UP 02 Flashcards
Ignacio nació en 1978. Siempre notó poco parecido físico con sus padres. Decide consultar para conocer cómo puede determinar su identidad
Biología
¿Qué es la síntesis de proteína?
La síntesis de proteínas es el proceso mediante el cual las células generan proteínas, las cuales son fundamentales para el funcionamiento y la estructura celular. Este proceso ocurre en dos etapas principales: la transcripción y la traducción.
tip: primer se escribe para después traducir.
Biología
Proceso mediante el cual la información genética almacenada en el ADN se copia en forma de ARN mensajero (ARNm)
Transcripción
Biología
¿Cómo explicaria el proceso de transcripción en la síntesis de proteína?
Es el proceso mediante el cual la información genética almacenada en el ADN se copia en forma de ARN mensajero (ARNm). Ocurre en varias etapas:
- Iniciación: La ARN polimerasa se une a una secuencia de ADN (promotor) que está en el inicio del gen, después de unida la enzima separa las cadenas de ADN para formar el molde de cadena sencilla para la transcripción
- Elongación: después de desenrollar la doble hélice de ADN una va actuar como cadena molde para la ARN polimerasa, al leer, se va formando una molecula de ARN a partir de nucleotidos complementarios y forma una cadena que cresce en sentido 5’a 3’.
- Terminación: La ARN polimerasa alcanza una señal de terminación en el ADN (que es una secuencia que indica que se ha completado la transcripción), lo que hace que se desprenda del ADN y libere la molécula de pre-ARNm.
Biología
¿Cuál es la principal enzima del proceso de transcripción?
Es la ARN polimerasa, que utiliza un molde de ADN de cadena sencilla para sintetizar una cadena complementaria de ARN. Esta enzima produce una cadena de ARN en dirección de 5’ a 3’, al agregar cada nuevo nucleótido hacia el extremo 3’ de la cadena.
Biología
¿Cuáles son las modificaciones que el pre-ARNm debe sufrir para que pueda transformarse en ARNm?
En células eucariontes, el transcrito de un gen codificante se llama pre-ARNm y debe experimentar un procesamiento adicional antes de que pueda dirigir la traducción.
- Modificacion de sus extremos: adición de un cap 5’ (al inicio) y una cola de poli-A 3’ (al final).
- Sufren empalme. donde partes del pre-ARNm (llamadas intrones) se cortan y se eliminan, y las piezas restantes (llamadas exones) se vuelven a unir.
Las modificaciones en los extremos aumentan la estabilidad del ARNm, mientras que el empalme otorga al ARNm su secuencia correcta (si no se eliminan los intrones, se traducirán junto con los exones y producirán un polipéptido “sin sentido”).
Biología
Proceso mediante el cual la información genética contenida en el ARN mensajero (ARNm) se utiliza para sintetizar proteínas en el ribosoma
Traducción
Biología
¿Cómo explicaria el proceso de traducción en la síntesis de proteína?
Proceso mediante el cual la información genética contenida en el ARN mensajero (ARNm) se utiliza para sintetizar proteínas en el ribosoma. Ocurre en varias etapas:
- Iniciación: El ribosoma se ensambla alrededor del ARNm, y se inicia la búsqueda del codón de inicio AUG por el ribosoma. El ribosoma se asocia con el complejo de iniciación, que consta de ARNm, la subunidad pequeña del ribosoma y el iniciador del ARN de transferencia (ARNt) con el aminoácido metionina.
- Elongación: etapa donde la cadena de aminoacidos se extiende, el ARNm lee un codón a la vez y los ARNt transportan los aminoácidos correspondientes al ribosoma, el aminoácido que corresponde a cada codón se agrega a la cadena creciente de la proteína por enalces peptídicos.
- Terminación: La traducción continúa hasta que el ribosoma encuentra un codón de terminación (UAA, UAG, o UGA). cuando un codón de terminación entra en el ribosoma, dispara una serie de eventos que separan la cadena de su ARNt y le permite flotar hacia afuera.
Después de la terminación, es posible que el polipéptido todavía necesite tomar la forma tridimensional correcta, se someta a procesamiento (tal como el retiro de aminoácidos), sea enviado a la parte correcta en la célula, o se combine con otros polipéptidos antes de que pueda hacer su trabajo como una proteína funcional.
Biología
¿Qué hace el ARNm?
ARN mensajero es el intermediario que lleva la información genética desde el ADN en el núcleo de la célula hasta los ribosomas en el citoplasma.
La secuencia de nucleótidos en el ARNm determina la secuencia de aminoácidos en la proteína que se está sintetizando. El ARNm actúa como un molde para la traducción de proteínas.
Biología
¿Qué hace el ARNt?
ARN de transferencia son pequeñas moléculas de ARN que transportan aminoácidos individuales al ribosoma durante la traducción.
