Psicopatología y Psiquiatría Adultos Flashcards

1
Q

¿Cuál es la principal diferencia entre el Trastorno de estrés postraumático (TEPT) y el trastorno de estrés agudo (TEA)?

A

La principal diferencia entre el TEPT y el TEA es la duración de los síntomas; en el primero la duración de los síntomas debe ser superior a un mes, mientras que para el segundo (TEA) es entre 3 días y un mes.

*Cabe mencionar que una persona con TEA que supere el mes con los síntomas, debiese ser diagnosticada con TEPT.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los síntomas disociativos?

A
  1. Despersonalización
  2. Desrealización

*
1. Es una alteración de la percepción o la experiencia de uno mismo de tal manera que uno se siente “separado” de los procesos mentales o cuerpo.

  1. Experiencia persistente o recurrente de irrealidad del entorno.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la causa del Trastorno de estrés postraumático y el trastorno de estrés agudo?

A

Exposición a la muerte, lesión grave o violencia sexual, ya sea real o amenaza:

a) Experiencia Directa
b) Presencia Directa
c) Que le sucede a un familiar o amigo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

V o F

La comorbilidad del Trastorno de estrés postraumático es baja.

A

Falso.
La comorbilidad del TEPT es alta.

*Los individuos con trastorno de estrés postraumático son un 80 % más propensos a presentar síntomas que cumplen con los criterios diagnósticos para, al menos, otro trastorno mental que aquellos sin trastorno de estrés postraumático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué son los síntomas de intrusión?

A

Síntomas de intrusión: recuerdos recurrentes, involuntarios, y angustiosos o sueños del evento traumático; reacciones disociativas (en las que se vuelve a experimentar el trauma); y la angustia a estímulos internos o externos que se asemejan a algún aspecto del trauma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué son los síntomas evitativos?

A

Síntomas de evitación: evitación persistente de recuerdos, sentimientos o recordatorios externos del trauma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es el síndrome amnésico?

A

El síndrome amnésico, se caracteriza por una alteración en la memoria permanente de forma global sin que se encuentren otros déficits cognitivos.

  • Se utiliza para hacer referencia a cualquier alteración permanente de la memoria que se produzca como consecuencia de daños en el cerebro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los trastornos disociativos mencionados en el DSM-V?

A
  1. Trastorno de Identidad Disociativo.
  2. Amnesia Disociativa.
  3. Trastorno de despersonalización/desrealización
    * **
  4. Otro trastorno disociativo no especificado.
  5. Trastorno disociativo no especificado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

“Perturbación de la identidad que se caracteriza por dos o más estados de la personalidad bien definidos (….). La perturbación de la identidad implica una discontinuidad importante del sentido del yo y del sentido de la entidad, acompañado de alteraciones relacionadas del afecto, el comportamiento, la conciencia, la memoria, la percepción, el conocimiento y/o el funcionamiento sensitivo-motor”

¿A qué trastorno corresponde la cita anterior?

A

Trastorno de identidad disociativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

V o F

Los trastornos disociativos s aparecen con frecuencia como consecuencia de traumas.

A

Verdadero.

Los trastornos disociativos s aparecen con frecuencia como consecuencia de traumas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué trastorno a se caracteriza por una incapacidad para recordar información autobiográfica?

A

Amnesia Disociativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los trastornos neurocognitivos?

A
  1. Síndrome confusional/ Delirum

2. Síndromes del Trastorno Neurocognitivo Mayor, Leve y sus subtipos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

V o F.

Síndrome confusional y delirum son lo mismo.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es el síndrome confusional/delirium?

A

Según algunos criterios del DSM-V:

a) Una alteración de la atención y la conciencia.
b) La alteración aparece en poco tiempo.
c) Una alteración cognitiva adicional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

V o F.
En el DSM-V el término demencia se usa tanto para los Trastornos Neurocognitivos Mayores como para los Trastornos Neurocognitivos Leves.

A

F.

En el DSM-V, la demencia se incluye bajo la entidad recientemente nombrada como trastorno neurocognitivo mayor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son las diferencias entre el Trastorno Neurocognitivo Leve y el Mayor?

