Ginecología Flashcards

1
Q

Una paciente se realiza un PAP, que es informado como probable NIE-3, por lo que se realiza colposcopía, que no visualiza ninguna lesión exocervical. ¿Cuál es la conducta más adecuada?

A

Disociación colpocitológica.
Biopsia con cono frio, el asa quema la muestra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Una paciente se realiza un legrado por un aborto espontáneo. La biopsia es informada como “mola completa”. Su HCG postlegrado es de 750 UI/L. ¿Cuál es la conducta más adecuada?

A

Seguir con BHCG, despues de sacar el embarazo molar. Si sube o se mantiene es una neoplasia molar y se debe hacer HTT + QMT con MTT.
Este valor de bHCG es bajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Una paciente de 60 años consulta por dolor abdominal de 6 meses de evolución. Al examen físico se palpa una masa anexial derecha, de 8 cm de diámetro, con ascitis significativa. La ecografía transvaginal muestra una masa anexial, multiloculada, con increscencias y excrescencias. Su Ca-125 resulta 700 UI/L. Se realiza un TAC que muestra engrosamiento peritoneal, probablemente de origen tumoral y se observa un tumor adosado a la pared gástrica y hepática. ¿Cuál es la conducta más adecuada?

A

Tumor Ovarico EIV, candidato a QMT paliativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Una paciente de 30 años, cursando un embarazo de 37 semanas, tiene una altura uterina de 28 cm. Se realiza una ecografía obstétrica, que muestra un feto creciendo en percentil 8, con ILA de 8 cm. ¿Cuál es la conducta más adecuada?

A

RCIU, puede ser con p>3 y <10 si tiene alteraciones al doppler. Dependiendo de la alteracion, será la conducta a tomar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Una paciente de 35 años, multípara de 1, cursando un nuevo embarazo de 35 semanas, presenta rotura prematura de membranas. ¿Cuál es la conducta más adecuada?

A

La RPO mayor a 34 semanas se debe interrumpir, idealmente por vía vagina, a menos que tenga contraindicación del parto vaginal, en que se realiza cesárea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Una paciente, primigesta, presenta 4 semanas de atraso menstrual, por lo que se realiza test de embarazo, que resulta positivo. Se realiza una ecografía transvaginal, que muestra un saco gestacional intrauterino, con un embrión de 3 mm, sin latidos. La beta-HCG resulta 6.800 UI/L. ¿Cuál es la conducta más adecuada?

A

Para diagnosticar un aborto retenido, se necesita que el embrión tenga más de 5 mm. Como tiene 3, se debe controlar en 7 a 10 días, con una nueva Eco. Si continúa sin latidos, se puede legar u observar por 2 semanas, a espera de que inicie espontáneamente el trabajo de aborto (si no inicia, se legra)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Una paciente consulta por leucorrea, asociada a prurito vaginal importante. Al examen físico se observa vulvovaginitis, con leucorrea de mal olor, con pH de 5,8 y test de KOH positivo. ¿Cuál es la indicación más adecuada?

A

Se sospecha tricomoniasis + vaginosis. Metronidazol a pareja y ella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Una paciente de 65 años, nulípara, asintomática, se realiza una ecografía tranvaginal, que muestra un tumor anexial izquierdo, de 23 mm, de aspecto quístico, con paredes lisas, sin tabiques ni excrecencias y sin presencia de líquido libre en la cavidad peritoneal. ¿Cuál es la conducta más adecuada?

