Epidemiología Flashcards

1
Q

Prevalencia

A

Número existente de casos en una población en un periodo de tiempo
*Puede ser medida en un estudio transversal
**Conforme la mortalidad de una enfermedad disminuye la prevalencia aumenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Incidencia

A

Número de NUEVOS casos en la población libre de enfermedad (población en riesgo), en un periodo de tiempo
*Se puede medir en un estudio de cohorte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sensibilidad

A

Probabilidad de que un paciente que padece una enfermedad vaya a tener un resultado positivo para un test
* Un test con alta sensibilidad ayuda a descartar a aquellos que no tienen la enfermedad
**Un test con alta sensibilidad tiene pocos falsos negativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Especificidad

A

Probabilidad de que un paciente SIN la enfermedad vaya a tener un resultado negativo para un test
*Un test con alta especificidad ayuda confirmar un dx
**Un test con alta especificidad tendrá pocos falsos positivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Valor predictivo positivo

A

La probabilidad de que un paciente con un test positivo realmente tenga una enfermedad. Entre más alta sea la prevalencia de una enfermedad aumenta el valor predictivo positivo de un test para esta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Valor predictivo negativo

A

Es la probabilidad de que un paciente con un test negativo realmente no tenga esa enfermedad. Entre menor prevalencia tenga una enfermedad mayor será el valor predictivo negativo de un test para esta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Riesgo absoluto

A

Incidencia de una enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Riesgo atribuible

A

Es la diferencia de riesgo entre un grupo expuesto y un grupo no expuesto

Riesgo atribuible=Incidencia de la enfermedad en expuestos - incidencia de enfermedad en NO expuestos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Número necesario para tratar

A

Número de individuos que se necesita tratar para que un paciente se beneficie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Riesgo relativo (RR)

A

Expresa que tan probable es que una persona expuesta contraiga la enfermedad comparado a una persona no expuesta.
Indica la fuerza de asociación entre la exposición y una enfermedad

RR=Incidencia en expuestos/incidencia entre los NO expuestos

> 1 sugiere mayor riesgo
<1 sugiere menor riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Odds Ratio (OR)
(razón de posibilidad)

A

Un estimado del riesgo relativo que se usa en estudios de casos y controles. Indica cuanto más probables es que una persona con la enfermedad haya estado expuesta a un factor de riesgo que alguien sano

OR=Probabilidad de que una persona enferma se haya expuesto/probabilidad de que una persona sana se haya expuesto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hazard ratio (HR)

A

Estimado de la probabilidad de que ocurra un evento en el grupo con un tratamiento en un ensayo vs el grupo que no recibe tratamiento

<1 indica que en el grupo en tratamiento disminuyó el número de eventos
>1 indica que aumento el número de eventos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estudio transversal

A

Es un estudio observacional que evalúa factores de riesgo y sus consecuencias en un punto único en el tiempo. NO evalúa relación temporal, miden CORRELACION no causa

Evalúa: Prevalencia, NO incidencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Estudio de cohortes/ estudio longitudinal/ estudio de incidencia

A

Se selecciona un grupo de personas que comparten ciertas características (edad, género, ocupación) para estudiar la relación entre la exposición a un factor y un resultado. Los miembros del estudio son clasificados como expuestos o no expuestos y se da seguimiento a través del tiempo y se compara la incidencia del resultado entre ambos grupos.

Evalúa: odds ratio, incidencia, prevalencia, riesgo relativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estudio de casos y controles

A

Se toma a un grupo con una enfermedad (casos) y un grupo sano (controles) y se compara la exposición a un posible factor de riesgo

Evalúa: Odds ratio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ensayo controlado aleatorizado

A

Estudio prospectivo experimental en el que los sujetos son asignados en grupo de tratamiento o control, puede ser simple ciego o doble ciego

Evalúa: Respuesta a tx, efectos adversos, supervivencia

17
Q

Sesgo de selección

A

Ocurre cuando se seleccionan participantes que difieren del grupo objetivo, lo ideal es que los participantes sean similares entre sí y a la población general.

Ej: Individuos que se preocupan por historia de cáncer de seno en su familia son más propensos a entrar a un estudio de mamografía

18
Q

Sesgo de medición

A

Ocurre cuando los métodos de medición/ recolección de datos difieren entre grupos

Ej: Se le da seguimiento a un grupo con TAC y a otro con MRI

19
Q

Sesgo de confusión

A

Ocurre cuando existe una tercera variable asociada positiva o negativamente tanto al factor de riesgo como al resultado

Ej: Los pescadores tienen mayor incidencia de cáncer de pulmón pero también suelen fuma más que la población general.

