Afectividad y Motivación Flashcards

1
Q

V o F.
El modelo de James propone: Hay un estímulo- luego, hay una respuesta fisiológica (hay un cambio en el cuerpo) - posterior, hay un Feedback, osea, se hace un mapeo de los cambios del cuerpo- y finalmente, se accede al sentimiento

A

Verdadero.

——
- La respuesta fisiológica es el sustrato de la emoción. Si no hay cambio fisiológico, no hay sentir.
Cualquier sentimiento es un cambio fisiológico también.

  • La respuesta para James, sería la emoción, la cual sería un cambio automático.
  • En el modelo de James, si no hay respuesta corpórea, no habría un sentir
  • La emoción misma es un cambio corpóreo, y según James, es una respuesta fisiológica. Y el sentir, requiere de que eso sea percibido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Para James ¿En qué se diferencian instinto y emoción? ¿Son distintos?

A

Si bien emoción y reacción instintiva se entremezclan de forma imperceptible, no son lo mismo.

Las emociones están por debajo de los instintos. La reacción emocional termina usualmente en el organizamos del sujeto, mientras que la reacción instintiva va más allá e interviene en relaciones prácticas con el objeto excitante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

James, en su texto, ¿A qué se refiere con “objeto de la emoción”?

A

James utiliza la palabra “objeto de la emoción”, para significar indistintamente a un objeto que esté presente o uno en el cual solo pensamo.

*En las emociones, la sola imaginación o memoria del objeto, basta para liberar la excitación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

V o F. Para James, los cambios corporales siguen directamente a la percepción del hecho excitante, y nuestra sensación de aquellos cambios conforme ocurren ES la emoción

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

V o F. Para James, lloramos porque sentimos tristeza.

A

Falso. Según su teoría, Sentimos tristeza porque lloramos.

——

  • Los objetos excitan cambios corporales
  • El organismo es un tablero de resonancias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Para James, ¿Que tipos de emociones hay?

A

Hay emociones bastas y sutiles.
——
Emociones sutiles: sensaciones morales, intelectuales y estéticas.
- Son cosas que nos afectan con un placer que parece engranado en la misma forma que la representación de sí, que no pide ninguna reverberación proveniente de las partes situadas abajo del cerebro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué criticó Cannon a James?

A

Le criticó diciendo que los cambios fisiológicos no pueden explicar las emociones. Sino que, para distintos emociones, se dan los mismos estados fisiológicos (ej: amor y miedo, donde en ambos se acelera la frecuencia cardíaca, dilatación de pupilas, etc)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué propone el modelo de Cannon-Bard?

A

Proponen que los estímulos emocionales tienen efectos excitatorios diferentes:

  • Por un lado, se provoca el sentir (experiencia sentida)
  • Por otro lado está el cambio en el SN autónomo somático.

Entonces, por un lado se da el sentimiento y por otro lado, la expresión del cambio, la respuesta. Estas dos situaciones se darían de forma paralela
——
Según este modelo tendríamos infotmacíon por dos vías
- Vía hipotalámico-respuesta fisica, que sería la EMOCIÓN: esta vía genera el cambio corpóreo, que sería la respuesta automática, la respuesta física.

  • Vía que va hacia la corteza, sería la vía que tienen que ver con el SENTIMIENTO

Son 2 vías en paralelo: por un lado la reacción fisiológica, y por otro lado la sensación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué propone la teoría de Schachter y Singer?

A

Proponen la teoría de los 2 factores.

  • Primero: frente a un contexto emocional, primero se generaría un arousal fisiológico, una activación.
  • Segundo: luego, habría una evaluación o interpretación cognitiva d ese arousal en donde llegaríamos al estado de “entender”. Para así, acceder al sentimiento.

*Para acceder al sentimiento, tiene que haber una evaluacion.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué dice Lazarus?

A

Su teoría tienen como componente central la apreciación o evaluación cognitiva (appraisal)
Cada emoción, implicaría un tipo de evaluación.

