Tema 30. Técnicas Intervencionistas, Diagnósticas Y Terapéuticas Guiadas Por Imagen 1. Radiología Vascular Flashcards

1
Q

Casi siempre se utilizan…

A

Contrastes yodados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Otras técnicas de apoyo diagnósticas

A

Doppler, angioTC, angioRM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La radiología intervencionista vascular se utiliza de forma

A

Diagnóstica y terapéutica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Para la tecnica de seldinger se usa

A

La arteria femoral y a veces arteria radial o cubital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Para utilizar la arteria radial hay que hacer antes un test

A

El test de Allen para comprobar que la cubital sea permeable y ella circulación colateral al antebrazo y la mano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Punción arterial sobre la arteria femoral

A

se accede a ella por debajo del ligamento inguinal, a la altura del tercio medio de la cabeza femoral, con la pierna en rotación externa. La punción puede ser retrograda o anterograda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Punción en la arteria humeral

A

Se coloca el brazo en abducción y se realiza una micropumción sobre el plano duro del húmero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Indicaciones de la radiología vascular diagnóstica

A

Estenosis y oclusiones, aneurismas, comunicaciones arteriovenosas, disección, tumores y sangrados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Las estenosis y oclusiones están producidas normalmente por

A

Arterioesclerosis, embolia, vasculitis o lesiones congénitas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Métodos diagnósticos de la arteriosclerosis

A

Angiografia por sustraccion que también se puede sustituir por angio TC y angio RM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En la arteriosclerosis obtiene primero una imagen

A

basal sin contraste la que se observa las estructuras óseas. después se inyecta contraste yodado y septiembre imagen en la que se observa las estructuras vasculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ejemplos de vasculitis de grandes vasos

A

Enfermedad de takayasu o enfermedad sin pulso y arteritis de celulas gigantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Afecta la arteria temporal y se asocia con polimialgia reumática

A

Arteritis de celulas gigantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En los tumores

A

Ha perdido valor diagnóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Desplazamiento vascular, infiltración arterial, tincion tumoral, neoangiogenesis y fistulas arteriovenosas

A

Tumores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Única patología en la que se puede realizar arteriografia directamente antes de angio TC o RM

A

En el sangrado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

DX de sangrado

A

extravasación de contraste

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La causa del sangrado

A

Traumatismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Hematemesis y melenas

A

Sangrado de tubo digestivo

20
Q

Grandes síndromes

A

Angor intestinal, síndrome de leriche e hipertension vasculorrenal

21
Q

Causa principal del angor intestinal

A

Arteriosclerosis aunque también se produce por displasia fibromuscular

22
Q

En el angor intestinal se aprecia en las imágenes

A

Circulación colateral

23
Q

Síndrome de Leriche

A

Circulación colateral

24
Q

Procedimientos para aumentar el flujo

A

angioplastia transluminal percutánea con balón, colocación de “stents”, fibrinólisis.

25
Q

Procedimientos para disminuir el flujo

A

embolización, oclusión con balón, vasoconstrictores locales.

26
Q

Primera angioplastia

A

Charles Dotter

27
Q

La angioplastia está indicada en

A

Lesiones arterioescleróticas cortas

28
Q

La colocación de stents está indicada en

A

reestenosis después de angioplastia o cuando la angioplastia es ineficaz.

29
Q

Diferentes tipos de stents

A

• Expandibles con balón.
• Autoexpandibles: tipo muelle o tipo memoria térmica (hecho de nitinol, un material que al
pasar de la temperatura ambiente a la corporal hace que se agrande).
• Recubiertos: de tejido, de medicamentos (liberación de medicamentos controlada).

30
Q

Los stents están recubiertos de

A

inhibidores de la proliferación o de agentes inmunos upres ores .

31
Q

Fibrinólisis

A

Uroquinasa, destruye trombos. Se usan mucho en fístulas producidas por diálisis.

