Evaluación Psicológica II Flashcards

1
Q

¿Qué es la fase preparatoria en la evaluación clínica?

A

La fase preparatoria es el trabajo previo antes de ver al paciente/cliente. En esta etapa se ven dos puntos:
a) Se analizan cuáles son los principales problemas/razones por las cuales la persona va a evaluarse.

b) Se hace una evaluación comparativa de los problemas/motivos de consulta más frecuente en su práctica clínica,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la fase de predicción en la evaluación clínica

A

En la fase de predicción se realiza una revisión de las hipótesis iniciales desde la comprensión del paciente real: Tres puntos:

c) Evaluar los factores protectores, de riesgo y moderadores.
d) Revisar las probabilidades en base a la evaluación inicial
e) Recolectar y cruzar información de distintos informantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la fase de prescripción en la evaluación clínica?

A

En la fase de prescripción se avanza hacia el diagnóstico específico. Pero surge la siguiente pregunta: ¿Qué se le va a recomendar al paciente?

f) Se deben incorporar instrumentos más específicos que permitan discriminar entre las hipótesis o diagnósticos más precisos.
g) Se deben incorporar instrumentos de medición, técnicas de evaluación basadas en la evidencia que permitan confirmar un diagnóstico particular.
h) Evaluar para ajustar el plan de tratamiento y el establecimiento de metas.
x) Considerar las preferencias y el contexto cultural del evaluado y su entorno de apoyo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es la fase de proceso en evaluación clínica?

A

La fase del proceso se refiere a lo siguiente: Ya en la intervención, ¿Qué debo seguir evaluando?

I) Establecer objetivos: hitos y resultados. Seleccione objetivos claves del tratamiento.

j) Medidas de progreso y seguimiento del proceso.
k) Cierre y mantenimiento de logros/avances.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es el MMSE?

A

Mini-Mental State Examination (MMSE) es un test para la detección de la demencia en las personas de 65 años o mayores. Sin embrago, el MMSE se puede hacer bajo distintos contextos clínicos como parte del examen mental; el que ayudará a ver sobre todo el deterioro cognitivo u otros aspectos relacionados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

V o F

Una evaluación integral solo debe considerar los aspectos individuales del paciente.

A

Falso
Una evaluación integral no solo debe considerar los aspectos individuales del paciente, sino que también debe considerar su contexto y los desafíos que éste le presenta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la Medida de síntomas Transversales de Nivel 1 (DSM-V)?

A

La Medida de síntomas Transversales de Nivel 1 es propuesta por el DSM-V y esta medida permite evaluar 13 dominios psiquiátricos a través de 1 a 3 preguntas por dominio y que debe ser respondida en base a las dos últimas semanas.

Consta de 23 ítems y una escala Likert de 1 a 4.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los 13 dominios de la Medida de síntomas Transversales de Nivel 1 (DSM-V)?

A
  1. Depresión
  2. Ira
  3. Manía
  4. Ansiedad
  5. Síntomas somáticos
  6. Problemas de sueño
  7. Memoria
  8. Pensamientos y comportamientos repetitivos
  9. Disociación
  10. Función de la personalidad
  11. Psicosis
  12. Ideación Suicida
  13. Consumo de sustancias

*Si hay más de dos puntos en alguno de los primeros 10 dominios, es recomendable explorar.

**Si hay más de un punto en alguno de los últimos 3 dominios, es recomendable explorar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es el Inventario de síntomas SCL-90-R?

A

El Inventario de síntomas SCL-90-R es un instrumento de autoinforme usado para evaluar el grado de malestar psicológico actual.

Escala Likert de 5 puntos, respecto de los últimos 7 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿ Qué es el Cuestionario sobre la Salud del paciente (PHQ-9)?

A

Es un cuestionario breve utilizado para detectar y realizar seguimiento de la depresión.

Se usa en la atención primaria de Chile y ha demostrado ser una buena herramienta de tamizaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es el Inventario de Depresión de Beck (BDI-II)?