A

En el TNC Mayor el deterioro cognitivo es mayor que en el TNC Leve y en el primero los déficits cognitivos afecta la independencia(autonomía de la personas en su vida cotidiana.

  • Respuesta con mayor detalle
    1. EN el TNC Leve el declive cognitivo es moderado comparado con el nivel previo y los déficits cognitivos no interfieren en la capacidad de independencia en las actividades cotidianas.
  1. En el TNC Mayor el declive cognitivo es significativo comparado con el nivel previo y los déficits cognitivos interfieren con la autonomía del individuo en las actividades cotidianas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

V o F.

Los subtipos de trastornos neurocognitivos afectan a la cognición de la misma manera.

A

Falso.
Los subtipos de trastornos neurocognitivos afectan a la cognición de distintas maneras.

***Por ejemplo:
En términos simples, el TNC frontotemporal afecta la autorregulación de la persona. En cambio, el TNC causado por el Alzheimer afecta a la memoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En relación a las disfunciones sexuales, ¿Cuáles son los especificadores?

A
  1. De por vida: el trastorno ha existido desde que el individuo alcanzo la madurez sexual.
  2. Adquirido: el trastorno empezó tras un periodo de actividad sexual relativamente normal.
  3. Generalizado: no se limita a determinados tipos de estimulación, situaciones o parejas.
  4. Situacional: ocurre solamente con determinado tipos de estimulación, situaciones o parejas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿A qué disfunción sexual corresponden los siguientes criterios?

  1. Dificultad marcada para conseguir una erección durante la actividad sexual.
  2. Dificultad marcada para mantener la erección hasta el finalizar la actividad sexual.
  3. Reducción marcada de la rigidez de la erección
A

Trastorno Eréctil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿A qué disfunción sexual corresponden los siguientes criterios?

  1. Retardo marcado de la eyaculación
  2. Infrecuencia marcada o ausencia de eyaculación
A

Eyaculación retardada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿A qué disfunción sexual corresponden los siguientes síntomas?

  1. Retraso marcado, infrecuencia marcada o ausencia de orgasmo.
  2. Reducción marcada de la intensidad de las sensaciones orgásmicas.
A

Trastorno orgásmico femenino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿A qué trastorno parafílico corresponde la siguiente descripción?

“excitación sexual intensa y recurrente derivada de la observación de una persona desprevenida que está desnuda, desnudándose o dedicada a una actividad sexual, y que se manifiesta por fantasías, deseos irrefrenables o comportamientos.”

A

Trastorno de Voyeurismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿A qué trastorno parafílico corresponde la siguiente descripción?

“excitación sexual intensa y recurrente derivada de la exposición de los genitales a una persona desprevenida, y que se manifiesta por fantasías, deseos irrefrenables o comportamientos”.

A

Trastorno de Exhibicionismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cómo se podría describir el Trastorno de masoquismo sexual?

A

Persona que se excita sexualmente cuando la humillan, golpean, atan o someten a sufrimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Cómo se podría describir el Trastorno de sadismo sexual?

A

Persona que tiene conductas o comportamientos sexual que consisten en infligir sufrimiento físico o psíquico a otra persona para experimentar excitación y satisfacción sexual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Cuáles son las afecciones se pueden clasificar como inducidas por sustancias?

A
  1. Intoxicación
  2. Abstinencia.
  3. Otro trastornos mentales inducidos por una sustancia y medicamento.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

En el DSM-V, ¿Cómo se dividen los trastornos relacionados con sustancias?

A

Se dividen en dos categorías:

  1. Los trastornos por consumo de sustancias.
  2. Los trastornos inducidos por sustancias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Qué sustancia induce los siguientes síntomas cuando hay abstinencia de esta?

  1. Hiperactividad del sistema nervioso autónomo (sudoración o ritmo cardiaco acelerado).
  2. Incremento del temblor de las manos
  3. Insomnio
  4. Nauseas o vómitos
  5. Alucinaciones o ilusiones transitorias
  6. Agitación psicomotora
  7. Ansiedad
  8. Convulsiones tonicoclónicas generalizadas
A

Abstinencia de alcohol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Qué es la Disforia de Género?