Cada ARNt se une específicamente a un aminoácido y contiene un anticodón complementario al codón del ARNm. Esto asegura que el aminoácido correcto se incorpore a la cadena polipeptídica en crecimiento en el ribosoma.
Biología
¿Qué hace el ARNr?
ARN ribosómico son componentes estructurales de los ribosomas, las máquinas celulares responsables de la síntesis de proteínas.
Los ribosomas están compuestos por ARNr y proteínas, y son los sitios donde ocurre la traducción de ARNm en proteínas.
Los ARNr forman la estructura catalítica del ribosoma y facilitan las interacciones entre el ARNm y los ARNt durante la síntesis de proteínas.
Biología
¿Qué es la replicación del ADN?
Es el proceso en el cual una molécula de ADN se duplica para producir dos copias idénticas. Este proceso es fundamental para la transmisión precisa de la información genética de una célula madre a sus células hijas durante la división celular.
- Desenrollamiento y separación de las hebras de ADN: comienza cuando las enzimas helicasas desenrollan y separan las dos hebras de ADN, las hebras separadas sirven como plantillas para la síntesis de nuevas hebras de ADN.
- Síntesis de nuevas hebras de ADN: La enzima ADN polimerasa se une a cada hebra de ADN y comienza a agregar nucleótidos complementarios a las bases de la hebra plantilla.
- Formación de fragmentos de Okazaki Como las hebras de ADN son antiparalelas, la síntesis de la hebra rezagada (la hebra que se sintetiza en dirección opuesta al movimiento de la horquilla de replicación) requiere un proceso más complejo. La ADN polimerasa sintetiza fragmentos cortos de ADN en la hebra rezagada, llamados fragmentos de Okazaki.
- Unión de fragmentos de Okazaki y corrección de errores: Después de la síntesis de las nuevas hebras de ADN, la ADN ligasa se une a los fragmentos de Okazaki y une los fragmentos de ADN discontinuos en una hebra continua. Además, las ADN polimerasas tienen la capacidad de corregir errores en la secuencia de nucleótidos durante la replicación, minimizando así la aparición de mutaciones.
- Terminación de la replicación: La replicación del ADN continúa a lo largo de toda la molécula de ADN hasta que se sintetizan las dos copias completas. Luego, las nuevas moléculas de ADN se enrollan y condensan para formar cromosomas, y la célula está lista para dividirse.
Biología
¿Qué es y qué hace el codón en la síntesis de proteínas?
Es una secuencia de tres nucleótidos en una molécula de ARN mensajero (ARNm) que especifica un aminoácido particular o señala el inicio o el final de la traducción.
Los codones actúan como unidades de código genético y son la clave para la traducción de la secuencia de ARNm en una cadena polipeptídica durante la síntesis de proteínas.
Biología
¿Qué es el codigo genético y cuales son sus características?
El código genético es el conjunto de reglas que define cómo la información genética contenida en el ADN se traduce en secuencias de aminoácidos durante la síntesis de proteínas. Algunas de las características principales del código genético son las siguientes:
- Universalidad: es prácticamente universal en todos los organismos vivos, la mayoría de los organismos utilizan el mismo código genético para traducir la información contenida en el ARN mensajero (ARNm) en secuencias de aminoácidos.
- Degeneración o redundancia: La mayoría de los aminoácidos están codificados por más de un codón. Esto significa que varios codones pueden codificar el mismo aminoácido.
- Unicidad: Cada codón en el ARNm codifica un único aminoácido. Aunque un aminoácido puede ser codificado por varios codones, cada codón específico codifica un único aminoácido.
- Inicio y terminación: El código genético incluye codones de inicio y codones de terminación. El codón AUG es el codón de inicio, que codifica el aminoácido metionina y señala el inicio de la traducción. Los codones de terminación (UAA, UAG y UGA) no codifican ningún aminoácido y señalan el final de la traducción.
- Sin solapamientos y sin ambigüedades: Los codones se leen de manera no superpuesta y sin ambigüedades durante la traducción. Cada codón se interpreta de forma independiente y se corresponde con un único aminoácido o señal específica.
Genética
¿Qué es un ADN?
Ácido desoxirribonucleico, es una molécula que contiene la información genética de los organismos vivos, que almacena la información necesaria para el desarrollo, el crecimiento, el funcionamiento y la reproducción de los organismos.
Es el portador de la información genética, que determina las características hereditarias y la mayoría de las funciones celulares. El ADN dirige la síntesis de proteínas y otras moléculas necesarias para el funcionamiento y la estructura celular..
Genética
¿Cómo está formado el ADN?
Está constituido por dos cadenas de nucleótidos que se enrollan alrededor una de la otra para formar una doble hélice. Cada nucleótido está compuesto por tres componentes principales:
- Un grupo fosfato
- Un azúcar de desoxirribosa: Que forma el esqueleto de la cadena de ADN.
