18. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Flashcards

(86 cards)

1
Q

Repaso sistema nervioso periférico

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Raíces y plexos nerviosos

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Plexo cervical

A

C1-C4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Plexo braquial

A

C5-D1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Plexo lumbar

A

L1-L4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. ¿Qué raices incluye el plexo braquial?
    a) C4-C8
    b) C6-C8
    c) C6-D1
    d) C5-D1
A

d)C5-D1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Las fibras … están más mielinizadas, mientras que las fibras … presentan menos conducción al estar menos mielinizadas.

A

propioceptivas, del ALS referentes al dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La base de la conducción saltatoria son los…

A

NODOS DE RANVIER

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Conducción Walleriana hace referencia a…

A

Conducción anterógrada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Una lesión en el soma … recuperable

A

NO ES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Lesión degenerativa del nervio en que hay daño en la mielina y puede haber recuperación total.

A

NEUROAPRAXIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Lesión degenerativa del nervio en que hay daño en el axon y puede haber recuperación con secuelas.

A

AXONOTMESIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Lesión degenerativa del nervio en que hay daño en la mielina y en el axon y no puede haber recuperación, a menos que se una nervio quirúrgicamente.

A

NEUROTMESIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Degeneración Walleriana y retrógrada

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Daño a la mielina de forma repetida con una remielinizacion inadecuada puede provocar una lesión degenerativa del nervio conocida como…

A

BULBOS DE CEBOLLA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En la exploración física son fundamentales los…

A

Reflejos, la fuerza y la sensibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Con los estudios electrofisiologicos diferenciamos ….

A

Si el daño está en axon o mielina mediante velocidad de conducción y amplitud del potencial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Paciente en cuyo estudio electrofisiologico la amplitud está disminuida pero la velocidad se mantiene normal. El daño será…

A

A nivel axonal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuál de estas características NO es sugestiva de una neuropatía desmielinizante:
a) Fuerza Normal
b) Sensibilidad Normal
c) Potencial nervioso de tamaño Normal
d) Velocidad de conducción Normal

A

d) Velocidad de conducción normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Esquema daño en SNP

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En una … el daño es preganglionar y el potencial sensitivo sigue presente.
En una … el daño es posganglionar y el potencial sensitivo está alterado.

A

RADICULOPATÍA
PLEXOPATÍA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Se trata de….

