Fianza Flashcards
(37 cards)
¿Qué es la fianza?
Contrato accesorio en virtud de una o más personas responden de una obligación ajena, comprometiéndose con el acreedor a cumplirla en todo o parte.
¿La fianza es consensual o solemne?
Consensual, pero puede ser solemne cuando:
1. Rendir tutores o curadores, Escritura Pública
2. Mercantil, por escrito
3. Aval, Firma del anverso de letra o pagaré
4. Libertad condicional, Escritura Púbica o acta firmada por juez.
¿Quién se obliga con el acreedor?
El fiador, el deudor, es extraño en este.
¿Qué es gratuito u oneroso?
Es esencialmente gratuito, pero no impide que se pacte una remuneración con el deudor, ya que el deudor en la fianza es un tercero extraño.
¿Qué tipo de responsabilidad responde el fiador?
Culpa leve
¿Cuándo se extingue la fianza?
Cuando termina la obligación principal, a menos que hay nulidad por incapacidad del deudor principal, en este caso es una obligación natural
¿El fiador que puede hacer contra las acciones del acreedor?
Oponer todas las excepciones que se derivan de la acción principal
¿La obligación del fiador es más gravosa que la del deudor?
No, nunca se debe obligar en forma más gravosa que el deudor, en cuantía, tiempo, condición, modo, pena. Si se excede debe reducirse a la obligación principal. El fiador puede obligarse en términos más eficaces.
¿Se puede tener un subfiador?
Sí, el fiador se mirará como deudor principal
¿Cuáles son los tipos de fianza?
Legal tutor curador usufructuario
Judicial Dueño de obra ruinosa, albacea, juez se guía por texto expreso.
Convencional
¿Cuáles son las diferencias entre la fianza judicial, legal y personal?
Se obligan en los mismos términos que la legal, pero:
1. Legal o judicial, se puede sustituir por hipoteca o prenda, contra la voluntad del acreedor
2. Exigida por un juez, el fiador no tiene beneficio de excusión (2358 N°4)
¿Cuál es la clasificación de la fianza en relación al fiador?
- Personal: Obligaciones concretas que toma sobre si o se delimita el monto
- Hipotecaria o prendaria, además de la fianza el fiador constituye prenda o hipoteca.
En este caso la acción es real. - El fiador no puede oponer beneficio de excusión
- Tampoco beneficio de división, por la indivisibilidad de la prenda o hipoteca
¿La fianza es limitada o ilimitada?
Cualquiera de las 2
Limitada, obligaciones en monto concreto
Ilimitada, no se determinan ni obligaciones ni montos, pero el límite es la principal, en cuanto a sus costos, intereses y capital
¿Respecto a la fianza es solidaria?
Sí, puede ser Simple
Solidaria, no hay beneficio de excusión, si son varios fiadores, no hay beneficio de división
¿Qué pasa si la fianza se rinde como fiador y codeudor solidario?
Reglas de la solidaridad pasiva, ante el acreedor, codeudor solidario, ante los codeudores, fiador no interesado.
¿Cuáles son los requisitos de la fianza?
- Consentimiento, es consensual, el fiador debe ser expreso, no se presume, el del acreedor puede ser tácito
- Capacidad del fiador, capaz de obligarse
- Objeto de la fianza, dar una suma de dinero, si es de hacer o no hacer, se garantiza el pago de la IDP por incumplimiento.
- Causa de la fianza, Liberar al fiador (Gratuita), en la remunerada, es la remuneración.
- Existencia de obligación principal
¿Cuáles son los casos especiales de capaces?
- Pupilo: Autorización judicial, Fianza en favor del cónyuge, asc/descendientes, Causa urgente y grave
- Hijo sujeto a patria potestad, autorizado o ratificado por el padre o madre, son los obligados, el hijo se obliga si se beneficia y es subsidiario.
- Mujer casada en sociedad conyugal, Autorización del marido o juez en subsidio, si no solo obliga los bienes del 150, 166 y 167, al igual que el marido.
- Cónyuges en participación en los gananciales, requieren del consentimiento del otro cónyuge.
¿Cuáles son los tipos de obligaciones principales en la fianza?
- Natural o civil, natural, no hay beneficio de excusión, ni rembolso
- Puede ser pura o simple o con condición plazo/ Modo, Estas se comunican en la fianza a través de la obligación principal.
Presente o futura, si es anterior a la principal, puede el fiador, retractarse mientras no exista, y dar aviso de esta, si no lo hace, es responsable ante el acreedor y terceros de buena fe.
¿Quiénes están obligados a rendir fianza?
- Deudor que lo estipulo
- Deudor cuya facultades disminuyan en términos de poner en peligro el cumplimiento de la obligación
- Deudor, con ánimo de establecerse fuer del estado, y no deje bienes suficientes para cumplir la obligación
- Deudor, cuyo fiador está insolvente
¿Cuáles son las calidades del fiador?
- Capacidad
- Solvencia: Bienes suficientes.
- Domicilio en territorio de CA respectiva, lugar del pago.
¿Cómo se determina la solvencia del fiador?
Se consideran los bienes raíces, salvo en comercial o fianza módica.
¿Qué bienes raíces se excluyen de la fianza?
- Fuera del Estado
- Hipotecas Gravosas
- Condiciones resolutorias
- Embargados
- Litigiosos
- Recargados de deudas
¿Cuáles son los efectos antes de que el acreedor reconvenga al fiador?
- Anticiparse el pago de la deuda, los mismos del deudor principal, pero si había un plazo, y paga antes, solo lo podrá rembolsar cumplido el plazo.
Fiador debe dar aviso al deudor antes de pagar. - Facultad de exigir que se proceda contra el deudor, cuando la obligación se hace exigible.
¿Qué pasa si el fiador no comunica al deudor que pagará antes?
- El deudor puede oponer odas las excepciones que no pudo al acreedor
- El fiador pierde el derecho a reembolso si el deudor paga la deuda ignorando que el fiador pagó.