A

Quistes simples menores a 3 cm se siguen con Ecografía por 3 meses. Si persisten se piden marcadores tumorales y se operan solo si están positivos, ya que de lo contrario solo se observan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Una paciente de 17 años, que está en su día 16 del ciclo menstrual, consulta por dolor abdominal bajo, mayor al lado izquierdo. Al examen físico presenta dolor a la palpación de la fosa iliaca izquierda, sin signos de irritación peritoneal. Su examen ginecológico demuestra dolor a la palpación anexial izquierda y la ecografía transvaginal muestra un quiste anexial izquierdo, heterogéneo, con escaso líquido libre en el fondo del saco de Douglas. La conducta más adecuada es:

A

Cuerpo lúteo hemorrágico. Se debe controlar con ecografíay administrar analgésicos. Habitualmente desaparece el cuerpo lúteo simultáneamente a la menstruación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Una paciente cursa un embarazo de 24 semanas y es diagnosticada de infección urinaria baja, por Escherichia coli sensible, que se resuelve adecuadamente, luego de tratamiento antibiótico por 7 días. Tiene antecedente de una bacteriuria asintomática, tratada a las 16 semanas de embarazo. ¿Cuál es la conducta más adecuada?

A

Indicar nitrofurantoína a permanencia.
La indicación de profilaxis antibiótica (con cefradina o nitrofurantoína) son 2 o más infecciones tratadas (independiente de si son bacteriurias asintomáticas, ITU baja, pielonefritis o mezclas de ellos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Una mujer de 65 años, nulípara, con IMC de 33, sin síntomas, se realiza un PAP que muestra abundantes células endometriales. ¿Cuál es la conducta más adecuada?

A

Solicitar ecografía transvaginal.
Tiene factores de riesgo de cáncer de endometrio (obesidad y nuliparidad) y además células endometriales. Se debe descartar una hiperplasia endometrial o cáncer de endometrio, partiendo por la Eco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mujer de 28 años, sin antecedentes mórbidos, cursando embarazo fisiológico de 30 semanas. Previamente usuaria de anticonceptivos orales. Niega tabaquismo y uso de drogas. Consulta por aumento de volumen doloroso de extremidad inferior izquierda, con eritema desde rodilla hasta tobillo. Eco doppler confirma trombosis venosa profunda. Su hemograma, y pruebas de coagulación son normales. El medicamento que debe administrarse en primera instancia para tratar el cuadro descrito es:

A

La elección del anticoagulante durante el embarazo debe tener en cuenta las condiciones maternas periparto. La heparina es utilizada en la mayoría de las mujeres embarazadas, ya que no atraviesa la placenta y no tiene entonces efectos fetales. Dentro de los distintos grupos de heparina, se recomiendan las de Bajo Peso Molecular (BPM) por sobre la Heparina No Fraccionada ya que son de fácil administración, eficacia demostrada, eficaciaanticuagulante más predecible que las fraccionadas y no requiere control de laboratorio, con un mejor perfil de seguridad.
**Dado el potencial efecto teratógeno de los antagonistas de Vit K, es que estos se encuentran actuamente contraindicados en el embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Paciente de 25 años de edad, consulta por el deseo de iniciar un método anticonceptivo, al examen ginecológico se detecta un aumento de volumen en ovario izquierdo de 10 cm de diámetro mayor, de superficie lisa, móvil. La ecotomografía transvaginal se presenta como una lesión econegativa de bordes lisos, sin increscencias ni tabiques. El diagnóstico más probable es:

A

En una paciente asintomática, de 25 años, se debe sospechar en primer lugar un tumor epitelial benigno del ovario (cistoadenoma seroso o mucinoso). Suelen presentarse en mujeres de 20- 60 años y al diagnóstico suelen ser grandes (> 10 - 15 cm).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Un paciente de 5 años presenta cefalea y rigidez de nuca, por lo que se realiza punción lumbar que da salida a un líquido cefalorraquídeo con 120 celular por mm3, de predominio mononuclear, con glucosa: 60 mg/dl y proteínas: 50 mg/dl. El agente etiológico más probable es:

A

Nos enfrentamos a un paciente con un LCR con pleocitosis mononuclear, glucosa normal y proteínas elevadas. Las características del líquido son orientadores de una meningitis de tipo viral.
Los agentes virales más frecuentemente involucrados son enterovirus (Echovirus, Coxsackie) > VHS > VVZ.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La explicación más aceptada de la patogénesis de la endometriosis es:

