Fundamentos Biológicos del Comportamiento Flashcards

1
Q

¿Qué es la Psicobiología?

A

Estudio de los mecanismos biológicos que subyacen (construyen) al
comportamiento y los procesos mentales.

Busca entender cómo se relaciona la estructura y el funcionamiento del organismo y sus partes con la generación de la conducta, tanto sana como patológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Luigi Galvani

A

Padre de la electrofisiología.

  • Electrofisiología: es el estudio de las propiedades eléctricas de células y tejidos biológicos.
  • Galvani demuestra que es posible contraer un músculo sin que este esté conectado al cerebro.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la Ley de Bell-Magendie?

A

Se refiere a que las raíces nerviosas espinales anteriores contienen solo fibras motoras y las raíces posteriores solo fibras sensoriales y que los impulsos nerviosos se conducen en una sola dirección en cada caso.

*En palabras resumidas, las neuronas y nervios motores de la médula espinal va por la vía anterior y las neuronas y nervios sensoriales van por la vía posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es la afasia de Broca?

A

La lesión en el lóbulo frontal adyacente a la corteza motora primaria (región frontotemporal) genera la Afasia de Broca; la que afecta la producción del lenguaje, es decir, estas personas tienen problemas para hablar.

*Primera evidencia de disfunción cerebral específica y localizada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es la Afasia de Wernicke?

A

La lesión en el lóbulo temporal izquierdo, junto a la corteza auditiva, provoca la Afasia de Wernicke; la que afecta la comprensión del lenguaje, es decir, estas personas tienen problemas para entender el lenguaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es el Electroencefalograma (EEG)?

A

Es un método que permite medir la actividad eléctrica del cerebro con alta precisión temporal, pero baja precisión espacial.

*IRMF tiene baja resolución temporal, pero alta resolución espacial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué son las Imágenes por resonancia magnética funcional (IRMF o FMRI)?

A

Es un método que permite mostrar en imágenes las regiones cerebrales activas; tiene una baja precisión temporal, pero alta precisión espacial.

*El EEG tiene alta resolución temporal, pero baja resolución espacial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es el Eye-tracking?

A

Es un método que se usa para medir los movimientos oculares y el diámetro pupilar. Permite detectar dónde está mirando una persona y por cuanto tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los 4 mecanismos de evolución?

A
  1. Mutación
  2. Migración
  3. Deriva Genética
  4. Selección natural

1.Cambio en el material genético que produce una variación de
características.

  1. Flujo de genes entre poblaciones en donde la inmigración y la emigración pueden generar cambios en el papel genético. (por ejemplo: que un escarabajo amarillo llegue a un grupo de escarabajos verdes y se reproduzca con uno de ellos).
  2. Cambio en la frecuencia de ciertos genes de generación en generación mediante procesos aleatorios o eventos fortuitos. (por ejemplo: que se mueran todos los escarabajos verdes y que sobrevivan los amarillos).
  3. Por mutación genética, se mejora la capacidad reproductiva y/o de supervivencia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la adaptación?

A

Es el resultado del proceso evolutivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la vía ascendente?

A

Es una vía nerviosa donde la información viaja desde el sistema nervioso periférico hacía el sistema nervioso central. Es por ello que la información “viaja” de abajo hacia arriba (Bottom-up).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la vía descendente?

A

Es una vía nerviosa por la cual la información viaja desde el sistema nervioso central hacia el sistema nervioso periférico. Es por ello que la información viaja desde arriba hacia abajo (Top-down).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué partes del cuerpo forman el sistema nervioso central?

A

La medula espinal y el cerebro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué partes del cerebro forman el sistema nervioso periférico?

A

El SNP esta formado por los nervios y ganglios nerviosos que se extienden fuera del sistema nervioso central (médula espinal y el cerebro).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el sistema nervioso autónomo y cómo se divide?

A

Parte de su sistema nervioso que controla las acciones involuntarias (Por ejemplo: frecuencia cardiaca o dilatación de la pupilas).

Se divide en dos:

  1. Sistema nervioso simpático: excitación (aumento de la frecuencia cardiaca).
  2. Sistema nervioso parasimpático: calma (disminución de la frecuencia cardiaca).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es el sistema nervioso somático y cómo se divide?

A

El sistema nervioso somático abarca todas las estructuras del sistema nervioso periférico encargadas de conducir información sensitiva y de llevar información del control motor a los músculos esqueléticos.

