Teorías de la Cognición Flashcards

1
Q

¿A que corriente psicológica desafió el Cognitivismo/Ciencias Cognitivas?

A

Al Conductismo, corriente psicológica que cree que el comportamiento humano funciona como proceso operacional (conducta observable), algo que con los instrumentos adecuados puede ser medido objetivamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la metáfora de la caja negra y cuál es su relación con el conductismo?

A

El conductismo consideró a la mente como una caja negra. En el sentido de que se puede observar qué ingresa a la mente y que egresa de ella, pero no se puede observar que es lo que sucede dentro de la caja negra (mente). Es por ello que los conductistas postulaban que no debía estudiarse lo que sucedía al interior de la mente, sino que había que estudiar la conducta observable, la cual si puede ser medida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿En que consiste la analogía/metáfora computacional?

*analogía/metáfora del ordenador

A

La metáfora del ordenador consiste en considerar la mente como si fuera un ordenador: un sistema que recibe, almacena y procesa información.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las disciplinas bases de las ciencias cognitivas?

A
  1. Psicología
  2. Antropología
  3. Lingüística
  4. Filosofía
  5. Ciencia Computacional
  6. Neurociencias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el aporte de Noam Chomsky a las ciencias cognitivas?

A

Según Chomsky las y los niños nacen con una capacidad innata para el habla. Es por ello que este autor postula que la adquisición del lenguaje durante la infancia se da gracias a que los seres humanos tenemos un “programa” innato que nos permite reconocer y asimilar la estructura básica del lenguaje,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la crítica de Chomsky a Skinner?

A

Chomsky critica al conductismo y a Skinner, ya que no cree que el lenguaje se forme por asociación entre estímulo y respuesta.

  • Chomsky dice que el conocimiento lingüístico del niño es demasiado complejo como para ser explicado por una simple asociación de estímulos. En ese sentido, propone que se debe contar con un sistema en el cerebro que nos dotaría de lenguaje, un sistema innato al que llama “Gramática Universal”.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la Máquina de Turing?

A

La Máquina de Turing es capaz de ejecutar cualquier programa o tarea que sea expresada en un código binario y que expliciten los pasos para llevarlo a cabo.

*Turing describió una máquina teórica que tenía una memoria infinita en la que era posible almacenar tanto instrucciones como datos, lo que hacía posible la ejecución de distintos programas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué propone Turing?

A

Turing propone que es posible realizar una máquina cuyas respuestas sean no distinguibles de respuestas humanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Aporte de John Von Neumann

A

La arquitectura de Von Neumann propone la utilización de una unidad central de procesamiento(CPU) que permite el almacenamiento temporal de datos y direcciones de memoria, y una unidad de control que se encarga de recoger las instrucciones desde la memoria principal, de decodificarlas y ejecutarlas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Aporte de McCulloch-Pitts

A

La neurona de McCulloch-Pitts es una unidad de cálculo que intenta modelar el comportamiento de una neurona “natural”, similares a las que constituyen del cerebro humano.

Es por ello que las operaciones y conexiones de las neuronas podían representarse como un modelo lógico. Analogía entre neuronas y lógica en términos eléctricos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

5 Características principales de la revolución cognitiva

A
  1. Énfasis en las representaciones mentales, es necesario estudiar lo que hay entre el input y el output para entender la conducta.
  2. Metáfora computacional; analogía mente/computador.
  3. Poco énfasis en afecto, contexto, cultura e historia (sí ponen énfasis en lo filogenético).
  4. Creencia en interdisciplinariedad.
  5. Preocupación por problemas filosóficos clásicos (protagonismo de la filosofía de la mente)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la revolución cognitiva?

A

La revolución cognitiva es el nombre que se ha dado al paso del conductismo al cognitivismo como paradigma de la comunidad de la psicología experimental.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Modelo Modal de memoria de Atkinson y Shiffrin

A

El modelo de Atkinson–Shiffrin es una hipótesis sobre cómo funciona el almacenamiento de recuerdos en el cerebro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Modelo Computacional-Representacional de la Mente

A

“La mejor forma de estudiar el pensamiento es entenderlo en términos de estructuras de representaciones mentales sobre las que operan procesos computacionales”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el objetivo principal de las ciencias cognitivas?

A

El objetivo principal de las ciencias cognitivas es explicar cómo funciona la cognición.

***Es por ello que las ciencias cognitivas no solo se limita a describir los distintos tipos de estrategias de aprendizaje o resolución de problemas, sino que también ofrece una explicación acerca de cómo la mente realiza esas operaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es un silogismo y cuál es su relación con la lógica?

