CIRU P2 Flashcards

1
Q

principales órganos afectados en trauma abdominal abierto y por arma de fuego

A

-34% intestino delgado
-28% colon
-21% hígado
-17% estructuras vasculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

principales órganos afectados en trauma abdominal cerrado

A

-40-55% bazo
-35-45% hígado
-5-10% intestino delgado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

principales organos afectados por arma blanca

A

-higado
-ID
-diafragma
-colon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

grados de lesión hepática

SI VIENE

A

-1: hematoma subcapsular <10% del area, herida capsular no sangrante < 1 cm de profundidad
-2: hematoma subcapsular 10-50% del área, h. intraparenquimatoso no expansivo < 2 cm, de 1-3 cm de profundidad y sangrado activo
-3: h. capsular >50%, con sangrado activo, h. parenquimatoso >2 cm y >3 cm de profundidad
-4: h. intraparenquimatoso con sangrado activo y lesion daña 25-75% de un lobulo
-5: herida >75% de un lobulo y herida de cava retrohepatica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

grados de lesion de bazo

SI VIENE

A

-1: < 10% del area, no sangra, < 1 cm de profundidad
-2: 10-50% del área, < 2 cm de diametro, sangrado activo y 1-3 cm de profundidad
-3: >50%, sangrado activo, H. intraparenquimatoso > 2cm, profundidad > 3 cm y compromiso de vasos trabeculares
-4: compromete >25% del bazo y compromiso de vasos segmentarios
-5: bazo completamente destruido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

clasificación de moore
lesión pancreatica

SI VIENE

A

1: hematoma menor, contusion sin lesion ductal, laceración superficial
2: hematoma mayor, contusión sin lesion ductal, laceración mayor
3: transección distal o lesion del parenquima con lesion ductal
4: transección proximal o lesión del pareqnuima con compromiso de la ampolla de vater
5: ruptura masiva de la cabeza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

grados de daño de intestino delgado

SI VIENE

A

-1: hematoma sin desvascularización y laceración de espesor parcial sin perforación
-2: laceracion < 50%
-3: laceración >50%
-4: sección completa
-5: sección completa con perdida segmentaria de tejido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

sindrome hemorragico

A

dolor abdominal, anemia, inestabilidad hemodinamica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

sindrome peritonítico

A

dolor abdominal, irritación peritoneal y leucocitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

3 estrechamientos del esófago

A
  1. E. Cervical: Forma el EES, por el músculo cricofaríngeo.
  2. E. Torácico: generado por el cruce del arco de la aorta y el cruce del bronquio principal izquierdo.
  3. E. Frénico: Paso del esófago hacia el hiato esofágico del diafragma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

estomago

A

-jugo gastrico: 500-1500 ml/d
-antro hay celulas G
-5 mecanismos protectores: prostaglandinas, capa de HCO3, mucus, movilidad y ciruclación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

duodeno

A

-ubicado alrededor de la cabeza del pancreas en LI-L3
-La mucosa está conformada por un epitelio cilíndrico simple
-La submucosa está constituida por tejido conectivo laxo
-es alcalino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

escala de child pug
cirrosis hepatica
BATEA

A

Bilirrubina:
-1: 1 a 2
-2: 2 a 3
-3: >3

Ascitis
-1: aunsente
-2: ligera
-3: moderada

Tiempos de protrombina
-1: <1.7
-2: 1.7-2.3
-3: > 3

Encefalopatia
-1: no hay
-2: grado 1-2
-3: grado 3-4

Albumina
-1 >3.5
-2: 3.5-2.8
-3: <2.8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

hemorragia digestiva alta

A

sangrado ya sea traumático o espontáneo que se produce desde el esfínter esofágico (o desde la boca) superior hasta el ángulo de TREITZ.
-FR: masculino >60 años, alcohol, tabaco, AINES, H. pylori