Se divide en dos:

  1. Sistema nervioso sensorial (entrada de información sensorial).
  2. Sistema nervioso motriz (salida de información motora).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es la medula espinal?

A

La médula espinal es la parte del sistema nervioso que comunica el cerebro con el cuerpo; esto lo realiza a través de dos vías:
1) Aferente: lleva información sensorial al cerebro.

2) Eferente: el cerebro envía información a los órganos efectores (músculos y glándulas endocrinas).
* Está protegida por la columna vertebral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son las funciones del cerebelo?

A

Regula la fuerza y la amplitud de los movimientos y participa en el aprendizaje de las capacidades motoras.

  • Coordinación motora
  • Control fino del movimiento
  • Postura
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué partes componen el tronco encefálico?

A
  • Es importante mencionar que el tronco encefálico es una continuación de la médula espinal. Se divide en tres partes, a continuación se mencionan de abajo hacia arriba.
    1. Bulbo Raquídeo.
    2. Protuberancia
  1. Mesencéfalo
    * **
  2. funciones autónomas vitales, como la digestión, la respiración y el control de la frecuencia cardiaca.
  3. transmite información sobre el movimiento del hemisferio cerebral al cerebelo. (centro de conexión).
  4. controla funciones sensitivas y motoras (movimientos oculares y la coordinación de los reflejos visuales y auditivos). Además, recoge impulsos nerviosos vinculados a órdenes motoras y recibe datos sensoriales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuáles son las 4 lóbulos corticales?

A
  1. Frontal
  2. Temporal
  3. Medial
  4. Occipital
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es la materia gris?

A

Corresponde a aquellas zonas del cerebro de color grisáceo que están integradas principalmente por somas neuronales.

*En palabras simples, cuerpos/somas celulares en el cerebro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué es la materia blanca?

A

Es el cableado cerebral, por lo que está compuesto por axones neuronales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué función tienen los astrocitos?

A

Los astrocitos son células gliales que solo están ubicadas en el SNC (Médula Espinal y Cerebro).

  • Participan en el reciclaje de neurotransmisores.
  • Participan en el equilibrio iónico.
  • Participan en la migración neuronal
  • Formación de la barrera hematoencefálica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué son los Oligodendrocitos?

A

Los Oligodendrocitos son células gliales que forman la vaina de mielina (envoltura que tienen los axones de algunas neuronas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué son las Células de Schwann?

A

Las células de Schwann son células gliales que están ubicadas en el SNP.

Las células de Schwann forman la vaina de mielina de las neuronas ubicadas en el SNP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Qué es la Microglía?

A

La Microglía son células gliales en el SNC; cumplen una función inmune. Además, ayudan a reparar daños fagocitando restos celulares de las estructuras dañadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Cuáles son los 4 tipos de células gliales?

A
  1. Astrocitos (SNC)
  2. Oligodendrocitos (vaina de mielina)
  3. Células de Schwann (vaina de mielina SNP)
  4. Microglía (SNC función inmune)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Cuáles son las partes de la neurona?

A

a) Soma/cuerpo celular
b) Axón
c) Dendritas

d) Vaina de Mielina
e) Botón sináptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Cuáles son los tipos de neuronas?

A
  1. Neuronas sensoriales: reciben y envían información sensorial desde los órganos sensoriales.
  2. Neuronas motoras: llevan información del SNC para operar los músculos y glándulas.
  3. Interneuronas: solo existen en el SNC y llevan mensajes desde un conjunto de neuronas a otro; por lo que reúnen, organizan e integran mensajes de varias fuentes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Qué es la sinapsis?

A

La sinapsis es la manera que se comunican las neuronas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Cuántos tipos de sinapsis existen?

A

Existen 2 tipos de sinapsis:
1. Sinapsis Eléctrica: Sinapsis directa, ya que hay una conexión física entre las neuronas.

  1. Sinapsis Química: sinapsis indirecta, ya que las neuronas no están en contacto y la comunicación se da a través de los neurotransmisores.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Nombre los neurotransmisores que están hechos de aminoácidos

A

GABA, Glutamato, Glicina y Aspartato.

  1. GABA: inhibe/disminuye la activación de las neuronas.
  2. Glutamato: excita la activación de las neuronas.
  3. Glicina.
  4. Aspartato
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Neurotransmisor vs Hormona

A

Neurotransmisor: molécula química que permite la comunicación entre neuronas.