A

La lógica empezó con Aristóteles, quien hizo un estudio sistemático de inferencias; un ejemplo:

Todos los estudiantes son aplicados
María es estudiante
María es aplicada

Lo anterior es un silogismo, que es una inferencia deductiva compuesta por dos premisas y una conclusión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Según Thagard ¿Cuáles son las 6 formas que nos permiten conocer?

A
  1. Lógica
  2. Conexiones neuronales
  3. Imágenes
  4. Conceptos
  5. Analogías
  6. Reglas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es el evolucionismo?

A

El Evolucionismo es una corriente de la psicología cognitiva que intenta explicar el cómo se desarrollaron las funciones cognitivas, en función de la teoría de la evolución de las especies.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Teoría que propone explicar el desarrollo de la mente humana a partir del desarrollo evolutivo de diferentes órganos y funciones a partir de la variabilidad entre organismos y los ambientes en donde estos se han adaptado

A

Evolucionismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué propone el evolucionismo?

A

La mente humana está compuesta de diferentes mecanismos y procesos que han sido moldeados a lo largo del tiempo por la selección natural, al ser útiles para la supervivencia y la reproducción de nuestra especie.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es la metodología de estudio del evolucionismo?

A
  1. Identificar un problema adaptativo que nuestros ancestros enfrentaron.
  2. Derivar hipótesis: Como tendría que estar diseñado un programa cognitivo que permitiera resolver aquel problema adaptativo
  3. Probar hipótesis: utilizando paradigmas de psicología cognitiva, social o economía experimental.
  4. Identificar las bases neurocognitivas del mecanismo propuesto. Ver si este mecanismo aparece en distintas culturas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El cerebro según el evolucionismo

A

El cerebro es un órgano que ha evolucionado para generar comportamiento adaptativo. Extrae y manipula información del ambiente y posee “algoritmos” diseñados por la evolución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

V o F

Según el evolucionismo el cerebro tiene programas que fueron modelados por la evolución en la época de cazadores
recolectores. Fueron seleccionados porque generaban comportamientos que promueven la supervivencia. La supervivencia aumenta las posibilidades de reproducción

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué es la modularidad?

A

Modularidad: El cerebro está compuesto por muchos programas o módulos. Cada módulo tiene:

a) Propósitos Específicos
b) Representaciones
c) Sistemas Inferenciales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué es un módulo?

A

Un módulo es un programa determinado para resolver un problema. La naturaleza humana sería el conjunto de programas que han evolucionado a través de la historia evolutiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Cuál es el aporte de Newell y Simon?

A

Newell y Simon introducen los símbolos para entender cómo funciona la mente. Los símbolos ocupan algoritmos
(reglas) para ir resolviendo problemas = Inteligencia.

*(Asociado al concepto de símbolos,
representaciones y resolución de problemas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Cómo es vista la inteligencia?

A

La inteligencia sería vista como la resolución de problemas; de ahí viene la IA, que permitiría resolver problemas-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Qué es la habitación china?

A

El filósofo John Searle critica la idea de operación de símbolos como acción inteligente. La Habitación China es un experimento mental que usa Searle para explicar su crítica: cómo una máquina puede realizar una acción sin siquiera entender lo que hace y el por qué lo hace, lo que no sería inteligencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

V o F
El término computación es entendido como un proceso mecánico, sin mente, que se lleva a cabo con las representaciones para poder generar conducta inteligente

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Qué es la capacidad representacional?

A

Cantidad de información que es capaz de expresar un tipo particular de representación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Qué es la capacidad computacional?

A

la capacidad computacional de un sistema de representaciones y procesos no se limita a cuánto puede computar un sistema; también se debe considerar cuan eficiente es.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Qué es la plausibilidad psicológica?

A

Qué tanto se ajusta la evidencia que se observa en la investigación en psicología con la teoría que se está proponiendo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Qué es la plausibilidad neurológica?

A

Qué tanto se ajusta la evidencia y observación en neurociencias cognitivas con lo que se propone
en la teoría.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Qué es la aplicabilidad práctica?

A

Es el para qué; principalmente sirve para ver si la teoría tiene un rol en ámbitos como educación, diseño, sistema inteligentes y enfermedades mentales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Qué son las reglas?

A

Las reglas son estructuras de tipo condicional: Si A, entonces B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Qué son los conceptos?

A

Si se les piensa como marcos, esquemas o guiones, los conceptos son representaciones de individuos o situaciones típicas y no definiciones en sentido estricto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Qué es la analogía o el pensamiento análogo?

