TOXICOLOGIA Flashcards

(196 cards)

1
Q

Manejo inmediato del paciente intoxicado

A

Valoración ABC, temperatura rectal y saturación de oxígeno
Medidas terapéuticas: cóctel del coma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Elementos que conforman el “cóctel del coma”

A

Oxigeno
Glucosa a 1gr/kg
Tiamina 100 mg
Naloxona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tx de elección para las convulsiones por intoxicación con isoniazida

A

Piridoxina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Agente de elección para la sedación de pacientes intoxicados agitados con riesgo de lesión

A

Benzodiacepinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mecanismo de daño de los ácidos

A

Se disocian en contacto con el agua y liberan hidrogeniones
El contacto con el tejido produce su destrucción
Se desarrolla un coágulo o escara que limita la penetracion de la sustancia al tejido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sitios del TGI donde suele encontrarse el daño por los ácidos

A

En antro y piloro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mecanismo de daño de los alcalis

A

Dañan por saponificacion de los ácidos grasos y las membranas celulares, hay disrupcion proteica y edema
Producen necrosis licuefactiva y ablandamiento de los tejidos, lo que permite la penetracion del alcali al tejido y extensión de daño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Evolución de las quemaduras químicas por sustancias corrosivas

A

4 estadios
Necrosis: invasión bacteriana y de PMN
Trombosis vascular
Recuperación tisular: tejido de granulación, depósito de colageno, reepitelizacion (1 semana- varios meses después)
Proceso constrictivo: cicatrización con consctricciones esofagicas (semanas o años)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Prueba Dx de elección de las quemaduras químicas en TGI por corrosivos

A

Endoscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tx inmediato de las quemaduras químicas por corrosivos

A

Proteger vía aérea, rehidratación agresiva, analgesia (sin sedar)
Pequeñas cantidades de leche ayudan a diluir el cáustico
Colocar SNG
Antibióticos: solo si perforación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Indicación de intervención quirúrgica inmediata en las quemaduras por corrosivos

A

Perforación, peritonitis, dolor torácico y abdominal progresivo, choque hipovolemico que no responde a hemoderivados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hidrocarburos más comunes

A

Terpenos: derivados directos de las plantas
Destilados del petróleo: gasolina, queroseno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Grupo de edad en que es más común la intoxicación por hidrocarburos

A

En <6 años y la mayoría son accidentales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mecanismo de daño de los hidrocarburos destilados del petróleo

A

Capacidad para causar neumonitis fulminante, disuelven el factor surfactante y producen daño capilar directo y broncoespasmo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Abordaje Dx de la intoxicación por hidrocarburos

A

Oximetria de pulso y Rx de tórax
En los terpenos su olor característico es la base del Dx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Manejo de la intoxicación por hidrocarburos

A

Asintomáticos por 6 horas + Rx normal: egreso
Suicidas o sintomáticos: hospitalizar
Quitar prendas contaminadas y lavar la piel
Evaluar necesidad de intubación o broncodilatadores
Algunos necesitan oxigenación por membrana extracorpórea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Mecanismo tóxico del monóxido de carbono

A

Afinidad por la hemoglobina 210-300 veces más que el oxígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Manifestaciones de la intoxicación por monóxido de carbono

A

Depende de la hipoxia
Leve (carboxihemoglobina 10-20%): cefalea, náusea, vomito, mareo, visión borrosa
Moderada (carboxihemoglobina 20-50-%): confusión, síncope, disnea, taquicardia, rabdomiolisis
Grave (carboxihemoglobina >50%): potencialmente fatal, paro, isquemia miocardica, edema pulmonar, coma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Manifestaciones clásicas de la intoxicación por monóxido de carbono y cuando aparecen

A

Coloración rojo-cereza de las mucosas
Hemorragias retinianas

Aparecen de forma tardía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Prueba Dx de tamizaje para la intoxicación por monóxido de carbono

A

Co-oximetria de CO en el aliento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Manejo de la intoxicación por monóxido de carbono

A

ABC, oxigeno al 100% a 15 litros en mascarilla de no re inhalación o intubación
Manejo de sostén a los sistemas afectados
Si fue intento de suicidio sospechar de presencia concomitante de otras sustancias
Oxigeno hiperbárico (solo cuando está indicado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Indicaciones para el oxigeno hiperbárico en intoxicación por monóxido de carbono