Hormona: moléculas químicas que controlan numerosas funciones y circulan a través de la sangre hacia los órganos y los tejidos.

*Básicamente ambos son mensajeros químicos, pero, los N actúan en el sistema nervioso y las H viajan en la sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Cuáles son las principales funciones de las vías de serotonina?

A

Juegan un rol en el estado de ánimo, emociones, control de los impulsos, apetito y digestión.

Al ser el precursor de la melatonina, también ayuda a regular los ciclos de sueño-vigilia y el reloj biológico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿En que partes del cerebro y el cuerpo están ubicadas las vías serotonérgicas?

A

Zona Límbica: regulación emocional.

Zonas medias y basales: motivación y recompensa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Qué pasa si hay bajos niveles de serotonina?

A
  • Conducta violenta.
  • Bulimia y anorexia (la serotonina está relaciona con el apetito y la saciedad).
  • Depresión y predisposición al suicidio (disminuye el control de conductas e impulsos) .
  • Trastorno Obsesivo compulsivo.
  • Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Qué pasa si hay altos niveles de serotonina?

A
  • Enamoramiento.
  • Síndrome Serotonérgico.
  • Insomnio.
  • Disfunción sexual.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿En que partes del cerebro están las vías dopaminérgicas?

A

-Corteza
-Mesocortical-mesolímbico: razonamiento, juicio, conciencia social, motivación, sistema de recompensa y emociones (placer y euforia).
.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿Qué funciones conductuales tiene la dopamina?

A

Recompensa, motivación, placer y euforia, funciones motoras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Nombre las patologías asociadas con la desregulación de la dopamina.

A
  • Parkinson: pérdida de las células de la vía dopaminérgica.
  • Esquizofrenia: exceso de dopamina.
  • Psicosis: exceso de dopamina.
  • Síndrome de Tourette: exceso de dopamina,
  • Depresión: bajos niveles de dopamina.
  • Adicciones: exceso de dopamina
  • Autismo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

¿Qué son los psicofármacos?

A

Sustancia con composición química exactamente conocida y que produce efectos neurofisiológicos determinados afectando el tono psíquico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

¿Qué es un psicofármaco agonista?

A

Son los psicofármacos que son capaces de unirse a un receptor celular y provocar una acción determinada en la célula; generalmente similar a la producida por una sustancia fisiológica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

¿Qué es un psicofármaco antagonista?

A

Un antagonista es un compuesto que tiene el efecto opuesto al de un agonista; por lo que frena la acción o el efecto de otra sustancia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

¿Qué son los psicotrópicos?

A

Los psicotrópicos son compuestos que inducen efectos neurológicos, psicológicos y fisiológicos, debido a su capacidad de modificar la acción de los neurotransmisores en el cerebro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

¿Qué son los psicolépticos?

A

Fármacos psicotrópicos con propiedades depresoras de la actividad mental, es decir, disminuyen el tono psíquico.

Entre los psicolépticos están: hipnóticos, ansiolíticos y los neurolépticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

¿Qué son los psicodislépticos?

A

Fármacos que producen cambios mentales que distorsionan la percepción normal o que induce alucinaciones, es decir, perturban la actividad psíquica.

*Alucinógenos, estupefacciones y enervantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

¿Qué son los psicoanalépticos?

A

Fármacos psicotropos con propiedades estimulantes del sistema nervioso central y sobre la actividad psíquica.

*Psicoestimulantes y Antidepresivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

¿Cuál es la clasificación de los medicamentos psicoterapéuticos?

A
  1. Antidepresivos
  2. Antipsicóticos
  3. Ansiolíticos
  4. Estabilizadores del ánimo
48
Q

¿Cuáles son los antidepresivos?

A
  1. IMAOs: son Inhibidores de la Monoaminoxidasa (MAO) que permiten que la dopamina y la serotonina aumenten.
  2. Inhibidores selectivos de la recaptura: inhibidores de serotonina (ISRS) Inhibidores de dopamina (ISRD), permiten un aumento de los neurotransmisores.
  3. Tricíclicos: Bloqueo de la MAO, Inhibidores de la recaptura y permiten ↑ Dopamina, secundariamente Noradrenalina y Serotonina.
49
Q

¿Qué son los antipsicóticos?

A

Fármaco que tiene un efecto antidopáminérgico.