Appraisal: tiene que ver con una mayor complejidad de interpretación. Es la “apreciación”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la importancia que da Aristóteles a las pasiones en “La Retórica”?

A

Las pasiones movilizan displacer y placer, disponiendo a las personas a pensar de cierta manera.

Las pasiones son una de las causas del juicio/ son importantes pues determinan el juicio, el cambio de juicio.

En la Retórica básicamente se ve cómo a través de una técnica del leguaje, podemos modificar nuestro conocimiento. Entender el conocimiento y el lenguaje como interacción social, algo que ocurre EN LA INTERACCIÓN SOCIAL (la emociones también).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En términos generales ¿Qué son las emociones y los sentimientos para Damasio?

A

Para Damasio, las emociones son reacciones fisiológicas del cuerpo, son respuestas corpóreas respecto a un estímulo. Son respuestas autonómicas, no requieren de pensamientos y así también, estas preceden a los sentimientos (sin embargo, son el sustrato de estos). Hay:

  • Emociones primarias
  • Emociones secundarias

Los sentimientos es la percepción de la respuesta somática. O, son representaciones mentales de los estados fisiológicos-sensoriales del cuerpo. Hay:

  • Sentimientos de emociones universales básicas
  • Sentimientos d emociones universales sutiles
  • Sentimientos de fondo

——-

Primero: funciona la maquinaria para la emoción, ósea, hay una reacción frente a un estímulo, hay una respuesta corpórea.

Segundo, funciona la máquina para el sentir. Sería como esos cambios corpóreos se representan en un mapa neural. Por tanto, los sentimientos prolongan el efecto de una emoción porque afectan la memoria.
Estos mapas están concatenados, por ejemplo, a un recuerdo, afectan. EL sentimiento afecta a la memoria. Tiene un mayor impacto.

En este sentido, el cambio fisiológico sería el sustrato del sentir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Para Damasio, ¿Qué son las imágenes perceptúales y las imágenes evocadas/rememoradas?

A

Imágenes perceptuales: aquellas formadas de variadas modalidades sensoriales. Se forman desde el exterior al interior.

Imágenes evocadas: cuando evocamos un recuerdo de cosas pasadas (acá también entran las imágenes de planes para el futuro que se tuvieron pero que nunca se hicieron). Son imágenes que se forman desde el interior.
Suelen ser imprecisas e incompletas, ya que más que nada son interpretaciones o versiones “reconstruidas”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

V o F. Para Damasio, las representaciones disposicionales son el depósito total de nuestros conocimientos. Abarcan todo el conocimiento innato como el adquirido mediante la experiencia.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Para Damasio, el pensamiento está hecho principalmente de _____

A

Imágenes

  • Lo que no puede trasformarse en imágenes, no podría transformarse en algo cognoscible.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

V o F. Para Damasio todos los sentimientos se relacionan con emociones.

A

Falso. No todos los sentimientos se asocian con emociones. Los sentimientos de fondo no se originarían en las emociones.

Sentimientos de fondo: se originan en estados corporales “de fondo” y no es estados emocionales.
- Dice que es muy probable que estos sean los sentimientos que más experimentamos en nuestra vida. No son ni demasiado positivos ni demasiado negativos, pero e pueden percibir como placenteros o displacenteros.

Corresponden al estado corporal que predomina entre emociones; es nuestra imagen del paisaje corporal cuando no está sacudido por la emoción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿De qué sirve los marcadores somáticos?

A

Sirven para poder tomar decisiones. Uno siempre tomaría decisiones costo/beneficio sopesando los marcadores somáticos. Su utilidad, es avisarnos si hay alguna emergencia.
- Un mejor reconocimiento de marcadores somáticos, nos llevaría a un mejor. Reconocimiento del sentir.

Los marcadores somáticos son “tags” o respuestas corpóreas a una evaluacion.

