Laboral Resumen Flashcards

(100 cards)

1
Q

¿De qué trata el principio de tutela o protección?

A

Es la finalidad de dar resguardo a la parte más débil de la relación laboral, se alinea con la idea de que la interpretación del derecho laboral sea más favorable al trabajador, al igual que el in dubio pro reo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el principio de irrenunciabilidad?

A

Art. 5 CT, los derechos establecidos por las leyes del trabajo son irrenunciables mientras exista el contrato de trabajo.
Asegura al trabajador un trabajo seguro y saludable, no solo para él, sino también para su familia y la sociedad en general.
Su límite es la vigencia del contrato de trabajo, el extrabajador es libre para renunciar a los derechos y beneficios establecidos por ley.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es el principio de continuidad laboral?

A

La relación laboral establece que los derechos y obligaciones de los trabajadores no se ven afectados por los cambios de propiedad o la administración de la empresa, Art. 4 Inc. 2 CT.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es el principio de estabilidad relativa al empleo?

A

Protección para mantener la continuidad de la relación laboral, mientras se cumplan las condiciones iniciales que dieron origen al contrato, la idea es limitar la capacidad del empleador de terminar el contrato sin una razón legal justificada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es el principio de primacía de la realidad?

A

Si existe una discrepancia entre lo que refleja el documento y como ese está llevando a cabo la prestación de servicios en la práctica, lo que sucede en la realidad es lo que debe ser considerado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es el principio de buena fe?

A

Implica que las partes deben actuar con honestidad y rectitud en todas las acciones relacionadas con el contrato de trabajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es el principio de no discriminación?

A

Art. 2 CT, prohíbe actos de discriminación basados en raza, género, estado civil, religión, opinión, política, nacionalidad u origen social. Si se hace alguna distinción, exclusión o preferencia, con estos motivos, va en contra de los principios de la ley. Las condiciones que se consideran discriminatorias están prohibidas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es el contrato de trabajo?

A

Convención por la cual el empleador y el trabajador se obligan recíprocamente, este a prestar servicios personales bajo dependencia y subordinación del primero, y aquel a pagar por estos servicios una remuneración determinada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las características determinantes del contrato de trabajo?

A

Consensual, se perfecciona por el consentimiento de las partes.
Tracto sucesivo, las obligaciones se renuevan, cumplen y extinguen sucesivamente, en forma periódica.
Es intuito personae, el contrato se suscribe tomando en consideración de la otra persona del contratante, toda vez que se estima determinante para la celebración del contrato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los Elementos del trabajador?

A

Persona natural
Presta servicios personales
Intelectuales o materiales
Bajo dependencia y subordinación, es decir, bajo autoridad y dirección del empleador, cumpliendo con las instrucciones y normas establecidas por el mismo.
Relación laboral
Remuneración, pagos efectivos o bienes adicionales que el trabajador recibirá del empleador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Quién es el empleador?

A

Persona natural o jurídica que utiliza los servicios intelectuales o materiales de una o más personas en virtud de un contrato de trabajo.
La dependencia y subordinación, es obligación del trabajador, acatar las órdenes del empleador o sus representantes durante la prestación de servicios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la presunción de existencia del contrato de trabajo?

A

Presunción para determinar la existencia del contrato, para proteger al trabajador. Toda prestación de servicios que se ajuste al contrato de trabajo, presume de existencia de este.
Los incisos 2 y 3 del Art. 8 CT, establecen situaciones en las que la prestación de servicios no es un contrato de trabajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la clasificación del contrato de trabajo?

A

1) Partes
a. Individual
b. Colectivo
2) Duración
a. Plazo fijo
b. Obra, trabajo o servicio determinado
c. Duración indefinida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es un contrato individual?

A

Art. 7 CT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es un contrato colectivo?

A

Art. 344 INC. 2 CT, celebrado por uno o más empleadores con una o más organizaciones sindicales o con trabajadores que se unan para negociar colectivamente, o con unos y otros, con el objeto de establecer condiciones comunes de trabajo y de remuneraciones por tiempo determinado.
Negociación colectiva no reglada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es un contrato a plazo fijo?

A

Su duración está establecida y predecible y cesa automáticamente en la fecha en que se ha acordado.
No es necesario el pago de la Indemnización sustitutiva por aviso previo. Su duración es de un año y en caso de gerentes o personas con título profesional o técnico otorgado por una institución de educación superior del Estado, puede durar 2 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué pasa si un trabajador que tiene contrato a plazo fijo aún sigue trabajando después de terminado el plazo?