A

Disminución súbita del estado de alerta
Convulsiones
Lesión miocardica
Persistencia de síntomas neurologicas a pesar de oxigeno por >4 horas
Acidosis metabólica
Embarazo + carboxihemoglobina >15%
Carboxihemoglobina >20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tóxicos conocidos también como “superwarfarinas”

A

Raticidas
Inhiben los factores dependientes de vitamina K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Abordaje en la sospecha de la intoxicación por raticidas

A

Evaluación mediante la cuantificación seriada del INR 24-48 horas después, si es normal no se requiere evaluación adicional
Si es anormal: vigilar hasta la normalización del INR en los días siguientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Manejo de la intoxicación por raticidas
Lavado gástrico en ingestas potencialmente fatales en las primeras 1-2 horas Mínimo 1 dosis de carbón activado Paquetes globulares para la corrección de la anemia asociada a la hemorragia Plasma fresco congelado Antídoto: vitamina K (fitomenadiona)
26
Intoxicación causada por la ingestión de ácido acetilsalicilico o aceite de gaulteria
Intoxicación por salicilatos
27
Manifestaciones de la intoxicación por salicilatos
Alteración del estado mental Alcalosis respiratoria + acidosis metabólica Fiebre baja, cetonuria, tinnitus, taquicardia, diaforesis, náuseas, vómito
28
Causa de muerte más común en la intoxicación por salicilatos
Daño pulmonar agudo
29
Escala para la severidad de la intoxicación por salicilatos
Nomograma de Done dosis toxicas 150 mg/kg
30
Clasificación de la gravedad de la intoxicación por salicilatos
Leve (150-300 mg/kg): alteración de TGI, taquipnea, tinnitus Moderada (300-500 mg/kg): agitación, fiebre, diaforesis Grave (>500 mg/kg): convulsiones, coma, disartria, edema pulmonar, paro CARACTERÍSTICO: Hipoglucemia, acidosis metabólica
31
Pruebas para la confirmación rápida del Dx de intoxicación por salicilatos
Cloruro férrico y reactivo Trinder en orina
32
Manejo de la intoxicación por salicilatos
Dosis múltiples de carbón activado, hidratación, alcalinizacion urinaria con bicarbonato y reposición de potasio y hemodialisis 1.Dosis >500 mg/kg y menos de 1 hora de ingerido: Lavado Gástrico 2.carbón activado a dosis múltiples 3. Alcalinizacion urinaria
33
Nombre alternativo del paracetamol
N-acetil-para-aminofenol
34
Mecanismo de daño en la intoxicación por paracetamol
Acumulación de metabolito hepatotoxico: N-acetil-para-benzoquinona-imina (NAPQI)
35
Abordaje de intoxicación por paracetamol
Paraclinicos: glucemia, BUN, creatinina, transaminasas, DHL, tiempos, gasometria arterial Concentración sanguínea de paracetamol Vigilancia de función hepática y renal
36
Dosis tóxica de paracetamol en adultos
10 gr
37
Dosis tóxica de paracetamol en niños
>200 mg/kg
38
Factores pronósticos asociados a mortalidad en intoxicación por paracetamol
Acidosis metabólica Daño renal (creatinina >3.3) Fracaso de función sintética del hígado Concentración serica de lactato >3.5
39
Niveles tóxicos de paracetamol a las 4 horas medidos en sangre
>300 mcg/ml
40
Escala para establecer pronóstico de daño hepático secundario a paracetamol
Normograma Rumack-Mathew tomada entre las 4 y antes de las 24 horas
41
Fases clínicas de la intoxicación por paracetamol
0.5-24 horas: anorexia, náuseas, vomito, elevación moderada de enzimas hepaticas 24-72 horas: dolor en HID, hepatomegalia, deshidratación, oliguria, aumento pronunciado de enzimas hepaticas, bilirrubinas y TP 72-96 horas: necrosis hepática, ictericia, coagulopatia, encefalopatia, daño renal agudo, muerte 96 horas - 14 días: resolución de daño hepático, recuperación completa
42
Manejo de la intoxicación por paracetamol
Lavado gástrico <1 hora después Carbón activado <2 horas después (1g/kg reduce absorción de un 25-60%) Ayuno, soluciones IV Antídoto: N-acetilcisteina antes de las 8 horas Si no responde: trasplante hepático
43
