2. SDMES NEUROLÓGICOS FOCALES Flashcards

(121 cards)

1
Q

Parestesias o anestesias indicarían daño en …
¿Dónde se desusa esta vía?

A

Vía ascendente espinotalámica (sensibilidad termoalgésica).
Se desusa en comisura blanca anterior médula espinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Una ataxia y falta de propiocepción indicarían fallo en…
¿Dónde se desusa?

A

Cordón posterior.
Se desusa en bulbo raquídeo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Paciente que presenta ptosis palpebral (parálisis del III par ipsilateral) y hemiplejia contralateral.
Se trata de SDME…

A

De Weber (lesion en pedúnculos mesencefalo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Paciente que presenta parálisis VII y VI ipsilateral y parálisis Braquiocrural contralateral.
Se trata de SDME…

A

Millard-Gubler

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Paciente que presenta termoanalgesia de la cara ipsilateral (V par), vértigo y náuseas (N. Vestibulares), parálisis del velo del paladar, faringe y laringe (N. Ambiguo IX y X), SDME de Bernard Horner (simpático), termoanalgesia en mitad de cuerpo contralateral (espinotalámico). Padece SDME…

A

De Wallenberg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ANATOMÍA MÉDULA ESPINAL

A

31 segmentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es un dermatomo?

A

Una zona de piel cuya sensibilidad táctil y termo-algésica está vehiculizada por un nervio raquídeo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Si un paciente pierde sensibilidad hasta el ombligo, ¿qué nivel de déficit sensitivo tiene?

A

Déficit sensitivo hasta T10.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿A qué haz se incorpora la información sensitiva en la médula?

A

Al haz anterolateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué significa ‘decusar’ en el contexto de la información sensitiva?

A

Cruzar al lado opuesto de la médula espinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuántos segmentos espinales se requieren para decusar completamente la información sensitiva?

A

2-3 segmentos espinales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué consecuencias se manifiestan 2-3 segmentos por debajo del nivel de una lesión medular?

A

Hipo/anestesia térmica, táctil fina y algésica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se manifiestan las lesiones medulares en relación a la sensibilidad?

A

Las consecuencias se manifiestan 2-3 segmentos por debajo del nivel de la lesión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

DERMATOMOS IMPORTANTES

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Repaso Importante Anatomía Médula

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Esquema lesiones medulares

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Principales síndromes medulares

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
A

SDME MEDULAR TRANSVERSO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

SDME medular MORTAL si sucede por encima de C3 (parálisis diafragmática)

A

SDME MEDULAR TRANSVERSO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Disección aórtica, en cirugías aorta abdominal, arterioesclerosis, fractura o luxación vertebral, vasculitis causan todas…

