Renal & Genitourinario Flashcards

1
Q

Hipernatremia

A

Definición: > 145 mEq/L

Sx:sed, sx neurológicos

Dx:
Osmolalidad <300mOsm/kg: DI
DI Central: Osmolalidad de orina aumentada posterior a restricción de agua
DI nefrogénica: Osmolalidad de orina no aumenta
Osmolalidad >600mOsm/kg: vómito, diarrea, tubo nasogátrico, pérdidas insensibles o ganancia de sodio

Tratamiento:
Hipovolemia con SV inestables: Isotónica 0.9% NaCl
Normovolemia: Dextrosa, 0.45% NaCl o enteral
Cálculo Déficit de agua libre: Agua corporal Total x ([serum
Na/140] − 1)
Hipernatremia cr+onica>48h corregir gradualmente en 48-72h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Hiponatremia

A

Definición: < 135 mEq/L. Hiponatremia hipotónica (+común)

Etiología: ↑ADH (+común) , polidipsia primaria

Clínica: Asx o Confusión+ Letargia + Calambres + Nausea
Complicaciones: Convulsiones, Coma, Herniación del tronco encefálico

Dx: Osmolaridad sérica 10-15 mOsm mayor que la calculada Sosm = (2 × serum Na) + (BUN/2.8) + (glucose/18)
Corregir en hiperglicemia: ↓1.6 mEq/L por cada 100 mg/dL de elevación de glucosa

Tx: Restricción hídrica + diuréticos (si es hipervolemia o euvolemia), SS nl (si es hipovolemia), SS al 3% en severa (Na<120 mEq/L)
Hiponatremia crónica (>72h) corregir DESPACIO para prevenir Sd de desmielinización osmótica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

HiperKalemia

A

Definición: > 5 mEq/L

Etiología: IR, Fármacos (espironolactona), hipoaldosteronismo, Acidosis tubular, inhibidores de calcineurina, lisis celular, rabdomiólisis, deficiencia a insulina, succinilcolina, digitálicos, BB, hematomas, sangrado GI

Clínica: Asx o Nausea + Vómitos + Cólico intestinal + arreflexia, debilidad + parálisis flácida + arritmias + parestesias

Dx: Hemograma + ECG (Ondas T picudas, PR prolongado, QRS ancho)

Tx: “C Big K” Calcio + Bicarbonato, B2 agonistas + Insulina + Glucosa + Kayexalato
Gluconato de Ca: si > 6.5 mEq/L o cambios en ECG
Kayexalato: contraindicado en Íleo, obstrucción intestinal, intestino isquémico o trasplantes
Pancreático (necrosis intestinal)
Diálisis: Fallo renal o hiperK refractaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

HipoKalemia

A

Definición: < 3,6 mEq/L

Etiología:
1.Desplazamientos transcelulares: la insulina, los agonistas β2 y la alcalosis
2.Pérdidas gastrointestinales: diarrea, abuso crónico de laxantes, vómitos, sonda nasogástrica
succión
3.Pérdidas renales: diuréticos, exceso de mineralocorticoides, hiperaldosteronismo

Clínica: Fatiga, debilidad mm, calambre, hiporreflexia, parestesias

Dx: ECG aplanamiento de onda T, ondas U, depresión de ST

Tx: Reponer oral, Remplazar magnesio, reservar los bolos IV para sintomática y no reponer más de 20mEq/L/h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Hipercalcemia

A

Definición: > 10,2 mg/dL (corregido por albúmina sérica)

Etiología: Hiperparatiroidismo, Neoplasias malignas

Clínica: osteopenia, fracturas, cálculos

Dx: Medición Ca total ionizado, albúmina, fosfato y PTH. QT prolongado en ECG

Tx: Si el calcio sérico > 14 mg/dL, tratar urgentemente con líquidos isotónicos intravenosos (+/- furosemida) y calcitonina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Hipocalcemia

A

Definición: < 8,5 mg/dL

Etiología: patologías de paratiroides, Sd DiGeorge en bebés, desnutrición, hipomagnesemia, pancreatitis aguda

Clínica: calambres mm, signo de Chvostek, signo de Trousseau

Dx: Medir Ca2+ ionizado y PTH. ECG puede mostrar un intervalo QT prolongado

Tx: suplementos de calcio orales, garantizar reposición de Mg. IV para sintomático grave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Hipomagnesemia

A

Definición: < 1,5 mEq/L

Etiología: Desnutrición, malabsorción, Diuréticos, diarrea, vómitos, cetoacidosis diabética, pancreatitis.

