervio óptico.
Anatomía
¿Cuáles son las capas de la retina?
La retina tiene 10 capas organizadas para captar y procesar estímulos visuales:
- Epitelio pigmentario: Absorbe luz y protege fotorreceptores.
- Conos y bastones: Captan estímulos luminosos.
- Limitante externa: Unión entre células de Müller y fotorreceptores.
- Nuclear externa: Núcleos de fotorreceptores.
- Plexiforme externa: Sinapsis entre fotorreceptores y bipolares.
- Nuclear interna: Núcleos de células bipolares, horizontales y amacrinas.
- Plexiforme interna: Sinapsis entre bipolares, ganglionares y amacrinas.
- Células ganglionares: Generan impulsos nerviosos.
- Fibras del nervio óptico: Axones hacia el nervio óptico.
- Limitante interna: Límite con el humor vítreo.
Anatomía
¿Qué líquido llena el segmento anterior del globo ocular y cuál es su función?
El segmento anterior está lleno de humor acuoso, un líquido transparente que nutre la córnea y el cristalino, y mantiene la presión intraocular.
Anatomía
¿Qué líquido se encuentra en el segmento posterior del globo ocular y cuál es su función?
El segmento posterior contiene humor vítreo, una sustancia gelatinosa que mantiene la forma del globo ocular y protege la retina.
Anatomía Clínica
¿Qué es el glaucoma y cómo afecta al globo ocular?
El glaucoma es una enfermedad caracterizada por un aumento de la presión intraocular, que puede dañar el nervio óptico y provocar pérdida de visión.
Anatomía
¿Cómo se diferencia la visión central de la periférica en la retina?
- Visión central: Depende de la fóvea, rica en conos, y es responsable de la visión detallada y a color.
- Visión periférica: Depende de los bastones, sensibles a la luz tenue y al movimiento.
Anatomía
¿Cuántos músculos extrínsecos del ojo existen y cuáles son?
Existen 6 músculos extrínsecos del ojo:
- Recto superior.
- Recto inferior.
- Recto medial.
- Recto lateral.
- Oblicuo superior.
- Oblicuo inferior.