A

El Inventario de Depresión de Beck (BDI-II)es una escala breve para evaluar sintomatología depresiva en adolescentes y adultos.

Test de auto reporte que consta de 21 ítems que deben responderse a partir de los síntomas experimentados las dos últimas semanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es el Inventario de Ansiedad de Beck: (BDI-II)?

A

El Inventario de Ansiedad de Beck: (BDI-II) es una escala breve usada para evaluar síntomas clínicos se ansiedad, particularmente los aspectos somáticos, en adolescentes y adultos.

Escala de autoinforme de 21 ítems que debe responderse en base a los síntomas experimentados la última semana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

V o F
El uso de instrumentos de evaluación de tamizaje permite ser más eficiente en la toma de decisiones respecto de los aspectos que debemos evaluar en mayor profundidad y con mayor urgencia.

A

Verdadero.

El cuestionario nunca reemplazará a profesional de la salud, pero le ayuda a ampliar la mirada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué elementos examina el marco teórico de las relaciones objétales?

A

EL marco teórico de las relaciones objétales examina las “defensas”, vínculo, la identidad, afecto y el examen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué son los test proyectivos?

A

Los tests proyectivos son métodos de evaluación de la personalidad y otras características mentales que se basan en estímulos ambiguos y poco estructurados.

*La lógica subyacente a este tipo de pruebas se corresponde con la hipótesis de que es más probable que las personas evaluadas proyecten sus procesos mentales en una prueba si el material es ambiguo y estimula la imaginación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los test proyectivos más conocidos?

A
  • Test de Rorschach
  • Test de apercepción temática de Murray (TAT)
  • Test de Relaciones Objetales (TRO)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿A qué se refiere que estén basados en la idea de la apercepción?

A

Basado en la idea de la apercepción: por esta entendemos que un individuo proyecta su mundo Interno en la percepción de un estímulo más o menos ambiguo (por ejemplo, una mancha de tinta).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

V o F

El test de Rorschach se encuentra en el marco teórico de las relaciones objétales.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué autora sienta las bases del marco de las relaciones objétales?

A

Melanie Klein

*Las relaciones objétales: representación interna de un otro significativo, lo cual va a constituir una matriz de futuras relaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es la identificación proyectiva?

A

La identificación proyectiva es una fantasía inconsciente en la que los aspectos del yo o de un objeto interno son escindidos y atribuidos a un objeto externo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

?¿Cuál es el aporte de Kernberg?

A
  • Es un teórico de las relaciones objetales .
  • Es importante porque desarrolla la teoría de internalización de objeto, particularmente el malo.
  • La estructura de Kernberg se forma a partir de la internalización de imágenes de otros basados en as experiencias interpersonales, es decir, relaciones objetales.
  • Según Kernberg el self está construido por relaciones, por experiencias interpersonales y los afectos que se unen a esta experiencia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

V o F

Tuber ofrece un marco teórico contemporáneo para el test de Rorschach.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué representan los pensamientos, pensamientos y conductas para Tuber?

A

Para Tuber los pensamientos, sentimientos y conductas representan el mejor esfuerzo de adaptación de las personas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿En qué está basada la mirada de Tuber?

A

La mirada de Tuber está basada en las fortalezas. En este sentido, surge una visión de la evaluación que une sintomatología con los mejores esfuerzos para construir sentido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué es evaluar para Tuber?

A

Para Tuber evaluar es convertir la sintomatología del evaluado en una narrativa para comprenderlo.

*En este sentido, se ponen los síntomas en un contexto dinámico, es decir, de conflictos, con los cuales el evaluado tiene que lidiar, ya sean CC o ICC y que lo han llevado a actuar de cierta manera particular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Cuáles son los elementos del organigrama de Tuber?

A

Síntomas: son símbolos que tienen significado; esto es algo que los evaluados saben y se van a crear narrativas para comprender los síntomas.