A

El pensamiento analógico consiste en tratar situaciones nuevas mediante adaptaciones de situaciones parecidas que ya se conocen. En inteligencia artificial, al razonamiento analógico hoy se le conoce como razonamiento basado en casos.

38
Q

¿Qué es el análogo objetivo y el análogo fuente?

A

Análogo objetivo: situación nueva sobre la que se razona.

Análogo fuente: representa la situación anterior que puede adaptarse y aplicarse al análogo objetivo.

39
Q

¿En que consiste la Crítica de Lashley?

A

La crítica de Lashley hizo consciente la imposibilidad de estudiar de manera científica la mente mediante los cánones conductistas. Para alcanzar las nuevas intelecciones del cerebro o las computadoras hay que enfrentar al conductismo.

40
Q

¿Cuál era la intención del movimiento cibernético?

A

La intención del movimiento cibernético es crear una ciencia de la mente, es decir, anhelaban expresar los procesos que subyacían a los fenómenos mentales en mecanismos explícitos y formalismos matemáticos.

41
Q

¿En que consiste la cognición?

A

La cognición consiste en actuar sobre la base de representaciones que se adquieren de la realidad física con la forma de un código simbólico en el cerebro o en una máquina.

En este sentido, l argumento cognitivista es que la conducta inteligente supone la capacidad para representar el mundo de ciertas maneras.

42
Q

¿Qué es la cognición?

A

Cognición: Es un procesamiento de información: manipulación de símbolos y reglas.

43
Q

¿En que consiste el conocimiento?

A

El conocimiento consiste en “representaciones mentales”, hay distintos tipos de representaciones mentales propuestas por la ciencia cognitiva: reglas, conceptos, imágenes, analogías, entre otras.

44
Q

¿Qué es el MCRM?

A

El enfoque computacional-representacional de la mente (MCRM) dice que la mejor forma de estudiar el pensamiento es entenderlo en términos de estructuras de representaciones mentales sobre las que operan procesos computacionales.

45
Q

¿Qué son las imágenes?

A

Aspecto sensorial del conocimiento.

46
Q

¿Qué son las conexiones?

A

El cerebro está formado por neuronas, células que se comunican entre sí por medio de sitios especiales llamados uniones sinápticas.

Al tipo de investigación inspirado en la estructura neuronal se le llama conexionista.

47
Q

¿Qué dice Nagel acerca de la conciencia?

A

Que la conciencia solo se puede experimentar en primera persona por ejemplo, solo un murciélago sabe lo que es se un murciélago. Foco en percepción directa o fenomenología

48
Q

¿Qué es el carácter subjetivo de la experiencia?

A

Que un organismo tenga experiencia consciente significa que hay
algo que hace “ser” a ese organismo. Algo que debe ser ese organismo, que es como para él. A esto le llama carácter subjetivo de la experiencia.

49
Q

¿Qué es el fisicalismo?

A

El fisicalismo es una rama filosófica que asume que la naturaleza de lo existente se limita exclusivamente a lo físico, esto es, a la materia. En este sentido, el fisicalismo es una teoría monista que postula que cualquier actividad de la mente, incluyendo la conciencia, son epifenómenos de la realidad orgánica.

50
Q

Un organismo tiene experiencia si hay algo que ese ser como ese organismo. ¿Qué autor plantea lo anterior?

A

Nagel.

51
Q

Verdadero o Falso

Según Nagel la experiencia de un organismo no puede ser entendida por otro organismo que sea radicalmente distinto a él.

A

Verdadero

52
Q

Verdadero o Falso

Según Nagel la experiencia si puede ser observada e incluso entendida desde una perspectiva en tercera persona.

A

Falso, es lo contrario.

Según Nagel la experiencia no puede ser observada ni entendida desde una perspectiva en tercera persona.

53
Q

¿Qué autor es escéptico con la idea de que el método científico puede ayudar a definir el carácter cualitativo o experiencial de la conciencia?

A

Nagel, quién por lo demás critica las definiciones objetivas que se han hecho de la conciencia.

54
Q

Verdadero o Falso
Para Nagel, desde el fisicalismo o desde el funcionalismo , la perspectiva del observador en tercera persona es insuficiente para saber el cómo se siente la experiencia de conciencia, por ejemplo, de un murciélago.

A

Verdadero.

55
Q

¿Qué es la percepción directa?

A

La percepción directa, valga la redundancia, propone que la percepción es un fenómeno directo que no requiere de procesamientos intermediarios de información. Lo que se contrapone a teorías computacionalitas como la de David Marr.

