Cardiopatía hipertensiva Flashcards

1
Q

¿Cuál es la definición de hipertensión arterial?

A

PAS ≥140mmHg y/o PAD ≥90mmHg

medidas EN CONSULTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuánto es el valor de una PA óptima?

A

PAS <120 y PAD <80

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuánto es el valor de una PA normal alta?

A

PAS 130-139
PAD 85-89

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuánto es el valor de HTA grado 1?

A

PAS 140-159 y/o PAD 90-99

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuánto es el valor de HTA grado 2?

A

PAS 160-179 y/o PAD 100-109

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el valor de HTA grado 3?

A

PAS ≥180 y/o PAD ≥110

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuánto puede llegar a ser la variación de PA entre un brazo y otro?

A

Puede llegar a ser de hasta 10mmHg de diferencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Según la etiología, ¿Cuál es la hipertensión arterial > común?

Esencial o Secundaria

A

Esencial

95% de los casos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué valores definen a la PA?

A

Gasto cardiaco x resistencias vasculares periféricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el patrón hemodinámico de la hipertensión esencial?

A

Gasto cardiaco normal o disminuido y RVP elevadas

Resistencias vasculares periféricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué ocurre con la PA en el ejercicio?

En condiciones normales

A

Aumento del GC y disminución de las RVP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué ocurre con la PA durante el ejercicio?

Hipertensión

A

Aumento mayor del GC y una disminución menor de las RVP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los elementos inductores en la patogenia de la hipertensión arterial?

A

Son aquellos que inducen disregulación de la PA
- Genéticos y ambientales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los elementos efectores en la patogenia de la hipertensión arterial?

A

Determinan la elevación de la PA (hipertensión)

SNS, metabólicos, mecanismo renales y mecanismos vasculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿En qué casos principalmente se debe de considerar una hipertensión arterial secundaria?

A

En casos de inicio temprano y sobre todo en hipertensión resistente a tx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Causas > comúnes de hipertensión secundaria

A

SAHOS
Aldosteronismo primario
Enfermedad del parénquima renal
Enfermedad renovascular

Sx apnea hipopnea obstructiva del sueño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El dx de la hipertensión arterial secundaria posibilita la cura permanente, pero en caso contrario ¿Qué puede ocasionar?

A

ERC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Si un px tiene la PA óptima (<120 y/o <80) ¿Cada cuánto sería lo indicado medir la PA?

A

Cada 5 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Si un px tiene la PA normal (120-129 y/o 80-84) ¿Cada cuánto sería lo indicado medir la PA?

A

Cada 3 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Si un px tiene la PA normal alta (130-139 y/o 85-89) ¿Cada cuánto sería lo indicado medir la PA?

A

una vez al año como mínimo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Si un px tiene una diferencia de PA >15mmHg entre la toma de cada brazo ¿Qué puede indicar?

A

Enfermedad ateromatosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El dx de HTA debe basarse en

A

Repetidas mediciones de la PA en distintas visitas (3 mediciones de PA separadas 1-2 min) –> PA es el promedio de las últimas dos
o
Mediciones de la PA fuera de consulta mediante MAPA o AMPA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuáles son las características de la hipertensión de bata blanca?

A
  • PA elevada en consulta, pero AMPA/MAPA normal
  • < daño a órgano blanco que HAS persistente pero > que normotenso
  • > actividad adrenérgica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Características de la Hipertensión enmascarada

A
  • PA normal en consulta pero elevada en AMPA/MAPA
  • Mayor riesgo cv que normotensos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿En qué personas es más común ver una hipertensión enmascarada?

A

Jóvenes, varones, fumadores y personas con gran actividad física. Consumo de OH, ansiedad y estrés laboral

26
Q

¿Qué personas entran en riesgo CV moderado?

A
  • SCORE ≥1% y <5%
  • HTA grado 2

Principalmente HTA grado 2 (PAS 160-179 PAD 100-109)

27
Q

¿Qué personas entran en riesgo CV alto?

A
  • ERC moderada (3a o 3b)
  • HVI
  • HTA grado 3
  • SCORE 5-10%
28
Q

¿Qué personas entran en riesgo CV muy alto?

A
  • Enfermedad CV establecida (IAM, EVC, IC, etc)
  • DM con daño órganico
  • ERC grave (grado 4 o 5)
  • SCORE ≥10%
29
Q

¿Cuáles son las fases de la HTA?

A
  • Fase 1 (sin complicaciones)
  • Fase 2 (enfermedad asintomática)
  • Fase 3 (enfermedad establecida)
30
Q

A partir de que grado de HTA se prefiere el tx farmacológico inmediato para todos los pxs

A

HTA grado 2 (160-179/100-109 mmHg)

31
Q

En pxs con la PA normal-alta (130-139/85-89 mmHg) ¿en qué casos se recomienda el considerar el tx farmacológico?

Además de cambios en estilo de vida

A

Pxs con riesgo alto o muy alto y ECV, especialmente enfermedad cornoaria

32
Q

En pxs con HTA grado 1 (140-159/90-99 mmHg) ¿en qué casos se requiere el tx farmacológico inmediato?

A

Px con riesgo alto o muy alto y ECV, enfermedad renal o daño orgánico

33
Q

En pxs con HTA grado 1 (140-159/90-99 mmHg) con riesgo bajo-moderado ¿Cuándo se recomienda iniciar con el tx farmacológico?