Conflictos: son aquello que subyace a los síntomas y los significados.

*Es importante descubrir cuán duraderos y profundos son los síntomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Qué son las relaciones objétales para Tuber?

A

Tuber va a decir que entre estos están las relaciones objetales, que son relaciones tempranas que se internalizan formando una matriz temprana para relaciones futuras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Cuál es la triada de la que habla Tuber?

A

La triada del self, afecto y otro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Cuál es una limitación del Rorschach?

A

Es un test de inferencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Qué es el sistema comprensivo de Exner?

A

Un sistema para interpretar la información obtenida al aplicar el test de Rorschach.

Es el sistema que aporta la mayor evidencia científica para el test de Rorschach.

*Unifica los sistemas de aplicación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Qué es la apercepción?

A

Apercepción: va a tener que ver con la idea de que aquello que yo veo de una mancha no estructurada, revela algo de mi psique porque tengo que hacer un esfuerzo para hacer una unión entre lo que yo asocio y lo que yo he visto

Yo tengo que, inevitablemente, teñir eso que veo por mi subjetividad.

La Mancha es inestructurada, por tanto hay un proceso interpretativo que se echa a andar

32
Q

¿Cómo es la forma de aplicar el test de Rorschach a través del Manual de Ety?

A

Consigna: Respuestas por Lámina “¿Qué ve en esta lámina?”

Es a modo de interrogatorio; la idea es ir viendo lo que el evaluado ve, Ety lo hace luego de cada lámina.

33
Q

¿Qué es el tiempo de latencia?

A

El tiempo de latencia es el tiempo entre la exposición de la lámina y la primera respuesta.

34
Q

¿Qué elementos se tabulan en el Test de Rorschach usando el Manual de Ety?

A
  • Localización
  • Determinantes
  • Calidad formal
  • Contenido (humano, humanoide, animal, anatómico)
  • Fenómenos espaciales (análisis cualitativo)
  • Análisis cualitativo (F puto, F extenso) y su relación con las funciones yoicas.
  • Secuencia aperceptiva.
  • Estilo aperceptivo
35
Q

¿Cuál es el simbolismo de la primera lámina del test de Rorschach?

A
  • Deseabilidad Social
  • Estilo defensivo
  • Primera relación
36
Q

¿Cuántas láminas tiene el test de Rorschach?

A

10 láminas.

37
Q

¿Qué simboliza la segunda lámina del Test de Rorschach?

A
  • Es la lámina diádica

- Lámina que estimula respuestas de relaciones más primitivas; las relaciones tempranas desde lo diádico.

38
Q

¿Qué simboliza la tercera lámina del Test de Rorschach?

A
  • Lámina de las relaciones interpersonales

- proyección de cómo internaliza las relaciones con otros o cómo se ve a sí mismo al compartir con otros.

39
Q

¿Qué simboliza la cuarta lámina del Test de Rorschach?

A
  • Lámina de la autoridad

- Se exploran aspectos superyoicos y relación con las figuras de autoridad, junto a cómo se siente frente a ellas.

40
Q

¿Qué simboliza la quinta lámina del Test de Rorschach?

A
  • Lámina de percepción de la realidad

- Se relaciona con la capacidad de ver la realidad obvia, lo que es consensuado con los pares.

41
Q

¿Qué simboliza la sexta lámina del Test de Rorschach?

A

-Lámina de la sexualidad.

42
Q

¿Qué simboliza la septima lámina del Test de Rorschach?

A
  • Lámina de las relaciones tempranas

- Es una de las láminas con menor consenso respecto de su significado.

43
Q

¿Qué simboliza la octava lámina del Test de Rorschach?

A

-Lámina de los afectos.

44
Q

¿Qué simboliza la novena lámina del Test de Rorschach?

A

-Lámina de la resolución de conflictos

45
Q

¿Qué simboliza la décima lámina del Test de Rorschach?