A

La Disforia de Género es un malestar persistente con el sexo biológico asignado y, en algunos casos, por el deseo de tener los órganos sexuales del sexo opuesto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

V o F

No existe un diagnóstico aun para conductas de juego que puedan ocasionar dificultades.

A

Falso.
El juego patológico es un trastorno adictivo caracterizado por conductas problemáticas alrededor del juego que afectan la vida personal, laboral y social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

V o F
Trastorno de apego reactivo (infantil) y Trastorno de relación social desinhibida (infantil) son trastornos relacionados con traumas y factores de estrés.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Qué es la anhedonia?

A

Incapacidad para experimentar placer en actividades que normalmente encuentras agradables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Qué es la distimia?

A

También conocida cómo trastorno depresivo persistente, la distimia se diagnóstica cuando los síntomas característicos de la depresión, en un periodo de dos años, no han estado ausentes por más de dos meses.

*En el caso de niños y adolescentes 1 año en vez de 2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Qué es la labilidad afectiva/emocional?

A

Cambio brusco en el estado de ánimo o el estado emocional.

35
Q

¿Qué es el afecto heboide?

A

Afecto heboide: Actitud de jugueteo payaseo y falta de seriedad

36
Q

¿Qué es el afecto pueril?

A

Afecto pueril: similar al afecto heboide, pero centrado en una vanidad tonta, alegre e ingenuidad.

37
Q

¿Qué es la euforia?

A

Euforia:

  • Sentimiento exagerado de bienestar psicológico, no adecuado a la situación del momento.
  • El individuo irradia felicidad, se manifiesta con locuacidad y optimismo.
38
Q

¿Qué es el embotamiento o aplanamiento afectivo?

A

Embotamiento o aplanamiento afectivo: disminución de la capacidad de respuesta emocional. Se ve en una indiferencia emocional y deficiencia en la capacidad empática.

39
Q

¿Qué es la apatía?

A

Apatía: Sentimiento de indiferencia o falta de emoción, a menudo como signo de depresión o uso inadecuado de alcohol o drogas.

40
Q

¿Qué es la disforia?

A

Disforia: Sentimiento de incomodidad, infelicidad o sentirse enfermo.

*En el caso de la disforia de género, la persona siente incomodidad con su sexo biológico.

41
Q

¿Qué es la ideación suicida pasiva y activa?

A

La ideación suicida pasiva ocurre cuando deseas estar muerto o poder morir, pero en realidad no tienes planes de suicidarte.

La ideación suicida activa, por otro lado, no es solo pensar en ello, sino tener la intención de suicidarse, incluyendo la planificación de cómo hacerlo.

42
Q

¿A qué trastorno corresponde la siguiente descripción?

“Fracaso recurrente para resistir el impulso de robar objetos que no son necesarios para uso personal ni por su valor monetario”

A

Cleptomanía

*Trastorno del control de impulsos

43
Q

¿A qué trastorno corresponde la siguiente descripción?

“Provocación de incendios de forma deliberada e intencionada en más de una ocasión”

“Fascinación, interés, curiosidad o atracción por el fuego y su contexto”

A

Piromanía

*Trastorno del control de impulsos

44
Q

¿Qué trastorno está en el capítulo de los trastornos de la personalidad y también en el capítulo de los trastornos destructivos del control de los impulsos y de la conducta?

*DSM-V

A

Trastorno de la Personalidad Antisocial

45
Q

¿A qué trastorno corresponde la siguiente descripción?

“Arrebatos recurrentes en el comportamiento que reflejan una falta de control de impulsos de agresividad, manifestada por…”

A

Trastorno Explosivo Intermitente

46
Q

¿A qué trastorno corresponde la siguiente descripción?

“Un patrón de enfado/irritabilidad, discusiones/actitud desafiante o vengativa”

A

Trastorno Negativista Desafiante

47
Q

¿Qué es una alucinación?

A

Las alucinaciones son percepciones que tienen lugar sin la presencia de un estímulo externo, es decir, la percepción de un “estímulo externo” que no existe en el ambiente.

Las alucinaciones son vívidas y claras, con toda la fuerza y el impacto de las percepciones normales, y no están sujetas al control voluntario.

