Inteligencia, Pensamiento y Lenguaje Flashcards

1
Q

¿A que se refiere la dimensión social del lenguaje?

A

Se refiere al lenguaje, como un sistema lingüístico que nosotros heredamos, que de alguna manera nacemos en una comunidad lingüística con un sistema que tiene evolución.

Lenguaje como una máquina/sistema/producto/estructura

*HLC/Teoría Designativa: Relacionada con el estudio de las reglas del lenguaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿A que se refiere la dimensión personal del lenguaje?

A

Se refiere a la idea de que un individuo en particular produce estructuras sintácticas y los que escuchan necesitan hacer cierto tipo de proceso para desenmarañar el significado que está contenido en este.

Lenguaje como organismo/proceso/actividad/uso

*HHH/Teoría constitutiva: relacionada con el estudio del uso del lenguaje en contextos particulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿A que se refiere el lenguaje como un sistema?

A

El lenguaje como sistema se entiende como conjunto de reglas
gramaticales y de palabras que no son de pertenencia exclusiva de un sujeto, sino una pertenencia a un colectivo (supraindividual).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo entiende el lenguaje la teoría designativa/encuadre?

A

Entienden que el lenguaje es básicamente un conjunto finito de elementos normados, que son palabras, reglas gramaticales, sintácticas y esa teoría prefiere la visualización del lenguaje,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo entiende el lenguaje la teoría constitutiva?

A

Ven el lenguaje como proceso en mutación ya sea a nivel social, cultural o histórico o también a nivel individual ontogenético.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es un signo?

A

Signo = Significante (imagen acústica) + Significado (concepto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

V o F: El significante está relacionado con el concepto y con el uso del lenguaje para señalar, referir o designar cosas u objetos que están en el mundo.

A

Falso. El significante es la imagen acústicas, es decir, cómo se escucha una palabra. En cambio, el significado está relacionado con el concepto y con el uso del lenguaje para señalar, referir o designar cosas u objetos que están en el mundo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las tres funciones del signo lingüístico en la teoría del lenguaje de Bühler?

A

1) Función Representativa: la función del lenguaje es mostrar lo que sucede afuera, describir un estado de cosas del mundo es decir, decir o señalar cosas sobre el mundo.

2) Función Apelativa: toda vez que alguien habla, lo hace apelando a un receptor; quien puede ser otra persona o incluso uno mismo.
receptor.

3) Función Expresiva: la forma en la que se dicen las cosas (prosodia, expresión facial y corporal y otras claves lingüísticas y no lingüísticas que le dan expresividad al lenguaje).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Definición de Inteligencia de Rosas

A

La inteligencia es la capacidad de hacer distinciones significativas en el entorno y operar eficientemente con ese conocimiento, es decir, saber distinguir significados y operar de acuerdo a ese conocimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El 10% de la varianza explicada x inteligencia es heredada V o F

A

F, solo el 1%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles 3 factores influyen en la inteligencia según Rosas?

A
  1. Capital Cultural Familiar
  2. Capital Cultural Educacional
  3. Motivación por Aprender
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la inteligencia Fluida?

A

La Inteligencia Fluida es la capacidad que tienen las personas para adaptarse y enfrentar situaciones nuevas de forma ágil; sin que el aprendizaje previo, la experiencia o el conocimiento adquirido supongan una ayuda determinante para su manifestación.

*Lo importante es que la inteligencia fluida no necesita de experiencias previas o la adquisición de conocimientos específicos para ser usada o evaluada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la inteligencia cristalizada?

A

Es la capacidad mental derivada directamente de la experiencia. Por lo tanto, es el conocimiento acumulado, las reglas de conocimiento general que se usan para resolver problemas.

  • Conocimiento adquirido.
  • *Conjunto de capacidades, estrategias y conocimientos que constituyen el grado de desarrollo cognitivo logrado mediante la historia de aprendizaje de una persona.
  • **Propuesta por Raymond Cattell
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El razonamiento es un ejemplo de inteligencia fluida o cristalizada

A

Fluida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el efecto Flynn?

A

El efecto Flynn es la subida continua, año por año, de las puntuaciones de cociente intelectual, un efecto visto en la mayor parte del mundo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son las 2 teorías de la inteligencia que tienen un rol central en el curso?

