GEO - España Flashcards

1
Q

Clasificación de la Comunidad Europea (2016)

A

IGP:
- Noble: + 18 m en roble (H/ 600 lts y/o botella)
- Añejo: + 24 m en roble (H/ 600 lts y/o botella)
- Viejo: + 36 m en procesos oxidativos

DO/DOC

*La diferencia entre un vino blanco o rosado de Crianza o Reserva, es que es último se pone a la venta a partir del tercer año.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Indique en las DO

A

Galicia
* 1.1 Rias Baixas
* 1.2 Ribeiro
* 1.3 Monterrei
* 1.4 Ribera Sacra

Castilla y León
* 2.1 Bierzo
* 2.2 Toro
* 2.3 Rueda
* 2.4 Ribera del Duero

País Vasco
* 3.1 Bizkaiko Txakolina
* 3.2 Arabako Txakolina
* 3.3 Getaraiko Txakolina

Ebro Superior
* 4.1 Navarra
* 4.2 Rioja
* 5.1 Cariñena
* 5.2 Somontano

Catalunia
* 6.1 Costers de Segre
* 6.2 Penedés
* 6.3 Priorat
* 6.4 Utiel Requena
* 6.5 Valencia
* 6.6 Jumilla

Andalucía
* 7.1 Condado de Huelva
* 7.2 Montilla Moriles
* 7.3 Jerez

La Mancha
* 8.1 Ribera de la Guadiana
* 8.2 Valdepeñas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación de calidad - Vinos de pago y pago calificado

A

Vinos de pago:
- Vinculación notoria con el cultivo de la vid.
- Utilizado en forma habitual en el mercado para identificar los vinos con guarda mín. de 5 años.
- Pago refiere a una viña dada, en 2005 la denominación de vinos de pago para identificar los vinos de gran calidad, existen etiquetas con referencia al pago de donde provienen, pero no son “vino de pago”

Vino de pago calificado: la totalidad del pago debe estar incluido en el ámbito territorial de una DO calificada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

España: IG/DO/DOC

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

España - Regulación actual

A
  1. Vino de pago calificado
  2. Vino de pago
  3. Denominación de origen calificada
  4. Denominación de origen
  5. Vino de calidad con IG
  6. Vino de la tierra
  7. Vino
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

DO MONTERREI

A

GALICIA
B/R
La mayoría plantada en vaso.
Mayormente blancos (frescos y ligeros)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

DO RIAS BAIXAS

A

Albariño++ | Treixadura | Caiño blanco | Loureira
GALICIA

99% uvas blancas (admite T/R/E)
Se destaca por vinos blancos jóvenes, blancos criados sobre lías y blancos con paso por madera.
Ref.: Martín Codax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Galicia - Indique las DO

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

DO RIBEIRA SACRA

A

Mencía (T)
GALICIA
B/T/R

  • RIBEIRA SACRA SÚMMUM: para distinguir por su calidad, minifundismo extremo.
  • Blancos: únicamente con variedades preferentes.
  • Tintos: mínimo del 85% de uvas tintas preferentes, de las que al menos el 60% debe ser Mencía.
  • Ref.: Raúl Pérez, enólogo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

DO RIBEIRO

A

Treixadura (B)
GALICIA

  • Vinos multivarietales, procedentes en su mayoría de cepas autóctonas: Godello | Albariño | Loureira

Ref.: Durigutti hace el vino acá (Raíces del Miño)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

DO VALDEORRAS

A

Godello (B) | Mencía (T)
GALICIA

Alta pluviosidad, 1000 m snm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

DO BIERZO

A

B/T/R
Mencía (T) mín. 70%
Garnacha tintorera + Godello + Palomino + Doña Blanca
CASTILLA Y LEON

Ref.: Raúl Pérez – 100 pts Parker – La Faraona 2014.
Pétalos de J. Palacios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clasificación de vinos DO Bierzo (2017) “La nueva Borgoña”

