Métodos de Investigación Cualitativa Flashcards

1
Q

Definición de Investigación Cualitativa (Mejía Navarrete, J., 2004).

A

Procedimiento metodológico que utiliza palabras, textos, discursos, dibujos, gráficos e imágenes para
comprender la vida social por medio de significados y desde una perspectiva holística, pues se trata de
entender el conjunto de cualidades interrelacionadas que caracterizan a un determinado fenómeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Objeto (s) de estudio de la investigación cualitativa en CCSS

A

El conocimiento del significado que tiene una acción para el sujeto.
Esta investigación aborda el mundo subjetivo: la estructura de motivaciones, valores, sentimientos y pensamientos de las personas en su conducta social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

“La investigación se orienta a la interpretación del significado de la acción en una estructura explicativa del carácter del fenómeno.”

¿A qué tipo de investigación cualitativa se refiere?

A

Investigación interpretativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

“Consiste en la descripción o reconstrucción analítica de escenarios y grupos culturales intactos que se encuentran muy integrados y forman una unidad, son estudios realizados mediante el trabajo de campo sobre el terreno y la utilización para la producción de datos, principalmente de la observación participante.”

¿A qué tipo de investigación cualitativa se refiere la cita?

A

Investigación Etnográfica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

“Se sustenta en el examen de trayectoria biográfica de un sujeto, obtenido mediante sucesivas entrevistas. Lo central de las historias es el estudio longitudinal de los hechos sociales a partir de las trayectorias cronológicas contadas por las personas”

¿A qué tipo de investigación cualitativa se refiere la cita?

A

Investigación social mediante historias de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

“Es una forma de desarrollar la investigación y una metodología de intervención social. En ella la población participa activamente con el investigador y los técnicos en el análisis de la realidad y en las acciones concretas para modificarla. Esta es un tipo de investigación que se destaca por la perspectiva naturalista y práctica. Los problemas se estudian in situ, en el momento en que ocurren”

¿A qué tipo de investigación cualitativa refiere la cita?

A

Investigación-Acción Participativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

“Es el examen intensivo, en sus múltiples características, de un fenómeno particular. (puede ser una persona, comunidad, evento, región, etc.)”

¿A qué tipo de investigación cualitativa refiere la cita?

A

Estudio de caso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

3 dimensiones que vuelven inteligible la relación entre las lógicas que guiaron el diseño y las prácticas metodológicas en las investigaciones sociales cualitativas analizadas por Cornejo, M., Besoain, C. & Mendoza, F. (2011)

A
  1. condiciones de producción
  2. Contexto de interlocución
  3. Grupalidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuales son las posiciones existentes respecto del rigor metodológico en ISCUAL?

A

A) Transformar los criterios de cientificidad de la investigación cuantitativa (validez, confiabilidad)
B) Crear criterios radicalmente nuevos, que sean coherentes con los planteamientos de la ISCUAL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿A qué refiere el término de Rigor en ISCUAL?

A

Establecer parámetros para acceder y asegurar credibilidad, autenticidad, confianza e integridad de los resultados de una investigación.

CACI (Credibilidad, Autenticidad, Confianza e Integridad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Criterios propuestos por Calderon (2009) para asegurar calidad en la ISCUAL

A
  • Adecuación epistemológica y metodológica (AEM)
  • Relevancia (RV)
  • Validez (V)
  • Reflexividad (RF)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Por qué se invalida el modelo positivista en la ISCUAL?

A

Al ser reflexivo, el investigador se relaciona íntimamente con el tema de la investigación y con los informantes, y se involucra en su mundo social. La influencia que ejerce el mundo sobre el investigador nos obliga a invalidar el modelo positivista, pues este plantea que la investigación se puede llevar a cabo en un ámbito autónomo, aislado del mundo social y de la biografía particular del investigador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

“una sensibilidad para ser consciente de uno mismo y de los otros y de la interrelación que hay entre estas cosas”

¿A qué concepto refiere la cita?

A

Reflexividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Según la meta de investigación y según el objetivo escogido (apertura o estructuración) Flick, U. (2004) recomienda métodos específicos de investigación ¿Cuáles son los puntos de referencia que propone para la elección metodológica?