A
  1. Teoría Francesa (Binet & Simon): La inteligencia es compleja, es esencialmente adquirida por la educación y por lo tanto es modificable.
  2. Teoría Anglosajona/Americana (Terman): La inteligencia es única, es esencialmente heredada y es inmodificable
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es la inteligencia General?

A

La inteligencia general, también conocida como factor G, es una capacidad subyacente que contribuye al desempeño de la persona en todas las pruebas mentales.

*Propuesta por Charles Spearman.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son las Inteligencias Múltiples?

A
  1. Lingüística
  2. Lógico-matemática
  3. Espacial
  4. Musical
  5. Corporal
  6. Interpersonal
  7. Intrapersonal
  8. Naturalista (última en ser incluida)

*Propuesta por Howard Gardner.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

V o F

Spearman dice que la Inteligencia General es heredable

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es el capital cultural?

A

El capital cultural es la suma de todos los objetos tangibles e intangibles que promueven la educación y cultura dentro de una familia.

Además, el capital cultural está formado por tres elementos:
1. Estado Objetivado: conjunto de aquellas cosas reales y objetivas que hay en una familia relacionadas con conocimiento (libros, computadores, entradas al cine, viajes, conciertos, museos, costumbres de hacer actividades relacionadas con cultura).

  1. Estado institucionalizado: se refiere a aquellos (cultura más formal) reconocimientos formales e institucionales que hacen que uno haya alcanzado un nivel cultural, como los grados académicos que uno obtiene.
  2. Estado incorporado: hace referencia a cuánto del capital cultural yo realmente incorporo .
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es el estado institucionalizado?

A

Es uno de los tres elementos que componen el capital cultural. El estado institucionalizado se refiere a aquellos reconocimientos formales e institucionales que hacen que uno haya alcanzado un nivel cultural (Licenciatura, Magister, etc….)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué es el estado objetivado?

A

Es uno de los tres elementos que forman el capital cultural. El estado objetivado es el conjunto de aquellas cosas reales y objetivas que hay en una familia relacionadas con conocimiento (libros, computadores, entradas al cine, viajes, conciertos, museos, costumbres de hacer actividades relacionadas con cultura).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

V o F
El cerebro siempre está haciendo distinciones significativas en el ambiente tanto de manera consciente como inconsciente.

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál era el objetivo de la prueba de inteligencia de Binet & Simon?

A

El propósito de se ese test de inteligencia era poder saber de entrada al sistema escolar cuál era el nivel de entrada del niño para ver qué cantidad de ayuda necesitaban para retomar con todos los niños. Ese concepto lleva a un supuesto y es que la inteligencia es modificable y la que la modifica, es la educación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

V o F

Para Terman la inteligencia no es heredada

A

Falso

Para Terman la inteligencia es heredada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Qué evidencias ocupa Gardner para delimitar las inteligencias? (primeras 4)

A
  1. Ciertos individuos deben demostrar niveles particularmente altos o bajos de una determinada capacidad en contraste con otras capacidades.
  2. Debe tener una representación neural distinta, es decir, su estructura neural y su funcionamiento deben ser distinguibles de la de otras facultades humanas importantes.
  3. Debe tener una trayectoria de desarrollo distinta, es decir, las diferentes inteligencias deben desarrollarse a ritmos diferentes y por caminos que sean distintivos.
  4. Debería tener alguna base en la biología evolutiva. En otras palabras, una inteligencia debería tener una instanciación previa en primates u otras especies y un valor putativo de supervivencia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Qué evidencias ocupa Gardner para delimitar las inteligencias? (últimas 4)

A
  1. Debe ser susceptible de ser capturado en sistemas de símbolos de símbolos, del tipo utilizado en la educación formal o informal.
  2. Debe apoyarse en pruebas de pruebas psicométricas de inteligencia.
  3. Debe poder distinguirse de otras inteligencias a través de tareas psicológicas experimentales.
  4. Debe demostrar un núcleo sistema de procesamiento de información. Es decir, debe haber procesos mentales identificables que manejen la información relacionada con cada inteligencia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Cuál es la diferencia entre la inteligencia y la habilidad?

A

La Inteligencia es el potencial biopsicológico.
La habilidad es específicas a dominios,
experiencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Quién es Howard Gardner?