- Una base nitrogenada: Que puede ser adenina (A), timina (T), citosina (C) o guanina (G). Las bases complementarias se unen mediante enlaces de hidrógeno: adenina se une con timina y citosina se une con guanina.
La estructura de doble hélice del ADN permite que la molécula sea estable y compacta, mientras que la secuencia específica de nucleótidos a lo largo de la cadena determina la información genética codificada por el ADN.
Genética
¿Cómo está formado el ARN?
El ARN está constituido por una cadena de nucleótidos que contiene tres componentes principales:
- Un grupo fosfato
- Un azúcar de ribosa: Que forma el esqueleto de la cadena de ARN. A diferencia del ADN, que contiene desoxirribosa, el ARN contiene ribosa, que tiene un grupo hidroxilo adicional en el carbono 2’.
- Una base nitrogenada: Las bases nitrogenadas en el ARN pueden ser adenina (A), uracilo (U), citosina (C) y guanina (G). A diferencia del ADN, el ARN contiene uracilo en lugar de timina. Las bases se unen mediante enlaces de hidrógeno, adenina se une con uracilo y citosina se une con guanina.
Existen diferentes tipos de ARN en la célula, cada uno con funciones específicas. Por ejemplo: ARNm, ARNt, ARNr
Genética
¿Qué es el ARN?
Ácido ribonucleico, es una molécula que desempeña múltiples funciones en la célula, incluida la síntesis de proteínas, la regulación génica y la transferencia de información genética
Genética
¿Cómo clasificamos las bases nitrogenadas?
Las bases nitrogenadas se dividen en dos categorías principales: purinas y pirimidinas, que se diferencian por su estructura química y el número de anillos presentes en su estructura.
- Purinas: Son bases nitrogenadas que tienen una estructura de doble anillo, que son la adenina (A) y la guanina (G).
- Pirimidinas: Son bases nitrogenadas que tienen una estructura de anillo simple, son ellas, citosina (C), la timina (T) y el uracilo (U).
Genética
¿Qué son las bases nitrogenadas?
Son componentes orgánicos que contienen átomos de nitrógeno y que forman parte de los nucleótidos, las unidades básicas de los ácidos nucleicos como el ADN y el ARN.
Son esenciales para la estructura y función de los ácidos nucleicos, ya que forman pares complementarios a lo largo de la doble hélice de ADN y participan en la transmisión y expresión de la información genética.
Genética
¿Qué es un gen?
Un gen es un segmento del ADN y que contiene la información genética para la síntesis de una proteína específica o para la regulación de la expresión génica.
Genética
¿Qué es un alelo?
Es cada una de las diferentes alternativas que puede tener un gen y que pueden determinar características fenotípicas diferentes en un organismo.
Cada individuo hereda dos copias de cada gen, una de cada progenitor, y por lo tanto, puede tener uno o dos alelos para cada gen.
Genética
¿Qué es el locus?
El locus del alelo se refiere a la ubicación específica de un alelo en un cromosoma. Cada alelo de un gen ocupa una posición particular en un cromosoma específico, y esta posición se denomina locus.
Por ejemplo, si consideramos el gen responsable del color de los ojos en los seres humanos, habrá un locus específico en un cromosoma donde reside el alelo para el color de ojos azul, otro para el color de ojos verde, y así sucesivamente.
Genética
Proceso de división celular que ocurre en organismos eucariotas para producir células hijas genéticamente idénticas a la célula madre.
Mitosis
Genética
¿Cuáles son las fases de la mitosis?
- Interfase: Período de preparación donde la célula crece, duplica sus orgánulos y duplica su ADN en la fase de síntesis (S).
- Profase: El ADN duplicado se condensa en cromosomas visibles bajo el microscopio. La envoltura nuclear desaparece, y los microtúbulos del huso mitótico comienzan a formarse.
- Prometafase: Los cromosomas están completamente condensados y la membrana nuclear se ha disuelto por completo. Los microtúbulos del huso mitótico se conectan a los cinetocoros de los cromosomas.
- Metafase: Los cromosomas duplicados se alinean en la placa ecuatorial de la célula. Cada cromosoma está unido a los microtúbulos del huso mitótico a través de sus cinetocoros.
- Anafase: Los microtúbulos del huso mitótico se acortan, separando los cromátides hermanas y moviéndolas hacia los polos opuestos de la célula.
- Telofase: Los cromosomas llegan a los polos de la célula y se descondensan. Se forma una nueva envoltura nuclear alrededor de cada conjunto de cromosomas, y la citocinesis comienza a dividir la célula en dos.
- Citocinesis: Finalmente, la membrana celular se estrangula en el centro de la célula para formar dos células hijas separadas, cada una con su propio conjunto completo de cromosomas y orgánulos.