A
  • Lámina de cierre
  • Al ser la última lámina se puede ver cómo se experimenta el cierre.
  • Además, pone a prueba la capacidad de síntesis de la identidad.
46
Q

V o F

El Test de relaciones objetales (TRO) es una técnica narrativa, en tanto la persona tiene que crear una historia.

A

Verdaero

47
Q

¿De cuántas láminas consta el TRO?

A

13 Láminas

48
Q

¿Desde qué edad se aplica el TRO?

A

Edad de aplicación: desde los 14 años en adelante.

49
Q

¿Cuáles son los tiempo narrativos que deben estar presentes en las respuestas del TRO?

A

Pasado, presente y futuro

50
Q

¿Qué es el CAT-A?

A

El test de apercepción infantil es un test proyectivo que tiene como finalidad interpretar el conocimiento aperceptivo como expresivo de niños y niñas.

*Niños de 3 a 10 años.

51
Q

¿En que orden se debiesen aplicar el TAT, el Cat y el Rorschach?

A

Se aplica primero un Rorschach, luego un TAT y después un CAT

52
Q

V o F

En el TAT, la consigna sólo se dice en la primera lámina.

A

Verdadero.

La consigna solo se dice en la primera lamina. Si el evaluado no toma uno de esos elementos, se le repite la consigna.

53
Q

¿Qué es el MMPI-2?

A

El Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota, en este caso concreto el MMPI-2 es uno de los instrumentos más populares dentro de la psicología para evaluar la personalidad, las características psicopatológicas globales y específicas de la persona, o las alteraciones psicosomáticas.

54
Q

¿A qué se refiere la idea de que el informe y la devolución no son sólo contenido?

A

Tanto el informe como la devolución no solo son contenido, son también proceso, empatía reconocimiento, uso lenguaje común, hacemos algo que remite al acto, es una forma de tratar al otro que ya es una intervención hacia su sanar, ojalá que desde esta experiencia desee continuar terapia.

55
Q

¿Qué es el conflicto psicodinámico?

A

El conflicto psicodinámico es generalmente un conflicto latente, una paradoja que yace a la basal de su quehacer emocional.

56
Q

V o F

Al hipotetizar sobre un diagnóstico clínico, este deber ser comprendido en el marco del desarrollo del paciente.

A

Verdadero.

57
Q

¿Cuáles son los objetivos de la entrevista clínica en la evaluación infanto-juvenil?

A
  • Establecer el motivo de consulta
  • Revisión de la historia clínica
  • Se debe comprender la sintomatología a la luz del desarrollo del niño
  • Delimitar cual es el motivo de consulta en el que nos vamos a enfocar en la evaluación y vamos a establecer con la familia el encuadre del proceso.
58
Q

¿Qué es el solicitante indirecto?

A

Se refiere a la idea de que en la evaluación infanto-juvenil no son les niñes los que buscan evaluación profesional, sino los padres o cuidadores.

Es por ello que el motivo de consulta se construye a partir de la preocupación inicial del adulto.

59
Q

¿Qué es precisar el motivo de consulta?

A

Precisar el motivo de consulta es transformar el motivo de consulta en una pregunta completa que pueda ser respondida mediante el proceso de evaluación.

60
Q

¿Qué es el Cuestionario de Capacidades y Dificultades (SDQ)?

A

El Cuestionario de Capacidades y Dificultades (SDQ) es un cuestionario muy breve de tamizaje.

Se compone de 25 preguntas que deben responderse en una escala Likert de 3 grados.

61
Q

¿Qué es el Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes (SENA)?

A

El Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes (SENA) es un set de cuestionarios que se orienta a la detección de los problemas infanto-juveniles más prevalentes y relevantes en cada etapa.

Existen versiones para distintos tipos de fuente (padres, profesores, auto reporte) permiten obtener una mirada más completa del paciente.

62
Q

¿Qué son los mecanismos de defensa?

A

Los mecanismos de defensa son los esfuerzos para adaptarse a situaciones tanto cotidianas como estresantes. O, también se entienden como la manera que tienen las personas para lidiar con los problemas.