A

El psicólogo que postulo la teoría de las inteligencias múltiples; modelo en el que descompone la inteligencia en varias inteligencias y se propone que esas inteligencias tienen igual peso e importancia para llevar a cabo conductas inteligentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Cuál es la diferencia entre una inteligencia y un dominio/habilidad?

A

La inteligencia es transversal, en el sentido de que está presente en muchas áreas. En cambio, un dominio o habilidad está presente en una o unas pocas áreas. Además, la inteligencia tiene un potencial biosociológico.

Por ejemplo: La inteligencia Lingüística está presente en los escritores de libros, abogados e incluso raperos. Pero, la habilidad de contar rápido y rimar al mismo tiempo o escribir buenas historias son habilidades específicas a un dominio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

V o F

Gardner propone que hay un ejecutivo central que controla a las 8 inteligencias.

A

Falso.
Gardner propone que existen las funciones ejecutivas, las cuales están asociadas al lóbulo frontal. Las funciones ejecutivas permiten que las personas tengan conductas orientadas a metas; habilidad que estaría incluida en la Inteligencia Intrapersonal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Porqué la Teoría de las Inteligencias Múltiples ha tenido tanto éxito?

A

Ha tenido éxito, principalmente, ya que desacreditado la idea de que existen solo 2 inteligencias que fuesen importantes, que es lo clásico que se entiende por la inteligencia lingüística y matemática.

33
Q

Definición de Inteligencia Emocional

A

La inteligencia emocional se refiere a la habilidad de razonar acertadamente acerca de las emociones y usar las emociones y el conocimiento emocional para mejorar el pensamiento. En términos sencillos, la inteligencia emocional es usar las emociones para pensar.

34
Q

V o F

Mientras más emociones reconozcamos y podamos expresar, más inteligentes emocionalmente seremos.

A

Verdadero.

Mientras más emociones reconozcamos y podamos expresar, más inteligentes emocionalmente seremos.

35
Q

¿Qué es la percepción y expresión de la emoción?

A

Se refiere a la habilidad para identificar y expresar emociones en el propio cuerpo, sentimientos y pensamientos. Además, de poder identificar y expresar emociones en otras personas, el lenguaje y otros ámbitos.

36
Q

¿Qué es el comprender y analizar la emoción?

A

Es la habilidad para etiquetar emociones, incluyendo emociones complejas y sentimientos simultáneos.

37
Q

¿Qué es asimilar la emoción en el pensamiento?

A

Se refiere a que las emociones priman el pensamiento de forma productiva y que las emociones generadas como ayuda al juicio y la memoria.

38
Q

¿Qué es la regulación reflexiva de la emoción?

A

Se refiere a la habilidad para permanecer abierto a los sentimientos y también a la habilidad para monitorear y regular las emociones y así promover el crecimiento emocional e intelectual.

39
Q

¿Qué quiere decir utilizar las emociones en el pensamiento?

A

Quiere decir que somos capaces de entender que las emociones nos brindan información sobre el mundo, lo que nos hace actuar de forma automática y deberíamos ser capaces de reflexionar sobre por qué me ocurre esa situación y tomar decisiones racionales respecto a ella.

40
Q

V o F

Según el Modelo de la Inteligencia emocional, la emoción no nos da información sobre lo que estamos pensando.

A

F
La emoción también da información sobre lo que estamos pensando. Es por ello que las emociones nos pueden ayudar a tomar una decisión o también a acceder a ciertos aspectos de la memoria y de esa forma, la emoción se asimila al pensamiento en el sentido de que está informando al pensamiento.

41
Q

¿Quiénes tienden a tener mayor inteligencia emocional, las mujeres o los hombres?

A

Las mujeres

42
Q

¿Qué implica tener una alta inteligencia emocional?

A

Estas personas tienden a calificar sus relaciones sociales como más positivas.

En la infancia, los niños que puntean alto en I.E suelen tener mejores resultados académicos.

Otro estudio demostró que la IE se asocia tanto a la aceptación social y popularidad, que tienen mejores relaciones sociales y las gozan más.

Por lo tanto, No es solo tener alta IE, sino que se relaciona con otros aspectos de la vida.