32
Q

Embolización

A

La finalidad es producir el bloqueo de un vaso mediante partículas, espirales metálicas o líquidos :
• Coils o espirales metálicas: especie de muelles que se enrollan sobre sí mismos.
• Espongostan: gelfoam quirúrgico.
• Micropartículas: polímeros como contour, ivalón…
• Alcohol etílico: produce un efecto vasoconstrictor.
• Pegamentos: ónix, bucrilato…
• Embolos feras .
• Coágulo autólogo.

33
Q

Las embolizaciones pueden ser

A
  • Permanentes : para ello s e us an preferentemente coil s , pegamentos , micropartículas , embolosferas y alcohol.
  • Temporales: se reabsorbe la embolización al cabo de un tiempo y se restaura el flujo. Se utilizan el espongostan y el coágulo autólogo.
34
Q

Las embolizaciones están indicadas en

A

Hemorragias agudas, malformaciones vascularees, aneurismas, prequirúrgicas y tumores (tto tumoral transarterial o quimioembolización)

35
Q

La extracción de cuerpos extraños intravasculares

A

Se extraen con unos lazos intravasculares que se introducen por la vena femoral hasta enganchar el catéter o alambre con un asa y extraerlo

36
Q

Estudios venosos diagnósticos y terapéuticos

A

Diagnósticos: flebografía

Terapéuticos: filtros de la cava y TIPS (shunt portosistémico transyugular) o derivación porto-cava

37
Q

Flebografía

A

Consiste en la inyección de contraste yodado en una vena periférica para llegar al lugar de estudio. Indicado en el estudio de las trombosis (se ven defectos de llenado y circulación colateral) y accesos de hemodiálisis. Apenas se utiliza actualmente.

38
Q

Los filtros de la cava impiden

A

El embolismo pulmonar masivo

39
Q

Los filtros de cava

A
  • Trombosis venosa con anticoagulación contraindicada.
  • Embolismo pulmonar recurrente a pesar de anticoagulación.
  • Complicaciones de la anticoagulación en TEPA (tromboembolismo pulmonar agudo).
40
Q

TIPS (shunt portosistémico transyugular) o derivación porto-cava

A

Se establece una vía de comunicación directa entre una rama de la vena porta y una vena suprahepática.

41
Q

Para que sirve TIPS o derivación porto-cava

A

De esta forma se consigue que la sangre vaya directamente de la porta a la vena suprahepática, disminuyendo la hipertensión portal, que produce varices y desgarros en el tubo digestivo en pacientes cirróticos

42
Q

Radiología intervecionista no vascular

A

Nefrostomía percutánea, ictericia obstructiva, drenaje de abscesos, alteraciones del tubo digestivo, vertebroplastia-cementoplastia y radiofrecuencia

43
Q

Nefrostomía percutánea

A

En casos de hidronefrosis y cuando una cirugía lesiona el uréter y se producen fístulas ureterales que necesitan evacuación de la orina al exterior.

44
Q

En cateter en nefrostomía percutánea

A

Se enrolla sobre sí mismo “en forma de cola de cerdo”

45
Q

Ictericia obstructiva

A

Es necesario realizar un drenaje biliar, para lo cual:
• Se puede canalizar un catéter desde la papila duodenal hasta la zona de la obstrucción y colocar un stent.
• Se puede pinchar el parénquima hepático e introducir un alambre guía por la zona de obstrucción, para después implantar un catéter, abierto por la zona proximal y la distal, de forma que la bilis pase primero al catéter y luego al duodeno. Luego se colocaría un stent.

46
Q

Drenaje de abscesos, se emplean…

A

catéteres-trocar, especialmente diseñados para drenar, de diferentes tamaños y formas para adaptarse a la localización del absceso. Se suele usar la guía ecográfica, aunque en algunos casos se puede usar el TC (como en abscesos pélvicos).

47
Q

Alteraciones del tubo disgestivo

A

Disfagia maligna, gastrotomía endoscópica percutánea y obstrucción colorrectal