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

causa mas frecuentes de hemorragia de tubo digestivo alto

A
  1. ulcera gastrica
  2. esofagitis
  3. gastritis erosiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

manifestaciones hemorragia digestiva alta

A

-hematemesis (vomito con sangre)
-melena
-anemia
-sicope
-dolor abd
-debilidad, palidez, disnea
-BUN alto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

escala de forrest

clasificación hemprragia digestiva alta

A

-IA: hemorragia en chorro
-IB: hemorragia en capa
-IIA: vaso visible
-IIB: coagulo adherido
-IIC: fondo de hematina
-III: base de fibrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

dx hemorragia digestiva alta

A

-clinico + FR
-GS: endoscpia superior en primeras 24 hrs
-foley para medir estabilidad hemodinamica (.5-1ml por kg es normal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

tx hemorragia digestiva alta

A

-balon esofagico inflado no mas de 6-8 hrs, no mas de 40 mmhg NO se retira
-balos gastrico no mas de 48 hrs, se infla a 120 mmhg
-para II C y III dar omeprazol 80mg bolo
-para H. pylory: amoxi 1 g y claritro 500 mg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

composición de la bilis

A

-bilis hepatica: Líquido isotónico con composición electrolítica similar a la del plasma
-bilis vesicular: ausencia de CL y HCO3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

generalidades colecisititis

A

-inflamación de la vesicual por litos, lodo o ninguna
-FR: 4F´s: fat (>30 kgm2), forty, female, fertile, anticonceptivos orlaes, fibratos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

colecistitis enfisematosa

A

infección por microorganismos productores de gas: Clostridium welchii o perfringens, E. Coli
-mas en ancianos y diabéticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

colecistitis crónica

A
  • Colecistitis repetidas o irritación mecánica de la pared.
    -Presencia de bacterias en la bilis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

colecicsitits acalculosa:

A

-inflamación aguda que se porduce en ausencia de cálculos biliares
-usual en enfermos en UCI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
manifestaciones colecisititis
-Murphy +: presion en CSD en inspiracion y entrecorta la respiración -nausea -dolor CSD -vomito
26
dx colecisititis
-clinico -imagen: USG (imagen de doble riel, lito, gas, >4mm de pared vesciular, alargamiento vesciular >8cm) -labs: leucocitosis, PCR elevada, bilirrubina serica aumentada, PFH. amilasa serica
27
clasificación grados colescistitis y colangitis *criterios de tokyo*
-grado 1: leve: aguda en px saludable -grado 2: moderada: acompañada de leucicotsis >18,000, masa palpable en CSD, duración > 72 hrs, marcada inflamación local -grado 3: grave: acompañada de disfunción cardiovascular, neurolgoica, renal, heaptica o hematologica
28
tx colecisitits
-farmacologico: AINES, ciprofloxacino + metronidazol
29
colangitis
inflamación de las vías biliares secundaria a una infección bacteriana -c. esclerosante: la peor, la inflación causa estenosis de la vía biliar -etiologia: biliar, postCEPRE, parasitosis, bacteriana (**E. coli, Klebsiella spp**)
30
manifestaciones colangitis
-triada de charcot: fiebre, dolor abd, ictericia -pentada de reynold: fiebre, dolor abd, ictericia, shock circulatorio y confusión mental
31
que enzimas sintetiza el pancreas
α:Glucagon β:Insulina γ:Gastrina δ:Somatostatina pp: polipeptidasa pancreática
32
etiologias pancreatitis
-calculos biliares 50% -consumo excesivo de alcohol 40% -trauma -dislipidemia (en px con trigliceridos >885-2000mg/dl) -medicamentos -infecciones
33
manifestaciones pancreatitis
-dolor abdominal tipo en barra (en cinturón, que se irradia a la espalda) intenso, constante, súbito -náuseas, vómitos -dolor a la palpación epigástrica
34
criterios tomográficos **balthazar** para pancreatitis aguda SI VIENE
grado de lesión: - A: normal: 0 -B: agrandamiento del pancreas: 1 -C: anoamilias intirsecas y cambios del teijo peripancreatico: 2 -D: presencia de una colección mal definida: 3 -E: presencia de 2 o mas colecciones mal definidas: 4 grado de necrosis: -0%: 0 -<30%: 2 -30-50%: 4 ->50%: 6
35
suma de los puntos de criterios de balthazar
0-3: severidad baja 4-6: media 7-10: alto
36
dx pancreatitis
2 de: -dolor abd subito, epigastrio, irradia espalda -lipasa o amilasa elevados minimo x3 -hallazgos en TAC o RM
37
principales complicaciones de pancreatitis aguda
-Colección peri pancreática (ocurre en las primeras 4 semanas) -Pseudoquistes pancreáticos (no se resuelve en 4 semanas) -Colección necrótica aguda -Necrosis tabicada (despues de 4 semanas de necrosis, con apred definda)
38
Pancreatitis edematosa intersticial
Es una inflamación aguda del parénquima y tejido pancreático SIN tejido necrótico
39
Pancreatitis necrotizante
Inflamación asociada a necrosis, que puede estar acompañada de síntomas más graves como shock séptico, insuficiencia orgánica múltiple y signos de peritonitis, siendo la mortalidad bastante alta
40
la pancreatitis cronica causas cambios morfologicos **irreversibles** *V o F*
verdadero
41
clasificación TIGAR-O *FR para pancreatitis cronica*
~toxicometabolica: -alcohol -hipercalcemia -hiperlipidemia -IRC -tabaco ~idiopatica -inicio temprano< 35 años -inicio tardio >35 años -pancreatitis tropical ~genetica -mutacion gen tripsinogeno cationica -genes recesivos: mutacion SPINK1 y CFTR -deficiencia de a1 antitripsina ~autoinmue ~recurrencia de pancreatitis aguda leve ~obstructiva -pancreas divisum -anoralidades del esfinter de oddi -obstruccion del conducto pancreatico principal -quistes periampulares de la apred duodenal -cicatrices postrrauma del condcuto pancreatico
42
clasificación de polipos de acuerdo a su tamaño
-Diminutos ≤ 5 mm de diámetro -Pequeños entre 6 y 9 mm de diámetro -Grandes > 21 cm de diámetro
43
FR para polipos
->50 años -AHF -hombres -dieta deficiente en fibra y alta en grasas, tabaco, alcohol
44
clasificación de polipos