A

Sí, sigue prestando servicios, se convierte en indefinido, al igual que si hay una segunda renovación de este, incluso si el tiempo total de ambos contratos es menor de 1 o 2 años, según corresponda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿De qué trata el 159 n°4?

A

Si un trabajador que presta servicios discontinuos, en virtud de 2 contratos a plazo fijo por 12 meses o más, en un periodo de 15 meses contados desde la primera contratación, se presume que se contrató indefinidamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es un contrato por obra, trabajo o servicio determinado?

A

Es una prestación específica, y una vez hecha no procede vigencia. Se sabe de su terminación, por lo que no procede indemnización sustitutiva por aviso previo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es un contrato indefinido?

A

Relacionado con el principio de continuidad de la relación laboral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿De qué trata la escrituración del contrato?

A

Formalidad por vía de prueba, que sean un ejemplar para cada parte, siendo un total de 2 copias, y evitar la alteración del contrato y se respeten las cláusulas originales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es el periodo de escrituración del contrato de trabajo?

A

Debe ser dentro de los 15 días desde la incorporación del trabajador o en 5 días en caso de contrato de obra, trabajo o servicio determinado o de duración inferior a 30 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué pasa si se incumple la escrituración dentro del plazo?

A

Puede ser sancionado con una multa que va desde una hasta cinco UTM.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué pasa si el trabajador se niega a firmarlo?