48
Q

¿Qué es el delirio?

A

Los delirios son creencias fijas que no son susceptibles de cambio a la luz de las pruebas en su contra. Creencia o realidad alterada que se mantiene de manera constante a pesar de que existe evidencia o consenso sobre lo contrario, generalmente relacionada con un trastorno mental.

49
Q

¿Qué es la catatonia?

A
  • La catatonía es un síndrome conductual caracterizado por una incapacidad para moverse normalmente.
  • Puede estar asociada con la esquizofrenia y otras enfermedades mentales.
  • La catatonia incluye síntomas como rigidez, movimientos acelerados o extraños, ausencia del habla y otros comportamientos inusuales.
50
Q

¿Qué es la ecolalia? y ¿Qué es la ecopraxia?

A
  • La ecolalia, que consiste en imitar y repetir frases y sonidos de forma involuntaria.
  • La ecopraxia es la imitación o repetición de gestos o movimientos corporales de otras personas.
51
Q

En relación a la Esquizofrenia, ¿Qué son los síntomas negativos y síntomas positivos?

A
  • Síntomas negativos: expresión emotiva disminuida, abulia, alogia, anhedonia y la asocialidad.
  • Síntomas positivos: delirios, alucinaciones y pensamiento desorganizado.
  • Abulia: Falta de voluntad o de energía para hacer algo o para moverse.

Alogia: ausencia o disminución del lenguaje espontáneo, una pobreza de su contenido, bloqueos, aumento de la latencia de la respuesta.

52
Q

En el DSM-V, ¿Cuál es la principal diferencia entre el Trastorno Esquizofreniforme y la Esquizofrenia?

A

La principal diferencia es la duración de los síntomas. Por un lado, en el Trastorno Esquizofreniforme un episodio del trastorno dura como mínimo un mes pero menos de seis meses. Por otro lado, en la Esquizofrenia se establece que los signos del trastorno persisten durante un mínimo de 6 meses.

53
Q

¿Cuáles son las fases de la Esquizofrenia?

A
  • Fase prodrómica: la persona comienza a experimentar los primeros síntomas previos a la fase aguda.
  • Fase aguda: en esta fase se dice que está en crisis, en ella es cuando se presenta con más fiereza la sintomatología positiva de la esquizofrenia
  • Fase residual: Se produce cuando la persona ya ha salido de la crisis. Los síntomas positivos desaparecen o son mucho menos intensos.
54
Q

En términos resumidos, ¿Cómo se puede describir el trastorno esquizoafectivo?

A

El trastorno esquizoafectivo es una combinación de síntomas de la esquizofrenia y los trastornos del estado de ánimo, como la depresión o el trastorno bipolar. Los síntomas pueden ocurrir al mismo tiempo o en diferentes momentos.

55
Q

¿Qué es la psicosis?

A

La psicosis ocurre cuando una persona pierde contacto con la realidad. La persona puede: Tener falsas creencias acerca de lo que está sucediendo o de quién es (delirios) Ver o escuchar cosas que no existen (alucinaciones).

56
Q

¿Qué son las obsesiones y las compulsiones?

A

Obsesiones: pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan como intrusivas o no deseadas, y que en la mayoría de las personas genera ansiedad o malestar.

Compulsiones: comportamientos o actos mentales repetitivos que el sujeto realiza como respuesta a una obsesión o de acuerdo con reglas que ha de aplicar de manera rígida. Además, el objetivo de los comportamientos o actos mentales es prevenir o disminuir la ansiedad o el malestar.

57
Q

V o F
Según los criterios diagnósticos del DSM-V, para poder diagnosticar el Trastorno obsesivo-compulsivo es necesario que estén presentes las obsesiones y las compulsiones.

A

Falso

En el DSM-V se establece lo siguiente: “presencia de obsesiones, compulsiones o ambas”.

58
Q

¿A qué trastorno corresponde la siguiente descripción?

“Preocupación por uno o más defectos o imperfecciones percibidas en el aspecto físico que no son observables o parecen sin importancia a otras personas. (…) el sujeto ha realizado comportamientos o actos mentales repetitivos cómo respuesta a la preocupación por el aspecto”

A

Trastorno dismórfico corporal

59
Q

¿Qué es la tricotilomanía?