  • No necesariamente CC.
  • NOs ayudan a evaluar una situación .
  • SON un proceso cognitivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

V o F. Para Descartes, las pasiones deben ser entendidas como una “preparación para la acción”.

A

Verdadero.

La pasión no es simplemente “estar preso de”, “afectado por”, sino que es siempre la contracara de una acción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

V o F. Descartes solo habla de las pasiones del alma.

A

Falso. Descartes distingue entre las pasiones del alma y las pasiones del cuerpo.

  • Las pasiones del cuerpo tienen que ver con los impulsos que recorren al cuerpo. Ej: hambre, dolor.
  • Las pasiones del alma serían las emociones. No son un conjunto de impulsos fijos lógicos, sino algo que afecta al sujeto, quien podrá tomar decisiones. Las pasiones del alma serían un estado afectivo del alma. Es aquello que, causado por un mecanismo fisiológico, se produce en el alma misma.
20
Q

V o F. Descartes distingue entre la parte inferior del alma y la parte superior del alma.

A

Verdadero.

  • Parte inferior del alma: la llamada “sensitiva”
  • Parte superior del alma: la parte razonable (entre los apetitos naturales y la voluntad).
21
Q

Dentro de la vision más dicotómica de la conducta emocional, a modo genera, ¿Cómo se diferenciarían la experiencia emocional y el expresión emocional?

A
  • Experiencia emocional: como si fuera un estado interno. En las últimas décadas se ha estudiado a través principalmente, la activacín de la corteza insular
  • Expresión emocional: como conducta más expresiva. Lo expresivo, siendo entendido como todas aquellas regiones del cerebro que estaría involucradas con la expresión motora.
22
Q

¿Qué propone Ekman?

A

La universalidad de las emociones en el rostro.
Esto se daría debido a que también tiene una función comunicativa.
*Se podría decir que está centrado en el carácter expresivo de las emociones.

Una de las cosas que estudia, tiene que ver con las micro expresiones, dado que le interesa diferencias expresiones faciales verdaderas de expresiones faciales no verdaderas

23
Q

¿Qué plantea Dewey y el pragmatismo?

A

Plante que la separación entre experiencia/expresion podría ser útil para el estudio d las emociones. Dice que esta es una distinción en 3ra persona, pero que en 1era persona no existiría como tal.

Además critica la noción de estimulo-respuesta como tal. Dice que la experiencia previa va a influir en cómo va a entrar el siguiente estímulo. No podemos hablar de unidireccionalidad ni de que hayan elementos fijos que explican los fenómenos.
La respuesta en sí también determinará cómo será el estímulo luego.

— En este sentido, propone el círculo de coordinación funcional

24
Q

¿Qué propone Caruana en su texto?

A

Busca defender la noción de que la distinción dualista E/E es engañosa también cuando pasamos de la explicación del nivel personal de alto orden a los subcomponentes del cerebro.

Aboga por la alianza de los componentes expresivos y emocionales integrados en una red funcional a gran escala.

25
Q

V o F. El giro fusiforme se activaría ante la presentación de rostros

A

Verdadera.

26
Q

V o F. No solamente el giro fulsiforme se activa cuando vemos un rostro, sino que también habría toda una red de otras regiones del cerebro, áreas que también se estarían activando al mismo tiempo y que tendrían que ver con los aspectos variables del rostro. Con lo expresivo

A

Verdadero.

27
Q

V o F. Para Singer, la empatía, el contagio emocional y el mimicry mímica) son lo mismo.

A

Falso.

La mímica y el contagio emocional son proceso importantes aunque distintos y no necesarios y suficientes para la expresión de la empatía.

Contagio emocional: relacionado con la empatía, pero distinto. Denota la tendencia a “atrapar” las emociones de otras personas y se ha denominado “empatía primitiva”

La empatía depende de la conciencia de sí mismo y de la distinción entre uno y otro, osea, de nuestra capacidad para distinguir si la fuente de nuestra experiencia se encuentra en nosotros mismos o fue provocada por otro.