A
  • Gran vino de Viña Clasificada (Borgoña: Grand Cru):
    100% de las uvas de la parcela. | Rendimiento < 35% inferior.
    Calidad reconocida durante 10 años por el Comité de Expertos.
  • Vino de Viña Clasificada: (Borgoña: Premier Cru):
    100% de las uvas de la parcela. | Rendimiento < 30% inferior.
    Tipificados como vinos de viña mín. 5 años, e índice de calidad del Comité de Expertos del Consejo Regulador.
  • Vino de Paraje: (Borgoña: “lieu-dit”)
    100% de las uvas del mismo paraje. | Rendimiento < 25% inferior.
  • Vino de Villa: (Borgoña: Regional)
    100% de las uvas del municipio. | Rendimiento <20% menor al actual.
  • Vino de la Región:
    Corresponde a la actual categoría grande de DO Bierzo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

DO TORO

A

Tempranillo
B/T/R
CASTILLA Y LEON

  • Primera DO río arriba, desde Portugal. Veranos extremadamente calientes, con altitudes de 620 a 750 m.
  • Da vinos de alta graduación alcohólica, superior a 14,5%. Más encorpados que los Rioja, pero sin potencial de añejamiento. Los vinos jóvenes generalmente tienen una proporción de Garnacha.

Ref.: Bodega Numanthia. Termanthia - Numanthia | Pintia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Indique Vinos de Pago

A

Navarra
1. Prado de Irache
2. Pago de Otazu
3. Pago de Arínzano
Aragón
4. Aylés
Castilla La Mancha
5. Dominio de Valdepusa
6. Dehesa del Carrizal
7. Vallegarcía
8. Pago Florentino
9. Pago Guijoso
10. La Jaraba
11. Los Cerillos
12. Finca Elez
Valencia
12. El Terrerazo
13. Vera de Estenas
14. Los Balagueses
15. Chozas de Carrascal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

DO RUEDA

A

Verdejo | Sauvignon Blanc
Tempranillo
CASTILLA Y LEON

B/T/R/L/E
Licorosos:
- Rueda Pálido: Crianza biológica | Mín. 3 años | 15° de alcohol.
- Rueda Dorado: Crianza Oxidativa | Mín. 2 años | 15° de alcohol.
- Espumosos: Método Tradicional y otros | 75% de uvas principales | Gran añada: si supera la crianza de 36 meses. Mín. 11.5° de alcohol.
- Gran vino de Rueda: viñas de más de 30 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

DO RIBERA DEL DUERO

A

Tempranillo
CASTILLA Y LEON
B/T (excepto Vega Sicilia, solo tintos)
Vega Sicilia:
- Único: Variedad predominante TEMPRANILLO (80%) | CS (20%) dependiendo de la vendimia. Se cría 5 años en barricas de diferentes tamaños y edades. Blend de añadas.
- Valbuena 5°: TEMPRANILLO (95%) | MERLOT (5%).
- Único Reserva Especial: sin añada, hecho con partidas de vino con carácter diferenciado.
Ref.: Aalto | Alion | Alenza | Protos | Pingus | Pesquera
Pago de Carraovejas | Emilio Moro | Hacienda Monasterio
Párpados de Fernando Valenti (MZA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Castilla y León - DO’s

A
  • DO Tierra de León
  • DO Arribes
  • DO Tierra del Vino de Zamora
  • DO Medina Campo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

DOCa RIOJA

A

Tempranillo ++ | GRACIANO | MAZUELO (=Carignan)
EBRO SUPERIOR

DO desde el 6/06/1925. Más antigua de España y luego primera calificada
* Zonas: RJ ALTA (a la izquierda) | RJ ALAVESA (Arriba) | RJ Oriental (a la derecha)

B/T/R
* Cepas autorizadas: B: VIURA | MALVASÍA | GARNACHA BLANCA
TEMPRANILLO BLANCO | MARUTANA BLANCA | TURRUNTES | CHARDONNAY | SB | VERDEJO
* T: TEMPRANILLO | GARNACHA TINTA | GRACIANO | MAZUELO | MARUTANA TINTA

Ref.: Marqués de Riscal | LAN | Beronia | Viña Pomal | Balbaínas (La Vicalanda)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

DOCa Rioja: Clasificación por crianza (vs. España)

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

DOCa Rioja: Clasificación por origen

A

Zona: RJ Alta, RJ Alavesa, RJ Oriental: debe tener al menos 85% de las uvas de la comarca.

