Neoplasia Flashcards

(18 cards)

1
Q

Tumor más frecuente de la infancia

A

Leucemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación de la leucemia

A

Agudas (97%)
Leucemia linfoide aguda (LLA):
* También llamada leucemia linfoblástica, representa el 75-80% de todos los casos agudos. Su incidencia es mayor en niños menores de 4 años.

Leucemia mieloide aguda (LMA):
* Representa el 20% de las leucemias agudas, con incidencia hasta los 10 años.

Crónicas (3%)
Leucemia mieloide crónica (LMC):
Representa solo el 3% y es rara en niños.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tumores cerebrales

A
  • Representan el 20% de los tumores pediátricos.
  • Tipo más frecuente: Astrocitoma, meduloblastoma cerebeloso
  • También pueden presentarse craneofaringiomas.
  • Localización más frecuente: Fosa posterior (infratentorial) en el 60% de los casos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Linfomas

A
  • Representan el 14% de los tumores pediátricos.
  • Tipo más frecuente: Linfoma no Hodgkin.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Otros tumores pediátricos

A
  • Sistema nervioso simpático: Neuroblastoma
  • Tumores renales: Tumor de Wilms
  • Partes blandas: Rabdomiosarcoma
  • Huesos: Osteosarcoma y sarcoma de Ewing
  • Otros: Teratoma maligno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Leucemia Linfoide Aguda

A
  • Ligeramente más frecuente en niños que en niñas.
  • Más común en síndrome de Down, síndrome de Bloom y enfermedades por inmunodeficiencia.
  • Se ha implicado al virus de Epstein-Barr en algunos casos de leucemia de células B.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Manifestaciones clínicas de la Leucemia Linfoide Aguda

A

Los síntomas iniciales son inespecíficos:

  • Anorexia
  • Irritabilidad
  • Letargia
  • Palidez
  • Hemorragias
  • Fiebre

Otros datos:

  • Puede haber antecedentes de infección respiratoria o exantema.
  • 50% de los casos presentan petequias.
  • 25% fiebre por infección respiratoria alta u otitis media.
  • A veces se observa linfadenopatía y esplenomegalia.
  • La hepatomegalia es menos frecuente.
  • Puede haber aumento de la presión intracraneal, lo cual indica infiltración meníngea.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diagnóstico de la leucemia linfoide aguda

A
  • Se realiza mediante aspirado de médula ósea.
  • La presencia de blastos en el frotis de sangre periférica sugiere el diagnóstico, pero se confirma con el examen de médula ósea.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Diagnósticos diferenciales de la Leucemia Linfoide Aguda

A

Anemia aplásica

Mielofibrosis

Mononucleosis infecciosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento Leucemia Linfoide Aguda

A

Quimioterapia

Radioterapia (en algunos casos)

La LLA se cura en el 80% de los casos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Trastornos genéticos asociados a la Leucemia Mieloide Aguda

A
  • Síndrome de Diamond-Blackfan
  • Trisomía 21 (Síndrome de Down)
  • Síndrome de Bloom
  • Neurofibromatosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Manifestaciones clínicas Leucemia Mieloide Aguda

A

Síntomas relacionados con:

  • Anemia: fatiga, palidez, posible insuficiencia cardiaca.
  • Trombocitopenia: hematomas espontáneos.
  • Neutropenia: fiebre por infecciones.

También pueden presentarse:

  • Esplenomegalia
  • Hepatomegalia
  • Adenopatías linfáticas
  • Hipertrofia gingival
  • Cloroma (sarcoma granulocítico), que puede preceder al diagnóstico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diagnóstico Leucemia Mieloide Aguda

A

Se requiere la demostración de >25% de mieloblastos en la médula ósea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento de la Leucemia Mieloide Aguda

A
  • Quimioterapia: remisión en el 80% de los pacientes.
  • Trasplante de células madre hematopoyéticas: posibilidad de cura del 70%.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Leucemia Mieloide Crónica Juvenil

A
  • Afecta a niños menores de 2 años. Asociada con neurofibromatosis tipo 1.
  • Manifestaciones: lesiones cutáneas, adenopatías, hepatoesplenomegalia y síntomas respiratorios.
  • Diagnóstico: monocitosis, menos del 5% de blastos en sangre periférica y menos del 30% en médula.
  • Tratamiento de elección: trasplante de médula ósea.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Leucemia Mieloide Crónica (LMC)

A
  • Representa 3–5% de las leucemias.
  • Trastorno clonal de la célula madre hematopoyética.
  • Se caracteriza por el cromosoma Filadelfia: translocación t(9;22)(q34;q11).
  • Clínica: esplenomegalia, síntomas de hipermetabolismo (anorexia, pérdida de peso, sudoración nocturna).
  • Diagnóstico: leucocitosis > 100,000/mm³, aumento de plaquetas, megacariocitos, eosinofilia y basofilia. Confirmación con cromosoma Filadelfia.
17
Q

Neuroblastoma

A
  • Tumor sólido más común fuera del SNC en pediatría.
  • Localización: tejido nervioso simpático, sobre todo glándula suprarrenal (70%).
  • Clínica:
    Abdomen: dificultad respiratoria.
    Cabeza/cuello: síndrome de Horner, epistaxis, hematomas periorbitarios lineales.
  • Diagnóstico: Rx (calcificaciones), gammagrafía ósea, biopsia.
  • Tratamiento: Cirugía + quimioterapia, especialmente en tumores irresecables o avanzados.
18
Q

Tumor de Wilms (Nefroblastoma)

A

Tumor renal más frecuente en infancia, edad media: 3 años.

Puede ser bilateral (10%) y asociarse a anomalias congénitas (genitourinarias, hemihipertrofia, aniridia).

Clínica:

  • Masa abdominal asintomática que no cruza línea media.
  • Dolor, vómitos, hipertensión (60%) por compresión renal.
  • Diseminación pulmonar frecuente (10–15%).

Diagnóstico:

  • Ecografía inicial.
  • TC para caracterización.
  • Evitar biopsia por riesgo de romper la cápsula renal.

Tratamiento: cirugía + quimioterapia; QT preoperatoria en tumores bilaterales.