ECG Flashcards

Introducción

1
Q

¿En dónde empieza el sistema de conducción cardíaco?

A

Nodo sinusal (sinoauricular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el orden del sistema de conducción cardíaco?

A
  1. Nodo sinusal
  2. Ramas internodales
  3. Nodo AV
  4. Haz de His
  5. Rama derecha e izquierda dl haz de His
  6. Ramas de Purkinje
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Potencial de acción

¿Qué ocurre en la fase 0?

A

Fase ascenso rápido
* entrada de Na (-90 a -60mV)
* QRS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Potencial de acción

¿Qué ocurre en la fase 1?

A
  • Canales de Ca++ lentos
  • 0 mV
  • Punto J
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Potencial de acción

¿Qué ocurre en la fase 2 y 3?

A

2: meseta (ST)
salida de K+ (compensa cargas positivas externas perdidas)
3: al final, potencial a -90mV (T)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es el punto J?

A

Es la unión entre el ST y el QRS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Potencial de acción

¿Qué ocurre en la fase 4?

A
  • Actividad bomba NaKATPasa
  • Equilibrio eléctrico y iónico
  • Consumo de ATP
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En qué fase del ciclo cardiaco se gasta más energía?

Diastole o sístole

A

Díastole

Hay consumo de ATP por la actividad de la bomba NaKATPasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Sobre la transmisión del potencial de acción ¿Cuáles son los tipos de células que se encargan de esto?

A

Células de conducción
* Células de respuesta rápida
* Células de respuesta lenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué explica la teoría del dipolo?

A

Miofibrilla cardiaca con un electrodo explorador al inicio y otro en la parte distal. Se le aplica un impulso a la miofibrilla, modificando las cargas originando un vector (de despolarización)
Esto explica las ondas negativas y positivas
* Si el PA se acerca –> onda +
* Si el PA se aleja –> onda -

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la calibración estándar de un ECG?

A

25/10

tiempo/mV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la única derivación en la que la onda es negativa?

Condiciones normales

A

aVR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En el ECG ¿Cuánto equivale 1mV?

Papel

A

10mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En el ECG ¿Cuánto vale cada cuadro pequeño? ¿Cuántos se necesitan para hacer 1 segundo?

A

0.04s o 4miliseg

25 cuadros pequeños = 1 segundo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En un ECG estándar ¿Cuántas derivaciones hay? ¿Cómo se dividen?

A

12 derivaciones
* Derivaciones del plano frontal (6)
* Derivaciones precordiales (6)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es la duración de la onda P?

A
  • 70-100ms
  • 2.5mm
17
Q

¿Cuál es la duración del intervalo PR?

A

120-200ms

18
Q

¿Cuál es la duración del QRS?

A

<100ms

19
Q

¿Cuál es la duración de la onda T?

A

No es específica, por lo general depende de las características del QRS

20
Q

¿Cuál es la duración del intervalo QT?

A
  • H = <440
  • M = <460
21
Q

El segmento PR ¿Qué parte del ciclo cardiaco equivale?

A

tiempo entre la despolarización auricular y ventricular

22
Q

El QRS ¿Qué parte del ciclo cardiaco equivale?

A

Despolarización ventricular

23
Q

¿Qué es el plano de transición?

A

Es la derivación precordial en la que el QRS se vuelve mayormente positivo

24
Q

En una situación normal ¿En qué derivaciones se espera encontrar el plano de transición?

A

V3 o V4|

25
Q

¿Cómo saber si el ritmo es sinusal o NO sinusal?

A
  • Onda P precede a QRS
  • Negativa en aVR
  • RR constante
  • Frecuencia 60-100lpm
26
Q

Si el ritmo es sinusal ¿Cómo calcular la frecuencia cardiaca?

A

Dividir 1500 entre la cantidad de cuadros pequeños que haya entre un QRS y otro

27
Q

Si el ritmo es NO sinusal, ¿Cómo calcular la frecuencia cardiaca?

A
  • Se toman 30 cuadros grandes (60 segundos)
  • Se cuenta cuántos QRS hay
  • Se multiplica la cantidad de QRS x 10 y listo
28
Q

¿Cuál es el eje cardiaco promedio de onda P?

A

54°+

29
Q

¿Cuál es el eje cardiaco promedio del QRS?

A

65°+