A

RADICULOPATÍA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Causa más común SDME radicular
Hernia discal
26
¿Cuáles son los niveles de la columna vertebral mencionados?
C3, C6, C7, C8, T4, T10, L1, L5, S1, C2, C4, C5, T2, C6, T1, C6, L2, S2, L3, S2, L5, C7, C8, T1, T2, T3, T4, T6, T7, T8, T9, T12, L1, S2, L3, L5, L4, S1 ## Footnote Estos niveles corresponden a diferentes segmentos de la columna vertebral, que son importantes para la inervación de distintas regiones del cuerpo.
27
¿Qué región se inerva a nivel de las mamilas?
T4 ## Footnote El nivel T4 es crucial para la inervación sensorial a la altura de las mamilas.
28
¿Qué nivel de la columna vertebral se relaciona con el primer dedo de la mano?
C6 ## Footnote El primer dedo de la mano, también conocido como pulgar, está inervado principalmente por la raíz C6.
29
¿Cuál es la región inervada a nivel del ombligo?
T10 ## Footnote T10 es el nivel que proporciona inervación sensorial a la región del ombligo.
30
¿Qué dedo de la mano se relaciona con el nivel C7?
Tercer dedo de la mano ## Footnote El tercer dedo de la mano, o dedo medio, está inervado por el nivel C7.
31
¿Cuál es el nivel de inervación del quinto dedo de la mano?
C8 ## Footnote El quinto dedo, o meñique, está inervado por la raíz C8.
32
¿Qué nivel de la columna vertebral se relaciona con el dedo gordo del pie?
L5 ## Footnote El dedo gordo del pie recibe su inervación principalmente de L5.
33
¿Cuál es la inervación del quinto dedo del pie?
S1 ## Footnote El quinto dedo del pie está inervado por S1.
34
¿Qué nivel de la columna vertebral corresponde a la región supraclavicular?
C4 ## Footnote La región supraclavicular está inervada por el nivel C4.
35
¿Cuál es el nivel de inervación a nivel de las espinas ilíacas anterosuperiores?
L1 ## Footnote El nivel L1 es importante para la inervación de la región de las espinas ilíacas anterosuperiores.
36
¿Verdadero o falso? El nivel T12 es responsable de la inervación del quinto dedo de la mano.
Falso ## Footnote El quinto dedo de la mano está inervado por C8, no por T12.
37
¿Qué niveles de la columna vertebral están involucrados en la inervación de la parte inferior del cuerpo?
L1, L2, L3, L4, L5, S1, S2 ## Footnote Estos niveles son cruciales para la inervación de las extremidades inferiores.
38
Completa la frase: El _______ es el nivel que inerva el dedo medio de la mano.
C7 ## Footnote C7 es el nivel que proporciona inervación al tercer dedo de la mano.
39
Inervación de las distintas regiones del cuerpo
40
Paciente que presenta, se trata de…
SDME radicular cervical
41
Paciente presenta una hernia entre L4 y L5, con alteración del reflejo rotuliano. La hernia comprime raíz…
L5
42
Paciente presenta una hernia entre L5 y S1, con alteración del reflejo aquíleo. La hernia comprime raíz…
S1
43
Hernia central VS hernia lateral
44
Sensibilidad Cara anterior (cuádriceps) = Cara lateral (5º dedo) = Dorso del pie:
L4 S1 L5
45
¿Qué es el Síndrome radicular lumbar?
Es una condición que puede incluir dolor ciático y otros síntomas relacionados con la compresión de nervios en la región lumbar. ## Footnote Se relaciona comúnmente con hernias y artrosis lumbar.
46
¿Cuáles son las dos principales causas del síndrome radicular lumbar?
* Hernia lumbar * Artrosis lumbar ## Footnote Estas condiciones pueden provocar la compresión de las raíces nerviosas.
47
¿Qué es el dolor ciático y cuáles son sus características en el síndrome radicular lumbar?
Es un dolor que puede irradiar hasta el primer dedo (L5) o el quinto dedo (S1) del pie. ## Footnote Este dolor puede ser un síntoma clave del síndrome.
48
¿Cómo se ve afectado el dolor al toser en el síndrome radicular lumbar?
El dolor aumenta al toser. ## Footnote Esto indica la posibilidad de irritación de las raíces nerviosas.
49
¿Qué pruebas pueden indicar un estiramiento doloroso de la raíz en el síndrome radicular lumbar?
* Prueba de Lassegue * Prueba de Bragard ## Footnote Estas pruebas se utilizan para evaluar la irritación de las raíces nerviosas.
50
¿Qué reflejos pueden estar abolidos en el síndrome radicular lumbar?
* Reflejo rotuliano (L4) * Reflejo aquíleo (S1) ## Footnote La ausencia de estos reflejos puede indicar daño en las raíces nerviosas correspondientes.
51
¿Qué síntoma indica que el paciente no puede caminar de talones?
Indica un problema con la raíz L5. ## Footnote Esto sugiere debilidad en los músculos que permiten esta acción.
52
¿Qué síntoma indica que el paciente no puede caminar de puntillas?
Indica un problema con la raíz S1. ## Footnote Esto sugiere debilidad en los músculos que controlan la flexión plantar.
53
Usamos signo Lasegue y Bragard para detectar…
SDME radicular lumbar
54
Pregunta MIR un poco extraña
55
IMPORTANTE: SDME RADICULAR LUMBAR
56
Una cirugía o un parto complicado puede provocar…