43
Q

V o F

La inteligencia emocional tiende a aumentar a lo largo de los años.

A

Falso.

Tiende a disminuir.

44
Q

¿En que rango de edad se alcanza el pick de iteligenica?

A

Entre los 20-24 años y posteriormente el nivel o puntaje de inteligencia tiende a disminuir con el tiempo.

45
Q

V o F

La inteligencia cristalizada se deteriora más rápido que la inteligencia fluida

A

Falso.
Es al revés, es decir, la inteligencia fluida se deteriora más rápido que la inteligencia cristalizada.

*
Lo que ocurre es que ambas aumentan más o menos en la misma tasa, pero el deterioro se da en una tasa mucho menor para la inteligencia cristalizada que para la inteligencia fluida.

46
Q

¿Qué es el efecto esfumado?

A

Si bien las intervenciones educativas aumentan el rendimiento cognitivo de las y los niños, sus curvas de inteligencia volverán a estar al nivel del resto. Es por ello que para que se mantenga ese nivel de inteligencia logrado gracias a la intervención, después tiene que ser constante la estimulación y de buena calidad.

47
Q

V o F

De generación en generación, la inteligencia fluida tiende a aumentar más que la cristalizada.

A

Verdadero.

Incluso, se han obtenido resultados que señalan que la inteligencia fluida aumenta exponencialmente mientras la cristalizada se mantiene estable.

48
Q

Verdadero o Falso.

A mayor ingresa per cápita, mayor inteligencia.

A

Verdadero.
A mayor ingresa per cápita, mayor inteligencia, eso tiene que ver porque los países que tienen más ingresos, tienen mejor acceso a educación pública, en todas las políticas públicas relacionadas con lo social.

49
Q

Verdadero o Falso.
En Chile la causa del tipo de educación que se recibe depende del NSE. El NSE tiene un efecto causal sobre el tipo de educación que se recibe y ese tipo de educación tiene influencia sobre el capital cognitivo.

A

Verdadero.

En Chile la causa del tipo de educación que se recibe depende del NSE. El NSE tiene un efecto causal sobre el tipo de educación que se recibe y ese tipo de educación tiene influencia sobre el capital cognitivo.

50
Q

¿Cuáles serían las razones para que las personas de un NSE alto sean más inteligentes que las personas de un NSE bajo?

A
  1. alimentación ->la gente rica se alimenta mejor que la gente pobre.
  2. salud -> la gente rica atiende mejor instrucciones médicas y hay más atención de salud en general.
  3. capital cultural familiar -> conversaciones que ocurren en el hogar, desarrollo de lenguaje y del desarrollo cognitivo.
51
Q

En Chile ¿El NSE es agente causal de que?

A

En Chile el NSE es el agente causal de la educación a la que se accede y el tipo de educación marca el capital cognitivo y el ingreso.

52
Q

Verdadero o Falso
En Estados Unidos la inteligencia causa el tipo de educación al que se accede y esto causa el NSE.

(inteligencia –> tipo de educación –> NSE)

A

Verdadero

53
Q

V o F. La teoría de las inteligencias múltiples plantea que la inteligencia y la habilidad son conceptualmente lo mismo.

A

Falso.
Plantea que es distinto una inteligencia de una habilidad.

  • INTELIGENCIA: potencial con el cual venimos, sería el potencial biopsicológico.
  • HABILIDAD: es algo que podemos ir desarrollando con el paso del tiempo. Es específica a dominios, dada por la experiencia que hemos tenido.
  • En Gardner tanto inteligencia como habilidad serían específicas (a dominios).
54
Q

V o F. Gardner plantea que existe un ejecutivo central de las distintas inteligencias.

A

Falso.
Dice que NO existe un ejecutivo central, sino que, lo que existe es el concepto de “funciones ejecutivas”. Estas funciones ejecutivas nos permiten tener una conducta orientada a metas. En ese sentido, esta “habilidad” de poder ponerse una meta y generar los pasos suficientes para poder lograrla es una capacidad que estaría incluida en la INTELIGENCIA EMOCIONAL.

55
Q

¿Qué inteligencia (fluida o cristalizada) tendería a disminuir más con el paso de los años?

A

La inteligencia fluida, con el paso del tiempo, disminuye más.

