CA Colon Flashcards

1
Q

Factores de riesgo del CA colon (9)

A
  1. Edad (mayor FR).
  2. Sexo masculino.
  3. Historia familiar de CA colon (1er grado, jóvenes o numerosos).
  4. Enfermedad inflamatoria intestinal.
  5. TBQ y OH.
  6. Ingesta de carnes rojas y procesados.
  7. Obesidad.
  8. DM.
  9. Enf. hereditarias:
    • Poliposis adenomatosa familiar.
    • CA colorrectal hereditario no poliposo o Sd de Lynch
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la poliposis adenomatosa familiar?

A

Enfermedad autosómica dominante hereditaria que genera numerosos pólipos en el colon. Tienen 100% de probabilidad de desarrollar CA de colon.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factores protectores (5)

A
  1. Actividad física.
  2. TRH.
  3. Consumo de algunos AINES (aspirina).
  4. Polipectomía.
  5. Dieta saludable.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué son los pólipos?

A

Tejido mucoso que protruye al lumen intestinal. Principal causa de CA de colon (80-90%). Lesiones pre-cancerosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de CA de colon según causas de aparición (2)

A
  1. Esporádico (95%).

2. Hereditario (5%). *Incluye a la PAF y Sd. de Lynch.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipos de CA de colon según localización (2) Nombrar diferencias.

A
  1. Derecho: Más común en mujeres, lesiones serradas y tumores mucinosos, peor pronóstico.
  2. Izquierdo: más frecuente en hombres, adenomas o adenocarcinomas, mejor pronóstico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de tumores del colon y su origen histológico (3)

A
  1. Adenocarcinoma: más frecuente, mucosa del colon.
  2. Tumor carcinoide: más frecuente en apéndice cecal, células neuroendocrinas de la submucosa del colon.
  3. Otros: linfoma (células linfáticas), tumor de GIST (células de Cajal de la capa muscular).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clínica del CA de colon (7).

A
  1. Inicialmente asintomático.
  2. Dolor abdominal tipo cólico.
  3. Hematoquecia (sangre en las deposiciones).
  4. Cambio en el hábito intestinal.
  5. Anemia.
  6. Baja de peso.
  7. OI (parcial o completa).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué buscar en el examen físico? (4)

A
  1. Signos de anemia (mucosas pálidas).
  2. Escleras ictéricas en pacientes con metástasis hepática.
  3. ABD: distensión, masa palpable.
  4. TACTO RECTAL EN TODO PACIENTE QUE REFIERA HEMATOQUECIA.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Examen Gold Standard para CA de colon?

A

Colonoscopía con biopsia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué exámenes de laboratorio son útiles en un paciente con sospecha de CA de colon?

A
  1. Test de sangre oculta en deposiciones (TSOD): tamizaje; (+) → estudio de colon.
  2. Hemograma: buscar anemia ferropénica.
  3. Perfil bioquímico: estado general.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Para qué sirve el antígeno carcinoembrionario (CEA)?

A

Seguimiento una vez realizado el diagnóstico y tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Prevención secundaria de CA de colon

A

Polipectomía!!!!!!!!!!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Para qué sirve el tratamiento endoscópico?

A

Para resecar pólipos y algunos cánceres in situ (confinados a la mucosa).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Nombrar alternativas de cx para CA de colon (7)

A
  1. Hemicolectomías: derecha (ciego, colon ascendente) e izquierda (sigmoides). *Extendida derecha/izquierda (ángulos hepáticos/esplénicos),
  2. Resección anterior de recto.
  3. Sigmoidectomía.
  4. Colectomía total.
  5. Resección abdominoperineal. *Se deja colostomía.
  6. Colectomía transversa.
  7. Colostomía.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Nombrar etapificación y su descripción (4)

A

Etapa 1: invasión hasta muscular propia.
Etapa 2: invasión hasta serosa u órganos vecinos.
Etapa 3: anterior + ganglios positivos.
Etapa 4: metástasis.