Diabetes Mellitus 1 Flashcards

1
Q

¿Tienen los pacientes con DM tipo 1 antecedentes familiares de diabetes?

A

No

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuadro clínico de la DM1

A

Poliuria, polidipsia, polifagia y pérdida de peso.

Pueden debutar como una cetoacidosis diabética.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diagnóstico de DM2

A
  1. Glucosa en ayuno > 126 mg/dl
  2. CTGO > 200 mg/dl 2 hrs despues de una carga de 75 g
  3. HbA1c > 6.5%
  4. Glucosa al azar mayor de 200 mg con síntomas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Diagnóstico de DM1

A

Confirmación de autoinmunidad + Ausencia suficiente de insulina endógena.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Anticuerpos buscados para confirmar autoinmunidad en pacientes con DM1

A
  • Antiinsulina
  • Antiislotes
  • Antidescarboxilasa del ácido glutámico 65
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Anticuerpos más útiles en la confirmación de autoinmunidad en la DM1 y por qué

A

Anticuerpos antidescarboxilasa del ácido glutámico 65

(AntiGAD)

ya que se encuentran presentes en hasta el 80% de los pacientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Anticuerpo que se hace más positivo a medida que se usa insulina exógena

A

Anticuerpos antiinsulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Anticuerpos que se tornan negativos (o desaparecen) con el avance de la enfermedad

A

Anticuerpos antiislotes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se determina la cantidad de insulina endógena?

A

Mediante la determinación del peptido C ya que guarda una relación equimolar con la insulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué valores de péptido C son diagnósticos de una deficiencia absoluta de insulina?

A

Péptido C menor de 0.3 ng/ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dosis de insulina segun el grupo etario. Lactantes, prescolares y escolares

A

0.5 UI/kg/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dosis de insulina segun el grupo etario. Prepuberes

A

0.75 a 1 UI/kg/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dosis de insulina segun el grupo etario. Adolescentes

A

1 a 1.2 UI/kg/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los requerimientos de insulina durante el día?

A
  • 50% de la insulina diaria representa la insulina basal.
  • 50% de la insulina diaria representa:
    • Cobertura de carbohidratos (comidas).
    • Corrección del azucar alta en sangre (factor de corrección).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuántos carbohidratos desecha 1 U de insulina en una comida?

A

15 g aprox

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuántos carbohidratos desecha 1 U de insulina cuando la glucemia es alta?

A

50 mg aprox

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo se calcula la cobertura de carbohidratos en una comida?

A

Gramos de CHO en la comida ÷ gramos de CHO descartados por 1 U de insulina (15) = Unidades de insulina necesarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo se calcula la dosis de corrección de glucemia alta?

A

(Glucemia real - Glucemia objetivo) / Factor de corrección (50) = Unidades de insulina necesarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es la regla de los 500 y para que nos sirve?

A

Es utilizada para calcular la cantidad de carbohidratos que se desecharan por UI de insulina en una comida.

500/DTI= CHOs x 1 UI

DTI=Dosis total de insulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es la regla de los 1800 y para que nos sirve?

A

Es utilizada para calcular la cantidad de carbohidratos que se desecharan por UI de insulina cuando la glucemia es elevada.

1800/DTI= CHOs x 1 UI

DTI=Dosis total de insulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Meta de glucosa en el Día

A

Menor a 120 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Meta de glucosa en la noche

A

Menos de 150 mg/dl

23
Q

Ejemplo de régimen basal bolo

A
24
Q

Principal causa de morbimortalidad en niños con DM1

A

Cetoacidosis diabética

25
Q

Fisiopatología de la cetoacidosis Diabética

A

Deficiencia absoluta de insulina + Incremento de hormonas contrareguladoras

26
Q

¿Cómo es la respiración de Kussmaul?

A

Respiración rápida y profunda

27
Q

¿Cómo es la respiración de Cheyne-Stokes?

A

Respiración periódica con periodos de Hiperpnea/Hipopnea y apena

28
Q

¿Cómo es la respiración de Biot?

A

Normopnea con periodos de apnea

29
Q

¿Qué debe incluir la evaluación bioquímica del paciente?