Adematoso -A. Assenado tradicional -A. aserrado sésil -Pólipo mixto No adematoso -P. hiperplásico -P. reactivos -P. hermatomatoso -P. mesenquinales
45
polipo harmatomatoso SI VIENE
-más en RN -común en sx peust-jeghers y en juveniles -suelen ser menores a 3 cm, son pediculados con superficie lisa -en **lesion en colon**
46
polipo juvenil
->2 cm -con polipos harmatosos - tiene glándulas con dilatación quística -dedos en palillo de tambor
47
pólipo inflamatorio SI VIENE
-más en niños - < 1 cm - solitarios, difusos -Histológicamente se componen de tejido linfoide normal y representan folículos linfoides hipertróficos -común en **CUCI, CROHN**, colitis, etc
48
polipos malignos SI VIENE
-invaden submucosa -el tipo mas cancerigenos es el **velloso** -clasificación de haggit: FR para metastasis -calsificación de kikuchi: cuantifica el grado de invasión vertical y horizontal en submucosa
49
Clasificación de Haggit para polipos malignos
1. Invasion de submucosa unicamente en la **cabeza** de polipo 2. Invasion de submucosa hasta el **cuello** del polipo 3. Invasion de submucosa a **cualquier parte** del polipo 4. Invasion de submucosa por **debajo del pediculo** SIN llegar a muscularis propia
50
sx de peuts-jeghers
-hereditario autosómico dominante, hay pólipos **hamartomatosos** en el tracto gastrointestinal y lesiones mucocutáneas pigmentadas. -Mutación del **gen STK11** en el cromosoma 19p1 -relleno de msuculo liso, tiene celulas de paneth -hay hiperpigmentación, manchas
51
dx sx de peuts-jeghers
presencia de polipos + 2 de: -AHF -Hiperpigmentación -Pólipos en el intestino delgado
52
sx de cowden
-autosomica dominante -mutacion el linea germinal **PTEN** -**verrugas mucocutaneas** -**NO adematoso es el mas comun**
53
sx bannayan-ruvacalba-riley
-mutacion el linea germinal **PTEN** -**maculas pigmentadas** del pene
54
sx de cronkhite-canada
-poliposis difudsa -> 50 años -**polipo en fresa**
55
polipos hiperplasicos
-asociada a lesión adyacente o **enfermedad inflamtoria intestinal** -tamaño < 5 mm
56
polipos neoplasico
-adematosos -**premalignos** --> adenocarcinomas -<1cm = adenomas tubulares ->2cm = adenoma tubulovelloso y velloso -tradiciona: peducnculado, colon izq -sesil: mas comun, colon der
57
poliposis adenomatosa familiar
->100 polipos -mutación **APC** -hay manchas cafes, carcinoam de ceulas basaes
58
sx de gardner
Poliposis intestinal **adematosos**, osteomas, quistes epidémicos, fibroma cutaneo, torus palatino
59
sx de turcot
poliposis **adenomatoso**, meduloblastoma
60
pólipo neoplasico no epitelial
leiomioma
61
principales sitios de metastasis del cáncer de mama
-pulmón, cererbo, hígado y colon
62
FR cáncer de mamá
-hormonales: aumento de expo a estrogeno, menstruación precoz, nuliparidad, edad avanzada en parto, obesidad -no hormonales: >45 años, AHF de ca de mama u ovario, mutaciones **BRCA1 y BRCA2**, radiación, alcohol, grasa
63
Histopatología: carcinoma lobular in situ (LCIS)
-de las unidades lobualres del conducto terminal -celulas grandes, pero mantienen relación nucleo-altoplásmica normal -microcalcificaciones
64
histopatologia: carcinoma ductal in situ DCIS
-proliferacion del epitelio que cubre los **conductos menores** -crecimeinto **papilar dentro de la luz del conducto** -hay: comedomico, intermedio, no comedomico
65
histopatologia: carcinoma de mama invasivo
Puede ser: -carcinoma ductal invasivo (más común, es adenocarcinoma) -carcinoma medular (tiene hemorragia) -mucinoso
66
marcadores tumorales
-15.13 -12.5 -Ovario CA-125 -Carcigeno embrionario -Alfa feto proteína para mets
67
dx ca de mama
-30% por descubrimiento (retracción del pezon, secrecion en pezon, hinchazon, piel de naranja) -maligno no duele, benigno si -sitio mas comun: **cuadrante superior externo** -<30 años o con protesis **USG** ->30 años: **mamografia** -biopsia en sospecha de ca
68
estadificación bi-rads
