Tema 23. Patología ósea I Flashcards

1
Q

Para ver la patología ósea, en rx convencional se usan…

A

Al menos dos proyecciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

… para observar todo el hueso cortical, medular, calcificaciones y partes blandas.

A

TC y RM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

… es mejor para el hueso medular y las partes blandas.

A

La RM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

… es mejor para la patología del hueso cortical y las calcificaciones.

A

La TC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La médula amarilla (grasa) y roja en RM

A

La médula amarilla (grasa) brilla en T1 y T2 y es negra en fat sat y STIR, mientras que la roja es negra en T1 y brilla en STIR y fat sat, como las lesiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Trastornos de la médula ósea

A

Reconversión de médula amarilla o roja, sustitución medular, depleción mieloide, mielofibrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuando se produce un aumento de la densidad…

A

Se observa un aspecto hiperdenso, escleroso (blanco) de todo o la mayoría del esqueleto visualizado. Se pierde la diferenciación de cortical y trabecular, y de las trabéculas de la medular, ya que la médula se rellena de un tejido formador de hueso. El aumento de densidad puede ser generalizado (difuso) o localizado (focal).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Metástasis blásticas, osteopetrosis o enfermedad del hueso marmóreo, osteodistrofia renal, mielofibrosis causan…

A

Un aumento de densidad difuso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Se diseminan por vía hematógena. Los prototipos primarios son de cáncer de próstata en varones y de mama en mujeres. Las múltiples son más frecuentes que las aisladas, aunque estas también son posibles.
o En gammagrafía ósea: superscan (hipercaptación del radiomarcador en todo el esqueleto, con excreción renal escasa o nula del mismo).

A

Metástasis blásticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Defecto hereditario infrecuente de la actividad osteoclástica (aumenta toda la densidad). Los huesos son débiles , con frecuentes fracturas. Puede cursar con pancitopenia (no forman eritrocitos, leucocitos ni plaquetas).

A

Osteopetrosis o enfermedad del hueso marmóreo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El aumento de densidad focal puede afectar a…

A
la cortical (reacciones periósticas con engrosamiento cortical) o a la medular
(lesiones escleróticas puntiformes y amorfas, rodeadas por cavidad medular normal).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Las metástasis blásticas de mama y próstata afectan a…

A

Afectan a vértebras, costillas, pelvis, húmeros y fémures ; es raro que afecten a extremidades distales. Es idóneo el scan óseo (gammagrafía): se aprecia aumento de captación del radiotrazador focalmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Técnica más sensible para la necrosis avascular ósea

A

RM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cómo se ve la necrosis avascular ósea

A

El hueso se ve más denso en Rx y TC, pero hipodenso en RM. Es típica la imagen de una línea radioluciente a lo largo de la articulación. Se produce infarto óseo, geográfico, con borde escleroso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es una enfermedad con fases de aumento y disminución de la actividad ósea, crónica, de predominio hacia la formación al final (blástico).

A

Enfermedad de Paget

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características de la enfermedad de Paget

A

o Hueso más denso (aunque sea en la fase lítica inicial), pero más débil, por lo que se producen fracturas y arqueamientos.
o Trabécula tosca (engrosada; se describe siempre como tosca), con cortical muy engrosada y aumento del tamaño del hueso: afecta a la hemipelvis, una vértebra única, cráneo (signo de la talla del sombrero: era típico detectarse porque aumentaba la talla)

17
Q

Puede haber una disminución de la densidad difuso en…

A

Osteoporosis, hiperparatiroidismo, raquitismo, osteomalicia

18
Q

Qué favorece la osteoporosis

A

Son favorecedores de este proceso los esteroides, Cushing, déficit de
es trógenos , s edentaris mo y alcoholis mo.