56
Q

Según Gibson ¿Cuál es el énfasis para entender la psicología de la percepción?

A

En la vida real no es que miremos analizando los objetos que aparecen en nuestra campo visual de manera aislada, como si estuviera cada uno separado del resto, sino que miramos a la totalidad que se nos presenta en el campo visual como una unidad completa.

57
Q

¿Qué dice Gibson acerca de la percepción?

A

El ambiente tiene toda la información disponible para la percepción. Es por ello que Gibson evita la dificultad de explicar cómo la mente organiza percepciones a partir de sensaciones anatómicas; por lo que para él la percepción no se basa en la sensación, sino que en la detección de información.

58
Q

Según Gibson el movimiento no puede ser disociado de la percepción.

A

Verdadero.

59
Q

Verdadero o Falso
Según Gibson al tratarse de una percepción directa, el ambiente sería inmediato sobre nuestra experiencia. En este sentido, no habría distinción entre sensación y percepción

A

Verdadero.

60
Q

¿Qué autor propone que la conciencia es un fenómeno causado por el cerebro?

A

John Searle, quien propone lo anterior desde su teoría del naturalismo biológico.

61
Q

¿Qué ideas contradictorias compatibiliza John Searle?

A

Compatibiliza el fisicalismo, con la conciencia tendría un aspecto fenoménico propia de la experiencia subjetiva.

62
Q

¿Qué es el emergentismo?

A

El emergentismo es una doctrina filosófica que postula que el mecanismo fisiológico del cuerpo hace que emerger propiedades que no son puramente materiales. Es por ello que para el emergentismo la conciencia surge/emerge de la actividad cerebral; por lo que la conciencia es irreductible al cerebro.

62
Q

V o F

Para Searle la conciencia no serían procesos neurobiológicos que a su vez son ontológicamente subjetivos.

A

Falso

Para Searle la conciencia es procesos neurobiológicos que a su vez son ontológicamente subjetivos.

63
Q

¿Para que autor la conciencia es un fenómeno biológico?

A

Searle

64
Q

Para Thagard ¿Cuál es la importancia de los conceptos?

A

Los conceptos poseen multiples funciones, entre ellas, administrar y describir e incluso aumentar el conocimiento y la información.
Además, confieren propiedades que los conjuntos de reglas no tienen. En ese sentido, son un complemento de las reglas en la modelización del pensamiento humano.

*
- Capacidad representacional: los conceptos son representaciones de individuos o situaciones ípias y no definiciones en el sentido estricto. Son una forma fundamental de organización del conocimiento (la cual no puede expresarse en sistemas de reglas)

  • Capacidad computacional: organizar la información en forma de conceptos estructurados jarárquicamente. Cuando se encuentran correspondencias entre una situación y un concepto, se hacen INFERENCIAS de la situación.
65
Q

¿Qué es el Eliminativismo?

A

El Eliminativismo Materialista es la postura filosófica que niega la existencia de los “estados mentales”, proponiendo eliminar el aparato explicativo que nos ha llevado a entender la “mente.

66
Q

¿A qué posturas se adscribe Daniel Dennett?

A

Al Eliminativismo y Fisicalismo

67
Q

¿Para que autor la conciencia terminará desapareciendo por ser un epifenómeno de la actividad cerebral?

A

Daniel Dennett

68
Q

V o F
Según Dennett como no se puede explicar la experiencia subjetiva en términos neurobiológicos, es mejor que eliminemos la conciencia de nuestro repertorio de preguntas.

A

Verdero

69
Q

Para que autor La consciencia no estaría ni en el cuerpo ni en la mente, sino en donde se esté pensando.

A

Para Dennett, a pesar de que este autor postule que la pregunta por la consciencia debería eliminarse, ya que no existiría.

70
Q

¿Qué teoría propone lo siguiente?

La mente humana está compuesta de diferentes mecanismos y
procesos que han sido moldeados a lo largo del tiempo por la selección natural, al ser útiles para la supervivencia y la reproducción.

A

Evolucionismo

71
Q

¿Qué es la atención conjunta?

A

Atención conjunta: Entre 9 y 12 meses de edad, los bebés comienzan a participar en interacciones que son triádicas (niño, adulto, y alguna entidad externa a la cual comparten la atención). Para poder participar en estas interacciones de atención conjunta, los bebes deben entender a las personas como agentes intencionales.

72
Q

¿Qué es el aprendizaje imitativo?