0: incompleto: se necesita algo mas para comparar 1: negativo 2: benigno 3: probablemente benigno 4: sospechoso 4a: baja sospecha de malignidad 4b: moderada sospecha de malignidad 4c: alta sospecha de malignidad 5: altamente sugestivo de malignidad 6: malignidad comprobada por biopsia
69
tx de ca de mama
-ca 1 y 2 extirpación quirúrgica y radiación -ca 4: es paliativo
70
neumotorax simple
-aire se acumula en la cavidad pleural -causa 1°: accidente automovilsitico -dificultad respiratoria, dolor, cianosis, respiraciones superficiales, **timpanismo** en percusión
71
tx neumotorax simple
-toracocentesis: a nivel del 4-5 (derecho) o 7 (izquierdo) espacio intercostal en la linea axilar media
72
neumotorax a tensión
-el pulmon saca aire y aumenta la presión intratoracica -**hiperresonancia** en la percusión, dolor toracico, difficutlad respiratoria, desviación de traquea, **ausencia de ruidos** en hemitorax -tx: descompresión en **2 espacio intercostal** linea media axilar
73
neumotorax abierto
-herida penetrante -no hay desviación de traquea -tx: parche oclusivo de 3 lados *todo neumotrax >20% colapsado se pone sello
74
a cuanto esta la presión negativa de las pleuras
entre -8 y -12
75
hemotorax
-sangre en el espacio pleural -H. pequeño: 500 ml -H mediano: 500-1500 ml -hemotorax masivo: >1500 ml -dx: Rx torax AP y lateral -tx: restitución vol sanguineo + drenaje en 5to espacio, **paulatino**
76
torax inestable
-fractura de 2 o más costillas consecutivas en 2 o más sitios de esta, dejando segmento flotante -respipración paradojica, dolor -tx: analgesia, o´xigeno, fijación dle segemento
77
taponamiento cardiaco
-acumulación de sangre en el saco pericardico --> comprime el cora --> dificultad de llenado --> disminuye gasto cardiaco -**triada de beck**: hipotensipon, ingurgitación yugular (auemnto de presión venosa), ruidos cardiacos ausentes -tx: pericardiocentesis
78
trauma de esófago
-sospecha en px con neumotorax izquierdo o hemotórax sin fractura -dolor, enfisema cervical, odinofagia, ronquido -tx: toracotomia **izquierda**
79
trauma de traquea/bronquios
-traumatismo cerrado mas frecuente -sangre en boca, odinofagia, etc
80
patologia anorrectal
-a partir de la línea dentada es interno -los elevadores del ano permiten que no se colapse
81
hemorroides
-dilatación variceosa -causas: esfuerzos, auemnto de presion abd -clasificación: internas (cubiertas por mucosa anorrectal insensible), externas (cubiertas de anodermo)
82
grados hemoroides
-Grado I- Sin prolapso. -Grado II- Prolapso al defecar, pero se reducen espontáneamente. -Grado III- Prolapso al defecar, se puede reducir manualmente. -Grado IV- Prolapso y no se reducen.
83
fisura anales
-desgarro del anodermo -la mayoria en la **línea media posterior** -triada de **brodie**: colgajo anal, exposición de las fibras del esfinter anal interno, papila anal hipertrofica -clinica: **dolor intenso**, sangrado, espasmos, picazon
84
tx fisuras anales
-aguda: liquidos, sediluvios, etc -cronica: 1. diltiazem topico 2. toxina butolinica 3. esfinterotomia
85
absceso perianal
-colección de pus en espacios perianales -agentes mas comunes: **e. coli, bacteroides fragilis, estafilocos**, en pediatrico **lactobacilos**
86
tipos de abscesos perianales
-A. isquiorectal:absceso en forma de herradura -A. interesfinteriano: pueden tener escurriemiento, hay poca hinchazon. dolor **hacia arriba y profundo**, se exacerba al toser -A. supraelevador: poco frecuente
87
fistula anal
-cronico, secundario al drenaje de un absceso anal, trayecto del ano o recto hacia la piel -clasificación Parks: simples (interesfinteriana o transesfinteriana) o complejas (supraesfinteriana, o extraesfinteriana)
88
fistula ano-vaginal
-bajas: cerca de abertura vaginal -medias: entre horquilla y cuello uterino -altas: cerca del cuello uterino -sintoma 1°: **gases o heces en vagina**
89
prolapso rectal
-salida del recto por el ano -clasificación ALTEMEIR: tipo 1: prolapso **mucoso** / fake tipo 2: intususcepción rectal con hernia douglas tipo 3:hernia de dougals **sin** intususcepción