La inteligencia fluida depende más de nuestras estructuras cerebrales, por lo tanto se va deteriorando más con el tiempo que la inteligencia cristalizada.

56
Q

¿Qué es el Homo oeconomicus?

A
57
Q

¿Qué es el “Framming Effect”?

A

El Framming Effect es un sesgo cognitivo que consiste en que las personas toman una decisión o preferencia según la manera en la que les presentan la información.

Por ejemplo: A un grupo de doctores se les mostro la misma información, pero presentada de distinta manera.

a) En una cirugía la tasa de sobrevivencia al primer mes es de 90%
b) En una cirugía la tasa de mortalidad al primer mes es de 10%

57
Q

En la teoría de Kahneman ¿Cómo se describe al sistema 1?

A

El Sistema 1 opera de manera rápida y automática, con poco o ningún esfuerzo y sin sensación de control voluntario.

*Varias de las acciones del Sistema 1 son involuntarias (saber cuanto es 2+2, la capital de Francia, etc.). Otras actividades, como la de masticar, son susceptibles de control involuntario, pero normalmente se desarrollan automáticamente.

58
Q

en la teoría de Kahneman ¿Cómo se describe al sistema 2?

A

El Sistema 2 centra la atención en las actividades mentales esforzadas que lo demandan, incluidos los cálculos complejos. Las operaciones del Sistema 2 están a menudo asociadas a la experiencia subjetiva de actuar, elegir y concentrarse.

Es por ello que el sistema 2 requiere atención para funcionar, por lo que este sistema deja de actuar cuando la atención se aparta de las tareas que se están realizando.

59
Q

Verdadero o falso
El Sistema 1 hace continuamente sugerencias al Sistema 2. Si cuentan con la aprobación del Sistema 2, las impresiones e intuiciones se tornan creencias y los impulsos, acciones voluntarias. Si todo se desarrolla sin complicaciones, el Sistema 2 acepta las sugerencias del Sistema 1 con escasa o ninguna modificación.

A

Verdadero.

60
Q

Verdadero o Falso
Cuando el Sistema 1 encuentra una dificultad, llama al Sistema 2 para que le sugiera un procedimiento más detallado y preciso que pueda resolver el problema. En este sentido, el Sistema 2 es movilizado cuando surge un problema para el que el Sistema 1 no tiene solución alguna.

A

Verdadero.

61
Q

V o F
En suma, la mayoría de las cosas que pensamos y hacemos se originan en el Sistema 1 y en el Sistema 2, ya que ambos trabajan en conjunto.

A

Falso
En suma, la mayoría de las cosas que pensamos y hacemos se originan en el Sistema 1, pero el Sistema 2 toma las riendas
cuando esas cosas se ponen difíciles, y es él normalmente el que tiene la última palabra.

62
Q

¿Qué es la teoría del valor esperado?

A

Teoría del valor esperado se refiere a la idea de que si se tiene que tomar una decisión y se tienen diferentes opciones, se debería calcular la probabilidad de éxito y ganancia y partir de eso tomar una decisión.

Lo anterior, es algo que será desmentido por Kanheman.

63
Q

¿Qué autor dice lo siguiente?

La definición de racionalidad como coherencia es imposiblemente restrictiva; exige la adhesión a reglas de lógica que una mente finita no es capaz de aplicar.

A

Daniel Kahneman

64
Q

¿Qué es la racionalidad limitada?

A

Racionalidad limitada se refiere a la idea de que nuestra toma de decisiones está limitada por factores cognitivos y por factores del
ambiente.

65
Q

¿Quién acuño el termino de inteligencia artificial?

A

John McCarthy

66
Q

¿De que se trata la hipótesis del marcador somático de Damásio?

A

Explica el papel de los sentimientos y emociones en la toma de decisiones en contextos personales y sociales. Actúa como un sistema automático de predicción.

67
Q

¿Cómo conciben el significado las Ciencias Cognitivas contemporáneas?

A

Significado como una representación lingüística –o mediada por el lenguaje– que es evocada toda vez que ciertas formas lingüísticas son procesadas. “Significado” correspondería entonces a los contenidos asociados a las construcciones lingüísticas (p.e. fonemas, morfemas, palabras, frases, textos, discursos, etc.).
**
Estas representaciones asociadas a las formas lingüísticas corresponden al “contenido semántico

68
Q

¿Que problemas empíricos conlleva la concepción del significado como una asociación fija entre formas y contenidos semánticos?