A

La tricotilomanía es un trastorno en el que las personas se arrancan el pelo de forma recurrente.

*Trastorno de arrancarse el pelo

60
Q

¿Qué es el trastorno de excoriación?

A

Trastorno de rascarse la piel que provoca lesiones cutáneas.

61
Q

¿Qué es un trastorno de la personalidad?

A

Un trastorno de la personalidad es un patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto.

*Los trastornos de la personalidad son un grupo de afecciones mentales en las cuales una persona tiene un patrón prolongado de comportamientos, emociones y pensamientos que es muy diferente a las expectativas de su cultura.

62
Q

El trastorno de la _________ __________, que es un patrón de desconfianza y suspicacia, de manera que se interpretan las intenciones de los demás como malévolas.

*Faltan dos palabras.

A

El trastorno de la personalidad paranoide, que es un patrón de desconfianza y suspicacia, de manera que se interpretan las intenciones de los demás como malévolas.

63
Q

El trastorno de la personalidad __________, que es un patrón de distanciamiento de las relaciones sociales y una gama restringida de la expresión emocional.

*Falta una palabra.

A

El trastorno de la personalidad esquizoide, que es un patrón de distanciamiento de las relaciones sociales y una gama restringida de la expresión emocional.

64
Q

El trastorno de la personalidad _____________, que es un patrón de malestar agudo en las relaciones íntimas, de distorsiones cognitivas o perceptivas y de excentricidades del comportamiento.

A

El trastorno de la personalidad esquizotípica, que es un patrón de malestar agudo en las relaciones íntimas, de distorsiones cognitivas o perceptivas y de excentricidades del comportamiento.

65
Q

El trastorno de la personalidad __________, que es un patrón de desprecio y violación de los derechos de los demás.

A

El trastorno de la personalidad antisocial, que es un patrón de desprecio y violación de los derechos de los demás.

66
Q

El trastorno de la personalidad ________, que es un patrón de inestabilidad de las relaciones interpersonales, de la imagen de sí mismo y de los afectos, con una impulsividad marcada.

A

El trastorno de la personalidad límite, que es un patrón de inestabilidad de las relaciones interpersonales, de la imagen de sí mismo y de los afectos, con una impulsividad marcada.

67
Q

El trastorno de la personalidad ________, que es un patrón de emotividad y de búsqueda de atención excesivas.

A

El trastorno de la personalidad histriónica, que es un patrón de emotividad y de búsqueda de atención excesivas.

68
Q

El trastorno de la personalidad _________, que es un patrón de grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía.

A

El trastorno de la personalidad narcisista, que es un patrón de grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía.

69
Q

El trastorno de la personalidad ________, que es un patrón de inhibición social, sentimientos de inadecuación e hipersensibilidad a la evaluación negativa.

A

El trastorno de la personalidad evitativa, que es un patrón de inhibición social, sentimientos de inadecuación e hipersensibilidad a la evaluación negativa.

*Evasiva o Evitativa

70
Q

El trastorno de la personalidad ___________, que es un patrón de comportamiento de sumisión y adhesión relacionado con una necesidad excesiva de ser cuidado.

A

El trastorno de la personalidad dependiente, que es un patrón de comportamiento de sumisión y adhesión relacionado con una necesidad excesiva de ser cuidado.

71
Q

El trastorno de la personalidad__________-__________, que es un patrón de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control.

A

El trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva, que es un patrón de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control.

72
Q

A. Uno o más síntomas somáticos que causan malestar o dan lugar a problemas significativos en la vida diaria.

B. Pensamientos, sentimientos o comportamientos excesivos relacionados con los síntomas somáticos o asociados a la preocupación por la salud, como se pone de manifiesto por una o más de las características siguientes:

  1. Pensamientos desproporcionados y persistentes sobre la gravedad de los propios síntomas.
  2. Grado persistentemente elevado de ansiedad acerca de la salud o los síntomas.
  3. Tiempo y energía excesivos consagrados a estos síntomas o a la preocupación por la salud

¿A qué trastorno corresponden los criterios anteriores?

A

Trastorno de síntomas somáticos.

