Falcemia Flashcards
(11 cards)
1
Q
Antecedentes Históricos de la Falcemia
A
- Descrita por James B. Herrick en 1910.
- Casos anteriores mencionados por Lebby en 1846.
- Primer caso clínico: estudiante de las Indias Occidentales con ictericia recurrente, fiebre y úlceras crónicas.
2
Q
Etiología de la anemia falciforme
A
- Mutación puntual: Glutámico (Glu) por Valina (Val) en la posición 6 del gen de la globina β (HbA → HbS), en el cromosoma 11p.
- Herencia autosómica recesiva.
- Es la hemoglobinopatía más frecuente.
3
Q
Fisiopatologia de la falcemia
A
- GR normales viven 120 días; los falciformes 10–20 días.
- En desoxigenación, HbS polimeriza → forma bastones rígidos → distorsión celular (forma de hoz).
- Esto produce obstrucción microvascular, hipoxia, hemólisis e inflamación.
4
Q
Consideraciones clinicas importantes de la falcemia
A
- Hemoglobina F (HbF) es sustituida por HbS a los 2–4 meses de edad.
- Eritrocitos falciformes no son invadidos por el parásito del paludismo.
- Las manifestaciones clínicas comienzan tras los 5–6 meses:
- Ejemplo: Dactilitis aguda o síndrome mano-pie.
5
Q
Diagnóstico de la falcemia
A
- Electroforesis de hemoglobina (medio ácido).
- Diagnóstico prenatal: ADN fetal en líquido amniótico o vellosidades coriónicas.
- Frotis de sangre periférica: hematíes falciformes, dianocitos, cuerpos de Howell-Jolly.
6
Q
Síntomas y manifestaciones en los homocigotos en la falcemia
A
- Anemia hemolítica crónica
- Infartos
- Esplenomegalia precoz
- Infarto esplénico (>10 años)
- Infecciones respiratorias
- Osteomielitis (por Salmonella)
7
Q
Crisis en la falcemia
A
- Aplasia medular ósea
- Crisis dolorosas
- Crisis por secuestro
- Crisis hemolíticas
8
Q
Síntomas y manifestaciones en los heterocigotos en la falcemia
A
- Ventaja frente a la forma cerebral del paludismo.
- Riesgo de crisis oclusivas.
9
Q
Pruebas de laboratorio de la falcemia
A
- Hb: 5–9 g/dl.
- Reticulocitos: 5–15%.
- Leucocitos: 12,000–20,000/mm³ (neutrofilia).
- Plaquetas elevadas.
- VES baja.
- Médula ósea: hiperplasia eritroide.
- Pruebas hepáticas: hiperbilirrubinemia, hipergammaglobulinemia.
- Radiografías: expansión de espacios medulares, osteoporosis.
10
Q
Tratamiento y prevención de la anemia falciforme
A
- Vacunas: Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae tipo b.
- Penicilina profiláctica.
- Manejo del dolor: Paracetamol, ketoprofeno.
- Hidratación IV (evitar sobrehidratación).
- Quelantes de hierro (si múltiples transfusiones).
- Transfusiones: en crisis aplásicas o secuestros esplénicos.
- Esplenectomía: en secuestro esplénico recurrente.
- Hidroxiurea y butirato: aumentan HbF.
- Trasplante de médula ósea: potencialmente curativo.
11
Q
Diagnostico diferencial de la falcemia
A
- Fiebre reumática.
- Osteomielitis.