Gine Flashcards
(355 cards)
Andrógeno principal en la mujer
Testosterona (origen ovárico)
Estrógeno principal
Estradiol (edad fértil)
Estrona (climaterio y SOP)
Relación LH/FSH en SOP
LH/FSH >2.5
Criterios diagnósticos ultrasonograficos de SOP
≥12 folículos de 2-9mm ó
Volumen ovárico > 10mL
Criterios diagnósticos (Rotterdam) de SOP (2/3)
- Oligo/anovulacion
- Hiperandrogenismo clínico o bioquímico
- USG transvaginal compatible
Complicaciones asociadas a SOP
CA endometrio Infertilidad DM gestacional HT gestacional Preeclampsia Parto pretérmino
Momento de colocación del DIU
A.Durante la menstruación
B.Tras de la primera menstruación después de aborto precoz
C. Tras la segunda menstruación o seis semanas después de parto o aborto tardio
Beneficios del DIU-LNG
Permite aumento de Hb y Ferritina
Reduce riesgo de EPI
Disminuye riesgo de embarazo ectopico
Disminuye incidencia de miomas y mejora la dismenorrea
Estrógeno presente en lo ACO
Etinilestradiol
Progestagenos con acciones antiandrogenicas
Acetato de Ciproterona
Acetato de Clormadinona
Drospirenona
Desogestrel
Gestagenos con mayor riesgo tromboembolico
Tercera generación:
Gestodeno
Desogestrel
Etonogestrel
Gestageno presente en implante subdérmico y anillo
Etonogestrel
Efectos de lo ACO sobre la mama
Disminuyen aparición de enfermedad fibroquistica y fibroadenomas
Efectos beneficiosos de ACO
Regulan y mejoran ciclo menstrual Disminuye embarazo ectopico Disminuye EPI Disminuyen enfermedad benigna de mama Disminuyen riesgo de quiste ováricos funcionales Disminuyen acné, hirsutismo y seborrea Efecto protector vs osteoporosis Disminuye riesgo CA endometrio Disminuyen incidencia de CA epitelial de ovario
Efectos adversos mayores de ACO
TEV mayor durante el primer año. Suspender 1 mes antes de intervención Qx
HTA 5%
IAM
CA mama (jóvenes, inicio precoz y prolongado de ACO)
CA cérvix (uso prolongado y VPH)
Contraindicaciones de ACO
Lactancia (6m posparto) Embarazo TEV EVC Cardiopatia isquémica, Reumatica, IC Antecedente de CA mama o cérvix Tumores hepáticos y enfermedad hepática Rifampicina o anticonvulsivantes
Factores de la coagulación elevados por los ACO
I, II, VII, IX, X y Plasminogeno
Aumento de actividad Fibrinolitica
Causa más frecuente de esterilidad femenina
Alteraciones tubaricas (40%)
Hormona implicada en el SHO
hCG
Localizaciones más frecuentes de la endometriosis
Ovario (quistes de chocolate) Fondo de saco Ligamento ancho y uterosacros Útero Trompas Colón y Apéndice Ligamento redondo
Diagnóstico de certeza de endometriosis
Laparoscopía y biopsia (2/4)
- Epitelio endometrial
- Glándulas
- Estroma
- Macrófagos con hemosiderina
Tratamiento de elección de endometriosis
Laparoscopico (sección y fulguracion son los más eficaces y menos lesivos)
Tipos de CA asociados a endometriosis atípica
<1%
CA endometrioide de ovario
CA de células claras
Marcador tumoral que puede elevarse en endometriosis
CA-125