Dosis VO de N-acetilcisteina para el manejo de una intoxicación por paracetamol
Carga de 140 mg/kg se administra en las primeras 8-10 horas Posteriormente 17 dosis de 70 mg/kg cada 4 horas por 72 horas o en 17 ocasiones
44
Dosis IV de N-acetilcisteina para el manejo de una intoxicación por paracetamol
Carga de 140 mg/kg 2da dosis: 50 mg/kg 3r dosis: 100 mg/kg
45
Manifestaciones de la intoxicación por etanol
Disminución de la TA, impulso ventilatorio y temperatura corporal, aumento en la FC
46
Clasificación de la gravedad de la intoxicación por etanol
Leve-moderada (<100-200 mg/dl): deshinibicion, euforia, alteración de la coordinación y juicio, sedación Severo (>300 mg/dl): confusión, estupor, coma, depresión respiratoria, muerte Crónico: Beriberi, cirrosis, pancreatitis, hepatitis
47
Clasificacion de acuerdo a a gpc para intoxicaicon por etanol |
48
Manejo de la intoxicación por etanol
Atención de las heridas asociadas, hidratación con soluciones salina y glucosada, tiamina y folato (B1 y B6) Puede requerirse lavado gástrico Hemodialisis en caso de inestabilidad hemodinamica, alteración de la función hepática o síntomas severos
49
principalmente que electrolitos les faltan a los alcoholicos
magnesio y potasio
50
Escala para evaluación de la severidad del Sx de abstinencia por alcohol
CIWA-AR Leve: <10 puntos Moderado: 10-20 puntos Severo: >20 puntos Repetir cada hora
51
Fármacos utilizados para el manejo del Sx de abstinencia por alcohol
Benzodiacepinas Anticonvulsivos Simpaticoliticos Dopaminergicos Tiamina
52
Metabolito tóxico del Metanol y característica principal
Ácido fórmico El daño a la retina es lo más característico (edema)
53
Metabolito tóxico del Polietilenglicol y característica principal
Ácido oxálico Daño renal es lo más característico (Formacion de cristales de oxalato de Calcio en orina)
54
Antídoto para la intoxicación por alcoholes industriales (metanol y polietilenglicol)
Primera linea: 1. Etanol Segunda línea: Fomepizol Última línea: hemodiálisis si es >50 mg/dl o acidosis que no corrige ph <7
55
Fármacos que causan el Toxindrome sedativo-hipnótico
Benzodiacepinas Barbitúricos
56
Manifestaciones del Toxíndrome sedativo-hipnótico
FR y TA disminuidas, depresión del SNC, del estado mental, pupilas normales, ROTs normales o disminuidos
57
Alcoholes industriales más importantes que pueden provocar intoxicación
Metanol Polietilenglicol
58
Quienes son más propensos a sufrir intoxicación por Barbitúricos
Epilepsia
59
Manifestaciones de la intoxicación por Barbitúricos
Depresión respiratoria, hipotermia, NISTAGMUS, ataxia, "ausencia de actividad en EEG"
60
Manifestaciones de la intoxicación por benzodiacepinas
Coma, alucinaciones, bradicardia, hipotension, depresión respiratoria, VISIÓN BORROSA
61
Quienes son más propensos a sufrir intoxicación por Benzodiacepinas
Ancianos
62
Tx de la intoxicación por benzodiacepinas
Carbón activado en la primera hora Antídoto: flumazenil dosis inicial 0.1 a 0.3 mg IV durante 30. Segundos Dosis de infusión 0.e a 0.5 mg/hr Dosis pediátrica 10-29 mcg/kg
63
Quienes son más propensos a sufrir intoxicación por Opioides
Drogadictos
64
Manifestaciones de la intoxicación por opioides
FR disminuida, depresión de SNC, miosis, edema pulmonar Muerte por paro respiratorio o daño pulmonar agudo
65
Tx de la intoxicación por opioides
Asegurar la vía aérea Antídoto: Naloxona (antagonista receptores ) o Nalmefene Buprenorfina: Manejo rápido de abstinencia Metadona: Mantenimiento abstinencia (heroina)
66
Agentes causantes del Toxíndrome simpaticomimético o adrenergico
Cocaina, anfetaminas, epinefrina, salbutamol, efedrina
67
Manifestaciones del Toxíndrome adrenergico
FC, TA, temperatura elevadas Agitación psicomotora, midriasis con reactividad conservada, diaforesis, convulsiones, rabdomiolisis, IAM Muerte por convulsiones, paro cardiaco, hipertermia
68
Tx del Toxíndrome adrenergico
Enfriamiento, hidratación Diazepam En caso de HTA: nitroglicerina y Nitroprusiato Segunda línea: Fentolamina
