Evaluación Psicológica I Flashcards

1
Q

¿Qué entendemos por por evaluación cognitiva?

A

La evaluación cognitiva es el proceso mediante el cual se identifica el funcionamiento actual de las distintas funciones cognitivas de una persona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿En qué ámbitos puede ser realizada la evaluación cognitiva?

A

En el ámbito clínico, educacional, laboral, de la salud y de investigación, entre otros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es el error de medición?

A

El error de medición es aquello que nosotros respondamos de manera diferente en distintos momentos. Nunca va a haber una escala 100% confiable, pero mayor a 0,7 ya es confiable. El dato de la confiabilidad es importantísimo para ver el error de medición. Menos de 0,7 hay que cuestionarse seriamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es la confiabilidad?

A

En términos sencillos, la confiabilidad se refiere a la consistencia de cierta medida cuando el procedimiento de evaluación es repetido en conjunto de la población.

En otra palabras, si se aplica un test varias veces, si los diferentes resultados que se obtienen son muy similares entre sí (Por ejemplo: 85, 82,83, 82 y 85), el test es confiable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es la sensibilidad?

A

La sensibilidad es la proporción de verdaderos positivos del total de positivos en la realidad.

*Fórmula:
verdaderos positivos / (verdaderos positivos + falsos positivos)

Proporción de + correctamente clasificados por el test.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la especificad?

A

La especificad es la proporción de verdaderos negativos del total de negativos del mundo real.

*Formula:
verdaderos negativos / (verdaderos negativos + falsos negativos)

Proporción de negativos correctamente clasificados por el test

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

V o F

En las distintas etapas del ciclo vital se evalúa lo mismo.

A

Falso.

En las distintas etapas del ciclo vital no se evalúa lo mismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué se evalúa en la etapa preescolar?

A

En la etapa preescolar se evalúa el cumplimiento de la aparición y orden de los hitos del desarrollo motriz, cognitivo, del lenguaje y socioafectivo. Además, se evalúan precursores de habilidades cognitivas más complejas y precursores académicos.

*En esta etapa se evalúa para comprender el estado de funcionamiento actual, la distancia respecto de lo esperado para su edad cronológica y observar un posible desarrollo atípico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué se evalúa en la etapa escolar/infantil?

A

En la etapa escolar/infantil se evalúan las funciones cognitivas y habilidades académicas. En este periodo hay mayor diferenciación que en la etapa preescolar, pero les niñes siguen estando en pleno desarrollo.

*En esta etapa se evalúa para comprender el estado de funcionamiento actual, la distancia respecto de lo esperado para su edad cronológica, los cambios durante la infancia y adolescencia y observar un posible desarrollo atípico. También se evalúa por otros motivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué se evalúa en la etapa adulta?

A

En la etapa adulta se evalúan las funciones cognitivas, que se espera que hayan llegado a un desarrollo más completo.

  • En la etapa adulta se busca establecer un perfil de
    funcionamiento cognitivo. Además, según el motivo de consulta, detectar sus cambios en base a los antecedentes previos y apoyar el diagnóstico de ciertas condiciones, especialmente médicas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es un constructo?

A

Se podría decir que el constructo es el concepto que la evaluación está destinada a medir, pero rara vez existe un significado posible que pueda corresponder al puntaje de un test.

Así, aunque cada test ha sido diseñado para medir un constructo, el psicólogo debe estar alerta a los factores que pueden afectar el rendimiento en ese test y buscar siempre que la estimación de la función o habilidad se base en mas de una prueba que teóricamente mide el mismo constructo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

V o F

La inteligencia es un constructo.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué resguardos debe tener un psicolog@ que realice avaluaciones psicológicas?

A

Cuidar el anonimato del paciente a menos que de su consentimiento escrito para transmitir esta información. Evitar hacer juicios de aquello que no manejamos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Un psicólogo o psicóloga puede evaluar a familiares o a los hijos de nuestros colegas?

A

No, la evaluación neuropsicológica siempre se tiene que hacer en el contexto de una relación únicamente profesional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué preguntas debiesen ser respondidas en el motivo de consulta?

A

Quien, porqué y para qué (vamos a evaluar) deben ser respondidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

V o F

La evaluación psicológica en la etapa prescolar es fundamental el trabajo interdisciplinario.

A

Verdadero.