Pueblo: 142 municipios. Mínimo del 85% de uvas de la localidad que hace referencia.

Viñedo singular: categoría de mayor calidad:
- Viñedos de más de 35 años.
- Rendimiento: <=5000 kg Tintas | <= 6922 kg Blancas
- Ser propietario de los viñedos, o contrato de alquiler durante al menos 10 años.
- Vendimia manual, elaboración y crianza por separado.
- Se requiere al menos 3 años de trazabilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Indique Zonas de Rioja

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

DOCa Rioja: Espumosos

A

Método tradicional
Brut | Extra Brut | Brut Nature
Crianza:
- Tradicional: 15 meses
- Reserva: 24 meses
- Gran añada: 36 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

DOC NAVARRA

A

Garnacha
EBRO SUPERIOR
B/T/R

  • Más del 90% de la producción de tintas, y 10% de blancas. Vinos tradicionales similares a los de RJ. Tradición de vinos rosados.
  • 70% de uvas autóctonas + 30% de uvas internaciones
  • Garnacha | Tempranillo | Graciano | Viura | Chardonnay | Malvasía | CS | Merlot
  • Zonas: Ribera Baja | Ribera Alta | Tierra Estrella | Baja Montaña | Valdizarre
    Ref.: Bodega Chivite
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

“Grandes pagos de España”

A

Una asociación sin ánimo de lucro, que reúne a 34 prestigiosas bodegas de todo el territorio con una máxima común: elaborar excelentes vinos en armonía con el suelo, la naturaleza y el clima de cada viñedo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Tempranillo

A

Tinta
EBRO SUPERIOR (DOCa Rioja)

Cruce natural entre Albillo (B) y la Benedicto (T).
Denominaciones de Tempranillo:
1. Tinto fino
2. Tinto de Madrid
3. Tinto País
4. Tinta de Toro
5. Cencibel
6. Ull de Llebre
7. Aragonez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Efecto Foehn

A

Incidencia en Rioja.
Viento similar al zonda, sube el viento frío y baja como viento cálido.
Cordones montañosos de un lado y al otro de la región.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

DO SOMONTANO

A

Variedades FR: CS | Merlot | PN | Chardo | Chenin | Gewürstraminer
EBRO SUPERIOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

DO CARIÑENA

A

Garnacha
EBRO SUPERIOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

DO CAMPO DE BORJA

A

Garnacha
Llamado el “Imperio de la Garnacha”
EBRO SUPERIOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

PAÍS VASCO

A

Hondarribi Zuru (B) | Hondarribi Beltza (T) | Petit Manseng (T) | Petit Corbu (B)

  • Características: aromas afrutadas, tendencia a la acidez con característica aguja carbónica. Vinos jóvenes entre 9,5 y 11,5° de alcohol.
  • Honarribi Zuru: 70% de la producción
32
Q

DO PENEDÉS

A

B/T/R/E
Uvas de CAVA (Parellada | Xarel-lo | Macabeo) | Riesling | Gewürstraminer | PN | Garnacha | Monastrell
CATALUNYA

  • Tradicionalmente era la DO para los vinos tranquilos catalanes
  • Tres zonas climáticas: Costa (tintos encorpados), Valles (uvas Cava) y Montañas (uvas francesas). Tradicionalmente con poda en vaso, pero se está usando más en espaldera.

Ref.: Bodega Torres.

33
Q

DO COSTERS DEL SEGRE

A

CS | Tempranillo | Chardo + Variedades locales reinjertadas
CATALUNYA
Ref.: Raimat

34
Q

DOCa PRIORAT

A

Garnacha | Cariñena (uvas recomendadas)
CATALUNYA
Suelo: Licorella: capas de pizarra roja-negruzca, con partículas de mica que resplandecen en el sol y reflejan calor.
Parcelas referentes: Clos Eramus | Clos Martinet | Clos Mogador | L’Ermitia | Finca Dofí
Vinos de Villa: parcelas específicas, con elaboración y crianza totalmente independientes dentro de la bodega.
- T/R: mín 60% de uvas recomendadas | 50% en caso de una sola recomendada.
- B: con todas las uvas autorizadas, sin restricción.
Vinos de finca: rendimiento de un 15% inferior al estipulado por la DO (ídem anterior, separado del resto de la bodega)