A

PRIMER PUNTO: Comparación basada en criterios de los enfoques
SEGUNDO PUNTO: Selección del método y el control de su aplicación.
TERCER PUNTO: Adecuación del método a la cuestión
CUARTO PUNTO: Encajar el método en el proceso de investigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿En qué consiste el muestreo teórico?

A

La recolección de los datos y la teoría que está “brotando” van indicando la composición de la muestra, por lo que el investigador debe ser muy sensitivo a la teoría emergente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Menciona 5 tipos de entrevista semiestructurada

A

Entrevista localizada, Entrevista Semiestandarizada, Entrevista centrada en el problema, Entrevista a expertos, Entrevista Etnográfica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Menciona 4 tipos de pregunta que pueden surgir en el contexto de una investigación social cualitativa

A

(1) Preguntas Sensibilizadoras: ponen al investigador en sintonía con lo que los datos pueden estar indicando
(Ej.: ¿Cómo definen la situación?)
(2) Preguntas Teóricas: ayudan al investigador a ver el proceso, la variación y cosas semejantes y a hacer conexiones entre conceptos (Ej.: relación entre conceptos).
(3) Preguntas de naturaleza prácticas y estructural: dirigen el muestreo y ayudan en el desarrollo de la teoría que va evolucionando. (Ej.: ¿Cuánto tiempo tomará?)
(4) Preguntas guía: guían las entrevistas, observaciones y análisis. Cambian con el tiempo, son específicas de cada investigación a medida que esta avanza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

“proceso analítico por medio del cual se identifican los conceptos y se descubren en los datos sus propiedades y dimensiones”

¿A qué concepto refiere la cita?

A

Codificación abierta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

“basamentos fundamentales de la teoría”

¿A qué concepto se refiere?

A

Conceptos

20
Q

“ideas centrales de los datos, representados como conceptos”

¿A qué concepto se refiere?

A

Fenómenos

21
Q

“escala en la cual varían las propiedades generales de una categoría, y que le da especificaciones a la categoría y variaciones a la teoría”

¿A qué concepto se refiere”

A

Dimensiones

22
Q

“conceptos que pertenecen a una categoría, que le dan claridad adicional y especificidad.”

¿A qué concepto se refiere?

A

Subcategorías

23
Q

Códigos in vivo: fuente importante de nombres de categorías, cuando se aplican a categorías son términos atractivos, que de inmediato llaman nuestra atención.
¿Qué son los Códigos in vivo?

A

Son formas de nombrar los objetos de la investigación utilizando las mismas palabras expresadas por entrevistados.
*****
Otras formas de nombrar a los objetos pueden ser: según lo existente en la literatura, buscando conceptos más abarcadores o según el conjunto de conceptos que surgieron en los datos.

24
Q

Señale 3 formas de realizar Codificación Abierta

A
  1. Análisis línea por línea.
  2. Oración o párrafo enteros.
  3. Escudriñar el documento entero.

*
1. Examen minucioso de los datos, frase por frase y a veces palabra por palabra. Es la más demorada pero más productiva y permite hacer categorías rápidamente para el muestreo teórico.

  1. Preguntarse sobre la idea principal en un párrafo o oración y luego darle un nombre para que el analista haga un análisis minucioso del concepto. Se hace en cualquier momento, pero más útil cuando el investigador tiene más categorías.
  2. Preguntarse sobre qué esta sucediendo aquí, y más. Tras responder estas preguntas, el analista puede regresar al documento y hacer códigos más específicos para similitudes y diferencias.
25
Q

Definición de Conceptualización:

A

Es el proceso de agrupar puntos similares de acuerdo con propiedades definidas y darles un nombre que represente el vínculo común.

26
Q

¿Qué es el constructivismo?

A

Un paradigma epistemológico que dice que el conocimiento es construido por el observador.

27
Q

¿Cuál es el origen de la metodología de investigación cualitativa?

A

La etnografía

28
Q

V o F

En un marco epistemológico cualitativo, La subjetividad debe ser reducida al máximo.

A

Falso.

Es todo lo contario.

29
Q

¿Cuáles son las 3 particularidades de la investigación cualitativa?