A

Depende, si no tiene motivo, el empleador debe enviarlo a la IDT, para que sea requerido, si se continúa negando, puede ser despedido sin derecho a indemnización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuál es la excepción respecto a la firma del contrato en la IDT?
Que el trabajador pruebe que las condiciones de su contrato son distintas a las indicadas en el documento.
26
¿Qué pasa si el empleador no hace uso del derecho de envío a la IDT para requerimiento de firma?
Si no lo hace dentro de los 15 días desde incorporación, se presumen las estipulaciones del contrato que declare el trabajador.
27
¿Cuál es el contenido del contrato de trabajo por el empleador?
1. Potestad de mando 2. Poder de dirección 3. Potestad disciplinaria 4. Ius Variandi 5. Ejercicio de potestad de mando 6. Deber de continuidad de relación laboral.
28
¿Cuál es el contenido del contrato de trabajo por el trabajador?
1. Deber jurídico de obediencia 2. Deber de responsabilidad 3. Derecho de resistencia
29
¿Qué es el Ius Variandi?
Se refiere a la facultad que tiene el empleador de cambiar, dentro del marco legal, la forma en que los trabajadores deben realizar su trabajo. Se puede alterar las tareas asignadas, horarios de trabajo, cualquier otro aspecto relacionado con la prestación de servicios, por parte de los trabajadores, es importante destacar que se hace dentro de la ley y que no afecte los derechos del trabajador.
30
¿De qué trata el derecho de resistencia?
Que el trabajador se puede resistir de cumplir con las órdenes y dirección del empleador, en situaciones específicas.
31
¿De qué trata el deber de asistencia del trabajador?
Obligación del trabajador de presentarse en el lugar acordado para prestar en el lugar acordado, los servicios y en los horarios establecidos.
32
¿De qué trata el deber de permanencia?
Trabajador debe estar listo y disponible para su empleador durante todo el tiempo acordado para trabajar.
33
¿Cuáles son las obligaciones accesorias a la remuneración?
Aparte de remunerar por la prestación de servicios, se debe: 1. Pagar el Ingreso Mínimo Mensual 2. Pago en moneda de curso legal e incluso en especies de ser acordado 3. Realizar el pago dentro de los 30 días máximos permitidos por ley 4. Pagar de Lunes a Viernes y en el lugar de donde se prestan los servicios a más tardar una hora después de terminada la jornada. 5. Asegurarse de que el pago sea realizado directamente al trabajador y que lo documente
34
¿De qué trata el deber de fidelidad?
El trabajador proteja los intereses de la empresa y evite causar daños a la misma, ayudar al bienestar y ayudar en caso de emergencia o alertar sobre posibles problemas.
35
¿Cuáles son las estipulaciones del contrato de trabajo?
1. Lugar y fecha de celebración, indica el comienzo del trabajo, aunque puede que haya diferencia el día que se escribió y cuando comenzó a prestar servicios 2. Individualización de las partes, nacionalidad, nacimiento, identificación de las partes 3. Naturaleza de los servicios, lugar o ciudad de donde se prestan. Dos o más tareas específicas, alternativa o complementaria 4. Monto, forma, periodo de pago, responsabilidad principal del empleador. 5. Duración y distribución de la jornada de trabajo 6. Plazo de contrato 7. Demás pactos acordados por las partes 8. Prestaciones adicionales en especies, avaluadas en dinero 9. Lugar de procedencia del trabajador, gastos razonables de traslado, no aplica esta, en caso del término del contrato por culpa del trabajador o decisión propia.
36
¿Cómo se modifica el contrato de trabajo?
Debe ser consentimiento mutuo, dentro del marco legal, estar por escrito, firmados por ambas partes.
37
¿Cuándo no es necesario modificar el contrato?
Cuando haya aumento de remuneración, cuando se actualice a lo menos una vez al año.
38
¿Cuándo la modificación no es necesaria por escrito?
Las que se incluyen por costumbre o práctica repetida a lo largo del tiempo, y se debe el consentimiento de ambos para cambiarlo.
39
¿Qué es la jornada de trabajo?
Es el periodo en el que el trabajador está obligado a trabajar, la jornada de trabajo activa es la prestación de servicios, la pasiva es cuando no presta servicios efectivos.
40
¿Cuál es la jornada ordinaria normal?
La que no supera las 44 hrs (Meta 40), se distribuye no en menos de 5 ni en más de 6 días a la semana. Y no puede durar más de 10 hrs la jornada laboral diaria.
41
¿Quiénes no están obligados a la jornada ordinaria normal?
1. Trabajadores que presten servicios a distintos empleadores 2. Gerentes, administradores, los que no estén sujetos a fiscalización superior 3. Contratados que prestan servicios desde su domicilio o donde designen ellos 4. Agentes comisionistas y de seguros, vendedores viajantes, cobradores y demás similares que no ejercen sus funciones en el local. 5. A bordo de naves pesqueras 6. Trabajadores que prestan servicios fuera del lugar o sitio de la empresa, teletrabajo. 7. La jornada de trabajo de los deportistas profesionales.