  • En la etapa prescolar es fundamental el trabajo interdisciplinario.
  • Como psicólogos/as, debemos comprender los roles de otros especialistas que son parte de la red de atención en etapa parvulario.
  • No todas las evaluaciones ni intervenciones nos corresponden a nosotros, pero debemos saber muy bien a quién le corresponde qué y que nuestro trabajo aporte al del resto del equipo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Con qué test se puede medir la conducta adaptativa?

A

ABAS-II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué evalúa el Índice de Comprensión Verbal? (WISC-V)

A

Índice compresión verbal: evalúa la habilidad del niño de acceder y aplicar conocimiento verbal adquirido (cristalizado). Esta habilidad implica información de conceptos, razonamiento y expresión verbal. Es como la bibliotecaria que tenemos en la cabeza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué evalúa el Índice Visoespacial?

A

Índice visoespacial: la habilidad del niño de evaluar detalles visuales y entender relaciones visoespaciales. Hay componentes más concretos y de manipulación mental.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué evalúa el Índice de razonamiento Fluido?

A

Índice de razonamiento fluido: la habilidad de detectar las relaciones conceptuales subyacentes entre objetos visuales, y usar razonamiento para identificar y aplicar reglas. Se hace la diferencia
con el pensamiento cristalizado, pues este es una habilidad que permite resolver problemas nuevos.

*En términos simples. este índice evalúa la inteligencia fluida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué evalúa el Índice de Memoria de Trabajo?

A

Índice de memoria de trabajo: tiene que ver con la habilidad de registrar información (tanto visual como auditiva), mantenerla y manipularla de forma intencionada.

*La memoria de trabajo se ve afectada por la capacidad atencional y el espacio de la memoria que es limitado. Es como tener una secretaria en la cabeza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué evalúa el Índice de Velocidad de Procesamiento?

A

Índice de velocidad de procesamiento: tiene que ver con la velocidad y precisión en la identificación visual y la toma de decisiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué Índices del WISC permiten resolver problemas o actividades?

A
  1. Índice de comprensión Verbal
  2. Índice Visoespacial
  3. Índice de Razonamiento Fluido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué Índices del WISC son los que permiten evaluar el procesamiento eficiente la información?

A
  1. Índice de Memoria de Trabajo

2. Índice de Velocidad de Procesamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué es el análisis intersujeto?

A

El análisis intersujeto consiste en comparar el rendimiento del evaluado con personas de su edad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Qué es el análisis intrasujeto?

A

El análisis intrasujeto consiste en comparar las habilidades con el evaluado mismo. Es decir, se comparan las habilidades del evaluado entre ellas, para poder establecer cuales son las más fuertes o más débiles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Qué es el nivel de significancia?

A

El nivel de significancia es el nivel de exigencia que establece el evaluador para que ver efectivamente la diferencia obtenida sea realmente significativa.

De máx. a mín. de exigencia: 0.01, 0.05, 0.10, 0.15.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Qué es la discapacidad intelectual?

A

La discapacidad intelectual se caracteriza por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa, que cubren muchas habilidades sociales y prácticas cotidianas. La discapacidad se origina antes de los 18 años.

29
Q

V o F

La discapacidad intelectual no debiera ser diagnosticada antes de los 18 años.

A

Falso.

La discapacidad intelectual debiera ser diagnosticada antes de los 18 años.

30
Q

¿Cuáles son los 3 criterios para poder hacer un diagnóstico de discapacidad intelectual?

A
  1. Limitaciones significativas del funcionamiento intelectual. (Para cubrir este criterio, se usan las escalas Weschler (WISC y WAIS)).
  2. Limitaciones significativas en la conducta adaptativa (ABAS-II).
  3. Inicio antes de los 18 años.
31
Q

¿Qué es la conducta adaptativa?

A

Se define la conducta adaptativa como la ejecución de las actividades de cada día que se requieren para valerse en la actividad personal y social; o bien, como la eficiencia con la que un individuo afronta las exigencias naturales y sociales en su ambiente.

32
Q

¿Cuáles son los tres dominios de la conducta adaptativa?

A
  1. Dominio Conceptual: relacionado con las habilidades que involucran funciones cognitivas.
  2. Dominio Social: relacionado con la interacción social, la comprensión de normas sociales y la comunicación social.
  3. Dominio Práctico: relacionado con la capacidad de desenvolverse con éxito en la vida diaria.