50
Q

¿Qué hacen las benzodiazepinas?

A

↑ sensibilidad de los receptores de GABA (neurotransmisor que inhibe la activad de las neuronas).
↑ efecto inhibidor

51
Q

¿Qué hacen los ansiolíticos?

A

↑ sensibilidad de los receptores de GABA

52
Q

¿Qué hacen los barbitúricos?

A
  • ↑ sensibilidad de los receptores de GABA

- Disminuye respuesta a glutamato

53
Q

¿Qué hacen los estabilizadores del animo?

A
54
Q

¿Qué es la adicción?

A

Pérdida del control sobre el consumo de una droga. Conducta compulsiva de búsqueda y consumo de drogas, que ocurre a expensas de la mayoría de otras actividades y a pesar de las consecuencias adversas que esta conducta puede acarrear.

55
Q

¿Cuáles son los 4 tipos de droga?

A
  1. Narcóticos
  2. Alucinógenos
  3. Estimulantes
  4. Depresores
56
Q

Nombre los tipos de secreción o formas de señalización química

A

Paracrina, Neurotransmisión, Neuroendocrina y Endocrina.

57
Q

Glándulas Exocrinas v/s Glándulas endocrinas

A

G. Exocrinas: liberan sustancias químicas al exterior y al tubo digestivo (lágrimas, el sudor, la saliva, la leche y otras).

G. Endocrinas: liberan sustancias químicas hacia el medio interno del organismo. Específicamente, segregan hormonas (mensajeros químicos) en el torrente sanguíneo.

58
Q

Breve definición del Sistema Endocrino

A

Compuesto por órganos (glándulas endocrinas o de secreción interna) o grupos celulares productores de hormonas.

59
Q

¿Qué son las hormonas?

A

Las Hormonas son moléculas producidas por una célula que son liberadas a la sangre y transportadas a células que tienen receptores para ellas (células diana) donde produce modificaciones específicas de la función celular.

60
Q

¿Qué son las células diana/blanca?

A

Células en la cual una hormona se une a su receptor.

61
Q

¿Cuál es la función de la glándula pineal y que hormona secreta?

A

La glándula pineal secreta melatonina, hormona encargada de regular el sueño y la vigilia.

62
Q

¿Qué función hormonal cumple el hipotálamo?

A

El hipotálamo produce hormonas que regulan la producción de hormonas de la glándula pituitaria, parte del cerebro que regula la actividad de la mayor parte de las demás glándulas endocrinas.

Hipotálamo –> Glándula Pituitaria (Hipófisis) –> Otras glándulas del cuerpo.

63
Q

¿Cómo se divide la glándula pituitaria (hipófisis)?

A

Se divide en dos:

  • Adenohipófisis o Hipófisis anterior
  • Neurohipófisis o Hipófisis posterior
64
Q

En el sistema endocrino ¿Qué es la regulación al alza y la regulación a la baja.

A

En palabras sencillas, la regulación al alza es que los receptores hormonales de la célula diana aumentan. En cambio, en la regulación a la baja sucede lo contrario.

65
Q

¿Qué es una clada?

A

Grupo total de especies (descendientes) que comparten un ancestro en común.

O

Grupo de organismos que descienden de un ancestro en común

66
Q

Los invertebrados se caracterizan por presentar el SNC desprotegido, axón es gigantes para la conducción rápida, respuestas motoras ipsilaterales (mismo lado) y gran cantidad de neuronas. V o F

A

Verdadero.

67
Q

¿Qué es la embriogénesis?

A

Es la etapa que va desde la fecundación de los gametos, hasta alrededor de la semana 10.
Luego de esta etapa, se podría hablar de “feto”, pero dentro de esta etapa se habla de “embrión”
Además, en esta etapa ocurre la segmentación, la gastrulación y la organogénesis.

68
Q

¿Cuáles son las 3 capas del tejido embrionario/capas germinales?

A

Ectodermo, mesodermo y endodermo.

*Son originadas desde las células del epiblasto.

69
Q

¿Cuál es la importancia del ectodermo?

A

De esta capa germinal nace todo el sistema nervioso

Es la capa externa de las capas germinales/capas del tejido embrionario.

70
Q

¿Qué es la sinaptogénesis?

A

La sinaptogénesis refiere a la formación de nuevas relaciones sinápticas (es un proceso del desarrollo del sistema nervioso post-natal).