20
Q

Sesgo de memoria/recuerdo

A

Hay diferencias entre los recuerdos de 2 grupos

Ej: Px con cáncer recuerda mejor exposiciones a químicos que los sanos

21
Q

Sesgo del observador

A

Se da cuando el investigador es consciente de que una población está siendo estudiada y su estatus de exposición

Ej: Cuando un médico sabe a cuales pacientes se les está dando un nuevo medicamento en un ensayo clínico

22
Q

Efecto Hawthorne

A

Se da cuando los sujetos saben que están siendo estudiados y cambian aspectos de sus comportamiento

Ej: Los empleados de una empresa son más producticos cuando sus jefes están haciendo auditorías aleatorias

23
Q

Lead-time bias
(sesgo de anticipación diagnóstica)

A

Se da cuando se detecta una enfermedad en estadíos más tempranos dando la apariencia de una mayor supervivencia

Ej: una herramienta nueva de detección de cáncer que lo encuentra 5 años antes puede general la impresión de que viven más

24
Q

Sesgo de longitud

A

Ocurre cuando una herramienta de screening detecta enfermedades lentamente progresivas pero no las rápidamente progresivas, llevando a una sobreestimación del beneficio de estadiaje

25
Q

Error tipo I

A

Es la probabilidad de concluir que hay una diferencia en los efectos del tratamiento entre grupos cuando NO la hay.
Se rechaza la hipótesis nula cunado no debería rechazarse

26
Q

Error tipo II

A

Es la probabilidad de concluir que no hay diferencia entre los efectos de tratamientos cuando de hecho SI la hay

No se rechaza la hipótesis nula cuando se debería rechazar

27
Q

Poder

A

La probabilidad de que un estudio vaya a encontrar una diferencia estadísticamente significativa cuando la hay realmente.

Aumentar el número de sujetos en un estudio aumenta su poder

28
Q

Intervalo de confianza

A

Es una manera de expresar relevancia estadística que muestra el tamaño del efecto y el poder estadístico

*Si el intervalo de confianza es del 95% existe un 95% de probabilidad de que el valor real se encuentre en el intervalo

29
Q

Prevención

A

Primaria: medidas que disminuyen la incidencia de enfermedad en individuos sanos (Ej: vacunación)

Secundaria: Identificar individuos con una enfermedad en estadios tempranos asintomáticos (Ej: mamografía)

Terciaria: Medidas para disminuir morbilidad y mortalidad resultantes de una patología (Ej: terapia adyuvante en quimioterapia)

30
Q

Características de una buena prueba de tamizaje

A
  • Alta sensibilidad y especificidad
  • Alto valor predictivo positivo
  • Barato, fácil de realizar, seguro
31
Q

Vacunas vivas atenuadas

A

Sarampión, rubeola, paperas, polio (oral) fiebre amarilla, influenza (spray nasal) varicela

** se encuentran contraindicadas en pacientes inmunosupresos y embarazadas

32
Q

Estadios de cambio

A

En pacientes con adicciones:
1. Precontemplación: Negación o ignorancia del problema
2. Contemplación: Ambivalencia, emociones conflictivas
3.Preparación: Experimentación con pequeños cambios
4. Acción: Tomar acción directa para cumplir una meta
5. Mantenimiento: Mantener la nueva conducta, evitar tentaciones
6. Recaída: Se vuelve a los viejos patrones y comportamiento

33
Q

Tamizaje en mujeres

A

Reproductivo:
* PAP cada tres años empezando a la edad de 21
*Cotest cada 5 años empezando a la edad de 30
*Clamidia hasta los 24 años si es sexualmente activa, a partir de los 25 solo si hay alto riesgo
*Test de HIV para confirmar estatus o en alto riesgo
* Gonorrea, sífilis cuando hay riesgo aumentado
**Riesgo aumentado: pareja sexual nueva, múltiples parejas sexuales
* A partir de los 50 mamografía cada 1-2 años, hasta la edad de 75

Cardiovascular:
*Tamizaje de presión arterial al menos una vez cada 2 años
*Tamizaje de colesterol a partir de los 20 años a px con alto riesgo cardiovascular

Diabetes:
*Se realiza glucosa en sangre o hemoglobina glicosilada si tomar medicamentos para la presión o tiene la presión > 135/80

Colorectal:
*A partir de los 45 años, sangre oculta en heces,sigmoidoscopía flexible cada 5 años, colonoscopía cada 10 años

34
Q

Tamizaje en hombres

A

Cardiovascular:
*Tamizaje de presión arterial al menos una vez cada 2 años
*Tamizaje de colesterol a partir de los 20 años a px con alto riesgo cardiovascular, a partir de los 35 años se hace a TODOS los hombres

Reproductivo:
*Se debería tamizar por ETS a toda pareja antes de iniciar contacto sexual
*Test de sífilis cuando hay alto riesgo

Diabetes:
*Se realiza glucosa en sangre o hemoglobina glicosilada si tomar medicamentos para la presión o tiene la presión > 135/80

Colorectal:
*A partir de los 45 años, sangre oculta en heces,sigmoidoscopía flexible cada 5 años, colonoscopía cada 10 años

Aneurisma aortico abdominal:
* A partir de los 65 tamizar realizar un tamizaje a px que hayan fumado