Aj Resumen Flashcards
(36 cards)
¿Cuál es la importancia de la clasificación de los AJ unilaterales y bilaterales?
Unilateral, La manifestación de voluntad de solo una parte.
Bilateral, la manifestación de la voluntad de 2 partes.
La voluntad puede estar compuesta por varias personas.
¿Es lo mismo un acto jurídico bilateral que la convención?
Si.
¿Qué es receptio y no receptio?
Receptio, requiere la voluntad de un tercero para que cumpla con sus efectos.
No receptio, no se requiere de la voluntad de un tercero.
¿Cuál es la diferencia entre contrato y convención?
El contrato solo crea derechos y obligaciones, una convención crea, modifica o extingue derechos y obligaciones.
¿Es lo mismo un AJ unilateral que un contrato?
No, solo los AJ bilaterales son contratos, ya sean unilaterales o bilaterales.
¿Cuáles son los AJ Solemnes y no solemnes?
Solemnes, requieren cierto cumplimiento de formalidades que la ley impone para su existencia o validez.
No solemnes, no tiene alguna formalidad legal para su cumplimiento o validez.
¿Cuáles son los elementos esenciales particulares?
Los de la esencia del contrato, que si no están no producen sus efectos (Generales), será NA, como la voluntad, causa, objeto y solemnidades. También están aquellos que son necesarios para ciertos AJ Particulares, si no están degeneran en uno distinto, como si no hay precio en una CV, es una donación.
¿Cuáles son los requisitos de validez del AJ?
Son aquellos que cuya ausencia vicia el acto, por lo que se solicitan la privación de sus efectos mediante la nulidad, por sentencia judicial, y estar ejecutoriada, de otra forma, sigue produciendo sus efectos.
1. Capacidad de las partes
2. Voluntad exenta de vicios
3. Objeto Lícito
4. Causa Lícita
5. Algunos agregan las solemnidades legales.
¿Qué es el consentimiento?
La voluntad de una o más partes
¿Cuándo el silencio es manifestación de negación?
- Cuando no se responde a la delación
- Mandatos profesionales
- Cuando en un contrato se haya manifestado el valor del silencio, como el arrendamiento
- Cuando un juez lo determine el valor a este, silencio circunstanciado.
¿Cuándo está prohibida la retractación de la oferta?
- Cuando se comprometió a esperar contestación el proponente.
- Cuando el proponente, está obligado a no disponer del objeto determinado, sino desde desechada la oferta o termine el plazo.
Si fue tempestiva la retractación, debe IDP y gatos.
Si es intempestiva, no hay retractación, se formó el consentimiento, el aceptante, tiene derecho a exigir resolución del contrato, más IDP
¿Cuándo hay caducidad de la oferta?
Muerte o incapacidad legal del oferente.
¿Cuál es el plazo para aceptar la oferta?
Verbal, en el acto de ser conocida, si es por teléfono o radio.
Escrita, Si se reside en el mismo lugar dentro de 24 horas, si es distinto, a la vuelta de correos.
Y si ambos están en lugares diferentes, el juez determina si se fue oportuno.
¿Cuál es el error esencial?
In negotio: Cuando recae error sobre la esencia del acto o contrato, cuando uno entiende arrendamiento y otro comodato.
In Corpore: Cuando recae error en la identidad de la cosa, si el comprador entiende comprar un iphone y otro vende un vivo.
Su sanción es la nulidad absoluta o inexistencia.
¿Cuál es el error sustancial?
Cuando hay error en la sustancia del objeto del contrato, se cree que es una barra de plata, pero en realidad es una de acero.
Sanción nulidad relativa.
¿Cuál es el error accidental?
Recae sobre las calidades accidentales de la cosa, no vicia el consentimiento a menos que, la calidad accidental sea el motivo principal para contratar y que esto sea conocido por la otra parte.
Sanción, nulidad relativa.
¿Cuál es el error en la persona?
Cuando la persona es determinante, para contratar, no vicia el consentimiento, pero en caso de hacerlo, la sanción es la nulidad relativa, y con quien se cometió dicho error puede ser IDP si estuvo de buena fe.
¿Cuál es la fuerza física?
Cuando se emplea violencia o actos físicos, o te tomen la mano y hagan firmar. SANCIÓN Nulidad Absoluta
¿Cuál es la fuerza moral?
Cuando se amenaza y hay temor de verse a un mal irreparable y grave, debe ser grave, es decir, que haya una impresión fuerte, considerando su edad, sexo y condición, siendo el juez quien lo determine.
La víctima debe probar esta, su existencia y gravedad.
Requisitos debe ser ilegítima o injusta (Contrario a la ley) y determinante (Causa directa de esta fuerza consiguió el consentimiento).
Sanción nulidad relativa.
¿Qué es el dolo?
Maquinación fraudulenta empleada para engañar al autor del AJ, falsa representación de la realidad.
Dolo principal, vicia el consentimiento, induce de forma directa la declaración de voluntad, que sin este no se hubiera conseguido (1) y que haya sido realizado por una de las partes (2).
Lo prueba la víctima.
El dolo no se puede condonar antes que suceda, sino después de que se haya hecho.
Sanción:
1. Si cumple con los requisitos del dolo: Nulidad Relativa.
2. No cumple los requisitos: IDP.
Esta procede contra el que se fraguó directo del dolo y sobre quienes se aprovecharon de este como beneficio.
¿Qué es la lesión?
Daño patrimonial por diferencias en prestaciones recíprocas.
Lesión enorme en la CV Bienes raíces:
1. Vendedor: Vende la cosa por menos de la mitad del justo precio.
2. Comprador: Compra por más del doble del justo precio.
Sus efectos son la rescisión y en caso de que se allane respeta el justo precio.
En la cláusula penal, radica en que es excesivo el carácter indemnizatorio, siendo un lucro para el acreedor.
El límite es el doble de la cantidad que se obliga a pagar el deudor por el pacto principal, lo que exceda puede ser rebajado.
Lesión en el mutuo por intereses.
Interés convencional máximo, Interés corriente aumentado en 50%, se rebaja al corriente.
¿Qué es la capacidad?
Aptitud legal para ser sujeto de derechos.
1. Goce: Posibilidad de ser titular de derechos, atributo de la personalidad.
2. Ejercicio: Cuando una persona se puede obligar, por sí misma, sin autorización de otra.
¿Quiénes son incapaces legales?
Absolutos, dementes, impúberes, sordomudos que no se pueden dar a entender claramente. Sanción: NA, nunca pueden actuar solos, siempre a través de su representante.
Relativos, Disipadores que no pueden administrar lo suyo con la declaración judicial, menor adulto. Sanción: NR, no pueden actuar solos, a menos que lo autorice su representante, sino a través de ellos.
Especiales, prohibición legal, como el curador no puede disponer de los bienes del pupilo.
¿Cuál es la sanción por falta de objeto?
NA.