DC, DS y PP.

33
Q

¿Qué es el ABAS-II?

A

ABAS-II es una escala estandarizada en Chile, usada para evaluar la conducta adaptativa.

Su objetivo es proporcionar una evaluación completa de las habilidades funcionales diarias de una persona a partir de distintos informes y de la propia persona evaluada. Puede ser aplicada desde los 0 a los 89 años. Dura aprox. 20 minutos.

34
Q

¿Qué es una prueba de tamizaje?

A

El Screening o Tamizaje es un método utilizado para detectar la presencia de un daño o de riesgo en la salud de la población objetivo, presuntamente sana. Implica la aplicación de un instrumento de estudio en forma masiva.

Estas pruebas deben ser baratas, fáciles de aplicar, inocuas para la población y que produzcan el mínimo posible de molestias a los pacientes, lo que hará que sea aceptado por la población y por el personal de salud responsable de su aplicación.

35
Q

Trastorno Neurocognitivo Mayor y Leve

A
  • TNC Mayor: hay déficit en la vida cotidiana y se ubica a mas de 2 desviaciones estándar del promedio.
  • TNC Leve: no hay interferencia en las actividades de la vida cotidiana. Se ubica entre 1 a 2 desviaciones estándar del promedio.
36
Q

V o F

El test de Moca es un test de tamizaje

A

Verdadero.

37
Q

¿Qué personas pueden responder el WISC-V?

A

El WISC-V es para los niños que tienen entre 6 años 0 meses y 16 años 11 meses.

38
Q

¿Qué personas pueden responder el WAIS-IV?

A

El WAIS-IV es a partir de los 16 años 0 meses a los 90 años 11 meses.

39
Q

¿Cuáles son los 4 índices del WAIS-IV?

A
  1. Índice de Comprensión Verbal.
  2. Índice de Razonamiento Perceptual.
  3. Índice de Memoria de Trabajo
  4. Índice de Velocidad de Procesamiento.
39
Q

En el WAIS-IV, ¿Con cuantas pruebas se puede se puede obtener el CIT?

A

En el WAIS-IV con 7 pruebas centrales se puede sacar un CIT general.

40
Q

En las pruebas Wechsler, ¿Qué significa que un perfil cognitivo sea armónico?

A

Qué un perfil sea armónico significa que no existen diferencias significativas entre los índices que componen el CIT.

En estos casos se recomienda reportar el CIT

41
Q

Según Mikulic, ¿Cuáles son los supuestos de la medición psicológica?

A

Hay 7 supuestos (p.10):

    • Los rasgos y estados psicológicos existen
    • Los rasgos y estados psicológicos pueden cuantificarse y medirse
    • Pueden ser útiles diversos enfoques para medir aspectos del mismo objeto de estudio.
    • La evaluación puede señalar fenómenos que requieren una mayor atención o estudio.
    • Diversas fuentes de información enriquecen y son parte del proceso de evaluación.
    • Diversas fuentes de error son parte del proceso de evaluación.
    • Las pruebas y otras técnicas de medición tienen ventajas y desventajas.
42
Q

Según Mikulic, ¿Qué se verifica en una validación del contenido de una prueba psicológica?

A

Básicamente se deben contestar dos preguntas:

a) ¿Cubre la prueba una muestra representativa de las habilidades y conocimientos especificados?
b) ¿El desempeño en la prueba está razonablemente libre de la influencia de variables irrelevantes?

43
Q

Según Mikulic, ¿Cuál es el problema principal que buscan abordar las Teorías de los Tests?

A

El problema central que existe en la Teoría de los Tests es la relación que existe entre:

  • El nivel del sujeto variable inobservable que se desea estudiar
  • Su puntuación observada en el test.

Ósea, el objetivo de cualquier teoría de tests es realizar inferencias sobre el nivel en que los sujetos poseen las características o rasgo inobservable que mide el test.

44
Q

Según Mikulic, ¿Qué es el puntaje verdadero de una persona según la Teoría Clásica de Tests?

A

El puntaje verdadero es un puntaje inobservable. Además, se puede decir que el puntaje verdadero de un sujeto de un test sería el promedio aritmético de las puntuaciones empíricas obtenidas en infinitas aplicaciones.

45
Q

Según Mikulic, ¿Qué recomendaciones se deben seguir para la elaboración de las preguntas (o ítems) de una prueba?

