30. TCE, HTI, DELIRIUM Flashcards

(72 cards)

1
Q

Lesiones tras un TCE

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
A

Fracturas en Ping pong niños tras un TCE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Lesiones EPI craneales tras TCE

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Paciente que tras TCE presenta ojos mapache y rinolicuorrea, fractura en…

A

Fosa craneal anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Paciente que tras TCE presenta signo de battle y otolicuorrea, fractura en…

A

Fosa craneal media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Posibles fracturas en base cráneo tras TCE

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Modelo de Monro-Kelli

A

El volumen intracraneal se mantiene constante.
Si uno de los compartimentos aumenta debe existir una disminución compensatoria de los otros y en igual magnitud para mantener la
presión intracraneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tríada de Cushing (respuesta clásica a HIC grave):

A

-Hipertensión arterial
-Bradicardia
-Alteración del patrón respiratorio
-Esta tríada es un signo de herniación cerebral inminente y requiere
atención médica urgente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En un paciente que ha sufrido un Traumatismo CraneoEncefálico (TCE) grave y desarrolla edema cerebral que aumenta significativamente la presión intracraneal (PIC) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA?
1-Puede disminuir la cantidad de LCR para compensar la PIC
2-Puede disminuir el volumen sanguíneo para compensar la PIC
3-Puede aumentar la presión arterial si la hipertensión intracraneal es muy alta para que se mantenga la presión de perfusión
4-Todas son correctas

A

4: VOLUMEN DEBE MANTENERSE SIEMPRE CONSTANTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Exploración TCE

A

ESCALA GLASGOW

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es el TBI leve?

A

Es una alteración de la función cerebral inducida por un traumatismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Menciona un síntoma del TBI leve.

A

Cualquier período de pérdida del conocimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Menciona otro síntoma del TBI leve.

A

Cualquier pérdida de memoria de eventos inmediatamente anteriores o posteriores al accidente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué tipo de alteración se considera en el TBI leve?

A

Cualquier alteración en estado mental en el momento del accidente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la puntuación GCS inicial que no debe ser inferior en el TBI leve?

A

13

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué se observa en TAC/RM en un TBI leve?

A

No lesiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué se entiende por contusión en el contexto de TBI?

A

Daño neurológico en TAC/RM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Los jugadores de F1 suelen tener…

A

Síndrome del segundo impacto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Quienes suelen sufrir daño axonal difuso? ¿Es recuperable?

A

Los boxeadores (justifica su demencia) y no es recuperable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

UN PACIENTE QUE TIENE UN PERIODO LÚCIDO Y QUE LUEGO CAE EN COMA PUEDE SER TENGA…

A

HEMATOMA EPIDURAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Mujer de 35 años, remitida a urgencias por traumatismo craneoencefálico por caída en
patinete, sin pérdida de conciencia ni amnesia. En la exploración se trata de un
traumatismo craneoencefálico cerrado con conmoción y cefalea leve sin presencia de
náuseas y vómitos. La exploración neurológica es normal y presenta un índice de
Glasgow de 15. Ante esta situación ¿qué prueba de imagen está indicada en primer
lugar?:
1. TC craneal sin contraste.
2. TC craneal con contraste.
3. Ninguna prueba de imagen.
4. Radiografía simple de cráneo.

A

3: SI GLASGOW FUERA 12 HARÍAMOS UN TAC SIN CONTRASTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Repaso tipo de hematomas