A

no es posible dar cuenta de la flexibilidad y variabilidad del significado en el uso cotidiano del lenguaje.

69
Q

Ejemplos de discrepancias entre significado lingüístico y significado subjetivo:

A

metáforas (“me saludó fríamente”), metonimias (“Washington envió un comunicado”), modismos (“hizo de tripas corazón”), tautologías coloquiales (“éste es café café”, “si aparezco, aparezco”), chistes e ironías.

69
Q

¿Cuál es el nivel actualgenético o microgenético de la expresión lingüística?

A

El momento en que se producen las expresiones

70
Q

Premisa fundamental de la concepción semántica del significado:

A

El procesamiento semántico ocurre mediante un inicial “acceso léxico” al diccionario mental, lo cual sería independiente del procesamiento del contexto dentro del cual la palabra aparece. Dicho de otro modo, lo que al sistema cognitivo le sucede frente a la exposición visual o auditiva de una palabra, es independiente del modo de presentación de ella.
***
Esta premisa se traduce en que las variables contextuales que acompañan al contenido léxico de una expresión lingüística, impactan su comprensión sólo secundariamente. El contexto, de influir la comprensión lingüística, lo hará entonces marginalmente y, además, temporalmente después de activado el contenido semántico nuclear

71
Q

¿Qué son los “potenciales relacionados a un evento” (sigla en inglés: ERPerps)?

A

Son actividades electrofisiológicas, resultado de la activación sincrónica de varias subpoblaciones neuronales que ocurren en respuesta a eventos sensoriales, motores o cognitivos (Hillyard y Picton, 1987)…
Los ERPerps están constituidos por cambios de voltaje positivos y/o negativos que aparecen a latencias específicas, esto es, en momentos específicos del tiempo después de presentado el estímulo de interés
** se ha constatado mediante estas técnicas que el significado de las palabras es procesado de acuerdo a un contexto inmediato

72
Q

Cómo describen Cornejo et al (2007) la construcción del significado global en las oraciones?

A

Es un proceso coordinativo, en el cual el significado global depende de un contexto específico que orienta la interpretación en un sentido particular.
**
Si el contenido semántico de cada palabra no es un conjunto conceptual abstracto y descontextualizado, entonces la atribución de congruencia semántica de una palabra dependerá de su coordinación con el contexto previo.

73
Q

V/F. Si el significado es la mera activación de elementos discretos prefigurados, sólo los elementos discursivos inmediatamente precedentes deberían ejercer una influencia en la comprensión, no los elementos adyacentes a la emisión de una expresión lingüística, como sería el caso de los elementos paralingüísticos.

A

V. CITA ORIGINAL: Si el significado no es la mera activación de elementos discretos prefigurados, no sólo los elementos discursivos inmediatamente precedentes deberían ejercer una influencia en la comprensión, sino también todos los elementos adyacentes a la emisión de una expresión lingüística

74
Q

V/F. El lenguaje es una función separada de las otras funciones cognitivas, así como es demostrado por casos de individuos con lesiones cerebrales específicas.

A

F. En contra de esta suposición existe evidencia que el lenguaje depende de la corporalidad y la experiencia cultural (Lakoff, Johnson, 2000), l que evidencia una coordinación multimodal de las funciones cognitivas.

75
Q

Desde una concepción holista del significado ¿Qué función cumplen las palabras?

A

Las palabras, como los gestos, ayudan a dirigir el proceso holista de construcción de significado, pero no lo transportan.
** El significado comprendido ciertamente tiene mucho que ver con claves léxicas y sintácticas, pero también con claves no-lingüísticas y pragmáticas

76
Q

V/F. La investigación neurocognitiva ha aportado evidencia de que las claves contextuales aportan variación en etapas posteriores del procesamiento léxico-semántico

A

El contexto no es varianza de error adicionada en etapas posteriores a un supuestamente prioritario procesamiento léxico-semántico puro, pues su procesamiento acontece ya desde las primeras etapas de comprensión lingüística y la condiciona permanentemente
** esto es cita del texto de Cornejo et al (2007)