ENDOCRINOLOGIA Flashcards
(99 cards)
menciona dos fármacos que causan hiperprolactinemia
cimetidina
Haloperidol
estudio de elección para descartar microadenoma hipofisiario
RMN selar con galodinio
Estudio a realizar en caso de sospecha de acromegalia y estandar oro
Sospecha: IGF 1
Estándar oro: Prueba de supresión de glucosa para evaluar hormona de crecimiento
principal adenoma hipofisiario
prolactinoma
cuadro clínico de la secreción inadecuada de hormona antidiurética
Aumenta la resorción de agua y Sodio, disminuye la osmolaridad plasmática, aumento de osmolaridad urinaria.
- Hiponatremia (Nausea, vomito y anorexia)
- Alteración del estado de alerta, convulsiones.
tratamiento de la secreción inadecuada de hormona antidiuretica
Sintomático
- Sol salina hipertónica si hiponatremia grave
- Tolvaptan: Sostén (Antagonista de receptor de vasopresina)
Como se clasifican las hoponatremias
Leve: <120 mequivalentes
Moderada: 110-120 mequivalentes
Grave: <110 mequivalentes
Como se clasifican las hoponatremias
Leve: <120 mequivalentes
Moderada: 110-120 mequivalentes
Grave: <110 mequivalentes
Como se clasifican las hoponatremias
Leve: <120 mequivalentes
Moderada: 110-120 mequivalentes
Grave: <110 mequivalentes
Como se clasifican las hoponatremias
Leve: <120 mequivalentes
Moderada: 110-120 mequivalentes
Grave: <110 mequivalentes
Causas primarias y secundarias de hipoparatiroidismo
- Primarias: Mujeres obesas, multiparas, hipertensas sin tumor hipofisiario
- Secundarias: adenoma hipofisiario posterior a cirugia o infarto
Causas primarias y secundarias de hipoparatiroidismo
- Primarias: Mujeres obesas, multiparas, hipertensas sin tumor hipofisiario
- Secundarias: adenoma hipofisiario posterior a cirugia o infarto
Causas primarias y secundarias de hipoparatiroidismo
- Primarias: Mujeres obesas, multiparas, hipertensas sin tumor hipofisiario
- Secundarias: adenoma hipofisiario posterior a cirugia o infarto
Cuadro clínico en silla turca vacía primaria y secundaria
- Primaria: hiperplolactinemia + deficiencia de GH y gonadotropina
- Secundaria: Hormonal
Patogenia de diabetes insipida
Falta de hormona antidiurética o falta de respuesta a la misma
Clasificación de la diabetes insípida
Central: Tumor, traumatismo, enfermedades infiltrativas, idiopatica 30%
Nefrogenica: Hipocalemia, hipercalemia, lito.
Clasificación de la diabetes insípida
Central: Tumor, traumatismo, enfermedades infiltrativas, idiopatica 30%
Nefrogenica: Hipocalemia, hipercalemia, lito.
Clasificación de la diabetes insípida
Central: Tumor, traumatismo, enfermedades infiltrativas, idiopatica 30%
Nefrogenica: Hipocalemia, hipercalemia, lito.
Clasificación de la diabetes insípida
Central: Tumor, traumatismo, enfermedades infiltrativas, idiopatica 30%
Nefrogenica: Hipocalemia, hipercalemia, lito.
Clasificación de la diabetes insípida
Central: Tumor, traumatismo, enfermedades infiltrativas, idiopatica 30%
Nefrogenica: Hipocalemia, hipercalemia, lito.
Clasificación de la diabetes insípida
Central: Tumor, traumatismo, enfermedades infiltrativas, idiopatica 30%
Nefrogenica: Hipocalemia, hipercalemia, lito.
De acuerdo a las prinicpales causas explica la patogenia de la diabetes insipida
Central: Disminucion de la sintesis/liberacion de la hormona antidiuretica
Nefrogenica: Alteración de canales de acuaporinas, perdida de agua libre, orina <300 mOsm
cuadro clinico de la diabetes insipida
- Poliuria (>50 ml/kg/dia o >3.5 litros)
- Polidipsia
¿Como calculamos la osmolaridad urinaria?
Ultimos dos digitos de la densidad urinaria por 30