A

Redactar ítems congruentes con el objetivo de medición y evitar los ítems demasiado largos (de más de 20 vocablos), las oraciones complejas con ambigüedades de sentido, las frases con dobles negaciones, el uso de expresiones extremas (nunca, siempre, todos) y utilizar lenguaje más apropiado al nivel de maduración y educativo de la población

46
Q

Señale un principio que debe considerarse en el contexto de la evaluación cognitiva y neuropsicológica desde la perspectiva del ciclo vital.

A

Si bien vamos a estar haciendo evaluaciones a lo largo del ciclo vital, van a haber particularidades en que es lo que vamos a estar evaluando dependiendo de la etapa del ciclo vital

47
Q

En una prueba de rendimiento cognitivo, ¿Qué hallazgo entrega evidencia de que un ítem no está midiendo el mismo constructo que el resto de la escala?

A

Consistencia interna

48
Q

¿Qué es la consistencia interna?

A

La consistencia interna es una evaluación de qué tan seguro es que los elementos de las encuestas o pruebas que se diseñan para medir el mismo constructo realmente lo hagan. En otras palabras, la consistencia interna es que se mida lo que se busca medir.

49
Q

¿Qué es una medida orientada a norma?

A

Medida orientada a norma (en comparación con el rendimiento de otros). En qué lugar se ubica una persona respecto a su grupo de referencia (grupo contra el cual se pueden comparar los resultados obtenidos por el evaluado).

*Las pruebas orientadas a la norma buscan comparar un puntaje con el rendimiento de otros y directamente de la interpretación del puntaje de una persona se obtiene el puntaje estandarizado.

50
Q

Al analizar un instrumento psicológico, se estimó que su confiabilidad para una muestra dada fue de 0.40. ¿Qué está indicando este hallazgo?

A

Este test tendría muy mala confiabilidad

*Indica que al no ser igual o mayor a 0.7, el error de medición es alto y la confiabilidad del test es baja.

51
Q

A la hora de construir una prueba psicológica, ¿Qué es lo primero que se debe definir?

A

Lo primero que hay que hacer es definir el dominio porque hay muchas cosas que uno puede evaluar: inteligencia, propensiones, opiniones, entre otros dominios.

*El dominio es lo que se busca medir.

52
Q

En el escenario en que los puntajes de una prueba en muestra representativa resultan distribuirse normalmente, ¿qué ventaja ofrece utilizar la distribución normal para la interpretación de los puntajes?

A

Dado que los puntajes se distribuyen normalmente, y la distribución normal tiene valores conocidos, la ventaja es que podemos comparar personas respecto de sus pares.

53
Q

En un escenario en que la presencia de una condición clínica no diagnosticada tiene consecuencias muy graves para la persona que padece esta condición, al mismo tiempo que no tiene consecuencias especialmente negativas para quien, no teniendo la condición, se le informa erróneamente de la presencia de la condición, ¿qué indicador resulta especialmente relevante a la hora de seleccionar una prueba de tamizaje en base a los resultados de los estudios de validación?

A

Se debería privilegiar una mayor sensibilidad

*La sensibilidad es la probabilidad de clasificar correctamente a un individuo enfermo, es decir, la probabilidad de que para un sujeto enfermo se obtenga en la prueba un resultado positivo. La sensibilidad es, por lo tanto, la capacidad del test para detectar la enfermedad.

54
Q

V o F
Hay dos distribuciones normales solapadas. Mientras más coincidentes sean las curvas (mientras más solapadas estén), es mayor la probabilidad de equivocarse en la evaluación de falsos positivos. Es decir, mientras mas solapadas, mayores falsos positivos.

A

Verdadero.

Es por ello que cuando las curvas están mas lejanas y se pone un puntaje de corte, habrán menos falsos positivos.

55
Q

En el caso en que un paciente es derivado a una evaluación psicológica por parte de un tercero ¿Qué consideraciones previas hay que tener en cuenta como evaluador?

A

Deben aclarar sus funciones antes de comenzar la evaluación, incluyendo el uso probable de la información de la evaluación y el hecho de que puede haber límites a la confiabilidad.

También que la persona evaluada tiene derecho a saber de antemano si va a tener acceso al informe. Los evaluados tienen derecho a un consentimiento informado. Sin embargo, el proveedor puede tener obligaciones adicionales con un tercero (autoridades penitenciarias, o el jefe de recursos humanos).