A

SDME MEDULAR ANTERIOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

SDME medular donde tan solo se mantiene la propiocepcion y la vibración

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Paciente con Hipo/anestesia térmica, táctil fina y algésica contralateral a la lesión, que se manifiesta 2-3 segmentos por debajo del nivel de la lesión (ya que las fibras decusadas se incorporan al haz espinotalámico varios segmentos por arriba del nivel de entrada de la raíz sensitiva). En el propio lado de la lesión: hay parálisis (no puede mover una pierna) y síndrome piramidal (espasticidad, hiperreflexia,..), así como anestesia propioceptiva y vibratoria. Se trata de un SDME …
De hemiseccion medular o Brown-Sequard
26
Paciente que presenta alteración de la sensibilidad termoalgésica y táctil en forma de cinturón estará padeciendo SDME …
CENTROMEDULAR
27
SIRINGOMIELIA Y TUMORES INTRAMEDULARES CAUSAN….
28
VIRUS FIKA, OCCIDENTAL DEL NILO Y POLIO CAUSAN…
PARESIA, amiltrofia y fasciculaciones
29
ELA CAUSA…
30
La sífilis y tabes dorsal (su complicación) pueden causar…
Alteración de la sensibilidad vibratoria y propioceptiva
31
¿Qué SDME medular cursa con alteraciones en la vibración y la propiocepcion así como parálisis en las EEII?
32
33
VIH Y DÉFICIT DE VIT B12 CAUSAN…
34
35
¿Qué es el síndrome del cono medular?
Instauración súbita, bilateral y simétrica, con dolor infrecuente ## Footnote Se relaciona con la afectación del cono medular en la parte terminal de la médula espinal.
36
¿Cuáles son las características del síndrome de la cola de caballo?
Instauración gradual, asimétrica, con dolor intenso frecuente (radicular) ## Footnote Afecta a las raíces nerviosas que forman la cola de caballo, situadas en la parte inferior de la médula espinal.
37
¿Qué tipo de anestesia se presenta en ambos síndromes?
Anestesia termoalgésica en silla de montar ## Footnote Se refiere a la pérdida de sensibilidad en la región del perineo y los muslos internos.
38
¿Cómo se presenta la afectación motora en el síndrome del cono medular?
Afectación motora leve, reflejo rotuliano conservado; reflejo aquíleo puede estar abolido ## Footnote Los reflejos pueden variar dependiendo del nivel de afectación.
39
¿Cuál es la diferencia en la disfunción esfinteriana entre el síndrome del cono medular y el síndrome de la cola de caballo?
Cono medular: disfunción esfinteriana precoz; cola de caballo: disfunción esfinteriana tardía ## Footnote Esto se debe a la localización de la afectación en la médula espinal.
40
¿Qué se entiende por 'filum terminale'?
Estructura que termina el saco dural y el espacio subaracnoideo ## Footnote Es un tejido conectivo que se extiende desde el cono medular hasta el coxis.
41
¿Qué ocurre con los reflejos en el síndrome de la cola de caballo?
Reflejo aquíleo y rotuliano abolidos ## Footnote Esto indica una afectación más grave de las raíces nerviosas.
42
¿Qué es el espacio subaracnoideo?
Espacio que contiene la cauda equina ## Footnote Es un área clave donde se encuentran los nervios que se extienden desde la médula espinal hacia las extremidades inferiores.
43
¿Cómo se caracteriza el dolor en el síndrome del cono medular?
Dolor infrecuente ## Footnote A menudo, el dolor no es un síntoma prominente en este síndrome.
44
¿Qué es el 'conus medullaris'?
Parte terminal de la médula espinal ## Footnote Es donde terminan las fibras nerviosas antes de formar la cola de caballo.
45
¿Qué significa 'instauración súbita' en el contexto del síndrome del cono medular?
Inicio rápido y repentino de los síntomas ## Footnote Esto contrasta con el inicio gradual del síndrome de la cola de caballo.
46
Paciente que presenta anestesia termoalgésica en silla de montar y afectación motora leve. Puede padecerse SDME…
CONO MEDULAR
47
Paciente que presenta anestesia termoalgésica en silla de montar y afectación motora grave. Puede padecerse SDME…
COLA DE CABALLO
48
Los síndromes focales del tronco encefálico presentan un patrón característico de afectación motora y sensitiva vías ascendentes y descendentes ➢… es una pista fundamental para la localización de la lesión
La combinación de parálisis ipsilateral de pares craneales y déficit motor/sensitivo contralateral
49
50
¿Qué afecta la clínica motora por afectación UNILATERAL de PPCC?
Afecta los nervios motores oculares y otros nervios craneales. ## Footnote PPCC se refiere a la patología relacionada con los pares craneales motores.
51
¿Cuáles son los nervios motores oculares involucrados?
* Motor ocular común * Patético * Motor ocular externo ## Footnote Estos nervios están relacionados con el movimiento de los ojos.
52
¿Qué nervios craneales corresponden a los números VI, VII, IX, XI, y XII?
* VI: Motor ocular externo * VII: Facial * IX: Glosofaringeo * XI: Espinal * XII: Hipogloso ## Footnote Cada uno de estos nervios tiene funciones específicas en el cuerpo humano.
53
¿Cuál es una de las consecuencias del daño al motor ocular común?