71
Q

¿Qué es la apoptósis?

A

Refiere al proceso de muerte celular programada.

72
Q

¿Cuál es la función de los Oligodendrocitos y las células de Schwann?

A

Formar vainas de mielina.

  • Oligodendrocitos: forman vaina de mielina que recubre el axón de las neuronas del SNC.
  • Células de Schwann: se ubican en el SNP y forman vainas de mielina de los nervios periféricos. Son células completas que envuelven un axón.
73
Q

¿Qué tipos de antidepresivos existen?

A

Existen 3
- IMAO: Inhiben la acción de la monoaminoxidasa (MAO) (MAO: enzima que degrada catecolaminas: adrenalina, NoraAdrenalina y Dopamina). Como se inhibe la degradación de estos NT, aumenta su concentración y producción. Aumentan principalmente dopamina y en segundo plano, noradrenalina y adrenalina.

  • ISR: inhibidores selectivos de recapture de neurotransmisores. Hay ISRD (aumentan niveles de dopamina), ISRS (aumentan niveles de serotonina) y ISRNorA (aumentan niveles de noradrenalina).
  • Tricíclicos
74
Q

¿Qué función tiene el NT GABA?

A

Tiene una función inhibitoria

75
Q

¿Qué es la secreción autocrina?

A

Es cuando la célula diana es la propia célula secretora o la célula madre capaz de originarla.

76
Q

Respecto al sistema endocrino, ¿Cuál es la función del hipotálamo?

A

Recibe información del sistema nervioso (límbico) y produce hormonas. Estas hormonas se liberaran en la parte posterior de la hipófisis.

77
Q

Dentro el sistema endocrino, ¿Cuál es la función de la hipófisis?

A

Se sitúa debajo del hipotálamo y sirve para controlar hormonas del organismo.

Está compuesta por dos glándulas o estructuras diferentes:
- Hipófisis anterior: facilita o inhibe la liberación de hormonas trópicas o tópicas. (Prolactina, Hormona del crecimiento, adrenocorticotropina, hormona estimulante de tiroides, hormona luteinizante, hormona estimuladora de folículos).

Hipófisis posterior o neurohipófisis: no se producen hormonas, sólo se liberan hormonas que vienen producidas desde el hipotálamo (Vasopresina y Oxitocina)

78
Q

V o F. Las hormonas influyen en la conducta sexual de 2 maneras: influyendo en el desarrollo y activando la conducta relacionada con la reproducción

A

V. Pinel (2007) p. 352

79
Q

¿Cuál es la diferencia entre glándulas endocrinas y exocrinas?

A

Endocrinas: liberan hormonas directo en el torrente sanguíneo
Exocrinas: liberan sustancias químicas en conductos que luego las transportan a sus músculos de actuación, la mayoría fuera del cuerpo

80
Q

Indica los 3 principales tipos de hormonas según su composición

A

1) derivados de aminoácidos; 2) péptidos

y proteínas, y 3) esteroides

81
Q

V/F. Las hormonas esteroides son las que tienen efectos más duraderos y diversos sobre la función celular

A

V. Las hormonas esteroides, al sintetizarse en base a colesterol pueden atravesar la membrana celular y influir directamente en el núcleo, influyendo la expresión genética. Las otras hormonas no pueden afectar de manera tan directa la expresión genética.

82
Q

Se le denomina cigoto a:

A

La mezcla de un espermatozoide con un ovario

83
Q

V/F. Los testículos y los ovarios producen las mismas hormonas

A

V. Ambos liberan andrógenos (testosterona), estrógenos (estradiol) y progestágenos. Los ovarios liberan más estrógenos y los testículos más andrógenos.

84
Q

V/F la glándula suprarrenal es conocida como “la glándula maestra”

A

F. La hipófisis es la maestra, ya que libera hormonas trópicas que luego influyen en la liberación de otras hormonas

85
Q

V/F. Los estudios de Geoffrey Harris (50’) se demostró que existe una hipófisis femenina (de funcionamiento cíclico) y una hipófisis masculina (de funcionamiento estable)

A

F. Al trasplantar la hipófisis de ratas hembra a macho estas cambiaron su funcionamiento de cíclico a estable y viceversa.

86
Q

Indica los 3 tipos de señales que regulan la liberación de hormonas

A

Señales procedentes del sistema nervioso,
señales procedentes de otras hormonas y señales
procedentes de sustancias químicas no hormonales en la
sangre (Brown, 1884).