35
Q

Les Cinque Magnifiques

A
  • La revolución del Priorat: en el ’70, los llamados Cinco Magníficos comenzaron a transformar la región más deprimida económicamente de Catalunya, encontrando la tierra que les permitiera producir vinos con calidad competitiva en el mundo.
  • Josep Pérez (viejito) | Álvaro Palacios (+ joven) | Daphne Glorian (Sra rubia) | Carles Pastrana (Sr con anteojos y pelo llovido) | Rene Barbier (Sr canoso con mucha barba, aire Felipe Pigna)
36
Q

DO CAVA - Clasificación

A
  • Cava: 9 meses
  • Reserva: 18 meses
  • Gran Reserva: 30 meses
  • Paraje calificado: 36 meses. Calificación del vino de base. Cava de añada. Tipo Brut.
37
Q

DO CAVA - Cepas

A

Principales:
* Macabeo
* Xarel-lo
* Parellada

Autorizadas:
1. Chardonnay
2. Malvasía
3. Garnacha Tinta
4. Trepat (T)
5. Pinot Noir
6. Monastrell

El 95% se produce en Penedés, también puede ser producido en otras DO: Rioja, Navarra, Utiel Requena.

38
Q

Classic Penedes

A

CATALUNYA
En 2014, 14 bodegas dejaron la DO Cava de Penedes, descontentos por la falta de vínculo del Cava con un territorio, y se refugiaron en DO Penedés.
100%:
- Viñedos ecológicos
- Uvas de comarcas del Penedés
- Varietales autóctonos
- Reserva

39
Q

Corpinnat

A

Corazón de Penedés
CATALUNYA
- Zona delimitada
- Cosecha manual
- 100% ecológico y vinificado en la propiedad
- 18 meses sobre lías, aunque se estilan 30 y 60 meses.

40
Q

DO MONTSANT

A

Garnacha Blanca | Macabeo | Moscatel
Tempranillo | Garnacha | Cariñena | Monastrell | Syrah | Merlot | CS
CATALUNYA

Ref.: Venus y Eneas de Bodega Universal

41
Q

DO ALELLA

A

Xarel-lo | Garnacha Blanca | Chardonnay
Tempranillo | Garnacha
CATALUNYA

Re.: Vinos Layetanos (VDL)

42
Q

DO CONCA DE BARBERÁ

A

Macabeo | Parellada | Chardonnay
Tempranillo | Garnacha | Trepat
CATALUNYA

Red.: Pago de Milmanda (Chardonnay) | Gran Muralles de Bodega Torres

43
Q

DO TARRAGONA

A

Comprende un amplio espectro de vinos desde dulces de postre que se producen en la planicie de la costa, hasta vinos que rivalizan con los del Priorat arriba en las montañas

44
Q

DO EMPORDA

A

Xarel-lo | Garnacha Blanca | Macabeo
Cariñena | Garnacha
CATALUNYA

Primeros vinos ibéricos

45
Q

DO TERRA ALTA

A

Chardo | Parellada | Macabeo
Tempranillo | Cariñena | Garnacha | Merlot | CS | Syrah
CATALUNYA

46
Q

DO PLA DE BAGES

A

Chardo | Parellada | Macabeo
Tempranillo Garnacha | Syrah | CS | Merlot
CATALUNYA

47
Q

DO VALENCIA

A

Chardo | Macabeo | Malvasía | Merseguera | Moscatel | Verdil
Bobal | Cs | Merlot | Monastrell | PN | Tempranillo | Tintorera
LEVANTE

  • B/T/R/E + Vinos de aguja
  • Petit Valencia: vinos jóvenes, frescos, afrutados, con - alcohol y fáciles de beber.
  • Licor de Moscatel o Mistela de Moscatel. Autóctono de la Comunidad, obtenido a partir del mosto de uva de la variedad Moscatel de Alejandría
48
Q

DO UTIEL REQUENA

A

Bobal (T) ++ | Tempranillo | Garnacha | Internacionales (principalmente CS / Chardo)
LEVANTE (Prov. De Valencia)

B/T/R: mín. 85% de uvas preferentes.
Viñedos de más de 35 años de Bobal
Accede a DO Cava

49
Q

DO ALICANTE

A

Monastrell
LEVANTE

FONDILLON: Sobremaduración de la uva Monastrell, algo que se puede hacer en Alicante en determinadas vendimias
- Mín alcohol: 16°, exclusivamente de la uva
- Fermentación biológica
- Crianza: mín. 10 años.