42
¿Cuál es la excepción de jornadas de trabajo ordinaria anormal?
El director del trabajo, bajo las circunstancias específicas y resolución fundada, autoriza sistemas atípicos de distribución de jornada y descansos por la especialidad del trabajo.
43
¿Cuál es la jornada legal ordinaria mayor o extendida?
Art. 29, eventual prolongación de la jornada, cuando se produce una contingencia que lo justifica, la extensión de hora es pagada como horas extraordinarias, los que trabajan en hoteles, restaurantes o clubes.
44
¿Quién determina si la actividad se aplica en la jornada mayor o extendida?
La IDT, si no está de acuerdo, se puede recurrir con el juez de letras competente, 5 días siguientes a la notificación con sentencia definitiva.
45
¿Qué dice el art. 24 CT sobre los trabajadores de comercio?
El empleador puede ampliar la jornada hasta 2 horas adicionales x 9 días previos a Navidad. Estas se pagan como extraordinarias, y no se establecen otras más, no puede más allá de las 23 hrs, y previo a Navidad hasta las 20 hrs
46
¿Cuándo más se puede ampliar la jornada laboral ordinaria?
En casos de fuerza mayor, accidentes o arreglos imprescindibles en maquinarias o instalaciones, las horas extras se pagan como tal.
47
¿Qué es la jornada ordinaria menor o reducida?
Licencias médicas parciales, cuando el trabajador está autorizado una sola parte de su jornada por enfermedad. Madres que tienen dos periodos para amamantar, que juntos no excede de una hora al día y se considera como trabajado. Dirigentes sindicales por uso de permisos legales, profesores por docencia de aula, 33 horas, capacitación ocupacional, con remuneración completa.
48
¿Qué es la jornada ordinaria especial?
1. Choferes y auxiliares de locomoción colectiva interurbana, 180 horas mensuales. 2. Trabajadoras de casa particular se dividen en 2 categorías 149. 3. Trabajadores de cuerpo de bomberos 152 bis, dando un descanso en compensación en la jornada siguiente 4. Agrícolas sujetos a jornada de trabajo con modalidades específicas
49
¿Cuál es la jornada parcial?
No superior a 30 días, puede tener horas extras, continua y no exceder de 10 horas, con descanso de colación, no menor a media hora ni mayor a 1 hora. La gratificación puede ser por el 50, se reduce proporcionalmente a las horas. Distribución alternativa, el empleador elige y avisará con al menos una semana de anticipación.
50
¿Cómo se calculan las indemnizaciones en la jornada parcial?
Al término del contrato, se considera la última remuneración, el promedio de las percibidas durante la vigencia del contrato o los 11 últimos años reajustadas al IPC, a lo menos que la última haya sido mayor.
51
¿Qué es la jornada bisemanal?
Trabaja cada 2 semanas consecutivas, puede alcanzar hasta 88 horas, 39 CT. Puede pactarse excepcionalmente un exceso de 6 días, y no superar 2 semanas.
52
¿Qué es la jornada extraordinaria?
Horas extras, tienen cierto margen de libertad para acordar, siempre respetando los límites legales. Son máximo 2 horas diarias, siempre y cuando no perjudiquen la salud del trabajador.
53
¿Qué debe hacer la IDT?
Velar que se cumplan los requisitos, y prohibirlas. Se puede reclamar estas por 30 días siguientes a la notificación.
54
¿Las horas trabajadas en compensación de un permiso son horas extraordinarias?
No, siempre y cuando la compensación haya sido solicitada por escrito por el trabajador y autorizadas por el empleador. La compensación máxima es de 2 horas.
55
¿Cuál es la fuente de las horas extras?
Por situaciones temporales, sucesos eventuales, no puede superar el pacto 3 meses.
56
¿Cuándo las horas extras son por consentimiento tácito?
Las trabajadas por exceso de la jornada acordada, con conocimiento del empleador, se considera que tengan el conocimiento de las personas del 4 CT.
57
¿Qué pasa con las horas extras en las obras o faenas no exceptuadas del descanso dominical?
Proceden cuando sean en días festivos o de descanso, si es trabajado por fuerza mayor, si no la hay por la IDT hay una multa de 1 a 10 UTM incrementadas por cada 100 trabajadores en 10 utm.
58
¿Cómo se pagan las horas extras?
Recargo del 50% sobre el sueldo acordado, se pagan en conjunto con la remuneración.
59
¿Qué se toman en cuenta para el cálculo de las horas extras?
Sueldo, bono de asistencia, bono puntualidad, premio de antigüedad, asignación de zona, riesgo profesional, bono de producción por hora en máquina trabajada, regalía de luz, leña, bono de arriendo, asignación de aislamiento, etc.
60
¿Cuáles son los descansos entre la jornada y jornada?