Clínica: hiperreflexia, tetania, parestesias,
irritabilidad, confusión, letargo, convulsiones y arritmias (Grave)

Dx: laboratorios, intervalos PR y QT prolongados

Tx: suplementos intravenosos y/u orales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Dx Acidemia

A

Acidemia: pH < 7.35
1. Acidosis respiratoria: Pco2 > 44 mm Hg
2. Acidosis metabólica: HCO3– < 20 mEq/L
Anion gap (AG) = Na+ – (CI– + HCO )
2.1 AG >12 mEq/L: MUDIPLES
Metanol
Uremia
Diabetes cetoacidosis
Propilengiclol
Iron tablets
Lactato acidosis
Etilenglicol
Salicilatos
2.2 AG normal: HARDASS
Hiperalimentación
Addison
Renal tubular acidosis
Diarrea
Acetalozamide
Spironolactone
Salina infusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dx Alcalemia

A

Alcalemia: pH > 7.45
1. Alcalosis respiratoria: Pco2 < 36 mm Hg (Hiperventilación)
Ataque de pánico o ansiedad
Hipoxemia
Salicilatos
Tumor
EP
2. Alcalosis metabólica: HCO3– > 28 mEq/L (Pérdida de H+ o exceso HCO3– )
Diuréticos de asa
Vómitos
Antiacidos
Hiperaldosteronismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Acidosis tubular renal

A

Definición: ↓ neto en secreción de H+ o en reabsorción de HCO3−
Acidosis metabólica sin desequilibrio aniónico
Hay 3 tipos
La más común: Deficiencia/resistencia aldosterona (K+ sérico alto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Lesión renal aguda

A

Definición: ↓ en la función renal, en un lapso < 3 meses
Clínica: retención de creatinina. ↓ Diuresis (oliguria, <0,5 ml/kg/h)
Complicaciones: acidosis metabólica, pérdida de electrolitos, uremia y sobrecarga de volumen, ERC
Indicaciones para diálisis urgente: “AEIOU”
Acidosis
Electrolitos anormales
Ingesta (salicilatos, metanol, teofinlina)
Overload de fluidos
Uremicos síntomas (pericarditis, encefalopatía, sangrado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Enfermedad renal crónica

A

Definición: > 3 meses de TFG < 60 ml/min o signos de IRC incluso con TFG normal
Causas: DM, HTA. abuso de AINES, glomerulonefritis
Causa hereditaria más común: poliquistosis
Causa en niños más común: anormalidades congénitas
Clínica: hiperpotasemia y acidosis metabólica, hiperparatiroidismo secundario,
anemia de ERC y uremia
Dx: ↑ BUN + acidosis metabólica + Hiperpotasemia + anemia
Tx: IECA, ARAII para control estricto de HTA y proteinuria
Complicaciones: CV (IM, ICC, muerte súbita cardíaca) son las más causa común de muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Efectos adversos de Diuréticos

A

Acetazolamida: LRA, alergias a sulfas
Manitol, urea: ↓ Na+
Diuréticos de asa: alcalosis metabolica, ↓K+,
↓ Ca2+, ↓ Mg+, ototoxicity
Tiazidas: alcalosis metabolica, ↓Na+,
↓ K+, ↑ glucose, ↑ Ca2+, ↑ uric acid, ↑ LDL
cholesterol, pancreatitis
Ahorradores de potasio: acidosis metabólica, ↑ K+, ginecomastia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sd Nefrítico