56
Q

¿Por qué los lineamientos éticos deben considerarse no sólo durante la aplicación de una prueba sino también durante el proceso de construcción y elaboración de las pruebas?

A

Porque los psicólogos deben estar familiarizados con los métodos para establecer la validez y fiabilidad de las pruebas, desarrollar instrucciones de administración estandarizadas y seleccionar elementos que reduzcan o eliminen los sesgos.

57
Q

¿Qué consideraciones hay que tomar en el proceso de redacción de un informe de fortalezas y debilidades?

A

AL momento de redactar las fortalezas y debilidades en un informe es importante basar las conclusiones en datos, indicar cualquier desviación de los procesos estandarizados, mantener los niveles de lectura en el octavo grado o por debajo de el, eliminar la jerga profesional, hacer recomendaciones que sean pragmáticas y aborden la cuestión de la derivación.

58
Q

Para una correcta elaboración del informe ¿Qué prácticas se deben realizar respecto del uso de los datos obtenidos durante la aplicación de una prueba?

A
  • Tiene que haber un procesamiento de los resultados
  • Compartir resultados con profesionales.
  • Las observaciones también son parte de los resultados
  • Resguardar los derechos de autor de las pruebas.
59
Q

¿Por qué es tan importante que una prueba esté adaptada a la población local?

A

Porque según la población, el contexto cambia y así su lenguaje, acento y/o vocabulario, por lo tanto si no se adapta pueden no comprender correctamente el test y se llegaría a resultados erróneos. Podría llegar a afectar la validez y hacer discriminación.

60
Q

En caso que el evaluador se haya desviado del protocolo original durante la aplicación de una prueba ¿Qué medidas debe tomar?

A

Cualquier desviación de los procedimientos de administración estandarizados debe ser indicada en el informe y debe ser considerada a la hora de sacar conclusiones. (ejemplos de desviaciones: si se usó un intérprete, si ocurrió algo en el ambiente)

61
Q

¿Qué utilidad clínica y teórica puede tener la realización de re-evaluaciones?

A

Ayudan a seguir la trayectoria del desarrollo de una persona particular (lo que repercute en intervenciones más precisas). En Investigación, la evaluación de distintas personas que comparten una condición puede ayudar a comprender las características de su desarrollo.

62
Q

¿Hay alguna circunstancia en la que se pueda romper la confidencialidad respecto de los resultados de una evaluación?

A

Cuando hay una orden judicial de por medio. (EXTRA: ÁMBITO FORENSE)

63
Q

¿Qué aspectos deberían considerarse durante la etapa de la entrevista para una evaluación neuropsicológica?

A

Consentimiento informado, motivo de consulta, antecedentes y programación del proceso

64
Q

¿Qué es lo que debe hacer si una persona cercana, como un familiar, le pide a usted que le realice una evaluación psicológica?

A

Negarse y derivar con otro profesional.

65
Q

Respecto de la firma del consentimiento informado ¿Qué aspectos debemos considerar para asegurarnos que la persona evaluada realmente ha comprendido?

A

En qué consiste la evaluación, las actividades que se realizan en esta evaluación, posibles riesgos de la evaluación, los resultados, asegurar la confidencialidad y la autoridad escrita de que hacer con esta información, contacto en medio de evaluación, aclarar su derecho a retirarse.

66
Q

¿Cuál es la importancia ética y clínica de hacer que los niños y adolescentes firmen el asentimiento informado?

A

Es esencial que los niñes se sientan sujetos que participan voluntariamente en la evaluación. Tienen que tener un rango de voluntad en este proceso.

Es ahí donde surge el “Asentimiento informado”.

Desde una perspectiva de derechos, es fundamental que los niñes y adolescentes se sientan como sujetos que participan voluntariamente de una evaluación y no como objetos de evaluación.

67
Q
A

La puntuación observable de una persona en un test es una función de dos componentes:
-su puntaje verdadero (inobservable) y el error de medición implícito en la prueba. El puntaje verdadero de un sujeto en un test sería el promedio aritmético obtenido en infinitas aplicaciones.

68
Q

¿Qué implica la Adaptación de un Test?

A

La adaptación de un test implica considerar no sólo las palabras utilizadas al traducir la prueba sino también las variables culturales involucradas. Una correcta traducción no asegura un significado unívoco.