Estrabismo externo ## Footnote El estrabismo externo se refiere a la desviación de uno o ambos ojos hacia afuera.
54
¿Qué síntomas pueden presentarse al afectar el nervio facial?
* Parálisis facial periférica * Hiperacusia * Disartria * Disfagia * Alteración del velo del paladar ## Footnote Estos síntomas son el resultado de la disfunción de los músculos faciales y otros efectos relacionados.
55
¿Qué dificultades se pueden experimentar al dañar el nervio glosofaringeo?
Dificultad en la masticación y apertura de la boca ## Footnote La afectación de este nervio puede interferir con funciones orales básicas.
56
¿Cuál es una de las consecuencias de la afectación del nervio espinal?
Dificultad en la elevación del hombro ## Footnote El nervio espinal está involucrado en el movimiento de los músculos del cuello y hombros.
57
¿Qué se puede observar al leer y bajar escaleras con afectación del motor ocular común?
Diplopía al leer y bajar escaleras (hacia abajo en aducción) ## Footnote La diplopía es la percepción de múltiples imágenes de un solo objeto.
58
¿Qué parálisis puede resultar de la afectación del motor ocular externo?
Estrabismo interno ## Footnote El estrabismo interno se refiere a la desviación de uno o ambos ojos hacia adentro.
59
¿Qué dificultad puede presentarse en la rotación de la cabeza?
Dificultad en la rotación de la cabeza ## Footnote Esta dificultad puede estar relacionada con la afectación del nervio espinal.
60
¿Qué tipo de parálisis se puede observar en la hemilengua?
Parálisis de la hemilengua ## Footnote Esta condición puede afectar la movilidad y la función de un lado de la lengua.
61
Repaso vía motora piramidal
62
Repaso vía espinotalamica
63
Repaso Cordón posterior-lemnisco medial-talamo-Corteza somatosensorial
64
¿Cuáles son las tres regiones anatómicas del tronco del encéfalo?
Mesencéfalo, protuberancia y bulbo raquídeo ## Footnote El bulbo raquídeo también se conoce como medulla o medulla oblongata, y no debe confundirse con la médula espinal.
65
¿Qué contiene el tronco del encéfalo?
* Principales vías aferentes al telencéfalo, diencéfalo y cerebelo * Vías eferentes hacia la médula, cerebelo y tronco del encéfalo * Núcleos de la mayoría de los pares craneales * Estructuras relacionadas con la coordinación motora * Estructuras relacionadas con el mantenimiento de la conciencia ## Footnote Ejemplos de estructuras relacionadas con la coordinación motora son la sustancia negra y el núcleo rojo; la formación reticular está relacionada con la conciencia.
66
¿Qué agentes pueden afectar el tronco del encéfalo?
* Agentes físicos (traumatismos, compresión mecánica) * Agentes químicos (botulismo) * Microorganismos (virus de la varicela zóster, herpes simple) * Enfermedades degenerativas (esclerosis lateral amiotrófica) * Enfermedades metabólicas (mielinolisis central del puente) * Enfermedades inmunológicas (esclerosis múltiple) * Problemas vasculares (hemorragias, infartos) * Neoplasias (primarias, metastásicas) ## Footnote La mielinolisis central del puente puede ocurrir tras la corrección de una hiponatremia.
67
¿Qué vías se engloban en las vías largas del tronco del encéfalo?
* Vías ascendentes (vía lemniscal y extralemniscal) * Vías descendentes (vía piramidal) ## Footnote En el bulbo se produce la decusación de la vía lemniscal y la vía piramidal.
68
¿Qué función tiene el lemnisco lateral?
Sensibilidad auditiva y conexiones del cerebelo con otras estructuras del SNC ## Footnote El lemnisco lateral es crucial para la integración sensorial auditiva.
69
¿Cuál es el origen aparente de los pares craneales III al XII?
Tronco del encéfalo ## Footnote Excepto los nervios olfatorio (I) y óptico (II), todos los demás pares craneales tienen su origen en el tronco del encéfalo.
70
¿De cuántos subnúcleos motores deriva el motor ocular común (III par craneal)?
Tres subnúcleos motores ## Footnote Los subnúcleos son responsables de la inervación de diferentes músculos oculares.
71
¿Qué núcleos parasimpáticos están involucrados en el motor ocular común?
Edinger-Westphal y Perlia ## Footnote Estos núcleos son responsables de la inervación parasimpática ocular.
72
¿Cómo son inervados los núcleos motores del motor ocular común?
Bilateralmente por el haz geniculado de la vía piramidal ## Footnote Esta inervación bilateral es crucial para la coordinación de los movimientos oculares.
73
74
¿Dónde se encuentran los núcleos del patético (IV par craneal)?
En la porción inferior del mesencéfalo
75
¿Cuál es la única función del patético (IV par craneal)?
Inervación del oblicuo mayor
76
¿Qué tipo de nervio es el trigémino (V par craneal)?
Nervio mixto (sensitivo y motor)
77
¿Desde dónde se extiende el núcleo sensitivo del trigémino?
Desde la protuberancia hasta la médula espinal cervical
78
¿Dónde se alberga el soma de la primera neurona del trigémino?
En el ganglio de Gasser
79
¿Qué tipos de sensibilidad recoge el trigémino?
Todos los tipos de sensibilidad de la cara
80
¿Dónde se encuentra el núcleo motor del trigémino?
En el tercio superior de la protuberancia