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Repaso pregunta MIR

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuando se considera HTI

A

Más de 25 cm H20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué es la hipertensión intracraneal?
Aumento de presión intracraneal
26
Menciona una causa del aumento de presión intracraneal relacionada con el contenido intraparenquimatoso
Tumores, Hemorragias, Infartos, Edema cerebral
27
¿Qué efecto tiene la hipercapnia en el contenido hemático intravascular?
Acción vasodilatadora
28
¿Cuál es una causa del aumento de presión intracraneal relacionada con el líquido cefalorraquídeo?
Aumento de la cantidad de LCR
29
¿Qué tipos de condiciones pueden causar un aumento del contenido intraparenquimatoso?
Tumores, Hemorragias, Infartos, Edema cerebral
30
¿Qué relación tiene la hipercapnia con la hipertensión intracraneal?
Causa aumento del contenido hemático intravascular
31
¿Qué puede causar un aumento de la cantidad de LCR?
Condiciones que afectan la producción o absorción del líquido cefalorraquídeo
32
¿Qué es la hipertensión intracraneal?
Aumento de presión intracraneal
33
Menciona una causa del aumento de presión intracraneal relacionada con el contenido intraparenquimatoso
Tumores, Hemorragias, Infartos, Edema cerebral
34
¿Qué efecto tiene la hipercapnia en el contenido hemático intravascular?
Acción vasodilatadora
35
¿Cuál es una causa del aumento de presión intracraneal relacionada con el líquido cefalorraquídeo?
Aumento de la cantidad de LCR
36
¿Qué tipos de condiciones pueden causar un aumento del contenido intraparenquimatoso?
Tumores, Hemorragias, Infartos, Edema cerebral
37
¿Qué relación tiene la hipercapnia con la hipertensión intracraneal?
Causa aumento del contenido hemático intravascular
38
¿Qué puede causar un aumento de la cantidad de LCR?
Condiciones que afectan la producción o absorción del líquido cefalorraquídeo
39
El edema cerebral … es extracelular y suelen causarlo tumores.
VASOGÉNICO: DAMOS CORTICOIDES
40
El edema cerebral … es intracelular y suele darse en infartos
CITOTÓXICO. NO DAR CORTICOIDES
41
El edema de tipo …: LCR se dispone en sustancia blanca periventricular
HIDROCEFÁLICO
42
Varón de 49 años que ingresa en UCI por un traumatismo craneoencefálico tras un accidente laboral. En la exploración física no abre ojos, no emite sonidos antes de ser intubado y presenta extensión de extremidades al estímulo nociceptivo. Se coloca un sensor de presión intracraneal y debe realizarse una craneotomía descompresiva por una hemorragia intraparenquimatosa. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?: 1. A su llegada se encuentra en un coma de la escala de Glasgow de 7. 2. La presión de perfusión cerebral es la presión arterial media más la presión intracraneal. 3. El edema cerebral vasogénico se produce por edema celular, rotura de la membrana y muerte celular. 4. El flujo vascular cerebral aumenta con la hipercapnia y la acidosis.
4: en situaciones graves oxigenamos a tope y recudimos CO2
43
Tipos de SDMES HTI
44
¿Qué ocurre en la fase de compensación de la hipertensión intracraneal?
Modificación del volumen de LCR que se desplaza al espacio subaracnoideo medular y disminución del contenido intravascular. ## Footnote Sin síntomas asociados.
45
¿Cuáles son los síntomas de la fase de lesión en la hipertensión intracraneal?
Cefalea nocturna, vómitos, síntomas focales por compresión, edema de papila. ## Footnote La cefalea aumenta en decúbito, con la tos y Valsalva. En niños, distensión de las fontanelas.
46
¿Qué es la triada de Cushing en el contexto de la hipertensión intracraneal?
Hipertensión, bradicardia, respiración irregular. ## Footnote Indica una fase de complicaciones y herniación.
47
Llenar el espacio en blanco: En la fase de complicaciones de la hipertensión intracraneal, hay desplazamiento del tejido cerebral a través de estructuras _______.
[rígidas que lo limitan]
48
¿Qué síntomas pueden presentarse en la fase de lesión por compresión de estructuras intracraneales?
Cefalea, vómitos, síntomas focales, edema de papila. ## Footnote Los vómitos pueden ocurrir sin náusea.
49
Repaso anatómico
50
Tipos de herniacion en HTI. Van acompañados de…
Triada de Cushing
51
¿Qué hernia puede lesionar arteria cerebral anterior y limitar la movilidad de la pierna?
Hernia de La hoz del cerebro
52
¿Qué hernia puede provocar midriasis por compresión del III par o hemianopsia por compresión arteria cerebral posterior?
Herniacion uncal
53
¿Qué hernia puede causar una parada cardiorrespiratoria?
La amígdalas por compresión del bulbo
54
En La valoración de La fase de lesiones de la HTI debemos valorar el fondo de ojo por un posible…
Edema de papila!
55
Una punción lumbar puede llegar a provocar…
Hipotension intracraneal
56
Con una hipotension intracraneal pueden llegar a darse hematomas…
Subdural: aumenta calibre venas y arterias.
57
58
Concepto delírium
59
Epidemiología Delirium
60
En delirium hay una disminución de…
ACH Y MELATONINA
61
En delirium hay un aumento de…
Dopamina, NA, GLUTAMATO Y CITOCINAS INF.
62
Tipos de delirium
63
Delirium aumenta riesgo de…
Mortalidad y demencia
64
En delirium importante descartar…
INFECCIONES!
65
A un paciente con delirium no debemos darle…
ANTICOLINÉRGICOS
66
A un paciente con delirium y Parkinson tendremos que darle neurolepticos…
Atípicos
67
Otras causas de delirium son…
1. Definiciones de tiamina. 2. Delirium tremens
68
Diagnóstico diferencial
69
Mujer de 88 años que presenta episodio de desorientación en espacio y tiempo, inquietud y alteración del nivel de conciencia fluctuante al regresar a casa tras ser dada alta del hospital, tras un ingreso por fractura de cadera. Entre sus antecedentes destacan HTA, hipoacusia leve, deterioro cognitivo leve y osteoporosis. Antes de la fractura era independiente para todas las actividades básicas de la vida diaria, y tras la cirugía ha iniciado la deambulación con andador y las transferencias las realiza con ayuda de una persona. ¿Cuál es el manejo inicial más adecuado del cuadro que presenta?: 1. Valoración del dolor y descartar una impactación fecal. 2. Iniciar haloperidol. 3. Iniciar diazepam. 4. Recomendar reposo en cama y sujeción mecánica para que no se autolesione.
1
70
152. Dos de los siguientes mecanismos NO se ha propuesto en la patogenia básica del delirium en el paciente mayor: 1.La neuroinflamación. 2.El estrés oxidativo. 3.La excesiva actividad colinérgica. 4.El exceso de dopamina.
2 y 3
71
Indique cuál de los siguientes NO se considera un factor de riesgo de delirium postoperatorio en el paciente mayor: 1. Caídas previas. 2. Demencia o deterioro cognitivo. 3. Institucionalizado en una residencia. 4. Alteración visual y auditiva.
1
72
Conclusion delirium