Pediatría Flashcards

1
Q

Un niño de 16 meses, nacido a las 34 semanas de gestación, logra la posición sentada a los 10 meses y aún no camina. Además succiona y traga muy lento, y también presenta sialorrea. Su perímetro cefálico es de 45 cm, que corresponde a -2 DS y presenta espasticidad en sus 4 extremidades. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A

Paralisis cerebral. Recordar que la microcefalia se define como <p3, que es más que 2 DE. Por ende, dada la clínica, correspondería eventualmente a una paralisis cerebral.
Frente a microcefalia, se debe evaluar el tono, desarrollo, hitos del desarrollo. Si todo es normal, medir la cabeza a los padres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Un recién nacido presenta hepatoesplenomegalia e ictericia. Tiene además calcificaciones cerebrales y microcefalia. Evoluciona con coriorretinitis y aumento progresivo del perímetro craneano. El diagnóstico más probable es:

A

Toxoplasmosis congenita: hidrocefalia, coriorretinitis y calcificaciones cerebrales.
Otro diferencial con coriorretinitis es el CMV, microcefalia y calcificaciones periventriculares y hipoacusia SN bilateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Un lactante está en tratamiento por reflujo gastroesofágico con medicamento en gotas. Presenta un cuadro de trismus, nistagmus, más hiperextensión del cuello. ¿Qué fármaco es más probable que esté recibiendo?
Metoclopramida, Domperidona, Omeprazol?

A

Tanto metoclopramida, como domperidona pueden producir síntomas extrapiramidales, pero son más frecuentes en la metoclopramida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Un lactante de 5 meses de edad es llevado a urgencias, por presentar un cuadro de obstrucción bronquial. Al examen físico presenta taquipnea importante, satura 90%, tiene retracción intercostal, cianosis perioral y sibilancias bilaterales intensas. ¿Cuál es la primera medida que se debe tomar?

A

Ante una hipoxia, en un trastorno V/Q, lo más urgente siempre es el oxígeno. Además hoy está demostrado que el oxígeno es lo único realmente util en la bronquiolitis y que no sirven ni corticoides ni broncodilatadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Un lactante de 6 meses es traído por la madre, porque presenta epistaxis. La madre, de 17 años, refiere que se cayó de la cama. Al examen está poco reactivo y presenta múltiples equimosis, algunas de color morado y otras de color verde. Además tiene dos fracturas costales posteriores. Su TAC de cerebro muestra un hematoma subdural.
Dg y Manejo

A

Maltrato infantil. Moretones en diferentes etabpas, fracturas costales a los 6 años, poco reactivo y consulta impertinente.
Por el hematoma subdural se debe descartar HEC, por lo que se solicitaba en la pregunta fondo de ojo, pero se debiese operar urgente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Un niño de 13 años acude a control médico, por una infección respiratoria alta. En su examen físico se ausculta un soplo paraesternal izquierdo, sistólico, de intensidad II/VI, sin otras alteraciones. El diagnóstico más probable es

A

Soplo inocente. Comienzo del sístole, generalmente son de corta duración, de baja intensidad, grado I a II, máximo III/VI, van in crescendo-decrescendo, de irradiación escasa y no se asocian a ninguna anomalía cardíaca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Manejo y clínica de Vasculitis por IgA

A

Un exantema purpúrico palpable de predominios en zonas de gravedad, precedido por infecciones respiratorias o digestivas, y acompañado de dolor abdominal, hematuria y artralgias son características de la Vasculitis por IgA, antiguamente llamada Púrpura de Schönlein-Henoch. Dependiendo de la severidad del daño vasculítico (intestinal, SNC, pulmonar) y del dolor, el manejo puede ser sintomático o con corticoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Recién nacido de pretérmino con antecedente de asfixia neonatal, comienza al tercer día de vida con rechazo de la alimentación, residuo gástrico y deposiciones con estrías de sangre. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A

ECN.
Es muy importante el antecedente de asfixia neonatal junto al de RNPT, pues nos habla de un estado hipoxémico que cursó muy probablemente con isquemia intestinal asociado a un estado de inmadurez intestinal. En este contexto el grado de sospecha es altísimo para una ECN aun en etapa temprana que requiere estricta monitarización, tratamiento antibiótico y evaluación por cirujano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Escolar de 7 años que presenta hace 24 horas lesiones pápulo vesiculares en cabeza, cavidad oral, cuello y tronco. Está febril y en buenas condiciones generales. Al examen exantema descrito con signos de grataje, sin otros hallazgos. El diagnóstico más probable es:

