20. Ictus Flashcards

(73 cards)

1
Q

El término ictus o enfermedades cerebrovasculares hace referencia a
cualquier trastorno de la circulación cerebral, generalmente de
comienzo brusco, que puede ser consecuencia de la interrupción de
flujo sanguíneo a una parte del cerebro (…cerebral) o la
rotura de una arteria o vena cerebral (…cerebral)

A

isquemia

hemorragia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Alteraciones en la circulación cerebral

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causas principales de ictus

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué porcentaje de las enfermedades que producen déficits focales en el sistema nervioso central son por un problema vascular?

A

50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué porcentaje del gasto cardiaco recibe el cerebro?

A

15%-17%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué porcentaje de oxígeno del cuerpo consume el cerebro?

A

20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuánto tiempo puede el cerebro soportar la interrupción del flujo sanguíneo antes de causar síncope?

A

10 a 12 segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuánto tiempo puede el cerebro soportar la interrupción del flujo sanguíneo antes de un riesgo de lesiones isquémicas irrecuperables?

A

3 a 5 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué condición puede reducir las demandas metabólicas y de oxígeno en el cerebro?

A

Hipotermia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿De qué depende la Presión de Perfusión del cerebro (PPC)?

A

PPC = Presión Arterial Media - (Presión Intracraneal + Presión Venosa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué regula la autorregulación del flujo sanguíneo en el cerebro?

A

Hipoxia y acidosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el rango de presión arterial que permite un flujo sanguíneo constante en el cerebro?

A

50-100 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué se debe mantener en un ictus isquémico para asegurar la perfusión cerebral?

A

Tensión arterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué no se debe hacer en los primeros días tras un ictus isquémico?

A

No bajar la tensión arterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

EXAMEN
Ante un paciente con ictus. Es correcto bajar la presión arterial?

A

NO, NUNCA.
La presión arterial elevada es lo que mantiene la perfusión cerebral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es un accidente isquémico transitorio?

A

Déficit vascular focal de inicio súbito y máximo desde el inicio que dura <24 horas, generalmente minutos o <1 hora.

Puede ser un preludio de un infarto cerebral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es la duración típica de un accidente isquémico transitorio?

A

Dura <24 horas, generalmente minutos o <1 hora.

Esto lo diferencia de un infarto cerebral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué caracteriza a un infarto cerebral?

A

Déficit vascular focal de inicio súbito y máximo desde el inicio que dura >24 horas.

A diferencia de un accidente isquémico transitorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué indica un accidente isquémico transitorio en relación al infarto cerebral?

A

Es un preludio de un infarto cerebral.

Esto sugiere que hay un riesgo aumentado de infarto cerebral posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

RECUERDO ANATÓMICO

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Para evaluar las arterias extracraneales es fundamental el…

A

ECO-DOPPLER

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Nos viene un paciente con fibrilación auricular, la primera arteria en afectarse será:

A

CARÓTIDA INTERNA IZQUIERDA, siguiéndole la arteria cerebral media.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Recuerdo anatómico

