Neumo Flashcards
(111 cards)
Índice de Tiffeneau
FEV1/CVF = >80%
Bajo en trastornos obstructivos (<70%)
Volumen del espacio muerto anatomico
150mL
Localización más frecuente de los quistes broncogenos
Subcarinales (mediastino)
*no tienen comunicación normal con arbol bronquial (hasta que se sobreinfecta)
Medida más sensible de la obstrucción precoz de las vías respiratorias
FEF25%-75% (MMEF)(Flujo de aire en parte media)
Primera alteración en fumadores
Metodo mas sensible para detectar obstrucción de la vía aérea superior
Forma de la curva flujo-volumen
Reflejo de Hering-Breuer
Mecanorreceptores pulmonares que responden al estiramiento del parenquima enviando señales inhibitorias a través del vago que hacen la inspiración más corta (↑ FR)
Factores que alteran la curva de disociación de la hemoglobina
Aumento de: H+ (efecto Böhr) CO2 2,3 DPG Tº
DLCO normal
~20ml/min
Situaciones que modifican el DLCO
Disminuye en la reducción de la superficie total de intercambio gaseoso
- Enfisema
- Enf. Intersticiales
- TEP recurrente
- HTP
Aumenta por CONGESTIÓN VASCULAR PULMONAR y en HEMORRAGIA ALVEOLAR
- ICC y de alto gasto (inicialmente)
- Goodpasture, LES, Wegener, etc.
Vida media de la carboxihemoglobina
5 horas
Síndrome de Löfgren
Sarcoidosis aguda
- Adenopatías hiliares bilaterales
- Eritema nodoso
- Uveítis
- Artralgias
- Fiebre
Síndrome de Heerfordt-Waldenström
Sarcoidosis aguda
- Parálisis facial
- Parotiditis
- Uveítis
- Fiebre
Indicador de función pulmonar más sensible en sarcoidosis
Capacidad Vital (CV) Valorar inicio de tratamiento y respuesta
Método más rentable y de elección para diagnóstico de Sarcoidosis
- Biopsia transbronquial de pulmon (90% en estadio II)
2. Ganglios mediastinales (90%)
Indicaciones de tratamiento en Sarcoidosis
Tratamiento con 1.Corticoides o 2.Inmunosupresores (MTX, AZP, HCQ)
- Estadio ≥ II + síntomas
- Cardíaca
- Ocular
- SNC
- Cutánea extensa
- Hipercalcemia o Hipercalciuria persistente
Principales manifestación de Sarcoidosis
Granuloma no necrotizante
Adenopatías Hiliares Bilaterales
LBA con predominio CD4 (CD4/CD8 >3.5)
Síndrome de Caplan
Nódulos pulmonares 5-50mm bilaterales y periféricos
Artritis reumatoide
Tipos de cáncer a los que predispone la exposición al asbesto
CA Pulmón (epidermoides y adenocarcinoma) 15-19a
Mesotelioma (20-30a)
Alteración genética que predispone a EPOC
Déficit de a1-antitripsina
Síndrome overlap más frecuente en EPOC
EPOC + SAOS
Síndrome overlap más frecuente en EPOC
EPOC + SAOS
Objetivos de la Oxigenoterapia domiciliaria en EPOC
PaO2 ≥60mmHg en reposo
Sat% ≥90%
Indicaciones para Oxigenoterapia domiciliaria en EPOC
Paciente estable bajo tratamiento óptimo
- PaO2 ≤55mmHg o SaO2 <88%
- PaO2 56-59 mmHg o SaO2 89% + HTP o Edema de IC o Policitemia (Htc >55%)
Mínimo 15h dia
Medidas que mejoran supervivencia en EPOC
Abandono del tabaco Oxigenoterapia domiciliaria Cirugía de reducción de volumen pulmonar Vacunación antigripal VMNI en agudización