A

Varicela

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el germen que coloniza con mayor frecuencia a los pacientes pediátricos con fibrosis quística?:

A

En los niños, el primer patógeno que suele aparecer es Staphylococcus aureus, seguido de Pseudomonas aeruginosa y Haemophilus influenzae, mientras que en los adultos es Pseudomonas aeruginosa (83%), seguida de Haemophilus influenzae (68%) y Staphylococcus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el trastorno suprarrenal más frecuente en la infancia?

A

La hiperplasia suprarrenal congénita (HSC).
Se debe, hasta en el 90-95% de los casos, al déficit de 21-hidroxilasa. El déficit de cortisol produce un aumento de ACTH compensatorio y, con ello, una hiperplasia de la glándula.
**La forma clásica implica la existencia de un hiperandrogenismo ya intraútero que condiciona la aparición de macrogenitosomía en el varón y de un grado variable de virilización de los genitales externos en la mujer con hipertrofia de clítoris hasta un grado máximo que puede determinar la asignación de sexo incorrecta como varón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El tratamiento de elección en la infección vaginal por Chlamydia trachomatis:

A

Doxiciclina
Dentro de las formas clínicas se encuentran la cervicitis, la uretritis asociada a síndrome de disuria/piuria, la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) y la perihepatitis, sin embargo la mayoría de las veces tiene un curso asintomático.
Además, durante el embarazo puede asociarse a transmisión vertical provocando conjuntivitis y neumonía neonatal. Eritromicina, si bien es un macrólido no ha demostrado tan alta eficacia como doxicilina, además de tener peor perfil de administración horaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la etiología más frecuente en un lactante que presenta fiebre, deposiciones líquidas con sangre y pujo rectal?

A

Shiguella.
En general al precisar las características de la diarrea se logra una buena aproximación al agente etiológico:
Fiebre y disentería orientan a bacteriano, amebas no dan fiebre
En chile la principal causa de diarrea con sangre es Shiguella
Dolor rectal y tenesmo son altamente sugerentes de Shiguella o Entamoeba.
Por otro lado, si la diarrea es acuosa debemos sospechar Rotavirus, coli enterotoxigenica, coli enteropatogena, Campylobacter jejuni

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

RN con síndrome de Down presenta vómitos biliosos a las 36 horas de vida. A la exploración destaca abdomen excavado. El diagnóstico más probable es

A

Atresia duodenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Un recién nacido presenta taquipnea y en la radiografía de tórax se observan imágenes vasculares pulmonares prominentes, diafragma aplanada y líquido en las cisuras. No existe hipoxemia, hipercapnia o acidosis. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A

Taquipnea transitorio del recién nacido.
**La taquipnea transitoria del recién nacido (TTN) es un trastorno pulmonar parenquimatoso caracterizado por edema pulmonar que resulta de la reabsorción y eliminación del líquido alveolar fetal. La TTN es una causa común de dificultad respiratoria en el período inmediato del recién nacido.
El inicio de la TTN suele ser en el momento del nacimiento y dentro de las dos horas posteriores al parto. La taquipnea (frecuencia respiratoria superior a 60 respiraciones por minuto) es la característica más prominente. Los bebés con esta afección suelen tener cianosis y un aumento del trabajo respiratorio, que se manifiesta con aleteo nasal, retracciones intercostales y subcostales leves y gruñidos espiratorios.
TTN es un diagnóstico clínico. Los hallazgos característicos en la radiografía de tórax apoyan el diagnóstico. Estos incluyen volúmenes aumentados de pulmones con diafragmas planos, cardiomegalia leve y marcas vasculares prominentes en un patrón de explosión solar que se origina en el hilio. Con frecuencia, se observa líquido en las fisuras interlobares y pueden presentarse derrames pleurales. El edema alveolar puede aparecer como densidades esponjosas.
Las mediciones de gases en sangre arterial típicamente revelan una hipoxemia leve a moderada e hipercapnia leve, lo que resulta en acidosis respiratoria. El hemograma completo y el diferencial son normales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Recién nacido de término de 4000 grs, con antecedentes de parto por cesárea electiva y rotura prematura de membranas de 6 horas de evolución. Se objetiva líquido amniótico claro y el niño lloró vigorosamente al nacer. A los 15 minutos de vida, presenta FR 80/min, retracción de partes blandas y saturación de oxígeno 94%. Radiografía de tórax muestra líquido en las cisuras y aumento de la circulación pulmonar