69
Agentes causantes del Toxíndrome anticolinesterásico (Colinergico)
Veneno de araña "viuda negra" Hongos Organofosforados Carbamatos
70
Manifestaciones del Toxíndrome Colinergico
Confusión, miosis, convulsiones, fasciculaciones, sialorrea, epifora, diarrea, vomito, aumento de la diuresis, insuficiencia respiratoria
71
Para que Toxíndrome se utiliza la mnemotecnia SLUDGE
Para Toxíndrome Colinergico Salivation, lacrimation, urination, defecation, gastric cramping, emesis
72
Para que Toxíndrome se utiliza la mnemotecnia DUMBELS
Toxíndrome Colinergico Diarrea, urination, miosis, brinchospasm, emesis, lacrimation, salivation
73
Cuadros clínicos de la intoxicación por organofosforados
Crisis colinergica aguda inicial: inhibición de la acetilcolinesterasa, Sx muscarinico y nicotinico Sx intermedio: insuficiencia respiratoria que no responde a atropina Polineuropatia tardía: aparece en 7-21 días, dolor en gemelos, debilidad de músculos distales de la pierna y pequeños de la mano
74
Pruebas Dx para intoxicación por organofosforados
Determinación de actividad de colinesterasa plasmatica o eritrocitaria (>75%: normal, <25%: severa) Electromiografia: valor pronóstico (extensión de daño) Medición de la actividad de la butirilcolinesterasa Si es por Paraquat: diotionito de sodio en orina
75
Tx de la intoxicación por organofosforados
Leve: vigilancia en el hogar Descontaminación con agua y jabón Protección de vía aérea Lavado gástrico Carbón activado (primeras 2 horas) Atropina en la fase colinergica inicial Oximas: obidoxima, pralidoxima Si es por Paraquat: metilprednisolona y ciclofosfamida
76
Población en la que es común la intoxicación por organofosforados
Agricultores
77
Agentes que causan el Toxíndrome anticolinergico
Atropina Antihistaminicos Fenotiazinas Antidepresivos triciclicos
78
Manifestaciones del Toxíndrome anticolinergico
FC y temperatura elevadas Depresión del estado mental, psicosis, ataxia, síntomas extrapiramidales, midriasis con disminución de la reactividad, piel seca y enrojecida, retención urinaria, hipertermia, convulsiones, disritmias, rabdomiolisis (Loco=Sombrerero, Seco=Hueso, Ciego=Murciélago, Rojo=Betabel, Caliente=Liebre)
79
Tx del Toxíndrome anticolinergico
Enfriamiento, soporte Carbón activado Antídoto: fisostigmina
80
Antídoto para el Toxíndrome anticolinergico
Fisostigmina: inhibidor de la acetilcolinesterasa
81
Agentes que causan Toxíndrome serotoninergico
Meperidina Dextrometorfano IMAO ISRS Antidepresivos triciclicos Anfetaminas
82
Manifestaciones del Toxíndrome serotoninergico
Alteración del estado mental, hipotonia muscular, hiperreflexia, mioclonias, hipertermia
83
Tx del Toxíndrome serotoninergico
Enfriamiento, soporte Lorazepam Ciproheptadina?
84
Agentes que causan Toxíndrome extrapiramidal
Haloperidol Metoclopramida Fenotiazinas
85
Manifestaciones del Toxíndrome extrapiramidal
Parkinsonismo (rigidez, temblor) Acatisia: el más frecuente, hay agitación motora, urgencia por moverse Distonia: contracciones involuntarias de grupos musculares mayores (torticolis, crisis oculogíricas, opistotonos) Crisis oculogíricas
86
Tx del Toxíndrome extrapiramidal
Biperideno o Difenhidramina IM o IV También puede usarse benztropina
87
Manifestaciones de la intoxicación por antidepresivos triciclicos
Manifestaciones anticolinergicas, convulsiones, delirio, arritmias fatales, hipotension, hipoperistaltismo significativo
88
Dosis fatal de los antidepresivos triciclicos
>20-35 mg/kg
89
Manifestaciones de la intoxicación por ISRS
Depresión del SNC, convulsiones, coma, agitación, temblor, nistagmo, hipertensión, vomito, hepatotoxicidad
90
Manifestaciones de la intoxicación por IMAO
Hiperestimulacion del SNC, convulsiones, rigidez muscular, inestabilidad de la TA, rabdomiolisis Ingesta concomitante de aminas bioactivas: EVC, convulsiones, hipertensión severa
91
Abordaje del paciente intoxicado con antidepresivos