Debe ser igual al tiempo trabajado, cuando hay sistema de turnos. No puede exceder 10 horas diarias. Es decir, en un mismo día no puede trabajar más de 10 horas, si entre a las 23 hrs del martes, y sale a las 7 hrs del miércoles y vuelve a las 15 hrs de entrada y sale nuevamente a las 23 hrs, trabajado alrededor de 15 hrs, por lo que vulnera los derechos del trabajador.
61
¿Cuál es el descanso semanal?
Descanso dominical, es un día de descanso que tiene base religiosa, es decir, domingo. Los días festivos o domingo, deben ser días de descanso, a menos que se exceptúen por el 38 CT.
62
¿Cómo inicia y termina el descanso semanal?
Debe comenzar a más tardar a las 21 hrs del día anterior, del día domingo o festivo, y el trabajo se debe reanudar a las 6 hrs del día siguiente, a menos que haya turnos. O sea, si se termina el turno a las 21 hrs, debe comenzar su otro turno a las 6 hrs del lunes o día hábil siguiente.
63
¿Quién tiene la excepción del descanso semanal?
Los que tienen turno rotativo, ellos no pueden trabajar más allá de las 0 hrs, del día domingo o festivo.
64
¿Cuál es la limitación para el empleador sobre la distribución de la jornada laboral?
Cuando hay días de descanso obligatorio, como domingo o festivos, salvo casos de fuerza mayor, no se pueden incluir estos días en la jornada ordinaria de trabajo, si se trabajan, se pagan como horas extras y el empleador será sancionado con multa.
65
¿Cuál es el caso especial del Art. 38 inc. 4?
Que los trabajadores que trabajen en industrias o servicios, que requieren una continuidad en su operación, debido a la naturaleza del proceso, par evitar perjuicios a las empresas o interés público, así como los que atienden directamente al público en el comercio y servicios, deben tener a lo menos 2 domingos de descanso.
66
¿Estos descansos dominicales son compensados en dinero o se pueden acumular?
Son 7 domingos de descanso, a menos que se acuerde otra cosa, no se pueden compensar en dinero y no se acumulan de un año a otro, a menos que sean los de 30 días o menos, o que la jornada ordinaria sea menos de 20 hrs semanales o contratos de solo festivos o domingos.
67
¿Se pueden acumular los descansos?
Art. 38 Inc. 5, si se acumulan más de 1 día de descanso a la semana, las partes pueden acordar una forma especial de distribución o compensación de los días excedentes.
68
¿Cuál es el descanso sandwich?
Se acuerda por escrito no trabajar un día hábil que está entre 2 feriados o entre un feriado y un sábado o domingo, tiene remuneración por ese día y debe compensar las horas trabajadas antes o después del día de descanso acordado, no se consideran horas extras.
69
¿Descaso de fiestas patrias?
Si los días 18 y 29 de septiembre son martes y miércoles o miércoles y jueves, el lunes 17 y viernes 20 también lo serán.
70
¿Cuál es el descanso anual?
Todo trabajador con más de un año de trabajo, tiene derecho al feriado legal, con remuneración íntegra. Es de 15 días hábiles remunerados, y si es de Magallanes, Aysén o Palena tienen 20 días hábiles.
71
¿Cuál es el feriado progresivo?
Por cada 10 años trabajados continuos o no, para uno o más empleadores, en el que se otorga 1 día de vacaciones adicional por cada 3 años, negociación individual o colectiva.
72
¿Tiene alguna indemnización el feriado por no ser utilizado?
Sí, es el feriado proporcional, en este caso, si un trabajador termina antes de completar un año de trabajo que da derecho ha feriado, tiene derecho a indemnización proporcional con la remuneración completa.
73
¿Qué es el feriado colectivo?
Cuando todo el personal o una sección toma feriado al mismo tiempo, el empleador debe conceder el feriado anual a todo ellos, incluso si no cumple 1 los requisitos para este.
74
¿Cómo se pide el feriado anual?
Preferencia los días sean tomados en primavera o verano, el trabajador debe solicitar por escrito su día de feriado con al menos un mes de anticipación y el empleador determiné la fecha que lo concede. El feriado colectivo, el empleador elige la fecha.
75
¿Cuál es la prescripción de reclamo del feriado legal?
Es de 6 meses después de terminada la relación laboral, 510 inc. 2 CT y debe ser declarada de manera judicial, si continúa la relación laboral, el plazo para reclamar es de 2 años desde que fue exigible. El empleador tiene la obligación igualmente de conceder el feriado independiente de los años que pasaron.
76
¿Qué es lo relevante del feriado anual?
No se puede renunciar, son 15 días hábiles remunerados y se pueden acumular hasta 2 periodos por acuerdo de las partes, preferencia en primavera y verano, no se compensa en dinero, a menos que abandone la empresa, se pueden ampliar en caso de convenios colectivos o fallos arbitrales. Y no se cuenta el sábado como hábil.
77
¿Cómo se remunera el feriado legal?
Depende de como recibe la remuneración el trabajador. 1. Si es fija, es íntegra la remuneración, como si hubiese trabajado. 2. Si es variable, comisiones, bonos o primas, es el promedio de lo que gano en las últimas 3 mese trabajados, si hubo horas extras no se computan al cálculo. 3. Si es mixta, salario fijo y otras compensaciones, se toma entre el salario y el promedio de las compensaciones 4. Si es de trabajos menos de 30 días, se debe pagar toda la remuneración y otros derechos proporcionales.