73
Q

A. Preocupación por padecer o contraer una enfermedad grave.

B. No existen síntomas somáticos o, si están presentes, son únicamente leves. Si existe otra afección médica o un riesgo elevado de presentar una afección médica, la preocupación es claramente excesiva o desproporcionada.

C. Existe un grado elevado de ansiedad acerca de la salud, y el individuo se alarma con facilidad por su estado de salud.

D. El individuo tiene comportamientos excesivos relacionados con la salud o presenta evitación por mala adaptación.

¿A que trastorno corresponden los criterios diagnósticos anteriores?

A

Trastorno de ansiedad por enfermedad

74
Q

¿A qué trastorno corresponde la siguiente descripción?

Es una afección mental en la cual una persona presenta ceguera, parálisis u otros síntomas del sistema nervioso (neurológicos) que no se pueden explicar por medio de una valoración médica.

A

Trastorno de conversión (trastorno de síntomas neurológicos funcionales)

75
Q

Trastorno __________es un trastorno mental grave en el cual una persona engaña a los demás haciéndose el enfermo, enfermándose a propósito o lastimándose a sí mismo.

A

Trastorno Facticio es un trastorno mental grave en el cual una persona engaña a los demás haciéndose el enfermo, enfermándose a propósito o lastimándose a sí mismo.

76
Q

¿A qué trastorno corresponde la siguiente descripción?

Ingestión persistente de sustancias no nutritivas y no alimentarias durante un período mínimo de un mes.

A

Pica

77
Q

¿A qué trastorno corresponde la siguiente descripción?

Regurgitación repetida de alimentos durante un período mínimo de un mes. Los alimentos regurgitados se pueden volver a masticar, a tragar o se escupen.

A

Trastorno de Rumiación

78
Q

A. Restricción de la ingesta energética en relación con las necesidades, que conduce a un peso corporal significativamente bajo con relación a la edad, el sexo, el curso del desarrollo y la salud
física.

B. Miedo intenso a ganar peso o a engordar, o comportamiento persistente que interfiere en el aumento de peso, incluso con un peso significativamente bajo.

¿A qué trastorno corresponden los criterios diagnósticos mencionados?

A

Anorexia Nerviosa

79
Q

¿Qué son los atracones y las purgas?

A

Atracones: Consumir cantidades extraordinarias de alimentos durante una comida y sentir que el comportamiento alimentario está fuera de control.

Purgas: vómito autoprovocado o utilización incorrecta de laxantes, diuréticos o enemas.

80
Q

A. Episodios recurrentes de atracones.

B. Comportamientos compensatorios inapropiados recurrentes para evitar el aumento de peso, como el vómito autoprovocado, el uso incorrecto de laxantes, diuréticos u otros medicamentos, el ayuno o el ejercicio excesivo.

¿A qué trastorno corresponden los criterios enumerados?

A

Bulimia Nerviosa

81
Q

¿Cuál es la diferencia entre la hipomanía y la manía?

A

Ambos se definen cómo periodos bien definidos de estado de ánimo anormalmente y persistentemente elevado, expansible o irritable, y un aumento anormal y persistente de la actividad o la energía dirigida a un objeto.

La diferencia es que el estado de ánimo es mayor en la manía que en la hipomanía y que la duración de la exaltación del estado de ánimo dura cómo mínimo una semana en la manía, en cambio, en la hipomanía dura por lo menos 4 días.

*Además, la hipomanía es adaptativa y la manía es desadaptativa.

82
Q

¿Cuál es el criterio mínimo para diagnosticar el Trastorno Bipolar I y el Trastorno Bipolar II?

A

Trastorno Bipolar I: un episodio maniaco

Trastorno Bipolar II: un episodio hipomaniaco y un episodio de depresión mayor.

83
Q

¿Qué es el trastorno ciclotímico?

A

Trastorno del estado de ánimo que provoca picos y valles emocionales.

Los cambios en el estado de ánimo en las personas con ciclotimia no son tan extremos como en las personas con trastornos bipolares.

*En el DSM-V las personas con ciclotimia no cumplen los criterios para un episodio depresivo mayor, maniaco o hipomaniaco.