A

es copiar una conducta
entendiendo en primer lugar, la intención, el objetivo de esa conducta, y asimismo, incluye el
comprender que el otro es un agente intencional (el cual tiene objetivos, metas, etc).

  • si no hay comprensión de la intencionalidad es emulación
73
Q

¿Quién es el principal promotor del Embodiment?

A

Glenberg

74
Q

¿A que teoría corresponde la siguiente frase?

Todos los procesos psicológicos están influenciados por la morfología del cuerpo, los sistemas sensoriales, los sistemas motores y las emociones.

A

Al enfoque encarnado

75
Q

Para el Embodiment ¿Por qué el cuerpo es importante?

A

La evolución está impulsada por el doble imperativo de la supervivencia y la reproducción; los cuales requieren una interacción directa con el mundo físico y social que se logra sólo a través del cuerpo.

Además,

76
Q

¿Qué idea en común comparten los enfoques de la encarnación?

A

El fundamento principal de la cognición encarnada es que el pensamiento no está separado del cuerpo -sino que unidad a el-, pensar es una actividad fuertemente relacionada al cuerpo y el cerebro interactuando con el ambiente.

77
Q

Para el Embodiment un símbolo debe estar fundado (grounded) para tener sentido ¿Qué es lo que funda dicho sentido?

A

El sentido de un símbolo se funda en la percepción e interacción que tenemos con aquellos objetos que el símbolo refiere

78
Q

Así como el cognitivismo se opone al conductismo ¿Qué corriente se opone al cognitivismo?

A

El Embodiment

79
Q

Según Lakoff ¿Por qué utilizamos tanto lenguaje metafórico?

A

Las metáforas revelan la manera en que las personas representan y piensan conceptos abstractos, esas representaciones resultan de interacciones reales del cuerpo con el mundo.
Ejemplo –> referirse a una teoría/ideología con términos de una arquitectura

80
Q

¿Cómo se entiende el lenguaje desde el embodiment?

A

Las oraciones se entienden simulando el contenido de ellas con sistemas neurales normalmente usados para la percepción, acción y emoción

81
Q

De una explicación encarnada (embodied) del efecto de la mera exposición (tendencia a preferir los estímulos ya conocidos)

A

La exposición lleva a un procesamiento más fluido, a nivel neuromuscular, y el procesamiento fluido lleva a mayor agrado.

82
Q

Afirmación del embodiment sobre la psicología clínica

A

características del cuerpo pueden ser utilizadas para entender las patologías.

83
Q

Afirmación del embodiment sobre la educación

A

Los símbolos abstractos usados en el sistema educativo tienen que estar encarnados en alguna experiencia corporal

84
Q

Según Tomasello, la adaptación característica de la humanidad debería poder explicar 3 grandes conjuntos de conductas observables características de la especie, estas son:

A

a) la creación y uso de símbolos convencionales
b) la creación y uso de herramientas complejas
c) la creación y participación de diversas organizaciones sociales e instituciones

85
Q

¿Qué lleva a Tomasello a afirmar que la adaptación cognitiva única en la especie debe ser algo muy pequeño pero que generó un gran cambio?

A

Que el periodo en que se estima se produjo el cambio evolutivo es demasiado corto como para desarrollar un mayor conjunto de adaptaciones cognitivas.
***
Algunos afirman que entre el ancestro común y el primer Homo hubo 6 millones de años, otros afirman que fue mucho menos

86
Q

V/F) Según Tomasello, si se realizara el experimento de dejar un grupo de niños en una isla sin contacto humano, pero bien nutridos en cuanto alimento y afecto, estos se desarrollarán y tenderán a reproducir (en cierto grado) las instituciones sociales que existen en las sociedades modernas.

A

F. estos artefactos culturales se han creado acumulativamente tras generaciones, esos niños en su tiempo de vida no lograrían reproducir dicho desarrollo

87
Q

V/F) Según Tomasello, los símbolos son utilizados para transmitir conocimientos o representaciones directas del mundo.

A

F. son utilizados por la gente para inducir a otros a interpretar ciertas situaciones perceptivas/conceptuales para que las atiendan de una manera y no de otra.

88
Q

Menciona una diferencia principal entre la cultura humana y la de otros primates

A

La actividad cultural humana tiene un efecto acumulativo generación tras generación

88
Q

¿Cuál es la adaptación de la especie humana que propone Tomasello?

A

Una nueva forma de cognición social que comenzó todo el proceso de percibir a los otros como agentes intencionales y un nuevo proceso de transmisión socio-cultural involucrado en varias formas de aprendizaje social, entre ellas el aprendizaje imitativo.