81
¿Qué musculatura inerva el trigémino a través de la rama mandibular?
Musculatura masticatoria
82
¿Cuál es la única función del motor ocular externo (VI par craneal)?
Inervación del recto externo
83
¿Dónde se encuentran los núcleos del motor ocular externo?
En la protuberancia
84
¿Cuántos elementos incluye el facial (VII par craneal)?
Cuatro elementos
85
¿Qué tipos de fibras incluye el facial (VII par craneal)?
* Motores somatoviscerales * Eferentes viscerales * Sensitivos somáticos * Sensoriales
86
¿Qué funciones tiene el glosofaríngeo (IX par craneal)?
* Somatomotoras * Eferentes viscerales * Sensitivas somáticas * Fibras sensoriales
87
¿Cuál es una de las características del vago (X par craneal)?
Es uno de los nervios más largos del organismo
88
¿Qué tipos de fibras incluye el vago (X par craneal)?
* Somatomotoras * Sensitivas somáticas * Viscerales (aferentes y eferentes)
89
¿Qué músculos inerva el espinal (XI par craneal)?
* Esternocleidomastoideo (ECM) * Trapecio
90
¿Cuál es la única función del hipogloso (XII par craneal)?
Motilidad de la lengua
91
¿Qué es la formación reticular?
Una red neuronal que ocupa el espacio intermedio entre los haces y núcleos
92
¿Qué funciones controla la formación reticular?
* Conciencia * Coordinación de funciones corporales (respiración, funciones cardiocirculatorias y digestivas)
93
¿Qué signos se manifiestan por alteraciones aisladas de pares craneales?
* Signos deficitarios * Signos irritativos
94
¿Qué se conoce como síndromes alternos o cruzados?
Alteraciones de pares asociadas a otras estructuras del tronco
95
¿Qué pares craneales se ven afectados en el síndrome del seno cavernoso o de Tolosa-Hunt?
* III * IV * Rama oftálmica del V * VI
96
¿Qué causa el síndrome de la punta del penasco (síndrome de Gradenigo)?
Frecuentemente secundario a una otomastoiditis
97
¿Qué pares se ven afectados en el síndrome de Weber?
Parálisis del III par de un lado con hemiplejía contralateral
98
¿Qué síntomas se presentan en el síndrome de Wallenberg?
* Termoanalgesia de la cara * Vértigo * Manifestaciones cerebelosas * Parálisis del velo del paladar * Síndrome de Bernard-Horner
99
¿Qué caracteriza la alteración global del tronco?
Aparece en las formas estructurales de coma y en la parálisis pseudobulbar
100
101
¿Dónde se localiza la médula espinal?
En el interior del conducto raquídeo. ## Footnote Incluida en la duramadre.
102
¿Qué ocurre distalmente al espacio intervertebral LI-L2?
No existe tejido nervioso medular.
103
¿Con qué se conecta el extremo superior de la médula espinal?
Con el bulbo raquídeo.
104
¿Cómo se llama el filamento que conecta la médula espinal con el coxis?
Filamento terminal.
105
¿Cuáles son los dos engrosamientos de la médula espinal?
* Cervical (de C4 a C1) * Lumbosacro (de L2 a S3)
106
¿Qué inervan los engrosamientos cervical y lumbosacro?
* Engrosamiento cervical: extremidades superiores * Engrosamiento lumbosacro: extremidades inferiores
107
¿Cuáles son los dos componentes principales de la médula espinal?
* Sustancia gris * Sustancia blanca
108
¿Qué funciones desempeñan las 'astas' en la sustancia gris?
* Asta anterior: funciones motoras * Asta lateral: funciones vegetativas * Asta posterior: funciones sensitivas
109
¿Qué causa el síndrome de sección medular?
Traumatismos que provocan un 'corte' anatómico.
110
¿Cuáles son las fases del síndrome de sección medular?
* Fase de shock medular * Fase de automatismo medular
111
¿Qué manifestaciones presenta la fase de shock medular?
* Motoras: parálisis hipotónica y arreflexica * Sensitivas: anestesia total * Trastornos vegetativos: hipotensión grave, retención de orina y heces, incapacidad para la erección y eyaculación
112
¿Qué caracteriza la fase de automatismo medular?
Se recupera la función de los centros reflejos situados por debajo de la lesión.
113
¿Qué es el síndrome de hemisección medular?
Es un síndrome raro y traumático.
114
¿Cuál es la causa del síndrome medular anterior?
Infarto de la arteria espinal anterior.
115
¿Qué tipo de sensibilidad se ve afectada en el síndrome medular anterior?
Sensibilidad térmica y dolorosa por debajo de la lesión.
116
¿Cuál es la causa más frecuente del síndrome cordonal posterior?
Neurosífilis.
117
¿Qué síntomas se presentan en el síndrome cordonal posterior?
Afectación de la sensibilidad táctil y propioceptiva, y arreflexia.
118
¿Qué causa el síndrome de compresión medular extrínseca?
Lesiones expansivas de las estructuras próximas a la médula.
119
¿Qué ocurre con la médula en el síndrome de hemisección medular progresiva?
Primero se afecta la vía piramidal, luego los haces de Goll y Burdach, y, por último, los haces espinotalámicos.
120
¿Qué es el 'bloqueo' del espacio subaracnoideo?
Compresión que origina presión baja en el LCR y líquido aislado rico en proteínas.
121
¿Qué características tiene el líquido cefalorraquídeo (LCR) en el 'bloqueo' del espacio subaracnoideo?
Puede ser de color amarillo (xantocromico) y coagular espontáneamente.