Úlcera péptica Flashcards

1
Q

Definición

A

Solución de continuidad de la mucosa, de 3 - 5 mm de diámetro mayor, llegando a alcanzar la submucosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clínica (2)

A
  1. Dolor abdominal epigástrico, urente, que se agrava con el ayuno y se alivia por la ingesta de alimentos.
  2. Hemorragia digestiva, vómitos y/o hematemesis en casos más avanzados.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Complicaciones (3)

A
  1. Hemorragia.
  2. Perforaciones.
  3. Estenosis por cicatrización.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Principales 3 factores de riesgo ambientales

A
  1. H. pylori.
  2. AINEs.
  3. TBQ.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué tipo de UP predomina en la población joven?

A

UP duodenal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué tipo de UP predomina en la población de adultos mayores?

A

UP gástrica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores protectores/defensivos de la mucosa (5)

A
  1. Moco.
  2. Bicarbonato.
  3. Flujo sanguíneo.
  4. Prostaglandinas.
  5. Uniones intercelulares.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En qué tipo de UP es más prevalente la infección por H. pylori?

A

90 - 95% en la UP duodenal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué porcentaje representa el H. pylori como causa etiológica de la UP gástrica?

A

70 - 80% en UP gástrica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿En qué tipo de UP es mayor la influencia de los AINES?

A

UP gástrica (población de adultos mayores)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es el Sd. de Zollinger - Ellison?

A

Hipersecreción de ácido por un tumor endocrino (gastrinoma). Se puede manifestar con múltiples úlceras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Efectos del H. pylori en la mucosa gástrica (2)

A
  1. Aumento en secreción de gastrina.

2. Disminución de secreción de somatostatina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Respuestas fisiopatológicas de la infección por H. pylori (3).

A
  1. Gastritis crónica asintomática no atrófica → linfoma de MALT.
  2. Aumento de ácido → Gastritis antral → metaplasia del duodeno.
  3. Disminución de HCl → pangastritis → gastritis atrófica → metaplasia → displasia → cáncer.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Gold standard diagnóstico de UP

A

EDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Para qué se utiliza el TAC en UP?

A

En sospecha de complicaciones o tumoraciones (cáncer).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Para qué se utiliza la Gastrinemia?

A

Diagnóstico de Sd. de Zollinger Ellison en pacientes con múltiples úlceras.

17
Q

¿Para qué se utiliza el test de ureasa?

A

Determinar presencia de H. pylori.

18
Q

Tipos de hemorragia digestiva (2)

A
  1. Silente o lenta (disminución de Hb sin causa aparente → exámenes de sangre oculta en heces).
  2. Violenta o fulminante (ruptura de arterias de submucosa).
19
Q

¿Qué puede causar la perforación de ala cara anterior del estómago o duodeno?

A

Peritonitis.

20
Q

¿Qué puede causar la perforación de ala cara posterior del estómago o duodeno? (2)

A

Perforación del páncreas y/o peritonitis.

21
Q

¿Cómo se produce la obstrucción como complicación de la UP?

A

Cicatrización que puede determinar retracción y distorsión de la pared, generando estenosis del píloro.

22
Q

Tratamiento farmacológico de la UP (3)

A
  1. Terapia triple: IBP + Amoxicilina/Metronidazol + Claritromicina.
  2. Terapia cuádruple: Bismuto + IBP + 2 ATB.
  3. Terapia secuencial: IBP + 3 ATB.
23
Q

¿En cuánto tiempo se recomienda hacer la confirmación endoscópica de la cicatrización de la úlcera?

A

8 - 12 semanas post tratamiento.