EKG de 12 derivaciones Si se emplea bicarbonato solicitar niveles de potasio
92
Antídoto e indicaciones en la intoxicación por benzodiacepinas
Flumazenil Es desencadenante de convulsiones Solo en caso de depresión respiratoria o compromiso cardiovascular
93
Manejo de la intoxicación por antidepresivos
Lavado gástrico** JOYA NO carbón activado*** JOYA dice que no a menos que esté IH y diluido con manitol, GPC no lo menciona Arritmias o estrechamiento del QRS: bicarbonato, o Lidocaina, atenolol, propanolol, magnesio MANEJO ESPECÍFICO - Flumazenil
94
Manifestaciones de la intoxicación por Fenotiazinas y Haloperidol
Inician 6-24 horas después Hipotensión ortostatica, acatisia, distonia, hipertermia, parkinsonismo, discinesia, retención urinaria
95
Abordaje de la intoxicación por Fenotiazinas y Haloperidol
EKG: evaluar prolongaciones del intervalo QT y cambios en el segmento ST
96
Tx específico para intoxicación por IMAO
Hipertensión: Nitroprusiato Rigidez muscular e hipertermia: benzodiacepinas y bloqueo muscular Monitorizacion de creatinina, electrolitos, mioglobina urinaria
97
Reacción farmacológica idiosincratica sería que se desarrolla durante el primer mes de Tx con antipsicoticos o litio
Sx neuroleptico maligno
98
Tx del Sx neuroleptico maligno
Retiro del fármaco relacionado Soporte con ventilación y oxigenación, rehidratación, control térmico agresivo, soporte nutricional, profilaxis tromboembolica Antibioticoterapia empírica Intubación Antídoto específico: bromocriptina (o dantroleno)
99
Criterios Dx del Sx neuroleptico maligno
Rigidez muscular severa y temperatura elevada >2 de: diaforesis, disfagia, temblor, incontinencia, cambio del nivel de consciencia (confusión, coma), mutismo, taquicardia, labilidad de la TA, leucocitosis, daño muscular (elevación de CCK)
100
Manifestaciones de la intoxicación por antihistaminicos
Estimulación del SNC, hipotension, arritmias, hiperpirexia, paro respiratorio Los de 2da generación pueden prolongar el QT
101
Antídoto para la intoxicación por antihistaminicos
Fitostigmina ( inhibidor de la acetilcolinesterasa)
102
Manejo de la intoxicación por antihistaminicos
Monitorizacion EKG Carbón activado en <4 horas Fisostigmina Si arritmias: bicarbonato, magnesio, propanolol
103
Manifestaciones de la hipoglucemia
Alteración del estado mental, diaforesis, taquicardia, convulsiones
104
Estados de México donde es más elevada la incidencia de las picaduras de alacrán
GUERRERO, Nayarit, Jalisco Colima, Durango, Morelos
105
Género de alacrán más frecuente en México
Centuroides: son pequeños y amarillos
106
Componente más importante en el veneno de alacrán y cómo actúa
Escorpomina: Neurotoxinas proteicas Actúa en los canales rápidos de sodio de las membranas neuronales: ensanchan el potencial de acción, hiperexcitabilidad membranal con liberación de neurotransmisores
107
Clínica de la intoxicación por picadura de alacrán
Da dignos y síntomas secundarios a la estimulación simpática y parasimpáticas
108
Grados de intoxicación por picadura de alacrán
Leve: dolor, parestesias locales, inquietud Moderado: llanto persistente, epifora, conjuntivitis, rinorrea, hiperestesia cutanea, prurito, sequedad en la boca, sensación de cuerpo extraño en faringe, disfagia Severo: fasciculaciones linguales, hipertensión o hipotension, fiebre, miosis o midriasis, nistagmo, arritmias, convulsiones, trastorno del centro regulador y muerte
109
Manifestacion respiratoria más importante en la picadura de alacrán
Edema pulmonar
110
Tx de la picadura de alacrán
ABCDE Ayuno y Tx de sostén Anticuerpo polivalente dirigido a escorpaminas (dosis dependiendo la severidad y en las poblaciones de alto riesgo)
111
Poblaciones de alto riesgo en picadura de alacrán
<5 o >65 años Asma Desnutrición HTA DM Embarazadas
112
Tx de intoxicación leve por picadura de alacrán en poblaciones de bajo riesgo
1 envase de anticuerpo dirigido a escorpaminas
113