A

Definición: inflamación glomerular, asociado con menos proteinuria, a menudo < 1,5 g/día
Tipos:
1. Postinfecciosa: ↓C3 , ↑ASO
2. IgA: C3 normal, depósitos de IgA
3. Púrpura Henoch-Schönlein: C3 nl, IgA
Clínica: hematuria, HTA, edema
Dx: EGO, orina 24 horas
Tx: tratar HTA, restricción de sal, bloqueo SRAA, diuréticos y corticoesteroides según caso

Las siguientes 7 patologías son causas de Sd Nefrítico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Glomerulonefritis postestreptocócica (postinfecciosa)

A

Definición: glomerulonefritis que sigue a la infección usualmente con Streptococco beta hemolítico del grupo A, 2-4 semanas después. Usual en NIÑOS después de faringitis.

Clínica: Orina Coca cola

Dx: Disminución C3 (normaliza a 6-8 semanas), ↑ASO, ↑ anticuerpos anti-DNasa B

Tx: Diuréticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Nefropatía por IgA
*Más preguntada en AMBOSS

A

Definición: Glomerulonefritis + común en ADULTOS. Paralelo a infección TRS o TGI

Clínica: Hematuria macro o microscópica + HTA + Proteinuria leve

Dx: C3 está NORMAL y hay depósitos de IgA en inmunofluorescencia

Tx: IECAs, ARAII, Glucocorticoides en graves

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Púrpura de Henoch-Schonlein (Vasculitis por IgA)
*Más preguntada en AMBOSS

A

Definición: vasculitis de vasos pequeños que ocurre con mayor frecuencia en NIÑOS que han tenido infección de TRS.

Clínica: Púrpura palpable + artralgias + dolor abdominal + Nefropatía por IgA

Dx: C3 está NORMAL y hay depósitos de IgA en inmunofluorescencia

Tx: Hidratación + AINEs (1era línea)
Glucocorticoides en grave
IECA ante HTA/proteinuria persistente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Granulomatosis con poliangeítis (Wegener)

A

Definición: vasculitis sistémica asociada a ANCA de vasos pequeños y medianos caracterizada por una inflamación granulomatosa necrotizante y típicamente afecta los PULMONES , los SENOS PARANASALES y los RIÑONES

Clínica: Rinitis/sinusitis crónica + sx de neumonía con hemoptisis + glomerulonefritis

Dx: PR3-ANCA / c-ANCA

Tx: Dosis altas de corticoesteroides + metrotexato
Grave: Glucocorticoide + rituximab

19
Q

Granulomatosis eosinofílica con poliangeítis (Síndrome de Churg-Strauss)

A

Definición: vasculitis de pequeños vasos parecida a Wegener

Clínica: Ataques de asma + rinitis / sinusitis + nódulos cutáneos + púrpura palpable + mononeuritis múltiple (muñeca o pie caído) + Sd nefrítico

Dx: MPO-ANCA o p-ANCA

Tx: Glucocorticoides + ciclofosfamida

20
Q

Glomerulonefritis rápidamente progresiva (Sd Goodpasture)

*Más preguntada en AMBOSS

A

Definición: rápida destrucción de los glomérulos renales que a menudo conduce a una enfermedad renal terminal con hemorragia pulmonar. Más en hombres jóvenes

Clínica: Hemoptisis + disnea + fallo respiratorio + Sd nefrítico

Dx: sospechar ante aumento rápido de BUN y creatinina. Sedimento nefrítico.
BIOPSIA: depósitos de anti GBM en inmunofluorescencia. Formación de MEDIA LUNA en los glomérulos)

Tx: Inmunosupresión con Glucocorticoides IV + ciclofosfamida.
Plasmaféresis

21
Q

Sd Alport

A

Definición: Glomerulonefritis hereditaria, ligado al cromosoma X. Hombres entre 5-20 años

Causa: Defecto genético del colágeno tipo IV

Clínica: Hematuria + pérdida auditiva NS + Hallazgos oculares (lenticono anterior)