A

Menstruación retrógrada.
La teoría más aceptada corresponde a la de Sampson (1927), quien observó salida de sangre desde las tubas uterinas en mujeres menstruantes. Diversos estudios posteriores han continuado desarrollando esta línea, demostrando, por ejemplo, presencia de sangre en líquidi peritoneal de mujeres que menstrúan y aún más, la viabilidad de células endometriales en líquido peritoneal. Su evolución se divide en cinco etapas: adhesión, invasión, reclutamiento, angiogénesis y proliferación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cual es la complicación más frecuente del Sd HELLP?

A

El síndrome de HELLP se caracteriza por la presencia de hemolisis, aumento de las enzimas hepáticas, trombocitopenia. Dentro de las complicaciones descritas la más frecuente corresponde a la coagulación vascular diseminada, que se presenta en un 30% de los casos, todo esto se encuentra en el contexto de la disfunción endotelial presente en este cuadro.

17
Q

Paciente de 30 años consulta por atraso menstrual y metrorragia escasa. Exámenes: Hormona Gonadotropina Coriónica (HCG) de 700 mUi/ml y ecografía transvaginal sin saco gestacional intrauterino, anexos normales y fondo de saco posterior libre. ¿Cuál es la conducta más adecuada?

A

El manejo de elección es embarazo de ubicación incierta, con paciente estable y síntomas leves es repetir la β-HCG en 48-72 horas y calcular la relación con la β-HCG, según ésta, podrá definirse el curso más probable de la gestación y tomar conducta de acuerdo a ello.

18
Q

Una paciente con amenorrea de 4 meses de evolución se realiza test de embarazo que resulta negativo, prolactina y TSH normales y prueba de progesterona positiva. La etiología más probable es:

A

Anovulación
**La prueba de progesterona se efectúa mediante administración de progesterona oral por 10 días (Acetato de Medroxiprogesterona 10 mg/día o Progesterona Micronizada 200 mg/día). La prueba de progesterona es (+) si se produce menstruación (el sangrado por deprivación normalmente se produce de 2 a 7 días después de terminar la progesterona). La prueba de progesterona (+) confirma la indemnidad del tracto de salida y demuestra que existe estimulo estrogénico sobre el endometrio. La prueba positiva, hace el diagnóstico de Anovulación (falla en la foliculogénesis), como causa de la amenorrea.

19
Q

Paciente de 30 años, multípara de tres, cursa embarazo de 12 semanas. Se pesquisa glicemia en ayunas de 108 mg/dl. La conducta más adecuada es:

A

Ante una glicemia de ayuno alterada entre 100 y 125, se debe repetir la glicemia de ayuno en un plazo no mayor a 7 días y si se confirma alterada en similar valor, se hará el diagnóstico de diabetes gestacional

20
Q

¿Qué haría usted ante un RN de madre con hepatitis B activa en el momento del nacimiento?

A

Para prevenir la transmisión vertical lo correcto es administrar a todo hijo de madre con HBsAg positivo dentro de las 12 primeras horas de vida la primera dosis de la vacuna e inmediatamente en otro brazo 0.5 ml de inmunoglobulina intramuscular. Todo esto independiente de la edad de gestación o el peso al nacer.
Además, si se cumple este protocolo pueden ser alimentados con leche materna de forma inmediata.
Posteriormente si pesa más de 2 kilogramos se administra la segunda y tercera dosis al mes y al 6 mes respectivamente .
Bajo 2 kilogramos al nacer se administran 3 dosis 1, 2, 3 y 6 meses.