A

Tras 3-6 meses de intervenciones en el estilo de vida si no se controla la PA

34
Q
  1. El primer objetivo del tx debe ser reducir la PA ___ en todos los px.
  2. La PA tratada debe alcanzar el objetivo de ____ o menos en la mayoría de los pxs.
A
  1. <140/90 mmHg
  2. 130/80 mmHg
35
Q

En ancianos con PA tratada ¿Cuánto es el valor que se debe de tomar como objetivo?

A

PAs 140-150

36
Q

Sobre el tx NO farmacológico ¿Qué cambios o medidas se pueden tomar?

A
  • Ejercicio, pérdida de peso
  • Abandono tabaquico, moderación de OH
  • Modificaciones dietéticas, restricción de Na
37
Q

Sobre el tx farmacológico, se debe buscar ¿Cuántas tomas al día? ¿Por qué?

A

Una sola toma al día, para garantizar el apego a tx

Fármacos de liberación prolongada

38
Q

MoA de las tiazidas

A

Inhiben reabsorción de Na y Cl en la 1ra mitad del túbulo contorneado distal y proción ascendente del asa de Henle

39
Q

Los diuréticos ¿Cómo se deben de utilizar en el tx de HTA?

A

Son fármacos que potencain efectos de otros antihipertensivos por lo cual NO sirven como monotx

40
Q

Diuréticos de elección para el tx de HTA

A

Tiazidas (hidroclorotiazida, indapamida, clortalidona)

41
Q

EA de las tiazidas

A

HipoNa, hipoK, hiperCa, hiperuricemia, hiperglucemia y resistencia a la insulina

42
Q

CONTRAINDICACIÓN de las tiazidas y qué fármacos se pueden utilizar para reemplazarlos

A

Px con ERC (TFG <30)
Se deben de utilizar mejor diuréticos de asa (furosemida)

43
Q

En qué pxs se va preferir el uso de diuréticos de asa

A

Pxs con IC y/o ERC

44
Q

¿Qué fármaco que forma parte de las tiazidas tiene mayor eficacia en raza negra y en ancianos?

A

Clortalidona

45
Q

MoA de los beta1 bloqueadores

A

Efecto inotrópico y cronotrópico negativo, disminuyen secreción de renina. Es cardioselectivo

Atenolol, bisoprolol, metroprolol

46
Q

MoA de los b2 bloqueadores

A

Broncoconstricción y menor liberación de insulina. No es cardioselectvio

Propranolol

47
Q

MoA de los alfa/beta bloqueadores

A

Efecto vasodilatador adicional

Carvedilol y labetalol

48
Q

Contraindicación de los beta bloqueadore

A

Asma grave

49
Q

¿En qué pxs puede ser favorable el uso de beta bloqueadores?

A

IC o pxs con cardiopatía isquémica
* Pxs con tono adrenérgico aumentado (FC, ansiedad)
* Busca mantener la FC baja por lo que su efecto bradicárdico sirve

50
Q

Efectos de los IECAs

A
  • Vasodilatadaores
  • Aumenta bradicinina y PGL (tos, angioedema, rash)
  • Mejoran GC en IC, modifican remodelado VI en infarto y reducen hipertrofia VI, fibrosis
51
Q

Principales EA de los IECAs

A

Tos y angioedema

52
Q

Los IECAs pueden provocar un aumento ¿De qué? ¿Es indicación para retirar el medicamento?

A

30% de creatinina al inicio, posterior estabilización :. NO es indicación para suspender tx

53
Q

Algoritmo tx

¿Cómo es el tx inicial de la HTA?

A

Combinación doble:
* IECA o ARA II + BCC o diurético

54
Q

Algoritmo tx

Si la HTA no responde al tx inicial, ¿Cuál es el 2do paso?

A

Combinación triple
* IECA o ARA II + BCC + diurético

55
Q

Si la HTA no responde al 2do paso de tx ¿Cuál es el siguiente paso?

A

Combinación triple + espironolactona u otro fármaco (beta bloqueador, alfa bloqueador, diurético)

56
Q

¿Cómo se define hipertensión resistente?

A

TA >140/90 mmHg, con 3 fármacos a dosis máxima en los que uno de ellos es un diurético

57
Q

Tx inicial en HAS + enfermedad coronaria

A
  1. IECA/ARAII + BB/BCC
  2. Combinación triple
  3. Agregar espironolactona
58
Q

Tx inicial en HAS + ERC

A
  1. IECA/ARAII + Diruético/BCC
  2. Combinación triple
  3. Agregar espironolactona
59
Q

Tx inicial en HAS + IC

A
  1. IECA/ARA II + diurético + BB (triple)
  2. Agregar espironolactona
60
Q

¿Qué es una emergencia hipertensiva?

A

HAS grave (grado 3) se asocia con daño órganico agudo y requiere intervención inmediata para reducir la PA

61
Q

¿Qué es una urgencia hipertensiva?

A

Hipertensión grave que se presenta sin evidencia de daño orgánico agudo. NO requiere hospitalización

62
Q

Tx inicial en la mayoría de casos de una emergencia hipertensiva

A

Labetalol + Nicardipino