19
Q

Método de dx en osteoporosis

A

Densitometría

20
Q

Tipos de hiperparatiroidismo

A

o Primario: adenoma paratiroideo.
o Secundario: hiperplasia de las paratiroides, por desequilibrios calcio-fosforo; por
nefropatía crónica.
o Terciario: secreción autónoma de las paratiroides
tras hiperparatiroidismo crónico.

21
Q

Hiperparatiroidismo en RX

A

o Disminución global de la densidad ósea.
o Reabsorción subperióstica: del lado radial de las segundas falanges de índices y dedo medio de las
manos.
o Erosión del extremo distal de las clavículas.
o Acroosteolísis:enlasfalangesdistales.
o Lesiones líticas bien definidas en huesos largos
(tumores pardos) y cráneo (aspecto en “sal y
pimienta”).

22
Q

Hay falta de vitamina D o alteración en su metabolismo y del fosfato inorgánico. Se
da una calcificación anómala deficitaria de matriz osteoide del hueso, especialmente en zonas de crecimiento en niños. Sólo aparece con placas metafisarias no
cerradas, es decir hasta los 17 años en mujeres y 19 en varones.

A

Raquitismo

23
Q

Raquitismo en Rx

A

o Deshilachamiento y deformidad en copa de las metáfisis de huesos largos (rodillas, muñecas, tobillos), incluyendo costillas (rosario raquítico).
o Ensanchamiento e irregularidad de las placas epifisarias.
o Huesos blandos y flexibles: arqueamiento del fémur y la tibia.

24
Q

Es la calcificación insuficiente de la matriz ósea en el adulto, con placas
cerradas, por nefropatía crónica.

A

Osteomalacia

25
Q

Osteomalacia en Rx

A

o Disminución global de la densidad ósea (osteopenia).
o Adelgazamiento cortical.
o Irregularidad de las trabéculas óseas (reabsorción ósea).
o Pseudofracturas de Looser-Milkman (clave para el diagnóstico)

26
Q

Pseudofracturas de Looser-Milkman

A

típicamente bilaterales, múltiples y asociadas a falta de consolidación (mala calcificación). Se observan como bandas cortas radiotransparentes, con ángulo recto con la cortical, de borde escleroso debido al tiempo de evolución, en la parte medial del cuello y diáfisis del fémur, ramas del pubis e isquion, metatarsianos y calcáneo

27
Q

Las metástasis líticas afectan a…

A

Medular y/o cortical

28
Q

Las metástasis líticas se detectan…

A

La RM es más sensible pero la Rx convencional detecta más precozmente la lesión cortical.

29
Q

… son más frecuentes que los tumores primarios del hueso

A

Las metástasis líticas

30
Q

Signo del pedículo

A

En metástasis líticas, perrrmite el dx diferencial con el mieloma

31
Q

Tumor óseo más frecuente en adultos

A

Mieloma múltiple, puede ser localizado (plasmocitoma) o difuso (MM)

32
Q

MM en Rx

A

En Rx convencional se observa:
o Osteopeniadifusaeintensa.
o Plasmocitomas: expansivos y tabicados, a menudo con masas
de partes blandas.
o MM: múltiples pequeñas lesiones líticas en sacabocados, bien
delimitadas, de tamaño parecido, sin borde escleroso.

33
Q

El mieloma múltiple se detecta mejor en …, porque sólo es lítico, no forma hueso.

A

Rx que en gammagrafía

34
Q

Destrucción focal por un agente infeccioso por sangre, siendo el más frecuente el St. aureus

A

Osteomielitis

35
Q

En Rx tradicional se observa:
o Destrucción focal de la cortical.
o Formación de nuevo hueso perióstico.
o Tumefacción de partes blandas y osteopenia focal por
hiperemia.
o En adultos: suele afectar al espacio articular (artritis séptica).

A

Osteomielitis

36
Q

Osteomielitis: se necesitan al menos … desde el inicio para observarse en Rx. La … son más precoces.

A

10 días, RM y scan óseo (leucocitos marcados)