Invaginación Intestinal Flashcards

1
Q

Es la urgencia abdominal más común en niños menores de 2 años

A

Invaginación intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Según su fisiopatología ¿Cuáles son los tipos de invaginación intestinal?

A

Idiopática vs Secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Explica la fisiopatología de la invaginación idopática

A

Coincide con infecciones viral tanto respiratorias como gastrointestinales causando hiperplasia de las Placas de Peyer en el ileon terminal e incremento de la peristalsis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Explica la fisiopatología de la invaginación secundaria

A

Es segundaria a un punto guía que provoca la invaginacion, por ejemplo:

  • Divertículo de Meckel
  • Hematomas intestinales (purpura de H-S)
  • Tumores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Región más afectada por la invaginación intestinal idiopática

A

Región ileocecal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Región más afectada por la invaginación secundaria

A

Íleon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿A que se debe el hallazgo de sangre en heces?

A

La porción invaginada sufre isquemia siendo la mucosa la primer porción en ser afectada, desprenderse provocando positividad para sangre en heces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipo de invaginación más frecuente

A

Invaginación intestinal idiopática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿En qué grupo etario es más frecuente la invaginación intestinal idiopática?

A

Entre los 2 meses a los 2 años.

Despues de los 2 años es más frecuente la secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuadro clínico

A
  • Previamente sano
  • Múltiples ataques de dolor abdominal súbito
  • Vómito progresivo hacia biliar
  • Heces sanguinolentas (jalea de grosella)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el signo de Morcilla?

A

Palpación del segmento distal invaginado en el CSD con CII vacío

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el signo de Dance?

A

FID vacía a la palpación debido a la movilización del ciego hacia el ángulo hepático del colon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es el hocico de Tenca?

A

Si la invaginación es larga, se puede palpar durante el tacto rectal, una región similar al cérvix

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Estudio de imagen inicial en un paciente con datos de oclusión intestinal

A

Radiografía de abdomen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los datos radiográficos de oclusión intestinal?

A

Niveles hidroaéreos + Ausencia aire distal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Son datos radiográficos más específicos de invaginación intestinal

A
  • Segmento invaginado (radioopaco) debajo dl higado.
  • Distribución del gas intestinal hacia el CSI
  • Signo de la luna creciente
17
Q

¿Cuál es el signo radiológico de la luna creciente?

A

Una burbuja de gas evidencia la cabeza de la invaginación

18
Q

Estudio de elección para el Dx de invaginación intestinal

A

USG

19
Q

Sígnos encontrados por USG en la invaginación intestinal

A
  1. Signo de diana
  2. Signo de pseudoriñon
  3. En modo doppler se observa flujo vascular entre las paredes del intestino invainado y el intestino contenedor
20
Q

¿Que signo es?

A

Signo de diana u ojo de toro

21
Q

¿Qué signo es?

A

Pseudoriñon

22
Q

¿Cuál es el signo de la copa de Champaña?

A

Durante un enema baritado, el bario se mete entre las capas de intestino invaginado

23
Q

Estudio Dx y Tx

A

Colon por enema

24
Q

Manejo inicial de todos los pacientes con invaginación intestinal

A
  • Sonda orogástrica
  • Soluciones IV
  • Abx
25
Q

Abx recomendados durante el manejo inicial de la invaginación intestinal

A

Ampicilina + Amikacina + Metronidazol

26
Q

Tx de elección en la reducción de una invaginación ileocólica de un paciente estable

A

Rducción neumatica o hidrostática guiada por USG

27
Q

La reducción bajo fluoroscopía es otra alternativa terapéutica. ¿Qué características debe tener el contraste y por que?

A

Se prefieren medios hidrosolubles ante el riesgo de perforación y peritonitis

28
Q

Después de la reducción, la recurrencia puede presentarse hasta en el 10% de los casos ¿Qué hace si recurre?

A

Se reduce nuevamente mediante la misma técnica

29
Q

¿Que significa si hay múltiples recurrencias de invaginación aun con el Tx adecuado?

A

Significa que hay un punto guía patológico

30
Q

Indicaciones de ciugía

A
  • Cuadro de larga duración
  • Sospecha de perforación
  • Necrosis
  • Reducción incompleta o imposible