50
Q

CASTILLA LA MANCHA – LA MESETA

A

Airén

  • Variedad más plantada en el mundo
  • Uva sin ambiciones, ya que la mayor parte del vino que produce se destila para elaborar el Brandy de Jerez.
  • Casi la mitad de la producción total de España, proviene de esta vasta meseta central.
51
Q

EL LEVANTE

A

Región de la costa mediterránea al sur de Catalunya.
Históricamente, la DO Valencia era exportadora de vino a granel de poca reputación.
Se ha comenzado a crear una imagen de región productora de vinos fáciles de entender con buen RPC.

52
Q

DO VALDEPEÑAS

A

Tempranillo
LA MESETA

Principalmente tintos, elaborados con Tempranillo, al cual a veces se le agrega un poco de Airén.
Tradicionalmente se utiliza añejamiento en barrica, actualmente se están elaborando vinos jóvenes con maceración carbónica.

53
Q

DO JUMILLA

A

Monastrell (80%)
CASTILLA DE LA MANCHA

54
Q

DO RIBERA DE LA GUADIANA

A

Monastrell
EXTREMADURA

55
Q

ISLAS CANARIAS

A

Negra Mole | Listán Negra (=País)
Malvasía | Listán blanca (=Palomino fino)

Tipicos dulces de malvasía

56
Q

JEREZ: Nuevas cepas

A
  1. Beba
  2. Cañocazo
  3. Mantúo Castellano
  4. Mantúo de Pilas
  5. Perruno
  6. Vigiriega
57
Q

JEREZ: Cepas

A
  • Palomino
  • PX
  • Moscatel de Alejandría
58
Q

Tipo de Albariza

A
  • TEJÓN: roca dura y maciza de caliza casi pura. Contiene un 80% de caliza activa. Dificil de encontrar en la superficie.
  • BARAJUELA: estructura laminar, blanda y esponjosa exigente para las raíces. Alto grado de pureza de caliza (60%/70% de concentración de diatomeas) Mayoritariamente en las partes altas de los cerros.
  • TOSCA CERRADA/BASTA: de estructura maciza y compacta pero blanda, contiene un 60% aprox de caliza. Extendida en un 80% de la superficie.
  • LENTEJUELA: estructura granulada, floja, blanda, muy porosa, alto poder de retención. Contenido de caliza en un 50% apróx. Extendida en zonas costeras
59
Q

DO JEREZ FINO

A

ENCABEZADO O NO
Alcohol: entre 15° y 17°
Con crianza biológica exclusivamente

  • Fino viejo: nueva categoría (2021): 7 años mínimo de vejez media.
  • Fino en rama: estilo en auge. Se embotella de la bota a la botella sin filtrar ni clarificar. Es una alta gama dentro de la biológica. El sabor puro y genuino del fino, es “beber de solera
60
Q

DO MANZANILLA

A

ENCABEZADO O NO
Alcohol: entre 15° y 17°
Con crianza biológica exclusivamente.
Exclusivo de bodegas de SANLUCAR DE BARRAMEDA

61
Q

DO JEREZ AMONTILLADO

A

ENCABEZADO O NO

Fusión de dos tipos de crianza, la biológica y la oxidativa.
Alcohol: entre 16% y 22%. Secos (-5 g/l)
Proceso: su crianza comienza como una fase inicial biológica, y a partir de una exclusiva decisión enológica (no existe norma legal) se encabeza y la desaparición de la flor provoca una segunda fase de crianza, ahora oxidativa

62
Q

DO JEREZ OLOROSO

A

ENCABEZADO O NO
Crianza oxidativa (desde el inicio)
Alcohol: entre 17% y 22%. Secos (-5g/l)

63
Q

DO JEREZ PALO CORTADO

A

ENCABEZADOS
Alcohol: entre 17% y 22%.