Tx de intoxicación moderada por picadura de alacrán en poblaciones de bajo riesgo
2 envases de anticuerpo dirigido a escorpaminas
114
Tx de intoxicación severa por picadura de alacrán en poblaciones de bajo riesgo
4 envases de anticuerpo dirigido a escorpaminas
115
Tx de intoxicación leve por picadura de alacrán en poblaciones de alto riesgo
2 envases de anticuerpo dirigido a escorpaminas
116
Tx de intoxicación moderada por picadura de alacrán en poblaciones de alto riesgo
4 envases de anticuerpo dirigido a escorpaminas + oxigeno
117
Tx de intoxicación severa por picadura de alacrán en poblaciones de alto riesgo
6 envases de anticuerpo dirigido a escorpaminas + oxigeno
118
Complicaciones de la picadura de alacrán
Insuficiencia cardiaca y respiratoria Pancreatitis Reacciones alérgicas al anticuerpo (Corticoides o antihistaminicos) Deben recibir un frasco extra de anticuerpo
119
Antídotos de la intoxicación por Fenotiazinas y Haloperidol
Benztropina Difenhidramina
120
Indicaciones de referencia al segundo nivel en picadura de alacrán
Complicaciones, somnolencia, convulsiones, fiebre, taquicardia No tener un acceso venoso (se envía posterior a 1 dosis de faboterapia IM)
121
Manifestaciones locales de las mordeduras de serpientes venenosas
Orificios de la mordedura, dolor, edema, sangrado flictenas, necrosis, parestesias locales
122
Manifestaciones sistemicas de las mordeduras de serpientes venenosas
Náusea, vomito, taquicardia, dolor abdominal y torácico, somnolencia, hematuria, hipotension, choque
123
Manejo de la mordedura por serpiente venenosa
Traslado con la extremidad afectada inmovilizada y elevada NO torniquetes (si ya lo tiene puesto no quitárselo hasta administrar el seroterapeutico) Hielo intermitente Evaluar circunferencia del área cada 15-20 min Opioides Profilaxis antitetanica Tx específico: fracciones Fab de anticuerpos
124
Otra forma en la que se conoce a la Loxosceles Reclusa
Araña violinista
125
Tx de la intoxicación por barbitúricos
Si es por fenobarbital: varias dosis de carbón activado y bicarbonato para aumentar la excreción Dosis grandes: hemodialisis
126
Manejo de la mordedura de araña violinista
Aseo local Elevación de la extremidad Si toxicidad significativa: prednisona y dapsona En caso de tener el antídoto específico aplicar
127
Manifestaciones de la mordedura de araña violinista
Indolora inicialmente, a las 6 horas hay dolor, eritema, prurito local, flictenas de color azul con halo eritematoso Algunas desarrollan escara necrotica central y ulceración los días siguientes Manifestaciones sistemicas 2-3 días después con síntomas gripales, convulsiones, erupción cutánea
128
Otra forma en la que se conoce a la Latrodectus Mactans y a que familia pertenece
Araña viuda negra. A Theridiidae
129
Manifestaciones de la mordedura de araña viuda negra
Pinchazo con círculo pequeño eritematoso o de induración local Envenenamiento: espasmos musculares y diaforesis, dolor abdominal o de espalda, edema facial, cefalea, daño renal, priapismo
130
Manejo de la mordedura de araña viuda negra
Aseo local Benzodiacepinas para el espasmo muscular Analgésicos Profilaxis antitetanica Antídoto específico: se pueden dar hasta 3 dosis
131
Dosis de epinefrina que se aplica en anafilaxia
Epinefrina 0.3-0.5 SC o IM y dosis repetidas en intervalos de 5-20 minutos
132
Principales complicaciones por ingestion de causticos
Estenosis esofágica, riesgo a largo plazo de carcinoma epidermoide, perforación
133
Clasificación utilizada para evaluar el daño en esófago causado por cáusticos
ZARGAR 1- Edema 2a- Exudados, erosiones o úlceras superficiales 2b- Úlceras profundas o circunferenciales 3a- Áreas de necrosis aisladas 3b- Extensas áreas de necrosis
134
A partir de que grado de acuerdo a la clasuficacion de Zagar se indica manejo con antibioticos (cefalosporinas 3ra)
Zagar 3
135
estudios iniciales a realizar en el diagnostico de intoxicacion por casuticos
RX de torax + laringoscopia directa **(eso dice la gpc)