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

De La carótida interna deriva…

A

La arteria oftálmica (la viste en disección)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
26
Polígono de Willis
27
Las arterias perforantes o lenticuloestriadas salen de…
Arteria cerebral media Son muy pequeñas. Si se rompen forman hemorragias, si se cierran, un infarto lacunar.
28
Las arterias comunicantes solo funcionan si…
Falla sistema
29
La trombectomia mecánica solo se puede hacer en territorios…
M1 Y M2 Son más gruesas que M3 y M4
30
Que es la T carotídea…
CI donde se bifurca en ACA y ACM (zona donde se suelen quedar trombos)
31
Paciente con paresia e hipoestesia en miembro inferior contralateral. El ictus puede haber ocurrido en…
ACA
32
Si tengo un paciente con cierta pérdida de visión puede ser esté afectada la…
CI y la oftalmica
33
Paciente con hemiparesia e hipoestesia mano y cara, virus puede haber ocurrido en…
ACM
34
Paciente con hemianopsia y síndrome talamico (hemihipoestesia contralateral). El ictus puede haber afectado a…
ACP
35
¿Qué causa ictus en arteria basilar?
SDME de cautiverio (paciente consciente pero no puede hablar ni caminar).
36
Ictus en la PICA causa…
SDME de Wallenberg
37
Venas cerebrales
38
La penumbra isquémica es la zona recuperable del infarto y la vemos con…
TAC perfusión
39
Mecanismo de producción del infarto venoso
40
Desarrollo infarto cerebral
41
El ictus, es una urgencia médica?
42
MIR Indique cual de los siguientes estudios puede detectar el área cerebral en riesgo de isquemia potencialmente recuperable, del área infarto ya establecido no recuperable: 1.AngioTC. 2.TAC perfusión. 3.TAC difusión. 4.TAC sin contraste.
2.
43
Reconocimiento de una persona que está sufriendo un ictus
44
SINDROMES DE LA ARTERIA CAROTIDA INTERNA
45
SINDROMES DE LA ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR
46
SINDROMES DE LA ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR
47
SINDROMES DE LA ARTERIA VERTEBRAL
48
SINDROME DE OCLUSION DE LA ARTERIA BASILAR
49
DIAGNÓSTICO EN URGENCIAS E INGRESO
50
Tipos de ictus isquémico
EL PELIGROSO ES EL NO LACUNAR
51
Un ictus de tipo… nunca muestra síntomas corticales tales como afasia o hemianopsia
LACUNAR (FOTOS IMP)
52
Localizaciones isquemias lacunares
53
Pregunta MIR
B
54
¿Qué se debe realizar siempre en urgencias para visualizar el infarto?
TAC ## Footnote El TAC no visualiza el infarto en fase aguda (<6 horas)
55
¿Qué tipo de exploración se utiliza para valorar las arterias?
AngioTC ## Footnote La AngioTC se utiliza para la valoración de las arterias
56
¿Qué tipo de TAC se utiliza para valorar el tejido en penumbra?
TAC Perfusión ## Footnote El TAC Perfusión evalúa el tejido en penumbra
57
¿Cuál es la técnica que puede visualizar el infarto en fase aguda?
RM ## Footnote La RM puede ver el infarto en fase aguda (<6 horas)
58
¿Qué tipo de estudio se utiliza para valorar la presencia de estenosis?
Dúplex color carotídeo-vertebral ## Footnote Este estudio valora la presencia de estenosis
59
¿Qué pruebas se realizan para identificar la causa del ictus isquémico?
ECG, Ecocardiograma, Holter de 24 horas ## Footnote Estas pruebas ayudan a identificar la causa del ictus
60
¿Cuáles son algunas exploraciones en caso de causas poco frecuentes?
Otras exploraciones ## Footnote Se pueden considerar otras exploraciones en causas poco frecuentes
61
¿Qué se utiliza para visualizar el infarto en la fase aguda?
RM ## Footnote La RM es efectiva para visualizar el infarto en fase aguda (<6 horas)
62
Completa: El TAC no visualiza el infarto en fase aguda (<_______ horas).
6 ## Footnote Se refiere al tiempo límite para la visualización del infarto en TAC
63
MIR Varón de 61 años, fumador e hipertenso, que acude a urgencias por pérdida súbita de fuerza y sensación de hormigueo en la mano derecha de unos 15 minutos de duración, con recuperación posterior casi completa. ECG: ritmo sinusal a 93 lpm. En relación con el diagnóstico más probable, señale la respuesta FALSA: 1.Una causa probable es una embolia arterioarterial por desprendimiento de una placa carotídea. 2.La ecografía-doppler de troncos supraaórticos es poco útil para el diagnóstico. 3.Es necesario realizar una TC craneal para evaluar la repercusión sobre el parénquima cerebral. 4.El tratamiento quirúrgico está indicado si las pruebas de imagen revelan una estenosis carotídea >70%
2
64
TRATAMIENTO ICTUS (IMP)
65
La trombectomía se hace en …
M1 o M2
66
MIR Mujer de 53 años sin antecedentes de interés que acude a urgencias por alteración del habla iniciada bruscamente una hora antes. En la exploración solo se objetiva una afasia motora. La TC craneal basal es normal. En la TC de perfusión hay un defecto de flujo en la región cortical frontal izquierda sin afectación en los mapas de volumen. En la angio- TC se objetiva un trombo en el segmento distal (M3-M4) de la arteria cerebral media izquierda. Señale cuál de los siguientes es el tratamiento más correcto: 1. Trombectomía mecánica. 2. Fibrinolisis endovenosa con rTPA. 3. Fibrinolisis endovenosa y, si no se consigue recanalización, trombectomía mecánica. 4. Anticoagulación con heparina sódica.
2 La 4 sería prevención secundaria.
67
Complicaciones hemorrágicas
68
Las hemorragias intracerebrales se dan principalmente por…
HTA Y AMILOIDOSIS
69
Hemorragia intracerebral primaria
70
MIR Paciente de 80 años, con dislipemia, sin otros factores de riesgo vascular conocidos, con un cuadro de deterioro cognitivo de un año de evolución quien de manera brusca el día del ingreso presenta una hemiparesia derecha. Se activa código ictus y se traslada a su hospital de referencia, donde a su llegada se objetiva exploración neurológica con debilidad faciobraquiocrural derecha (escala NIHSS 8) y se realiza TC craneal que se muestra en la imagen. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?: 1.Infarto cerebral secundario a consumo de drogas tipo cocaína. 2.Hemorragia intraparenquimatosa profunda asociada a hipertensión no diagnosticada. 3.Hemorragia parietal lobar izquierda asociada a una posible angiopatia amiloide. 4.Hemorragia intraparenquimatosa asociada a una hemorragia subaracnoidea, por un posible traumatismo craneoencefálico.
3
71
Hemorragia subaracnoidea
72
Trombosis venosa cerebral
73
CONCLUSIONES