Se da en los casos, que estaba destinado para crianza biológica, pero no se formó correctamente el velo. Se encabezan por encima de los 17° para reencauzarse hacia una crianza definitiva, de carácter oxidativo.

64
Q

DO JEREZ PX

A

VDN
Mínimo de azúcar: 212 gr/l. Pueden llegar a 400/500.
Alcohol: grado final: 15% y 22%

65
Q

DO JEREZ MOSCATEL

A

VDN
Pasificados.
Crianza oxidativa.
Mín azúcar: 160 gr/l. Suelen ser menos dulces que los PX.
Alcohol: 15% y 22

66
Q

DO JEREZ PALE CREAM

A

LICOROSO
Fino o Manzanilla + Mosto concentrado.
Pale Cream: 45 g/115 gr azúcar.
Pale Dry: menos de 45 gr.

67
Q

DO JEREZ MEDIUM

A

LICOROSO
Amontillado u Oloroso + Moscatel o PX o Mosto concetrado.
Medium Sweet: 45 g/115 gr azúcar.
Medium Dry: menos de 45 gr.

68
Q

DO JEREZ CREAM

A

LICOROSO
Oloroso + PX casi siempre.
De 5 gr a 115 gr.
Lo más habitual a base de oloroso muy viejo. Complejo y estructurado.

69
Q

JEREZ: Vejez Calificada

A

Clasificación Crianza. Alta gama de Jerez
* VORS: 30 años
* VOS: 20 años
* Indicación de edad: 12-15 años

Very Old Rare Sherry | Very Old Sherry

70
Q

DO MONTILLA MORILES

A

PX
ANDALUCÍA

  • Gran vino de Córdoba
  • Elabora Fino, Amontillado, Oloroso y Palo Cortado, PX y Moscatel, y los VDL, vino joven o sin crianza, sin fortificar.
71
Q

DO CONDADO DE HUELVA

A

Zalema (B)
ANDALUCÍA

B/T/R.
Generosos secos: Condado Pálido (biológico) y Condado Viejo (oxidativo) Generosos dulces: PX, Moscatel y otros Cream, Medium, etc.

Vino Naranja: vino aromatizado, blanco a base de Zalema, encabezado con destilado de vino macerado en pieles de naranja. Criado 2 años en solera.

72
Q

DO MALAGA

A

Moscatel de Alejandría
ANDALUCÍA

73
Q

DO VINOS DE GRANADA

A

Vijiriega
ANDALUCÍA

B/T/R/E/VT (dulce tardío)
Espumos de Vijiriega (mín 70%) + Chardo + PN

74
Q

JEREZ: Temperaturas de servicio

A

Jerez Tipo Temp.
Fino / Manzanilla Seco 6 a 8°
Amontillado / Oloroso / Palo Cortado Seco
10 a 12°
Pale Cream / Medium / Cream Semi dulce
PX / Moscatel Dulce
VOS / VORS - 12 a 14°

75
Q

Jerez - Levaduras de la crianza biológica

A
  • Saccharomices beticus
  • Saccharomices rouxii
  • Saccharomices cheresiensis
  • Saccharomices montuliensis
76
Q

Jerez - Municipios de la DO

A
  • Jerez de la Frontera
  • El Puerto de Santa María
  • Sanlúcar de Barrameda (antes zona de crianza)
  • Trebujena
  • Chipiona
  • Rota, Puerto Real
  • Chiclana de la Frontera
  • Lebrija
77
Q

Albariza - Virtudes agronómicas

A
  • Magnífica capacidad retentiva de humedad.Estructura porosa, ligera, poco densa.
  • Suministra agua y aire, sin asfixia radicular, constante durante la estación seca.
  • Gestión del agua. La almacena como humedad en una esponja sin saturar ni escarchar.
  • Forma costra en la superficie y evita evapotranspiración. Suelo pobre, bajo contenido en materia orgánica.