78
¿Cómo se paga el feriado proporcional si sigue en la empresa?
El empleador debe concederles a lo menos el primer periodo antes de que se cumpla el año para tener un nuevo feriado anual, solo los feriados en exceso del anual pueden ser compensados en dinero.
79
¿Cómo se paga el feriado proporcional si se va de la empresa?
Si termina antes de que el trabajador complete el año de servicio, recibe una indemnización proporcional a la remuneración íntegra, ahora si abandono uno que cumplía con los requisitos del feriado anual, se le debe pagar la indemnización incluso si acumulaba 2 feriados.
80
¿Cómo se renuncia a la indemnización del feriado?
La que se establece en los incisos 2 y 3 del 73, una vez se terminó la relación laboral, si hay contrato, es irrenunciable.
81
¿Cuáles son los permisos?
1. 195 maternidad, nacimiento de un hijo, u adopción. 2. 197 bis, permiso postnatal parental 3. 199 Enfermedad grave de un hijo menor de 1 año para la madre 4. 199 bis, permiso a padres por salud de hijo mayor a 1 y menor de 18.
82
¿Cuáles son los otros permisos?
66 y 66 bis
83
¿Qué no constituye remuneración?
Art. 41
84
¿Qué es la remuneración en dinero o especies?
Puede ser en dinero y especies, moneda de curso legal, y se puede incluir especies o servicios. Las especies deben tener un valor en dinero para evitar abusos y estos no deben ser la parte principal o mayor de la remuneración.
85
¿Cuál es la remuneración pagada por unidad de tiempo o por unidad de obra?
Depende del tipo de trabajo realizado, unidad de tiempo o por unidad de obra. Si es tiempo, puede ser por día, semana, quincena o mes. Se determina por el tiempo trabajado, no por productividad. Si es por obra, se termina por lo que hace el trabajador, piezas, medidas u obras, puede ser mixto tanto tiempo como obra.
86
¿Cuál es la remuneración en cuanto a su fijeza?
Variables, fijas o esporádicas. Si es fija, Monto establecido no varía. Si es Variable, está sujeta a cambios, y depende de la productividad Si es esporádica, se paga, en ocasiones específicas, aguinaldos.
87
¿Cómo debe ser la remuneración mensual?
No puede ser menor al mínimo mensual, si son parciales, no puede ser menor a la mínima actual proporcionalmente.
88
¿Quiénes están exceptuados del IML?
1. Contratos de aprendizaje 2. Trabajadores agrícolas, con 50/50 especies y dinero 3. Discapacidad mental, remuneración libre
89
¿Cómo se calcula matemáticamente la hora extra?
Se divide el sueldo por 30, luego se multiplica por 28, y se divide en 180.
90
¿El sueldo base es?
Obligatorio, después del 21 de julio de 2008.
91
¿Qué es una comisión?
Porcentaje del precio de las ventas o compras o de otras transacciones realizadas por el empleador en coloración con el trabajador.
92
¿Qué es la participación?
Compensación por la que el trabajador recibe las ganancias de un negocio, se acuerda previamente en el contrato.
93
¿Qué es la gratificación?
Es una porción a las utilidades de la empresa, mejorando la remuneración. Que no debe ser mínima legal.
94
¿Cuál es la gratificación legal proporcional?
Art. 52
95
¿Cuál es el plazo para la prescripción de las gratificaciones?
Art. 510
96
¿Qué es la indemnización a todo evento?
Es cuando de manera convencional termina el contrato por alguna de las causales del 159, ya sea colectiva o individualmente.
97
¿Cuál es la formalidad de la terminación del contrato de trabajo sobre el finiquito?
Que el empleador, a través del finiquito escrito, deberá ser firmado por el empleador, trabajador y el presidente del sindicato o delegado del personal o sindical, si están ausentes, puede ser ratificado por el trabajado ante la IDT o Ministro de fe, que puede ser notario, oficial RC o secretario municipal, no hay orden. Se le comunican las causales, pago de las prestaciones adeudadas, fecha de término, puede ser pago en el acto o se puede acordar fraccionamiento.
98
¿Cómo es el procedimiento de término del contrato?
Enviar al empleado notificación escrita que puede ser entregada en persona o carta certificada al domicilio indicado, aunque si me avisan por wsp y me llega una carta es válido, aunque si no lo hay es inválido.
99
¿Qué es la nulidad del despido?
Empleador debe comunicar las causales de despido y fundamentadas, además de acompañar el estado de las cotizaciones previas, si no cumple, el despido es injustificado, y el empleador deberá pagar las remuneraciones y otras prestaciones del contrato devengadas a la fecha en que informe y pague las cotizaciones.
100
¿Cómo debe comunicar el pago de las cotizaciones?
Mediante carta certificada, comunicarlo al trabajador, y acompañar comprobantes.