63
Q

¿Qué es la hora de juego diagnóstica?

A

La hora de juego diagnóstica es considerada una técnica proyectiva, ya que es un espacio donde el niño proyecta realidades de su mundo interno.

64
Q

¿Cuáles son los 4 componentes de la cognición social?

A
  1. Procesamiento emocional.
  2. Mentalización/Teoría de la Mente
  3. Percepción Social
  4. Estilos y sesgos atribucionales
65
Q

¿A través de qué prueba se puede evaluar el reconocimiento de las emociones?

A

La Subprueba de reconocimiento de emociones de la abteria NEPSY-II

66
Q

¿Qué es la variedad situacional?

A

la variedad situacional: hay diferencias reales en el funcionamiento del niño según las demandas específicas que puede tener el contexto: el hogar, el colegio, el ambiente social con pares.

67
Q

peo

A

a

68
Q

¿Qué son las estrategias promocionales y las estrategias preventivas?

A

Estrategias promocionales: aquellas que van a ayudar a fortalecer los factores protectores

Estrategias preventivas: aquellas que van a ser capaces de reducir o limitar los factores de riesgo.

69
Q

¿Qué son las necesidades educativas especiales?

A

Se consideran NEE a aquellas dificultades de aprendizaje que surgen de la interacción entre trastorno o déficit que presenta el estudiante y las condiciones que le impone el contexto escolar

70
Q

¿Qué son las adecuaciones curriculares de acceso?

A

son las adecuaciones que buscan reducir o incluso eliminar las barreras para que el alumno participe, acceda a la información, se exprese y se comunique.

71
Q

¿Qué son las adecuaciones curriculares en los objetivos de aprendizaje

A

Consisten en un ajuste mayor en el cual se determina que los objetivos de aprendizaje que corresponden al alumno según su curso, deben ser modificados con el fin de atender mejor a las necesidades educativas específicas del alumno.

*Esto debe hacerse solamente si agotamos las estrategias del DUA, si agotamos las adecuaciones curriculares de acceso y aún así hay ámbitos insuficientes para responder a estas necesidades.

72
Q

¿Cuál es el objetivo de la Evaluación de habilidades y competencias en el Contexto Laboral?

A

Su objetivo es predecir el desempeño de un postulante para el cargo, sin discriminar por rasgos, creencias, ideologías, sexo, entre otras cosas.

73
Q

¿Cuáles son los 4 principios fundamentales establecidos por la sociedad chilena de psicología del trabajo?

A
  1. Ajuste persona-trabajo
  2. Equidad y no discriminación arbitraria
  3. Rigor técnico y metodológico en la predicción del desempeño
  4. Respeto por la dignidad y bienestar de las personas.
74
Q

¿Qué es el principio de ajuste persona-trabajo?

A

Se refiere a dos puntos:
1. Persona –> Cargo: En qué grado las capacidades y aptitudes del candidato son las idóneas para desempeñar un cargo determinado.

  1. Persona –> Institución: En qué grado las expectativas y características personales del candidato se ajustan a las oportunidades, necesidades y características de la organización.
75
Q

¿Qué es el principio de equidad y no discriminación?

A

Es importante que al realizar los procesos de reclutamiento, evaluación y selección de personal, buscar la equidad en las posibilidades de acceso al empleo, basándose en fundamentos legales, científicos, éticos y técnicos.

Se debe evitar activamente la discriminación arbitraria basada en características sociales o personales que no se relacionan con la idoneidad de la persona para desarrollar el cargo (edad, NSE, estatus marital, sexo, etc)

76
Q

¿Qué es el principio del rigor técnico y metodológico en la predicción del desempeño?

A

Tenemos la responsabilidad que la implementación del diseño y de procesos de reclutamiento, selección y evaluación en el contexto laboral, coincidan con los hallazgos científicos y las buenas practicas.

Queremos predecir de buena manera el desempeño del evaluado.