136
A las cuantas horas es recomendable hacer la endoscopia cuando se sospecha de lesión por cáusticos
6-24 horas
137
tratamiento definitivo en intoxicacion por agroquimicos
1. sx intermedio: Obidoxima/pralidoxima dizepam si convulsiona Sx tardio: Sintomatico y se puede dar N-acetilcisteina
138
En que periodo de tiempo se puede realizar un lavado gástrico y la administración de carbón activado en intoxicación por agroquímicos
Las primeras dos horas y solo después de haberse asegurado via aerea
139
Durante que fase de la intoxicación se recomienda administrar atropina
Durante la fase Colinergica
140
Desglose que significa la mnemotecnia DUMBLES en el contexto de toxicología
(organofosforados)(sx muscarinico- nicotinico) D: Diaforesis U: Urinaria incontinencia M: Miosis B: Bradicardia L: Lagrimeo E: Emesis S: Salivacion
141
Manifestaciones clínicas en intoxicación por agroquímicos
SX AGUDO (6-8 horas) Muscarínica DUMBLES y nicotinicas responendora a atropina SX INTERMEDIO (1-4 dias): Insuficiencia resp central, debilidad musculo ocular y paralisis craneal, no responde a atropina. SX TARDÍO (2-3 semanas): Polineuropatía periferica, cambios de memoria y conducta (caida de pue y musculos pequeños de las manos)
142
Prueba cuantitativa y cualitativa para el diagnóstico de intoxicación por benzodiacepinas
Cuantitativa: cromatografía (orina y sangre) Cualitativa: ELISA
143
Dosis de flumazenil en tratamiento de intoxicación por benzodiacepinas
Flumazenil inicial: 0.1-0.3 mg IV durante 30 segundos Dosis de infusión:0.3-0.5 mg/hr Dosis inicial en pediátricos: 10-20 mcg/kg
144
Si la prueba para detección de benzodiacepinas en orina es negativa, pero el paciente presenta afección orgánica, que se administra?
Naloxona o carbón activado
145
Manifestaciones clínicas de intoxicación crónica por plomo
Líneas de mess en uñas Síndrome de fanconi Anemia microcitica hipocromica Neuropatia periférica Signo de burton
146
Nivel de plomo que causa sintomatología
>20 ug/dl
147
Signo gingival de intoxicación por plomo
Signo de burton
148
Tratamiento primera línea de intoxicación con plomo
Succimer o DMSA MEXICO: D penicilamina
149
Datos clínicos que nos hacen pensar en intoxicación por mercurio
Estomatitis + temblor + alteraciones en la personalidad
150
Datos clínicos que podemos encontrar en intoxicación por arsénico
Dolor abdominal+ hemólisis + hematuria Diarrea en agua de arroz Melanosis e hiperqueratosis
151
Dosis de naloxona en intoxicacion por opiaceos
0.4 a 2mg IV, repetir cada 2-3 minutos
152
Reacciones adversas al uso de naloxona
Convulsiones y edema pulmonar
153
Cuánto tiempo después es recomendable realizar el monograma de Rumack-Matthew
Después de las 4 horas y antes de las 24
154
Con que podemos medir la hepatotoxicidad de paracetamol
Con AST >1000 INR >6.5
155
Toxina que provoca el cuadro clínico en mordedura por Latrodectus mactans
Alfa-latrotoxina
156
Cuadro clinico esperado en mordedura por Lactrodectus
Inicia a los 30 min - 2 horas Dolor intenso, sudoración profusamente prurito y edema Dolor abdominal y fasciculaciones Midriasis/miosis, bradicardia o taquicardia, Has, arritmias y miocarditis
157
El cuaderno clínico en mordedura por loxoceles está principalmente provocado por que enzima
Esfingomieoinidasa D ( lisa los eritrocitos y activando el complemento)
158
En que consiste el patrón placa liveoide y en qué casos podemos sospecharlos
En mordedura por loxoceles y es el patrón rojo, blanco, azul y firme que describe la lesión posterior a 48 horas de evolución
159
Principales complicaciones que pueden llevarnos a la muerte por mordedura de loxoceles
CID y LRA
160
Diagnóstico inicial y confirmatorio en mordedura por loxoceles
Inicial; Clínico Confirmatorio: ELISA
161
Tratamiento en loxocelismo cutáneo y visceral
Cutáneo: Dapsona + 2 frascos de faboterapico Visceral: Prednisona + Dapsona + 4 frascos de faboterapico
162
Clasificación de las toxinas en serpientes
