Crecimiento Y Desarrollo Flashcards

1
Q

Introducción. Define crecimiento

A

Proceso en el cual se incrementa la masa corporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Introducción. Define desarrollo

A

Proceso de maduración mediante la adquisición de funciones cada vez más complejas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Introducción. Visitas médicas recomendadas por la American Academy of Pediatrics

A
1er semana.
2da semana.
1er mes.
2do mes.
4to mes.
6to mes.
9no mes.
12vo mes.
15vo mes.
18vo mes.
2 años.
2.5 años.
3 años y anual hasta los 6.
6 años y bianual hasta la adolescencia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Introducción. ¿En qué momento es normal que el RN pierda peso y cuanto (%)?

A

En los primeros días de vida puede perder el 10% del peso del nacimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Introducción. ¿En qué momento el RN debe recuperar el peso perdido los primeros días de vida?

A

A los 7 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Introducción. Edad a la que se duplica el peso al nacimiento

A

A los 4 - 5 meses de vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Introducción. Edad a la que se triplica el peso al nacimiento

A

Al año de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Introducción. Edad a la que se cuadruplica el peso al nacimiento

A

A los dos años de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Introducción. ¿Cuanto peso gana por mes un RN?

A

750 g/mes primer cuatrimestre.
500 g/mes segundo cuatrimestre.
250 g/mes tercer cuatrimestre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Introducción. Formula para estimar el peso de un niño de 1 a 6 años de edad.

A

(Edad x 2) + 8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Introducción. Ganancia de peso diaria del RN

A

35 g 1er cuatrimestre y 15 a 20 g el resto del año.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Introducción. Talla media al nacer

A

51 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Introducción. Talla media al año de edad

A

76 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Introducción. ¿Cuánto crece un RN?

A

3 cm/mes el primer trimestre y 1-2 cm el resto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Introducción. ¿A qué edad duplica la longitud al nacimiento?

A

A los 4 años (102 cm)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Introducción. Fórmula para estimar la talla de un niño de 4 a 14 años

A

(Edad x 5) + 80

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Introducción. Perímetro cefálico medio al nacer

A

35 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Introducción. ¿Cuánto aumenta el perímetro cefálico el primer año?

A

Aprox 1 cm por mes ( 2 cm/mes primer trimestre y despues más lento)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Etapa neonatal. ¿A qué edad desaparece el reflejo de Moro?

A

A los seis meses de edad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Etapa neonatal. ¿A que edad desaparece el reflejo de succión?

A

A los 4 meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Etapa neonatal. ¿A qué edad desaparece el reflejo de prensión?

A

A los 6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Etapa lactante. Periodo de vida que abarca el lactante temprano

A

Del primer mes de vida al año de edad

23
Q

Etapa lactante. Periodo de vida que abarca el lactante tardío

A

Del año de edad a los 2 años.

24
Q

Etapa lactante. Desarrollo a los 2 meses

A

Sonrisa social.

Sigue sonidos.

25
Q

Etapa lactante. Desarrollo a los 4 meses.

A

Se rueda de un lado a otro.
Alcanza objetos.
Mira fijamente su mano.

26
Q

Etapa lactante. Desarrollo a los 6 meses.

A

Se sienta solo.
Pasa objetos de una mano a otra.
Sostiene el biberón.
Balbucea.

27
Q

Etapa lactante. Desarrollo a los 12 meses.

A

Camina.
Bebe de un vaso.
Imita a otros.
Dice 2 a 4 palabras.

28
Q

Etapa lactante. Desarrollo a los 15 meses

A
Camina hacia atrás.
Apila dos bloques.
Usa cuchara y tenedor.
Dice 4 a 6 palabras.
Obedece órdenes.
29
Q

Etapa lactante. Desarrollo a los 18 meses

A

Corre.
Patea una pelota.
Apila 4 bloques.
Dice 6 a 10 palabras.

30
Q

Etapa lactante. Desarrollo a los 2 años

A

Sube y baja escaleras.
Apila 6 bloques.
Une dos palabras.
Conoce las partes del cuerpo.

31
Q

Edad preescolar. Periodo que abarca

A

De los 2 a los 6 años.

32
Q

Edad preescolar. Desarrollo a los 3 años.

A
Pasos alternando pies.
Saltos con base amplia.
Apila 8 bloques.
Frases de 3 palabras.
Comprende mañana y ayer.
33
Q

Edad preescolar. Desarrollo a los 4 años.

A

Equilibrio en un pie.
Salta sobre un pie.
Dibuja personas.
Nombra colores.

34
Q

Edad preescolar. Desarrollo a los 5 años

A

Camina con talon y punta.

Comprende los opuestos

35
Q

Edad preescolar. Desarrollo a los 6 años.

A

Dibuja personas con seis partes.
Define palabras.
Comprende derecha e izquierda.

36
Q

Etapa escolar. Periodo que abarca

A

De los 6 a los 12 años

37
Q

Adolescencia. Estadios de Tanner: mamas F1

A

Preadolescente

38
Q

Adolescencia. Estadios de Tanner: mamas F2

A

Brote mamario

39
Q

Adolescencia. Estadios de Tanner: mamas F3

A

Aumento de tamaño

40
Q

Adolescencia. Estadios de Tanner: mamas F4

A

Proyección del pezón y corpusculos de Morgani

41
Q

Adolescencia. Estadios de Tanner: mamas F5

A

Madurez

42
Q

Adolescencia. Estadios de Tanner: genitales masculinos F1

A

Preadolescente

43
Q

Adolescencia. Estadios de Tanner: genitales masculinos F2

A

Testículos y escroto ligeramente agrandados en 3 cc con enrojecimiento

44
Q

Adolescencia. Estadios de Tanner: genitales masculinos F3

A

Aumento de la longitud del pene, testículos y escroto.

45
Q

Adolescencia. Estadios de Tanner: genitales masculinos F4

A

Pigmentación de la piel y desarrollo del glande

46
Q

Adolescencia. Estadios de Tanner: genitales masculinos F5

A

Madurez

47
Q

Maduración ósea. Núcleos de osificación presentes en los RN

A

Rodillas y pies.

48
Q

Maduración ósea. Núcleos de osificación presentes en los lactantes

A

Al menos dos núcleos en manos

49
Q

Maduración ósea. Núcleos de osificación presentes en los preescolares

A

Tres núcleos en el carpo.
Núcleo proximal del peroné y rotula.
Núcleo distal del radio.

50
Q

Maduración ósea. Núcleos de osificación presentes en los escolares

A

Núcleos en manos, pies, codo y rótulas.

51
Q

Maduración ósea. Núcleos de osificación que coincide con la menarca

A

Sesamoideo del pulgar

52
Q

Maduración dental. Inicio de la dentición temporal

A

A los 6 meses

53
Q

Maduración dental. Primeros dientes que emergen

A

Incisivos centrales inferiores

54
Q

Maduración dental. Inicio de la dentición permanente

A

6 años