Dx: Análisis de orina + biopsia de piel + audiometría

Tx: IECA disminuye progresión a IR
Transplante de riñón es el único tx definitivo

22
Q

Sd Nefrótico

*En AMBOSS las preguntas suelen ser de manera general o especifica enfocado en:
-Cambios mínimos
-Nefropatía membranosa
-Glomeruloesclerosis focal segmental

A

Definición: Hiperproteinuria (≥ 3,5 g/día) + Hipoproteinemia/hipoalbuminemia + Hiperlipidemia + Edema periorbitario matutino
Causa: enfermedades sistémicas como
DM, LES o amiloidosis
Causa niños: enfermedad de cambios mínimos
Complicaciones: anasarca, riesgo TVP y EP
Dx: proteinuria, lipiduria, relación Alb/Cr 2,0 mg/mg
Tx: restricción de sal y diuréticos, si es crónico estatinas

Las siguientes 7 patologías son causas de Sd Nefrótico

23
Q

Enfermedad de cambios mínimos

A

Definición: Sd nefrótico + común en NIÑOS

Clínica: instauración aguda de edema

Dx: Microscopía electrónica

Tx: Prednisona

24
Q

Glomerulonefritis focal segmentaria

A

Definición: Sd nefrótico + común en ADULTOS afroamericanos

Causas: Idiopática. Se asocia a drogas IV, HIV, obesidad.

Clínica: HTA y edema

Dx: Biopsia

Tx: Prednisona, IECAs

25
Q

Nefropatía membranosa

A

Definición: causa + común del Sd nefrótico en adultos blancos

Clínica: asociada a tumores maligos, se presenta con anasarca, mayor probabilidad de trombosis

Dx: Depósitos granulares de IgG y C3 “Pico y cúpula”

Tx: Inhibidores del SRAA
Prednisona
Ciclofosfamida (inmunosupresor)

26
Q

Nefropatía diabética

A

Clínica: Características de Sd nefrítico con niveles nefróticos severos de proteinuria

Dx: C3 y C4 bajos
Biopsia: engrosamiento de mb basal glomerular
Nódulos de Kimmelstiel-Wilson

Tx: Prednisona
Control estricto de la glicemia
Inhibidores de SRAA

27
Q

Amiloidosis renal

A

FR: asociado a MM, TB, AR

Clínica: Glomeruloesclerosis

Dx: Tinción rojo congo muestra birrefringencia verde manzana

Tx: Prednisona + melfalan
Trasplante de médula ósea en MM

28
Q

Glomerulonefritis membranoproliferativa

A

Se divide en tipo I, II y III

Clínica: Hematuria macroscópica, HTA, edema, niveles nefróticos de proteinuria

Tx: Prednisona
Inmunosupresor
Inhibidores de SRAA

29
Q

Nefrolitiasis

A

Definición: cristales de oxalato de calcio representa la mayoría

FR: AHF, poca agua, alopurinol, dieta rica en proteína.

Clínica: cólico agudo, irradia a ingle, hematuria

Dx: TAC. Evitar contraste. US en embarazadas

Tx: Hidratación y analgesia, Tamsulosina, BCC
< 10 mm: mayor tasa de paso espontáneo con alfabloqueantes o BCC
5 a 20 mm: litotricia por ondas de choque o ureteroscopia
> 20 mm: nefrolitotomía percutánea
Recomendaciones: ingesta nl de Ca y disminuir Na

30
Q

Tipos de cálculo en Nefrolitiasis

A

Oxalato de calcio: Los + comunes. Tienen forma de ENVOLTURA. Asociado a malabsorción (ej Crohn)

Ácido úrico: asociado a gota. Tiene pH urinario BAJO. Se debe alcalinizar la orina con citrato. Son radiolúcidos y con forma ROMBOIDE. Tratar con cintrato

Cistina: causado por defecto en el transporte de ciertos aminoácidos. Presenta cristales HEXAGONALES y orina ácida