A
  • Química sanguínea (gluc)
  • BH
  • EGO (cetonas)
  • ES (Ca, K, P y Mg)
  • Gasometria
  • ECG
  • Descartar infección
30
Q

Criterios diagnósticos de CAD en Pediatría

A
  • Glucosa mayor de 200 mg/dl
  • Acidosis metabólica
    • pH venoso < 7.3
    • HCO3 menor de 15 mEq/l
  • Cuerpos cetónicos > 5 mmol/l
31
Q

Parámetros bioquímicos que caracterizan a una CAD pediátrica leve

A
  • pH venoso de 7.3 - 7.2
  • HCO3 menor de 15 - 10 mEq/l
32
Q

Parámetros bioquímicos que caracterizan a una CAD pediátrica moderada

A
  • pH venoso de 7.2 - 7.1
  • HCO3 menor de 10 - 5 mEq/l
33
Q

Parámetros bioquímicos que caracterizan a una CAD pediátrica grave

A
  • pH venoso menor de 7.1
  • HCO3 menor de 5 mEq/l
34
Q

¿Cómo se calcúla la brecha aniónica y cual es su valor normal?

A

BA= Na - (Cl + HCO3)

BA= 12 +-2

35
Q

¿Qué valores de brecha aniónica se esperan obtener en una CAD?

A

De 20 a 30 mmol/L

36
Q

Valores de brecha aniónica que sugieren acidosis lática

A

BA mayor de 35 mmol/L

37
Q

¿Cómo se calcúla la osmolaridad sérica y cual es el valor normal?

A

OS= (2Na) + ( [Gluc mg/dl]/18) + (BUN/2.8)

OS normal = 275 a 295 mosm/L

38
Q

En la CAD ¿Con que periodicidad debe tomarse la glucemia?

A

Cada hora

39
Q

Parámetros bioquímicos útilies para definir la resolución de una CAD

A
  • Brecha aniónica normal
  • Beta hidroxibutirato menor a 1 mmol/L
  • pH mayor de 7.3
  • HCO3 mayor de 15
  • Glucemia menor de 200 mg/dl
40
Q

Tratamiento de la CAD. Rehidratación en la primer hora

A

Líquidos a 10 ml/kg de NaCl a 0.9% IV durante una hora

41
Q

Tratamiento de la CAD. Rehidratación en la segunda hora

A

Líquidos de mantenimiento: NaCl 0.9% + KCL 20 mEq/l + KPO4 20 mEq/l

+

Déficit: 50 ml/kg

42
Q

Tratamiento de la CAD. Esquema de insulina durante la segunda hora

A

Insulina rápida o ultrarápida a 0.1 UI/kg/h IV

43
Q

Objetivo del esquema de insulina en la CAD

A

Disminuir glucosa 100 mg/dl/h

44
Q

CAD. ¿En qué momento se administra solución glucosada?

A

Cuando la glucemia baja a 250 mg/dl iniciar:

Gluc 5% + NaCl 0.9% 1:1 + KCl 20 mEq/l + KPO4 20 mEq/l

45
Q

CAD. ¿En qué momento se inicia la insulina subcutánea?

A

Cuando resulve la CAD

(pH mayor de 7.3 y HCO3 mayor de 15)

46
Q

EHH. Criterios diagnósticos

A
  • Glucemia mayor de 600 mg/dl
  • pH mayor de 7.3
  • HCO3 mayor de 15
  • Osmolaridad sérica mayor de 320 mosm/kg
  • Cetonemia ausente o leve
47
Q

Hipoglucemia. Son síntomas adrenérgicos

A
  • Sudoración
  • Temblor
  • Hambre
  • Palpitaciones
  • Palidez
48
Q

Hipoglucemia. Síntomas neuroglucopénicos

A
  • Cefalea
  • Mareo
  • Diplopia
  • Cambios conductuales
  • Confusión
49
Q

Tratamiento de la hipoglucemia leve a moderada

A

10 a 15 g de glucosa oral (4 oz de jugo)

50
Q

Tratamiento de la hipoglucemia severa (Esquema)

A

Glucagon IM

Menores de 10 kg dar 0.5 mg

Mayores de 10 kg dar 1 mg

51
Q

¿Cuál es la complicación más grave de la cetoacidosis diabética?

A

Edema cerebral que requiere Tx con manitol

52
Q

¿Cuál es el objetivo del Tx de la CAD?

A

Disminuir las cifras de glucosa 100 mg/dl/h y revertir el estado ácido base manteniendo adecuada hidratación.

53
Q
A