87
Q

V/F. La pauta de liberación de hormonas gonadales en varones humanos se califica como «estable», eso significa que los niveles hormonales no varían significativamente en el día.

A

F. porque la liberación hormonal es pulsátil, esto quiere decir que se libera en grandes picos que por lo general no duran más de unos cuantos minutos

88
Q

V/F. Todos estamos genéticamente programados para desarrollar un cuerpo femenino. Los varones genéticos desarrollan cuerpos masculinos únicamente porque su programa de desarrollo, básicamente femenino, es anulado.

A

V. A las seis semanas después de la concepción, las gónadas primordiales de los individuos XX y XY son idénticas. Si no hay un cromosoma Y, la corteza de la gónada primordial se convierte en un ovario. Bajo la influencia del cromosoma Y, la médula de la gónada primordial se convierte en un testículo.

89
Q

V/F. La investigación sobre el dimorfismo sexual corresponde a aquella que tiene por objeto de estudio las anormalidades en el desarrollo sexual a nivel ontogenético.

A

F, Los dimorfismos sexuales son diferencias estructurales

entre macho y hembra, las cuales se halan, por ejemplo, a nivel neural.

90
Q

V/F. Es posible desarrollar órganos sexuales femeninos presentando una carga genética masculina (XY) de concepción.

A

V. Esto ocurre con el síndrome de insensibilidad a los andrógenos; una mutación del gen receptor de andrógenos que hace que los receptores de andrógenos sean defectuosos (Fink et al., 1999; Goldstein, 2000). Durante el desarrollo, los testículos liberaron una cantidad de andrógenos normal para un varón, pero el organismo no puede responder a ellos y, por lo tanto, su desarrollo prosigue como si no se hubieran liberado andrógenos. *El programa de desarrollo ontogenético de todos los humanos es inicialmente femenino, lo cual se suprime con las hormonas masculinizantes

91
Q

V/F los heterosexuales y los homosexuales se diferencian en cuanto a sus niveles de hormonas circulantes.

A

F. la orquiectomía (extirpación de uno o ambos testículos) reduce
la conducta sexual de los varones tanto heterosexuales como homosexuales, pero no la reorienta, y las inyecciones de restitución simplemente reactivan las preferencias que ya existían antes de la cirugía.

92
Q

Señale las 3 ideas principales de la teoría de la emoción de Darwin

A

1) que las expresiones de la emoción evolucionan
a partir de conductas que indican lo que probablemente
el animal vaya a hacer a continuación; 2) que si
las señales que proporcionan dichas conductas son beneficiosas
para el animal que las muestra, evolucionarán de
forma que aumentará su función comunicativa y puede
que su función original se pierda, y 3) que los mensajes
opuestos a menudo se indican por movimientos y posturas
opuestas (principio de antítesis).

93
Q

V/F Según la teoría de las emociones de James y Lange, la actividad neurovegetativa y la conducta provocada por el acontecimiento emocional (por ejemplo, la aceleración del ritmo cardiaco y salir corriendo) producían la sensación de emoción, y no al revés.

A

V. el mecanismo es el siguiente: la corteza recibe e interpreta los estímulos sensoriales que provocan emoción y produce cambios
en los órganos viscerales, a través del sistema nervioso neurovegetativo, y en la músculos esqueléticos, a través
del sistema nervioso somático. Posteriormente, las respuestas
neurovegetativas y somáticas provocan la experiencia
de la emoción en el cerebro.

94
Q

V/F. Según la teoría de Cannon-Bard, la experiencia emocional y la expresión emocional son procesos paralelos que no guardan una relación causal directa

A

V. Por lo tanto la experiencia emocional es totalmente independiente de la retroalimentación del sistema neurovegetativo y somático

95
Q

V/F. Tanto la teoría de las emociones James-Lange como la de Cannon-Bard cuentan con evidencia contundente a su favor

A

F. Para que se produzca la experiencia de la emoción
parece que no es necesaria la retroalimentación neurovegetativa y somática: los pacientes humanos cuya retroalimentación neurovegetativa y somática se ha visto eliminada en gran medida por la fractura del cuello son capaces de tener toda una gama completa de experiencias emocionales. Por otro lado, hay numerosos informes que plantean que las respuestas neurovegetativas y somáticas a los estímulos emocionales
pueden influir en la experiencia emocional

96
Q

V/F. Cada emoción produce un patrón específico y distinguido de respuesta en el sistema neurovegetativo

A

F. Existen muchas pruebas de que no todas las emociones se relacionan con el mismo patrón de actividad del sistema neurovegetativo (véase Ax, 1955); sin embargo, no existen suficientes datos para defender el punto de vista de que cada
emoción se caracteriza por un patrón diferente de actividad
del sistema neurovegetativo.