A

Taquipnea transitoria del RN
Taquipnea > 60 rpm
Sin hipoxemia marcada
FR: macrosómico y de término
Rx torax clásica: aumento circulación pulmonar y líquido en cisuras

17
Q

Criterios de APGAR:

A

(Máximo 2 puntos)
(A)Apariencia/Color: Cianosis o palidez; acrocianosis con tronco rosado; rosado
(P)Pulsos: ausente, <100 lpm, >100 lpm
(G) Gestos/Irritabilidad refleja: SR; mueca; llanto
(A) Actividad/tono muscular: fácido; flexion de extremidades; mov activos
(R) Respiración/esfuerzo: ausente; lento e irregular; llanto vigoroso

18
Q

Niña de 13 años presenta fiebre de baja intensidad, adenopatías occipitales, exantema maculopapular tenue en tronco y artralgias. No tiene inmunizaciones completas. El diagnóstico más probable es:

A

RUBEOLA
-Adenopatía occipital
-Fiebre baja
-Exantema maculopapular tenue poco confluente desaparece al 3er dia
-Signo de Forcheimer (petequias en paladar)

19
Q

Manejo diarrea aguda segun grado de deshidratación:

A

https://drive.google.com/file/d/1SfO311fDocwMFoMBJpRbsSQZJUg_3Olf/view

20
Q

Lactante de 10 meses de edad, febril y cuyo examen faríngeo muestra múltiples vesículas y úlceras en paladar blando, úvula y faringe posterior. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?:

A

HERPANGINA
Los enantemas suelen corresponder a etiologías virales, dentro de los que destacan el sarampión (“manchas de Koplick”) y la herpangina (por virus Coxsackie)
Hay que ver la clincia asociada (lesiones en pie, mano , boca)
**El tratamiento es sintomático con paracetamol. Existen datos que
muestran que el uso de AINEs podría aumentar el riesgo de
miocarditis por coxsackie, por lo que no se recomienda su uso.

21
Q

Lactante de 5 meses, previamente sano, presenta en las últimas 24 horas crisis de llanto, palidez y deposiciones con sangre roja y fresca. El diagnóstico más probable es:

A

Intuscepcion o invaginación intestinal.

**Es la causa más común de sangrado y obstrucción intestinal en niños desde los 6 hasta los 36 meses de edad.
Clínicamente los pacientes presentan dolor abdominal severo, lo que causa irritabilidad y la necesidad de doblar las piernas sobre el cuerpo, inicialmente pueden vomitar y tener deposiciones normales, con lo que aparentemente cede el cuadro, para posteriormente presentar palidez, apatía y deposiciones con sangre y mucosidad, adquiriendo aspecto de mermelada de grosellas.

22
Q

Lactante de 18 meses que consulta por haber presentado hace una hora una convulsión tónico - clónica generalizada de un minuto de duración. Presenta fiebre desde hace 24 horas. Se encuentra pálido, somnoliento y poco reactivo. El resto del examen físico es normal. La conducta inmediata debe ser:
0/1
a) Bajar su temperatura, ya que se trata de una convulsión febril
b) Manejar con anti-convulsivantes, ya que puede tratarse de una epilepsia.
c) Realizar una punción lumbar, ya que puede tratarse de una meningitis
d) Realizar hemograma y proteína C reactiva para orientar diagnóstico
e) Descartar hipoglicemia como causa de la convulsión

A

) Realizar una punción lumbar, ya que puede tratarse de una meningitis
**LActante con crisis febril simple (TCG < 15 min, pero que persiste palid poco reactivo y somnoliento), debemos descartar meningitis.
(Igual yo hubiese hecho altiro un hgt)

23
Q

Una opción de alimentación para lactantes menores de 6 meses, cuando no son amamantados, es utilizar Leche Purita Fortificada diluida al 7,5% con agregado de sacarosa al 5% y aceite al 1,5%. La razón para diluir la leche al 7,5% es:

A

Disminuir la carga de solutos por el riesgo de falla renal.
**La finalidad es evitar la sobrecarga de solutos por inmadurez renal para su debida
excreción.