1. Hemotóxinas 2.Neurotoxinas 3.Miotoxinas 4. Nefrotoxinas 5. Necrotoxinas
163
Familias a las que pertenecen las siguientes serpientes, coralillo, nauyaca y cascabel
Cascabel: Crotalus Viperidae: Nauyaca Cascabel: Microrus
164
Generó más frecuente de alacranes en Mexico
Centruroides
165
Tratamiento en pacientes con picadura de himenópteros
1) Epinefrina 2)antihistamínicos, corticosteroides y antagonistas H2
166
Cual es la principal toxina en hormigas rojas, abejas y avispas
Hormigas rojas: Piperidina Abejas: Metilina Avispas: Amtigeno 5
167
Principales sintomas del sindrome hipnotico/sedante y que farmacos pueden causarlo
-Depresion respiratoria, bradipnea, ataxia, confusion, nistagmus, ARREFLEXIA (dif con sindrome serotoninergico) BZD, OPIOIDES Y BARBITURICOS
168
Que sustancias pueden causar sindrome simpaticomimetico
Cocaina, cafeina, anfetaminas, salbutamol y teofilina
169
Cuadro clinico de sindrome simpaticomimetico
Taquicardia, hipertermia, hipertensión, midriasis, alucinacion visual, se pruede presentar como angina de pecho.
170
Manejo en sindrome simpaticomimetico (general)
ABCD, Enfriar, Hidratar y diazepam
171
Que farmacos pueden causar sindrome serotoninergico
Fluoxetina, sertralina, citalopram, paroxetina, acido valproico, tramadol, ondasetron, metoclopramida
172
Principales sintomas de sindrome serotoninergico
Alteracion del estado mental Hiperreflexia Hipertermia Midriasis, diarrea e hipertension Rigidez muscular
173
Tratamiento gral en sindrome serotoninergico
Benzodiacepinas y anfetaminas a parte del ABCD
174
Princpial complicacion electrolitica observada en intoxicacion por digitalicos
HIPEKALEMIA
175
Alteracion en el ritmo que se presenta mas frecuentemente en intoxicacion por digitalicos
Bradicardia sinusal
176
cuales son las 3B killer del sindrome colinergico
bradicardia, broncorrea y broncoespasmo
177
prueba diagnostica en exposicion a paraquat
determinacion ditionitio de sodio en orina de las primeras 4 horas
178
tratamiento en caso de exposición a paraquat
Metilprednisolona + ciclosporina y dexametasona
179
Que alteración electrolítica esperamos en intoxicación por alcoholes
Acidosis metabólica severa con anión gap elevado
180
Diagnostico de eleccion en intoxicacion por metanol
Eleccion: Metanol en sangre o acido formico en orina
181
Farmacos lipofilicos con efecto hipnotico sedante sobre SNC
BZD
182
Que alteración electrolítica esperamos en intoxicación por alcoholes
Acidosis metabólica severa con anión gap elevado
183
Fármacos lipofílicos con efecto hipnótico sedante sobre SNC
BZD
184
Diagnostico de eleccion en intoxicacion por metanol
Eleccion: Metanol en sangre o acido formico en orina
185
Como realizamos el diagnóstico inicial y el confirmatorio en intoxicación por benzodiacepinas
Inicial:Clínico Confirmatorio :ELISA
186
Principales fuentes de exposición a arsénico
Agua potable Insecticidas, fertilizantes, uso de combustible fósil
187
Tratamiento en intoxicación por arsénico
Aguda: BAL (2,3 dimercaptopropanolol) Crónica: DSMA o succionar
188
Cuadro clínico en intoxicación por talio
Alopecia Distensión abdominal Diarrea Líneas de mess Alteraciones psiquiátricas
189
Indicaciones de hemodiálisis en intoxicación por salicilatos
Salicilato en sangre > 800 Micro gramos /ml Infantes y ancianos > 700 Falla renal Acidosis metabólica severa ph <7.2
190
metodo diagnostico utilizado para diagnostico de ingesta de causticos
laringoscopia directa + radiografía de tórax
191
triada clásica encontrada en intoxicación por opiáceos
depresión respiratoria + depresión del SNC + miosis
192
algoritmo de tratamiento para intoxicación por opiáceos
-ABCD -Descontaminación con carbón activado -Elección: Naloxona 0.4-2 mg repetir cada 2-3 min Niños <20 kg = 0.01
193
Clasificacion de para envenenamiento por mordedura de serpiente Viperidae
194
Clasificacion de envenenamiento por mordedura de serpiente micrurus
195
tratamiento en picadura de alacran
196