97
Q

Cual de las siguientes teorías sobre las emociones es más compatible con la de Darwin: James-Lange, Cannon-Bard, Ekman

A

La teoría de Ekman es la más compatible, ya que tienen en común la idea de una universalidad de la función expresiva de la emoción. Ejemplo: una cara de asco sería similar en Chile como en Cabo Verde

98
Q

¿En qué consiste la hipótesis de la retroalimentación facial?

A

La hipótesis de que las expresiones faciales influyen en la experiencia emocional.

99
Q

¿Qué es el miedo condicionado contextual? Mencione una estructura neural asociada a este

A

Es el proceso mediante el cual contextos benignos llegan a producir miedo mediante su asociación a estímulos inductores de miedo.
Si asumimos que el hipocampo desempeña un papel
fundamental en los procesos de memoria para la localización
espacial, es razonable pensar que puede estar implicado
en el miedo condicionado contextual.
Así como en otras respuestas emocionales de miedo la amígdala también está involucrada

100
Q

¿Cuáles son los 2 tipos principales de estudios sobre sobre los mecanismos cerebrales de la emoción en seres humanos?

A

estudios neuropsicológicos de los cambios emocionales en

pacientes con daño cerebral y estudios de neuroimagen funcional en sujetos sanos

101
Q

¿Cuáles dimensiones de la personalidad (Big-5) tienen mayor relación con las emociones?

A

las personas con altas puntuaciones en la escala de extraversión tienden a tener reacciones emocionales positivas; las personas con altas puntuaciones en la escala de neuroticismo tienden a
tener reacciones emocionales negativas
**
En particular, aunque todos los sujetos presentaron un aumento de actividad en la amígdala cuando vieron caras atemorizadas, sólo los extravertidos presentaron un aumento de la actividad en la amígdala cuando vieron caras de felicidad
(Canli et al., 2002). El hallazgo de que el cerebro de personas
con distintas personalidades reacciona de forma diferente a los estímulos emocionales sugiere que los esfuerzos por identificar las reacciones cerebrales a los estímulos emocionales deben considerar las diferencias individuales
de los sujetos.

102
Q

Tomando como punto de partida la concepción, es importante para el desarrollo humano que las células que lo componen lleven procesos de diferenciación celular, migración y alineación con otras células para formar estructuras y establecer relaciones funcionales entre sí. Para las neuronas este proceso se realiza en 5 etapas, las cuales son:

A

1) inducción de la placa neural, 2) proliferación
neuronal, 3) migración y agrupamiento, 4) crecimiento
del axón y formación de sinapsis, y 5) muerte
neuronal y nueva disposición sináptica.

103
Q

Definición de placa neural:

A

un pequeño fragmento de tejido ectodérmico situado en la superficie dorsal del embrión en desarrollo—. El ectodermo es la capa más externa de las tres capas de células embrionarias: ectodermo, mesodermo y endodermo. El desarrollo de la placa
neural constituye la primera fase importante del desarrollo nervioso en todos los vertebrados.

104
Q

Definición de células plenipotenciales

A

Aquellas que tienen la capacidad de convertirse en cualquier tipo de célula del organismo si se transplantan al lugar apropiado

105
Q

A las células de la Placa Neural se les suele denominar como “Células Madre”, esto es porque cumplen 2 criterios

A

1) tienen una aparentemente ilimitada capacidad de
regenerarse a sí mismas y 2) tienen la capacidad de convertirse
en diferentes tipos de células maduras

106
Q

Ordene los siguientes conceptos según su orden de aparición en el desarrollo embrionario: ventrículos cerebrales y conducto raquídeo, Tubo Neural, Placa Neural, Surco Neural

A

Placa Neural, Surco Neural, Tubo Neural, ventrículos cerebrales
y conducto raquídeo.