28
Q

Según singer, en qué se diferencian la empatía, la simpatía, la preocupación empática y la compasión?

A

La empatía implica sentimientos que son isomorficos a los de la otra persona. “Sentir con” la otra persona.

La simpatía, la preocupación empática y la compasión no implican necesariamente sentimientos compartidos. Denotan que las emociones del observador están intrínsecamente orientadas a otros, “sentir por” la otra persona.

———

La empatía se concibe como un primer paso necesario en una cadena que comienza con el intercambio de rectos, seguido de la comprensión de los sentimientos de la otra persona, que luego motiva la preocupación d los demás y finalmente, el compromiso con el comportamiento de ayuda.

29
Q

V o F. En el curso se busca entender la empatía respecto a que tiene que ver con que yo me sienta o logre compartir, a nivel afectivo, lo que le esta ocurriendo al otro.

A

Verdadero.

30
Q

A modo general ¿Qué es la autorregulación emocional?

A

Es parte de los procesos de autorregulación.
Es la capacidad de adaptarse a las demandas del contexto a través del ajuste de las reacciones emocionales.

Nos iríamos ajustando emocionalmente de acuerdo a los otros y de acuerdo a los objetivos que tenemos con los otros

——-

Para Gross (1999) es el conjunto de procesos cognitivos que se relaciona con el modo en que uno puede influir en las emociones que tiene, en cuando las tiene y en cómo las experiencia y las expresa.

31
Q

¿Que son la “Reevaluación (reappraisal)” y la “Supresión (supression)”, planteados por Gross (1999)?

A

Son dos estrategias de regulación emocional.

  • Reevaluacion (Reappraisal): modificación del modo en que se evalúa la emoción. Puede disminuir o aumentar la respuesta emocional. Parece ser más efectivo en situaciones emocionales complejas.

En cierto sentido, yo puedo disminuir mi arousal si hago una evaluación cognitiva.
Gross plantea que esta sería la mejor estrategia para la regulación emocional.

  • Supresión: inhibición de la conducta expresiva de la emoción.
  • es inhibición de la expresión a nivel conductual, pero la emoción sigue ahí.
32
Q

Importancia de la corteza prefrontal en el marco de las estrategias de la autorregulación

A

La corteza prefrontal juega un papel principal en el control y monitores de la conducta.
NO solamente participa en las funciones ejecutivas, sino que tambien juega un pale fundamental en la coordinación de la cognición y la emoción.

1) Solución d problemas
2) Coordinación de la cognición y la emoción.

  • La corteza prefrontal es la última en desarrollarse y sría parte de la explicación de por que no le podemos pedir a un niño pequeño que se regule correctamente.

—-
Todo lo que tiene que ver con la autorregulación emocional, activa la pc

33
Q

¿Qué tipos de Reappraisal proponen Oschner y Gross?

A
  • Reinterpretación de los afectos del estímulo

- Distanciamiento de los afectos del estímulo.

34
Q

V o F. Siempre se trata, en el contexto laboral, que la gestión de personas impacte en la intensidad, la dirección y la persistencia de la motivación.

A

Verdadero.

35
Q

V o F. Grandes incentivos monetarios pueden disminuir la motivación y desempeño .

A

Verdadero.

36
Q

¿Cómo se podría generar motivación intrínseca?

A

A través de la teoría de la conducta autogenerada:

La conducta intrínsecamente motivada (auto-determinada) está movilizada por la satisfacción de 3 necesidades básicas.

  • Autonomía (voluntad,a vencía)
  • Competencia (conocimiento, desafío)
  • Pertenencia (significado/propósito social).
37
Q

Que plantea Ashkanasy y Dorris, respecto de las emociones en el lugar de trabajo?