21
Q

Manejo del Sd Disforico Premenstrual

A

El tratamiento del SDPM es multidisciplinario, implicando la participación del psiquiatra, psicólogo y el ginecólogo. Incluye algunas de las siguientes intervenciones: cambios de estilo de vida y medidas generales, los antidepresivos serotoninérgicos constituyen la terapia farmacológica de primera línea para SDPM tales como inhibidores selectivos de recaptación de serotonina: citalopram, escitalopram, fluoxetina y sertralina (diarios o sólo en fase lútea), inhibidores selectivos de recaptación de serotonina y noradrenalina: venlafaxina (mejoría en síntomas físicos y psicológicos), supresión de ovulación, antiprostaglandínicos y diuréticos para los síntomas.

22
Q

Sospecha de infeccion por Chlamydia y tto

A

Vaginitis con flujo verde - amarillo (espumoso)
Cérvix en “fresa”

Metronidazol 2 gr por 1 vez VO o Tinidazol 1 gr por 1 vez

23
Q

Sospecha dg de Vaginosis bacteriana. Agente y tratamiento

A

Gardnerella vaginalis
**Flujo grisáceo de mal olor, sin inflamación de paredes vaginales
**Criterios de Amsel (≥ 3)
Flujo grisáceo
pH > 4.5
Test de Adams - KOH (+)
Clue cells (+) [Criterio de mayor S y E]

TTO:
Metronidazol 500 mg c/12 horas x 7 días ovulo o VO
Embarazo:
**1er T: 1 T: Clindamicina 100 c/12 a 300 mg c /8 hrs x 7 días x vo
**2 y 3er T: Metronidazol 500 mg al día por 7 días

24
Q

Una mujer cursando embarazo de 24 semanas, consulta por disuria y poliaquiuria, de 2 días de evolución, sin otros síntomas. El examen físico no aporta mayor información. Se solicita sedimento de orina con 20 leucocitos por campo y urocultivo, que está pendiente. La conducta más adecuada es:

A

Iniciar tratamiento y ajustar con antibioterapia (Cefadrina oral).
En esta situación tenemos suficiente evidencia para iniciar un tratamiento antibiótico empírico y esperar el resultado del cultivo que confirmará el diagnóstico (>1.000 UFC). Se recomienda como primera línea eluso de cefalosporinas de primera generación, como es el caso de la cefradina. Por esto la respuesta es la alternativa A.

25
Q

Definicion de PEG

A

Es un RN con curva entre p3 y 10, sin alteraciones al doppler de art uterinas, anatomía normal y bienestar normal.
RCIU es < p3.
p10 a 90 AEG
>p90 GEG

26
Q

Paciente de 40 años que consulta por hemorragia en la semana 20 de embarazo. En la anamnesis, destaca un parto previo gemelar. A la exploración, destaca un útero de tamaño mayor a lo que correspondería. Le practica una ecografía que demuestra una imagen en panal de abeja. La conducta a seguir es:

A

Se debe realizar un legrado por aspiración
***Frente a la sospecha clínica de mola hidatidiforme, el tratamiento de elección es el vaciamiento uterino mediante aspiración seguido de un legrado “suave” de la cavidad uterina, que debe hacerse lo más precozmente posible, una vez estabilizada cualquier condición médica existente (hipertiroidismo, preeclampsia, desbalance hidroelectrolítico, etc.). La curación post vaciamiento es de un 80%: con involución uterina, regresión de quistes ováricos, cese del sangrado.

27
Q

Diagnostico Ecografico de embarazo

A

Ecografía TV
Medición longitud céfalo nalgas (LCN) sí tiene < 9 semanas
Luego usar diámetro biparietal (DBP) o longitud femoral (LF)
Mejor parámetro en EG 7 - 10 s (LCN 9 y 33 mm), con margen de error +/- 4 d

Algoritmo propuesto
bhCG > 1500 → ECO TV en búsqueda de saco gestacional
Saco < 25 mm → repetir ECO TV en 2 semanas
Saco > 25 mm → evaluar si existe embrión
Embrión con LCN < 7 mm repetir ECO TV en 1 semana
Embrión con LCN > 7 mm determinar si existen latidos cardiofetales (LCF)