31
Q

Enfermedad poliquistica renal

*En AMBOSS varias preguntas se sacan por el detalle de los aneurismas

A

Definición: Trastorno hereditario caracterizado por dilatación quística progresiva de los túbulos

Causa HEREDITARIA + común de ERC

Clínica de la DOMINANTE: Asx hasta los 30 años
HTA + hematuria macroscópica
Quistes en otros órganos
Se asocia a riesgo de ANEURISMAS
ITUs a repetición, nefrolitiasis

Clínica de RESECIVA:
Más severa. Se da en niños con IR, fibrósis hepática, hipertensión portal

Dx: US quistes y agrandamiento renal bilateral
Pruebas genéticas: PKD1 y PKD2

Tx: Mayoría requerirá dialisis a los 60 años.
Prevenir ITU, prevenir HTA o controlarla (IECAs, ARAII)

32
Q

Hidronefrósis

A

Definición: Dilatación del TU

Causas: secundario a obstrucción, hiperplasia prostática benigna, vejiga neurogénica, tumores, aneurismas, cálculos renales

Clínica: Dolor flanco y espalda, abdomen, oliguria, ITU
Si no se trata puede llevar a HTA

Dx: US, TAC, dilatación de pelvis o cálices.
Aumento de Cr

Tx: algunas causas pediatricas resuelven solas o si no Cx.
Stent ureteral

33
Q

Hinchazón escrotal

A

Causas indoloras: hidrocele, varicocele
Causas dolorosas: epididimitis, torsión

Clínica: Signo de “bolsa de gusanos”, Signo de Prehn (duele menos cuando eleva el testículo) indica epididimitis y si es Prehn negativo torsión

Dx: hidrocele translumina con linterna, varicocele no, Doppler aumenta flujo en epididimitis y disminuye en torsión
Epididimitis puede tener cultivo por Nisseria gonorrhoeae

Tx: Hidrocele que no resuelve debe extirparse
Varicocele con Cx si es grande o sintomático
Epididimitis o prostatitis ceftriaxona, AINEs
Torsión Cx en menos de 6h
Prostatitis crónica: alfabloqueantes,
Inhibidores de la 5-α-reductasa

34
Q

Incontinencia urinaria

A

Tres tipos:
1. Estrés: ejercicios de piso pélvico, estrógeno tópico, pesario
2. Urgencia: Estrógeno tópico, Antimuscarínicos o mirabegrón
3. Desbordamiento: agentes colinérgicos, cateterismo, estimulación del nervio sacro

35
Q

Cistitis intersticial (Sd de Vegija dolorosa)

A

Definición: Condición crónica y dolorosa de la vejiga asociada con trastornos psiquiátricos

Clínica: dolor por ejercicio, sexo y OH.
Alivia con micción

Dx clínico. Sx DEBEN estar por más de 6 semanas
Descartar origen bacteriano

Tx: Modificación del comportamiento
Evitar desencadenantes
Amitriptilina en casos refractarios

36
Q

Disfunción eréctil

A

Definición: dificultad para iniciar o mantener la erección o reducción de la rigidez durante erección.

FR: DM, aterosclerósis, medicamentos (BB, ISRS), HTA, enfermedades cardiacas, Cx o radiación para Ca de próstata

Las erecciones nocturnas o matutinas diferencian las psicogénicas de las orgánicas

EF: evaluar disfunción neurológica (tono anal, sensación mmii), hipogonadismo, pérdida caracteres sexuales secundarios

Dx: clínico
Testosterona y gonadotropina podrían estar anormales
Prolactina elevada puede disminuir andrógenos

Tx: psicoterapia, sildenafil (iPDE5), OJO contraindicado en el uso de nitratos
Testosterona si hay hipogonadismo testicular

37
Q

Hiperplasia benigna prostática

*Preguntan del Tx

A

El agrandamiento de la próstata es parte normal del envejecimiento.

