Procesal penal Flashcards
(135 cards)
¿De qué trata el principio de juicio previo y única persecución?
Ninguna persona podrá ser condenada o penada ni sometida a medidas de seguridad, sino por sentencia fundada dictada por un tribunal imparcial.
Toda persona tiene derecho a un juicio previo, oral y público.
Si se es absuelto o sobreseído definitivamente, no se podrá ser sometido a otro proceso por el mismo hecho.
¿Qué significa que el imputado tenga el derecho a juicio oral?
No impide que pueda consentir un juicio abreviado.
¿De qué trata el principio del juez natural?
Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales, sino por tribunal señalado en la ley y establecido con anterioridad a la perpetración del hecho.
¿De qué trata la exclusividad de la investigación penal?
Que el MP debe dirigir en forma exclusiva la investigación de hechos constitutivos de delitos que determinen la participación punible y que acrediten la inocencia del imputado.
¿De qué trata la presunción de inocencia del imputado?
NADIE SERÁ CONSIDERADA CULPABLE HASTA QUE UNA SENTENCIA DE CONDENA ESTE FIRME.
Significa que las medidas cautelares son excepcionales y que el fiscal debe probar la culpabilidad.
¿De qué trata la legalidad de medidas privativas o restrictivas de libertad?
No se puede citar, detener, arrestar, prisión preventiva, someter en forma privativa o restrictiva de libertad, sino por ley.
¿De qué trata protección de la víctima?
MP está obligado a proteger a la víctima en todo el proceso, el fiscal deberá promover acuerdos patrimoniales, medidas cautelares u mecanismo que faciliten la reparación del daño.
¿De qué trata la calidad de imputado?
Las facultades, derechos y garantías, por la ley o CPR, podrá hacerlas valer por la persona a quien se le atribuye la participación del hecho desde la 1.ª actuación en el procedimiento en su contra y hasta completar la ejecución de la sentencia.
¿De qué trata el ámbito de la defensa?
El imputado tiene derecho a ser defendido por un letrado desde la 1ra actuación en su contra, de forma irrenunciable.
¿De qué trata autorización judicial previa?
Toda actuación en el procedimiento que prive al imputado 3ro, de ejercer sus derechos que asegura, restrinja o perturbe, debe ser con autorización judicial. El fiscal deberá pedir autorización, en caso de ser inmediata, puede ser por medio idóneo. Si es policía debe dar constancia, indica al tribunal fundamentos, día y hora.
¿De qué tratan los intervinientes?
Son el fiscal, imputado, defensor a la víctima, querellante.
¿Quiénes son los sujetos procesales?
- Tribunal
- MP
- Policia
- Imputado
- Víctima
- Defensa
- Querellante
¿Cuál es la diferencia entre los intervinientes y sujetos procesales?
Que los sujetos procesales deben sostener una pretensión en el juicio.
¿Qué es el tribunal de garantía?
Tribunal ordinario colegiado de funcionamiento unipersonal, permanentes, letrados.
Su superior jerárquico es la CA respectiva.
Conocen y fallan determinados procedimientos, como el abreviado y el simplificado.
¿Qué es el tribunal oral en lo penal?
Ordinario, colegiado en composición y funcionamiento, letrados, permanentes, con competencia especial.
Superior jerárquico es la CA respectiva.
Deben juzgar y dictar la sentencia definitiva condenando o absolviendo al imputado en juicio oral y público.
¿Qué es el ministerio público?
Organismo autónomo quien investiga los hechos constitutivos de delito y determinen la participación punible o inocencia del imputado.
Deben ejercer la acción penal pública, proteger Víctimas o testigo.
Dirección de órdenes de fuerza y seguridad, sin autorización previa, a menos que prive, restrinja o perturbe al imputado o 3ro.
Su investigación tiene por finalidad preparar la acusación, no constituyendo prueba.
¿Qué son las policías?
Fuerzas de seguridad y orden público, PDI represiva y Carabineros preventivo. Son auxiliares del MP.
El fiscal pueden dirigir la investigación por sí mismos o delegándola para el esclarecimiento de los hechos.
181, deben consignar y asegurar la comprobación del hecho y la identificación de los partícipes.
Recoger los objetos, documentos, instrucciones destinados a la comisión del hecho o los que provienen de él.
Y las medidas de coerción 79.
¿Qué es el imputado?
Persona a quien se le atribuye participación del hecho punible dirigido en su contra y hasta la completa ejecución de la sentencia, puede hacer valer sus D° y garantías durante todo el proceso.
¿Qué es la defensa?
- El imputado tiene derecho a intervenir en el proceso desde que inicia la persecución penal.
- Conocer el contenido de la imputación.
- Contradecir alegaciones de acusación.
- Formular sus propias alegaciones.
- Presentar pruebas
- Posibilidad de autodefensa
- Defensor técnico
¿Cuáles son los derechos de la víctima?
Art. 78 y 109.
1. Solicitar medidas de protección, por probables hostigamientos, amenazas o atentados contra sí o su familia.
2. Querella.
3. Ejercer contra el imputado, acción para perseguir responsabilidad civil.
4. Ser oído por el fiscal antes de que este pidiere o se resolviere la suspensión del procedimiento o su terminación anticipada.
5. Ser oído por el tribunal antes de pronunciarse acerca del sobreseimiento temporal o definitivo, resolución que pone término.
6. Impugnar el sobreseimiento temporal o definitivo o la sentencia absolutoria, incluso si no intervino en el procedimiento.
¿Cuáles son las garantías del proceso penal para el imputado?
- Art. 10
- Otorgar nuevo plazo en caso de estar impedido dentro del plazo legal, por hecho no imputable.
- Nulidad de actuaciones delegadas según se indica en él.
- Nulidad de actuaciones que se realicen sin presencia del defensor.
- Violación respecto de los derechos y garantías CPR, tratados durante el JOP o en la sentencia.
¿Quiénes pueden ser representante de la víctima?
- Cónyuge o conviviente civil, hijos
- Ascendientes
- Conviviente
- Hermanos
- Adoptado o adoptante
En orden de prelación.
¿Qué es la víctima?
Ofendido por el delito, si muere por este o no puede ejercer sus derechos, hay quienes lo pueden hacer por él.
¿Qué es el querellante?
Puede ser la víctima, representante legal, heredero testamentario, o persona habilitada por ley.