A
  1. Diseño circular
  2. Es inductiva (por tanto, no parte de una hipótesis)
  3. Ocupa el muestreo intencionado
30
Q

V o F

La metodología cualitativa utiliza la confiabilidad y validez al igual que la metodología cuantitativa.

A

Falso.

La metodología cualitativa utiliza criterios de rigor y calidad.

31
Q

V o F

El muestreo debe ser siempre aleatorio para que una investigación tenga validez científica.

A

F

En la investigación cualitativa se utiliza mucho el muestreo intencionado.

32
Q

¿Qué es lo que recupera el paradigma cualitativo?

A

El paradigma cualitativo recupera la subjetividad del investigador, reivindica la vida cotidiana como espacio sociocultural y apela a la intersubjetividad para acceder al conocimiento humano.

33
Q

¿Cuáles son los 3 periodos de la metodología cualitativa?

A
  1. Periodo Tradicional.
  2. Periodo Moderno.
  3. Periodo Posmoderno.
34
Q

¿Qué es la triangulación en la investigación cualitativa?

A

Dentro del marco de una investigación cualitativa, la triangulación comprende el uso de varias estrategias al estudiar un mismo fenómeno. Al hacer esto, se cree que las debilidades de cada estrategia en particular no se sobreponen con las de las otras y que en cambio sus fortalezas sí se suman.

*Por ejemplo, el uso de varios métodos (entrevistas individuales, grupos focales o talleres investigativos).

35
Q

El mundo social es construido por sus miembros, es decir,
desde la perspectiva de sus habitantes. El conocimiento y la visión del mundo del investigador es relativo y culturalmente situado.

¿A qué corriente epistemológica corresponde la oración anterior?

A

Constructivismo Epistemológico.

36
Q

¿Qué son los criterios de rigor?

A

Criterios de rigor: criterios que aseguran la credibilidad, autenticidad, confianza e integridad de los resultados.

37
Q

¿Cuáles son los 4 criterios de rigor?

A
  1. Densidad, profundidad y aplicabilidad / utilidad. (DPA)
  2. Transparencia y contextualidad. (TC)
  3. La intersubjetividad (ITS)
  4. Representatividad.(REP)
38
Q

Práctica que comprende la relación entre investigador e investigado como una relación entre sujetos. Esta reconoce la participación del investigador y del investigado. El investigador, lejos de ser un observador neutro, se pone en juego personalmente en la interacción con el otro

¿Qué se está describiendo en la frase anterior?

A

Se esta describiendo la investigación social cualitativa (ISCUAL)

39
Q

Ética en la investigación cualitativa: Los cientistas sociales se encuentran frecuentemente entre dos valores o principios:
………

A

(a) El derecho de la sociedad y de la ciencia de investigar y conocer.
(b) El derecho de todo individuo participante a que su dignidad, privacidad y autodeterminación sean respetadas.

40
Q

¿Qué es la circularidad en la investigación cualitativa?

A

Circularidad: Los procesos no son lineales. En lo cualitativo “se va y se vuelve” en la producción de conocimiento o que le da la flexibilidad a la producción de datos. Es decir, se puede ir rediseñando el diseño de las investigaciones a medida que surge más información.

41
Q

¿Qué es el muestreo intencionado?

A

Muestreo intencionado: En el muestreo intencionado se establecen a priori la manera de selección de participantes; esto por razones prácticas.

*Relacionado con los criterios de inclusión y exclusión.

42
Q

V o F.

En las investigaciones cualitativas se usa una lógica deductiva.

A

Falso.
Es lo contario, ya que en las investigaciones cualitativas se usa una lógica inductiva.

*La lógica inductiva va de lo particular a lo general. En cambio, la lógica deductiva va de lo general a lo particular.

43
Q

¿Qué es un grupo focal?

A

Discusión de un grupo de 6 a 12 personas acerca de temas

importantes.

44
Q

¿Qué es la teoría fundamentada?

A

La teoría fundamentada es una metodología de investigación cualitativa rigurosa que permite, a través de unos procedimientos metodológicos característicos, cuyo procedimiento busca la creación de conceptos dentro de una teoría.

45
Q

De forma resumida, ¿Qué enfatiza el constructivismo?

A

El constructivismo enfatiza que el conocimiento de los fenómenos es un proceso que construye el individuo cuando interactúa con su entorno.