Clínica
Sx obstructivos: chorro débil e intermitente, vaciado incompleto
Sx irritativos: nicturia, frecuencia, incontinencia de urgencia
TR: agrandamiento uniforme, textura duroelástica (sospechar CA si es dura y con irregularidades)

Dx: Uroanálisis y cultivo para descartar infección y hematuria
Aumento de PSA se debe correlacionar, nunca interpretar como hallazgo único

Tx: Tamsulosina o terazosina es el mejor tx inicial, el siguiente finasterida. Cx solo ptes con complicaciones graves

38
Q

Ca de próstata

A

Definición: Ca más común en hombres y segunda causa de muerte después de Ca de pulmón

Clínica: Usualmente asx
Sx urinarios obstructivos. Nódulo palpable o induración en TR

Dx: ↑ PSA (> 4 ng/mL) es inespecífico.
Biopsia transrectal guiada por US

Tx: Vigilancia en ptes mayores es la mejor opción
Chequeo inicia a los 50 años y más temprano en aquellos con AHF

39
Q

Ca de Vejiga

A

Segundo Ca urológico más frecuente
FR: fumado, dieta alta en carnes y grasa, schistosomiasis, antecedente de uso de ciclofosfamida

Clínica: HEMATURIA macroscópica e indolora al final de la micción.
Frecuencia y urgencia urinaria, disuria

Dx: CISTOSCOPIA con biopsia en AM para descartar malignidad

Tx:
In situ: Quimioterapia (QxTx)
Superficial: resección Transuretral o QxTx
Alto grado: QxTx intravesical
Invasivo: cistectomía radical
Invasivo con metástasis: solo QxTx

40
Q

Mnemotecnia para Hematuria: I PEE RBCS

A

Infection (UTI)
Polycystic kidney disease
Exercise
External trauma
Renal glomerular disease
Benign prostatic hyperplasia
Cancer, Congenital anomalies/obstruction,
Cysts, HyperCalciuria, Crystals
Stones, Sickle cell

41
Q

Carcinoma de celulas renales

A

Definición: adenocarcinoma de cls epiteliales. Metástasis a pulmón y hueso.

FR: masculino, tabaquismo, obesidad, quistes, von Hippel-Lindau

Clínica: Hematuria + Dolor en flanco + masa palpable
Anemia pero también puede haber aumento de EPO que podría dar sx como cefalea, plétora facial y visión borrosa.

Dx: TAC inicial
Se confirma con histología

Tx: Nefrectomía parcial o radical
Son radioresistentes

42
Q

Ca testicular

A

“Masa testicular sólida debe considerarse ca hasta demostrar lo contrario”
95% son de las celulas germinales y se da entre 15-30 años
Seminoma es el + común

FR: Criptorquidia, Sd Klinefelter

Clínica: agrandamiento indoloro de los testiculos
Trasluminación negativa

Dx: US testicular
Radiografía en busca de metástasis

Tx: orquiectomía radical y si es seminoma agregar radiación
Terapia con cisplatino en ambos tipos

43
Q

Marcadores en Ca testicular

A

Seminoma: algunos ↑ β-hCG
Saco vitelino: ↑ AFP
Coriocarcinoma: ↑β-hCG
Teratoma: AFP and/or β-hCG
Leydig: ↑ Testosterona y estrógenos (vello púbico y axilar grueso, pene y testiculos agrandados)

44
Q

Pielonefritis

A

Definición: infección de la pelvis y el parénquima renal que suele asociarse a una infección bacteriana ascendente de la vejiga

Causas: Cistitis que acendió (E. Coli + común)
Agente + común en CATÉTER es Proteus Miraballis

FR: Mujeres, embarazo, Obstrucción del TU

Clínica: Fiebre + Dolor flanco + Dolor a la palpación de ángulo costovertebral + Disuria

Diagnóstico:
EGO: piuria, leucocituria, bacterias, nitritos +
Moldes leucocitarios muy sugestivo

Tratamiento:
No complicada: Ciprofloxacina 5-7d (Tx empírico)
Complicada:
Obtener cultivos, iniciar Antibiotico empírico pero IV