A

Plantean un modelo multinivel (5 niveles), de la emoción en las organizaciones:

1) Nivel 1: Dentro de la persona (efectos temporales dentro de la persona. Se refiere a los efectos temporales de las emociones dentro de la persona y el comportamiento de la misma
2) Nivel 2: Entre personas (factores entre personas).
3) Nivel 3: Emociones interpersonales (comportamientos interpersonales)
4) Nivel 4: Equipos y liderazgo
5) Niel 5: el nivel de organización.

38
Q

¿Cuál es la diferencia entre los planes de acción y los planes de afrontamiento?

A
  • Planes de acción: especifican dónde, cuando y como se v a implementar una meta. Ayudan a las personas. A planificar las acciones específicas que llevarán a cabo para alcanzar sus metas.
  • Pero, por sí mismos no son suficientes porque también hay barreras.
  • Planes de afrontamiento: proceso de anticipar barreras y desafíos que pueden interferir con los planes de acción, y elaborar planes para superar dichas barreras.

Para eso están los:

39
Q

¿Qué propone la teoría de la autoafirmación?

A

Sostiene que las personas están motivadas a tener una visión positiva de sí mismas y mantener la integridad de su percpeci ´de sí mismas.

La amenaza a esta percpeción generan un estado de activación que motiva a lidiar con la amenaza directamente (resistencia) o a afirma el propio valor en un ámbito no relacionado (auto-afirmación).

40
Q

¿Qué es el afecto?

A

Patrón de comportamientos observables que es la expresión de sentimientos (emoción) experimentados subjetivamente.
Hay trastornos del afecto que influyen en las siguientes modalidades

  • Afecto aplanado
  • Afecto embotado: reducción de la intensidad de la expresion emocional.
  • Afecto inapropiado: discordancia entre la expresión afectiva t el contenido del habla o ideación.
  • Afecto lábil: variabilidad anormal en el afecto, con cambios repetidos, rápidos y bruscos de la expresión afectiva.
  • Afecto restringido o constreñido: reducción ligera de la ga,a y la intensidad de la expresión emocional.
41
Q

¿Que alteraciones se pueden ver n los trastornos de la afectividad?

A

A. Alteraciones de velocidad
B. Alteraciones de la estructura
C. ALteraciones de contenido
D. Alteraciones del control del pensamiento

42
Q

Dentro del desarrollo de la moralidad

¿Cuáles son las dos dimensiones que tendría la empatía?

A
  • Cognitiva: toma de perspectiva y fantasia (capacidad de ponerse en espacios ficticios).
  • Afectiva: preocupación empática,distrés empático
43
Q

V/F. Concebir la experiencia de la expresión emocional es una buena estrategia, al menos para parcelar las áreas correspondientes al cerebro emocional.
(Según Caruana 2019)

A

F. Esto representa la visión clásica que propone un dualismo E/E, lo que propone el autor es un proceso global a larga escala

44
Q

¿Por qué resulta difícil estudiar emociones con diseños experimentales que utilizan técnicas no invasivas?

A

Porque las conductas emocionales son reacciones a desafíos ambientales, ocasionales, sociales e intensos, que no son posibles de evocar en laboratorio. Además, las expresiones emocionales van acompañadas de una gran cantidad de gestos y movimientos que complican mucho su estudio con imagenología (FMRI por ejemplo)

45
Q

There is no such thing as expression. We call it expression when looking at it from the standpoint of an observer. To an onlooker my angry movements are expressions . . . but surely not to me. . . . The standpoint of expression of pre-existent emotion complicates and aborts the explanation. (Dewey, 1894, p. 555)
¿Qué sugiere la cita?

A

La cita sugiere que las emociones tienen como objetivo hacer frente a los desafíos sociales y ambientales, y sus expresiones de comportamiento son características centrales de su experiencia.
**
Esto implicaría la imposibilidad de producirlas en contexto de laboratorio según Caruana

46
Q

¿Qué ventajas presenta la estimulación cerebral en pacientes despiertos para el estudio de las emociones?

A

Permite inducir de forma directa experiencias y expresiones emocionales, junto con el acceso en primera persona a conocimiento fenomenológico en primera persona.