Plexopatias en raíces superiores plexo braquial.
57
Tumores como el de Pancoast (vértice pulmon) pueden provocar…
Plexopatías braquiales inferiores y SDME de Horner
58
La hiporreflexia bicipital se produce por alteración de la raíz: a) C5. b) C6. c) C7. d) C8
b) C6
59
¿Cuál es la causa más frecuente de una afectación del plexo cervical inferior? a) Obstétrica b) Hemorragia c) Inflamatoria d)Tumor
d) Tumor
60
Síndrome troncular o Afectación de Nervios aislados
61
Patrones SDME troncular
62
Causas afectación de Nervios aislados: Neuropatía
63
Cual de las siguientes corresponde a una mononeuritis múltiple:
2
64
Clasificación neuropatías
65
Clasificación neuropatías
66
Neuropatía Mediano/Cubital/Radial
67
SDME de…
Túnel carpiano: compresión nervio mediano
68
Signos de TINNEL Y PHALEN, característicos de…
SDME de túnel carpiano
69
SDME cubital
70
Gente borracha que se duerme encima de extremidad- PARÁLISIS RADIAL
71
MIR 2023 Empleada de hogar de 35 años, sin antecedentes de interés, diestra, que refiere dolor en 5º dedo de mano izquierda y en cara interna de antebrazo izquierdo acompañado de acorchamiento y pérdida parcial de sensibilidad. ¿Cuál sería la primera sospecha diagnóstica?: 1. Síndrome del túnel carpiano. 2. Hernia discal cervical C3-C4. 3. Compresión cubital epitroclear. 4. Tendinitis de De Quervain.
3
72
¿Qué características presenta el Síndrome de Guillain Barré?
Aguda, Ascendente, Arrefléxica ## Footnote Estas características indican la naturaleza del síndrome en términos de inicio, progresión y reflejos.
73
¿Cómo se describe la parálisis muscular en el Síndrome de Guillain Barré?
Aguda, Ascendente, Arrefléxica ## Footnote La parálisis muscular se desarrolla rápidamente, comenzando desde los pies y avanzando hacia arriba, sin reflejos.
74
¿Qué porcentaje de pacientes puede experimentar parálisis respiratoria en el Síndrome de Guillain Barré?
30% ## Footnote Esta complicación grave resalta la seriedad del síndrome.
75
¿Cuál es la causa principal del Síndrome de Guillain Barré?
Autoinmune ## Footnote El sistema inmunológico ataca erróneamente al sistema nervioso periférico.
76
¿Qué desencadenantes pueden llevar al desarrollo del Síndrome de Guillain Barré?
Cuadro infeccioso previo, vacunación, cirugía, linfoma Hodgkin ## Footnote El Campylobacter jejuni es un desencadenante infeccioso común.
77
¿Qué hallazgos se pueden observar en la exploración clínica del Síndrome de Guillain Barré?
Debilidad, arreflexia, puede haber parestesias ## Footnote Estos son síntomas clave en el diagnóstico del síndrome.
78
¿Qué tipo de disociación se observa en el LCR en el Síndrome de Guillain Barré?
Disociación albúmino-citológica ## Footnote Este hallazgo implica niveles elevados de proteínas con recuento celular normal.
79
¿Qué se observa en el EMG en las etapas iniciales del Síndrome de Guillain Barré?
Normal inicialmente, disminución velocidad conducción ## Footnote Esto indica que aunque el EMG puede ser normal al principio, con el tiempo se notan cambios.
80
¿Qué tipos de anticuerpos se pueden encontrar en pacientes con Síndrome de Guillain Barré?
Anticuerpos frente a gangliósidos GM1, GD1 ## Footnote Estos anticuerpos son relevantes para el diagnóstico y la comprensión del síndrome.
81
¿Cuáles son los tratamientos recomendados para el Síndrome de Guillain Barré?
Soporte respiratorio, inmunoglobulinas vía intravenosa, plasmaferesis ## Footnote Estos tratamientos son cruciales para el manejo de la enfermedad.
82
¿Cuál es el pronóstico del Síndrome de Guillain Barré?
Buen pronóstico ## Footnote A pesar de la gravedad, muchos pacientes se recuperan bien.
83
¿Existen formas crónicas del Síndrome de Guillain Barré?
Sí ## Footnote Esto sugiere que aunque es comúnmente agudo, hay presentaciones crónicas.
84
En un LCR de guillain barre (arreflexico, ascendente, agudo) solo estarán alteradas las…
Proteínas (aumentadas)
85
¿Cuál de las siguientes NO es una característica del síndrome de Guillain-Barre?: a) Parálisis Aguda b) Parálisis Ascendente c) Parálisis Amiotrófica d) Parálisis Arrefléxica
C
86
Un paciente ha sido diagnosticado de una neuropatía desmielinizante. Mientras se asea el paciente se detecta una estructura palpable que parece seguir el trayecto del nervio sural. Se le realiza una ecografía de la pierna y el radiólogo diagnostica un engrosamiento del nervio. ¿Tiene sentido este diagnóstico radiológico?: a)No, el nervio debe estar atrófico en una neuropatía con independencia de que sea desmilinizante b) Si, el nervio puede haber aumentado de tamaño por una desmielinización-remielinización ineficaz c) Si, se ha producido una hemorragia de los vasa vasorum que distiende todo el epineuro d) No, es característico de la desmielinización que se reduzca el tamaño del nervio
B (bulbos de cebolla)