107
Q

Definición de Proliferación Neuronal:

A

Proliferación neuronal: proceso en que una vez que se han fusionado los labios del surco neural para originar el tubo neural, las células del tubo comienzan a proliferar (su cantidad aumenta extraordinariamente).

107
Q

Definición de Proliferación Neuronal:

A

Proliferación neuronal: proceso en que una vez que se han fusionado los labios del surco neural para originar el tubo neural, las células del tubo comienzan a proliferar (su cantidad aumenta extraordinariamente).

108
Q

Definición de Migración y Agrupamiento celular (neural):

A

Proceso en que, una vez que se han generado células mediante
división celular en la zona ventricular del tubo neural,
éstas migran hasta el lugar de destino apropiado

109
Q

Definición de Agrupamiento (neural):

A

Proceso en que, una vez que las neuronas en desarrollo
han migrado deben alinearse con otras neuronas que
han migrado a la misma zona para formar las estructuras
del sistema nervioso.

110
Q

Definición del proceso de crecimiento de axón de células neuronales:

A

Proceso en que, una vez que las neuronas han migrado a su lugar adecuado y se han agrupado en estructuras nerviosas comienzan a surgir de ellas axones y dendritas.

111
Q

Definición de la hipótesis de la quimioafinidad del crecimiento
axónico de Sperry (1963).

A

Plantea que cada superficie postsináptica del sistema nervioso libera un marcador químico específico y que cada axón en crecimiento es atraído por el marcador hasta su objetivo postsináptico, tanto durante el desarrollo nervioso como
durante la regeneración. Este sería el proceso que permite a los axones encontrar su destino.
****
Esta hipótesis ha sido revisada, actualmente se sabe que una neurona en crecimiento no es atraída hasta su objetivo por un solo factor atrayente específico liberado por el objetivo, como supuso Sperry. En lugar de ello, parece ser que el crecimiento axónico está influido por una serie de señales químicas a lo largo de la ruta. Algunas de estas moléculas de orientación
atraen a los axones en crecimiento, mientras que otras los
repelen

112
Q

Definición de Neurotrofina

A

Sustancias químicas que son entregadas por los objetivos de las neuronas y que son vitales para su desarrollo, supervivencia, funcionan como moléculas de orientación del axón y estimulan
la sinaptogénesis. La primera neurotrofina que se logró aislar fue el factor de crecimiento nervioso (FCN)

113
Q

¿Cómo se denomina a la muerte celular pasiva y activa?

A

Necrosis (pasiva) y Apoptosis (activa)
**
La apoptosis es menos peligrosa que la necrosis. Las células
necróticas se fragmentan y vierten su contenido al líquido
extracelular; la consecuencia es una inflamación potencialmente perjudicial. Por el contrario, en la muerte celular apoptótica, el ADN y otras estructuras internas se parten y son empaquetadas dentro de membranas antes de que la célula se fragmente.
**

Si se inhiben los programas genéticos de muerte celular
apoptótica, la consecuencia puede ser el cáncer; si los programas se activan de forma inadecuada, la consecuencia
puede ser una enfermedad neurodegenerativa.

114
Q

V/F. Entre el nacimiento y la vida adulta el tamaño del cerebro humano se cuadruplica, esto se debe principalmente al aumento de neuronas.

A

F. El aumento de tamaño se debe principalmente a sinaptogénesis, mielinización de muchos axones y aumento de la ramificación de las dendritas

115
Q

Indica las 3 funciones principales asociadas a la corteza prefrontal:

A

1) la memoria de trabajo 2) la planificación y ejecución de secuencias de acciones y 3) la inhibición de respuestas que son inadecuadas en el contexto actual pero no en otros

116
Q

La perseveración es la tendencia a continuar dando una respuesta previamente correcta cuando en ese momento es incorrecta. Esta conducta se observa frecuentemente en bebés menores de 12 meses ¿Qué estructura neural no estaría cumpliendo su función en esta etapa?

A

Diamond (1991) planteó la hipótesis de que este error ocurría en niños de 7 a 12 meses debido a que los circuitos neurales de la corteza prefrontal no están completamente desarrollados durante dicho período. La sinaptogénesis en la corteza prefrontal no es máxima hasta el comienzo del segundo año de vida.

117
Q

´Mencione 2 líneas principales de investigación sobre el impacto de las experiencias tempranas en el desarrollo neurológico

A

El estudio de los efectos de la privación visual temprana y el estudio de la exposición temprana a ambientes ricos en estímulos